Administración Trump ordena a Global Oil Terminals poner fin a operaciones en Venezuela

0
195

El panorama petrolero en Venezuela experimenta un nuevo cambio. Global Oil Terminals, parte de un conglomerado de Florida propiedad de Harry Sargeant, ha perdido su autorización para operar en el país, siguiendo los pasos de Chevron, que recibió una notificación similar el mes pasado. La decisión plantea interrogantes sobre el futuro de las empresas estadounidenses en el sector.

Por El Nacional

La empresa Sargeant’s Global Oil, que desde mayo de 2024 había estado importando petróleo pesado venezolano para uso en la pavimentación de carreteras estadounidenses, ha visto revocadas sus tres licencias en Venezuela. Esta decisión pone fin a sus operaciones en el país, que incluían la carga regular de crudo en puertos venezolanos.

Una carta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, obtenida por The Wall Street Journal, revela una orden para que Global Oil Terminals y otras entidades completen sus pagos a Venezuela antes del 2 de abril . Sargeant’s, en un intercambio de mensajes con el Journal, indicó que este ajustado plazo acelera el proceso de retirada.

La administración de Donald Trump busca nuevamente presionar a Nicolás Maduro, siguiendo las recomendaciones de los «halcones» de su política exterior. Sin embargo, esta decisión choca con la visión de los ejecutivos petroleros estadounidenses, quienes temen que su retirada de Venezuela abra la puerta a la influencia de China y otros rivales en la región.

Repsol y Maurel & Prom

La española Repsol y la francesa Maurel & Prom se encuentran entre las otras compañías que también deben cerrar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, dijeron fuentes ligadas con el tema a Bloomberg.

Más allá del sector petrolero, la decisión del Departamento del Tesoro estadounidense impacta directamente a las compañías de gas venezolanas. Estas empresas, que tienen acuerdos con Pdvsa, verán sus licencias afectadas por la nueva medida, según información obtenida por una fuente.

El Departamento del Tesoro había facilitado las operaciones de empresas internacionales de petróleo y gas en Venezuela, a pesar de las sanciones. A través de permisos como licencias, exenciones y cartas de garantía, estas compañías podían realizar actividades como la exportación de petróleo de Pdvsa.

Mientras, Chevron se enfrenta a un plazo inminente para concluir sus operaciones en Venezuela. La administración  Trump fijó el 27 de mayo como fecha límite para que la compañía estadounidense cese sus actividades en el país, como parte de una estrategia para presionar al gobierno de Maduro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí