El dirigente opositor en la clandestinidad, Juan Pablo Guanipa, fue detenido este viernes, según informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
En una rueda de prensa, el funcionario indicó que han desmantelado un grupo terrorista gracias a la información suministrada por el «pueblo».
«Nos llegó información de compañeros de comunidades. Había gente que ofrecía dinero para generar violencia, capturamos el contacto, ese contacto tenía información relevante y en la madrugada capturamos a uno de los jefes de este tenebroso grupo terrorista», comentó en una declaración a la prensa refiriéndose directamente al opositor.
El ministro mostró un video de los agentes de inteligencia esposando a Guanipa.
«Él es uno de los jefes de la red terrorista que buscaba boicotear las elecciones. Él se creía intocable, pero los organismos de seguridad del Estado venezolano han demostrado (…) que aquí no hay nadie invisible. Seguimos trabajando».
Cabello recordó que a principios de semana había denunciado un supuesto plan para atentar contra embajadas, hospitales, comandos policiales, estaciones de servicio y personalidades.
Junto con el dirigente opositor también fueron detenidos José Luis Brito Ledezma Muñoz, Carlos Rafael Marcano Mogollón, Isidro León Faríñez, Luis Alberto Gutiérrez, Carlos Alberto Gómez, Naomi Gabriela Arnaudez Ramos, Yraida Coromoto Ruiz, Enrique Jesús Gómez, Jhoniel de Jesús Narváez, Yalida Pastora Mendoza y Eliecer Ramón Sánchez.
«Son los capturados hasta este momento gracias a los cuadernos de Juan Pablo Guanipa. Hemos encontrado dinero en efectivo, armamento. Ellos iban a la calle para hacerle daño a nuestro pueblo«.
Guanipa es uno de los políticos más cercanos a María Corina Machado y promotor de la no participación en las venideras elecciones parlamentarias y regionales.
Esta detención sucede dos días antes de la celebración de unos comicios rechazados por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora, de la que forma parte Guanipa, quien considera una «farsa» la elección.
El ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), uno de los principales defensores del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se encontraba en la clandestinidad debido, según ha denunciado, a la persecución contra él y «todos los dirigentes políticos».