Estos son los 5 alcaldes vinculados por el gobierno a una red de narcotráfico en el Zulia

0
371

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la detención de una alcaldesa del estado Zulia, a quien vinculó a una red de narcotráfico, en la que según la versión oficial habrían participado al menos cinco alcaldes, dos de ellos opositores.

Por El Nacional

Cabello dijo en televisión nacional que la lista de detenidos sigue creciendo, y los funcionarios responsables de estos hechos aún no capturados ya se encuentran «plenamente identificados».

Cinco alcaldes

Subrayó que estas acciones se enmarcan en una presunta vinculación con redes de narcotráfico, terrorismo y corrupción relacionadas con actores de la oposición venezolana, en particular con María Corina Machado, así como con figuras colombianas como Álvaro Uribe e Iván Duque. Según Cabello, estos actores están intentando utilizar el territorio venezolano para desestabilizar el país, promoviendo una «trama de corrupción, terrorismo, narcotráfico y paramilitarismo».

La supuesta trama de narcotráfico comenzó a develarse en marzo pasado, cuando el funcionario anunció la detención de los alcaldes Jorge Nava y Alberto Sobalvarro, de los municipios Miranda y Almirante Padilla, respectivamente, además de Danilo Añez, del municipio Jesús Enrique Lossada, y Fernando Loaiza Chacóndel Catatumbo.

Fernando Loaiza Chacón, alcalde del Catatumbo

El viernes 14 de marzo en la mañana fue detenido Fernando Loaiza Chacón, alcalde del municipio Catatumbo, en la frontera con Colombia. Loaiza, quien es dirigente de la oposición, fue trasladado desde Encontrados, la capital del municipio en el sur del estado, a Maracaibo, la capital del Zulia.

En el momento de su arresto, los funcionarios le informaron que lo llevarían para una entrevista relacionada con unas investigaciones en curso. Sin embargo, horas después fue enviado a Caracas, mientras en Encontrados esperaban su regreso.

Loaiza Chacón es líder de Acción Democrática (AD) con larga trayectoria política. Llegó a la alcaldía de Catatumbo en 2004 y desde entonces ganó de manera consecutiva todas las elecciones, permaneciendo en el cargo durante 13 años. En 2017, Wilmer Ariza, candidato del partido oficialista PSUV, logró arrebatarle la alcaldía, pero su administración fue ampliamente criticada y se mantuvo en el cargo solo por un período breve debido a su desempeño considerado desastroso.

Alberto Sobalvarro, alcalde del municipio Almirante Padilla

Cabello anunció el mismo día la detención de dos alcaldes del PSUV en el estado Zulia: Alberto de Jesús Sobalvarro Durán, alcalde del municipio Almirante Padilla, y Jorge Nava, alcalde del municipio Miranda, ambos en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Dos primos de Nava también fueron detenidos como parte de la operación.

Ambos alcaldes forman parte del círculo cercano de Omar José Prieto Fernández, exgobernador del Zulia y aspirante a retomar el cargo.

Sobalvarro, economista, ha sido vinculado a actividades fuera de la política. Se menciona una supuesta labor como director de una firma de asesores financieros, además de haber sido diputado en la Asamblea Nacional Constituyente. Según información del portal de investigación Armandoinfo en febrero de 2025, Sobalvarro estaría vinculado a empresas dedicadas a la comercialización de cigarrillos, lo que añadiría una capa de complejidad a su perfil como funcionario.

Jorge Nava, del municipio Miranda

Jorge Nava es técnico superior en administración. Fue director del Frente Bolivariano Francisco de Miranda, coordinador de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, responsable de las entregas de bolsas por la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) en Miranda, de acuerdo con lo publicado por El Pitazo.

El alcalde oficialista fue herido de bala el 26 de diciembre de 2023 en un tiroteo tras estar en un amanecer gaitero en la entidad localizada en la costa oriental del lago.

El medio TalCual reveló entonces, a través de una fuente, que Nava presuntamente tenía vínculos “con mafias”.

Danilo Áñez, alcalde del municipio Jesús Enrique Lossada

Danilo Áñez, alcalde del municipio Jesús Enrique Lossada, en el estado Zulia, y militante del PSUV, fue arrestado en su residencia, al norte de Maracaibo, por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Según fuentes confirmadas por el diario Versión Final, la detención de Áñez estaría relacionada con presuntas actividades delictivas, específicamente con mafias dedicadas al tráfico de combustible y drogas.

Este arresto formaría parte de una operación más amplia que se conecta directamente con un caso de narcotráfico desmantelado horas antes. El ministro Diosdado Cabello había informado en la mañana sobre el decomiso de cinco toneladas de cocaína en el estado Zulia, y también había confirmado la detención de otros dos alcaldes del PSUVJorge Nava y Alberto Sobalvarro, como parte de esta operación contra una red criminal en la región.

Informes en redes sociales sugirieron que la esposa de Áñez, Daviana Nieves de Áñez, miembro del PSUV, habría sido detenida en la misma operación. También se mencionó a Damaris Morales, exjefa de circuito escolar municipal, como una de las personas detenidas, aunque aún no se han detallado los cargos formales en su contra.

Las autoridades no han especificado si Nieves y Morales enfrentan cargos en relación con la operación.

Indira Fernández, alcaldesa del municipio Guajira

A Indira Fernández, alcaldesa del municipio Guajira, en el estado Zulia, la detuvo el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional . Su arresto se ejecutó el 2 de abril. Ocurrió en el contexto de la llamada Operación Catatumbo, dirigida contra supuestas mafias que operan en la frontera occidental de Venezuela y que ha salpicado a líderes y funcionarios municipales del PSUV.

Fernández, de 51 años de edad, es psicóloga, madre de tres hijos y desde 2018 ocupaba la Alcaldía de Guajira. Se convirtió así en la primera mujer en dirigir el municipio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí