2 de abril: Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo, un llamado a la inclusión y comprensión

0
110

Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo, un momento especial para eliminar estigmas y fomentar una comprensión más profunda en nuestra sociedad sobre los retos y las diversas características que presentan quienes están “dentro del espectro”.

El trastorno del espectro autista (TEA), según la Organización Mundial de la Salud (OMS),  se caracteriza por deficiencias relacionadas con el desarrollo cerebral que perduran a lo largo de la vida. Aunque los primeros signos suelen aparecer en la infancia, hay quienes reciben su diagnóstico ya en la adultez.

Por El Nacional

Es importante  señalar que este concepto abarca diversas manifestaciones que pueden varias en cada individuo e influir en sus habilidades sociales y comunicativas. En algunos casos, se presenta a través de conductas repetitivas o patrones restringidos.

La OMS estima que 1 de cada 100 niños a nivel global presenta un trastorno del espectro autista. Además, un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en 2020 señala que 1 de cada 36 niños de 8 años (2.8%) en Estados Unidos fue diagnosticado con TEA.

Según el CDC, algunas manifestaciones comunes del autismo incluyen:

  •  Dificultades en comunicación e interacción social.
  •  Intereses limitados.
  • Comportamientos repetitivos.
  • Alteraciones en el procesamiento sensorial.
  •  Hipersensibilidad o hiposensibilidad a sonidos, luces o texturas.
  • Pensamiento lógico y estructurado.
  • Dificultad para mantener contacto visual.
  • Falta de interacción con el entorno.
  • Variaciones en el uso y contenido del lenguaje.
  • Deseo e insistencia en seguir rutinas específicas.
  • Movimientos estereotipados como aleteo de manos.

Este día nos brinda una excelente oportunidad para visibilizar esta rica diversidad sintomática y combatir prejuicios, facilitando así una mejor comprensión acerca de las dificultades que enfrentan estas personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí