Los cinco tipos de migrantes que no pueden ser deportados de EEUU por el ICE

0
189

En Estados Unidos las regulaciones migratorias son cada vez más fuertes. Sin embargo, los migrantes están tomando decisiones como regresar voluntariamente a sus países de origen, antes de ser regresados de una forma forzosa.

Las medidas de prevención las adoptaron muchos que temen que las crecientes amenazas de retirar permisos temporales y de eliminar programas de protección a migrantes se hagan efectivas.

Con este endurecimiento, también se ha visto cómo las personas han decidido solicitar asilo o ajuste de estatus, esto con el fin de obtener las condiciones legales necesarias para residir en el país. A través de este mecanismo presentarían un caso abierto que puede ofrecer seguridad ante las autoridades.


En El Cajón, California se están utilizando aplicaciones móviles que, según reportes de usuarios, alertan sobre zonas de riesgo, horarios y redadas. Este mecanismo busca proteger a la comunidad inmigrante sin interferir con la ley.

Exentos de las redadas del ICE

Es importante destacar que ciertos grupos de migrantes no pueden ser arrestados ni deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, entre esos: residentes permanentes, ciudadanos naturalizados, beneficiarios de DACA, es decir pertenecientes al programa migratorio de Estados Unidos que protege a quienes llegaron al país como menores de edad sin estatus legal, solicitantes de ajuste de estatus o de asilo, y titulares de visas en regla.

En el caso de quienes tienen visas es importante que se encuentren vigentes y que su propietario no cuente con ningún tipo de antecedente criminal. Además, se le recomienda a cualquier migrante, sin importar su estatus, que siempre porte su pasaporte o documentación oficial para que en caso de que se vea expuesto a una situación con el ICE, tenga como demostrar su estatus legal en el país.


¿Cómo pueden los migrantes proteger su estatus legal?
Deben cumplir con la asistencia a citas migratorias, mantener copias de documentos clave y consultar con un abogado especializado.

Aparte de esto, quien quiera permanecer en Estados Unidos puede proteger su estatus legal solicitando asilo, presentando un formulario para obtener Green Card o clasificándose como Joven Inmigrante Especial (SIJ), para este último caso debe ser menor de 21 años. Tenga en cuenta que para cada uno de los casos existen requisitos legales que debe cumplir.
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí