«Estamos en casa»: La llegada a EEUU de los seis estadounidenses liberados por Venezuela tras la visita del enviado especial de Trump

0
62

Las autoridades venezolanas pusieron en libertad a seis estadounidenses encarcelados en Venezuela tras la visita este viernes de un enviado del presidente Donald Trump a Nicolás Maduro en el palacio de Miraflores de Caracas.

Richard Grenell, enviado para Misiones Especiales de Trump, publicó en X tras la reunión que regresaba a Estados Unidos con los seis estadounidenses liberados. A la publicación, acompañó una imagen de los liberados sonrientes.

Poco antes del arribo del avión que llevaba a los libertados, el presidente Trump celebró la noticia en un mensaje en la red social X: «Me acaban de informar que traeremos a seis rehenes a casa desde Venezuela. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!».

El Departamento de Estado explicó que Grenell viajó a Caracas con el objetivo de conseguir que Maduro acepte los vuelos con ciudadanos venezolanos deportados por EE.UU. y la liberación de los estadounidenses encarcelados en Venezuela, en el primer contacto público entre el gobierno venezolano y el estadounidense desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.

El mensaje de Grenell para el presidente venezolano era claro: «Estados Unidos y el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de bandas que han sido exportados a Estados Unidos y que lo haga inequívocamente y sin condiciones».

También exigió la liberación inmediata de «los rehenes estadounidenses».

Las autoridades venezolanas detuvieron a al menos nueve personas de nacionalidad estadounidense tras las cuestionadas elecciones del 28 de julio de 2024, en las que Maduro fue proclamado vencedor sin que se publicaran las actas electorales ni un desglose de los resultados.

Las autoridades venezolanas han asegurado que unos 150 extranjeros, a los que califica de «mercenarios», han sido detenidos en los últimos meses, entre ellos figuran dos españoles, también acusados de ser agentes de inteligencia de su país y participar un complot contra el gobierno.

Antes de conocerse la noticia de la liberación, Trump se refirió a Venezuela en el Despacho Oval.

«Queremos hacer algo respecto a Venezuela. He sido un gran oponente de Maduro. No nos trataron muy bien. Pero lo que es más importante, trataron a los venezolanos muy mal», dijo Trump.

«Queremos ver qué podemos hacer para que la gente vuelva a su país segura, libre», añadió.

El gobierno venezolano emitió un comunicado en el que aseguró que el encuentro se produjo a petición de la Casa Blanca y que en la reunión se abordaron «diversos temas de interés para ambos países: migración, impacto negativo de las sanciones económicas contra Venezuela, ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional e integridad del sistema político venezolano».

Según Caracas, en la reunión «se ratificó la necesidad de darle un giro a las relaciones» entre ambos países.

El gobierno venezolano afirmó su disposición «a mantener los canales diplomáticos abiertos» con EE.UU.

No es la primera vez que el gobierno venezolano libera estadounidenses encarcelados en su país. Tras las negociaciones que llevaron a las elecciones de 2024, varios de ellos fueron liberados antes de que Estados Unidos permitiera el regreso a Venezuela de dos sobrinos de Maduro presos en cárceles estadounidenses por narcotráfico y Alex Saab, allegado de Maduro, que afrontaba un juicio de lavado de activos desde una prisión de Florida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí