Saime anuncia jornada de cedulación desde el 3 de febrero: Conoce los detalles

0
250

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció el sábado 1° de febrero que realizará una jornada masiva de cedulación en todas sus oficinas del territorio venezolano. El operativo se llevará a cabo el 3 de febrero, en un horario de 8:00 am a 6:00 pm, hasta el 27 de abril.

Por El Diario

En un comunicado publicado en sus redes sociales, el organismo indicó que la jornada se realizará de forma simultánea en todas las plazas Bolívar del país. Además, las dependencias de su oficina central en Caracas también trabajarán en el mismo horario. Agregó que durante los días de semana, la atención para este trámite se realizará mediante la solicitud de citas en la página web del Saime.

“El operativo de cedulación se mantendrá activo en las oficinas regionales y de la Gran Caracas durante los días sábados, desde las 8:00 am, hasta la atención del último usuario solamente para la renovación de la cédula”, aclaró.

El comunicado enfatiza en que el propósito de este operativo es garantizar la entrega de documentos de identidad para los venezolanos que lo requieran antes de las elecciones regionales y parlamentarias del 27 de abril.

¿Cómo solicitar la cita para cedulación?

Travesía pasaporte cédula oficinas saime ciudadanos venezolanos pasaporte cédula extranjeros colas cita solicitud organismo oficinas documento de viaje largas cosas madrugar horas trámite cedulación renovación Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería Saime Los Ruices Saime Las Mercedes Oficina Extranjería Coche saime sede principal centro El Diario Jose Daniel Ramos

Desde el año 2023 el Saime implementó una nueva modalidad en la que los usuarios deben registrarse en su página web y solicitar allí una cita para poder tramitar un documento de identidad. Tanto para la cédula como para el pasaporte, es ahora la institución la que fija en qué fecha se debe acudir a sus oficinas.

Por ese motivo, el primer paso para hacer el trámite es tener una cuenta en el portal del Saime. En la opción “cedulación” se debe marcar si se realiza por primera vez, o si se trata de una renovación. Luego se debe rellenar el formulario en el que se solicitan datos personales como el color de ojos y cabello, estatura, tipo de sangre o color de piel. También información correspondiente al libro de registro de nacimiento, año de registro, número de acta y el centro de salud donde nació la persona.

Leer másOrdenaron el cierre de los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz: lo que se sabe

Una vez hecho esto, en el caso de una primera vez, se debe rellenar el formulario de responsabilidad legal del menor de edad. Posteriormente se agenda la cita seleccionando la fecha, hora y sede del Saime más cercana.

¿Qué se necesita para tramitar la cédula?

Travesía pasaporte cédula oficinas saime ciudadanos venezolanos pasaporte cédula extranjeros colas cita solicitud organismo oficinas documento de viaje largas cosas madrugar horas trámite cedulación renovación Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería Saime Los Ruices Saime Las Mercedes Oficina Extranjería Coche saime sede principal centro El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

En el caso de los menores de edad que sacan por primera vez su cédula de identidad, deben tener un mínimo de 9 años de edad y estar acompañados por un representante. Para el trámite se deben consignar el acta de nacimiento original del niño o niña, así como su copia certificada. También se debe llevar una copia de la cédula de los padres o representantes.

Para la renovación de la cédula, se debe llevar copia de la cédula de identidad y la planilla de la cita. Aunque el exdirector del Saime, Gustavo Vizcaino, reiteró en muchas entrevistas que la partida de nacimiento no es un requisito para la renovación, varios usuarios han reportado que los funcionarios en las oficinas sí lo piden una copia certificada en el Registro Civil, especialmente a personas con números de cédula mayores a 22 millones.

En los casos de renovación por robo y extravío, o por cédula vencida, no es necesario llevar otros recaudos. Únicamente cuando se pide un cambio en el estado civil sí debe consignarse una copia certificada del acta de matrimonio o de divorcio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí