China «no aceptará» que países logren acuerdos comerciales con Trump que la perjudiquen

0
1040

El Gobierno chino advirtió hoy que «no aceptará» acuerdos internacionales que se logren «a expensas de sus intereses», después de que medios internacionales informaran de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, planea presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China.

El Ministerio de Comercio de China indicó en un comunicado publicado en su página web que Estados Unidos «ha estado abusando de los aranceles a sus socios comerciales bajo la bandera de la ‘reciprocidad’» y ha «obligado a todas las partes a mantener negociaciones» con Washington.

La cartera aseguró que «respeta los esfuerzos de todas las partes para resolver sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas», pero agregó que todas las partes deben «adoptar una postura de equidad, justicia y corrección histórica» y «defender las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral».

Las nuevas declaraciones de las autoridades chinas llegan en un momento en que decenas de países se preparan para negociar con la Casa Blanca una reducción arancelaria. China es la única nación sobre la que las tasas impuestas a la exportación durante el bautizado por Trump como “Día de la Liberación” siguen vigentes. No obstante, el resto de los países podrían verse azotados por sus “aranceles recíprocos” en julio, si no alcanzan un acuerdo antes de que expire la moratoria global de 90 días decidida por el republicano tras la agitación en las Bolsas.

Pero la ofensiva parece haber entrado en una nueva fase. Según The Wall Street Journal y Bloomberg, Washington está presionando a más de 70 socios comerciales para que limiten sus lazos con la economía china, frenen sus importaciones y no absorban el exceso de producción de Pekín.

Vietnam, una de las economías más expuestas al conflicto –y amenazada con un gravamen del 46%–, ya se prepara para reforzar los controles sobre envíos de mercancías chinas que cruzan su frontera camino a Estados Unidos, según la agencia Reuters. La estrategia de Trump incluye incluso la posibilidad de imponer “aranceles secundarios” –una especie de sanción económica– a bienes procedentes de países con vínculos fuertes con China, adelanta Bloomberg. Y mientras altos funcionarios de Japón, Corea del Sur y Taiwán (socios comerciales clave de China) ya han iniciado sus propias negociaciones en un intento de mitigar el impacto sobre sus exportaciones, las conversaciones de alto nivel entre Pekín y Washington siguen estancadas.

El país asiático ha enfatizado con este nuevo aviso que no tolerará verse convertida en moneda de cambio y que tiene tanto la determinación como la capacidad para defender sus derechos. “China está dispuesta a fortalecer la solidaridad y coordinación con todas las partes, responder conjuntamente y resistir los actos de intimidación unilateral”, concluyó el comunicado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí