El techo se vino encima y comenzó la gran tragedia. Los grupos de rescatistas luchan en Santo Domingo, entre los escombros de la famosa discoteca Jet Set, por encontrar a personas con vida después del derrumbe del techo sobre los clientes que asistían al concierto del merenguero Rubby Pérez, que ha fallecido en el suceso. Las autoridades cuentan hasta ahora 113 víctimas mortales, pero la lista de heridos y desaparecidos no se ha cerrado y se eleva por encima de los dos centenares de personas.
«Estamos frente a la tarima, con concreto (hormigón) encima. Nos estamos asfixiando. Ayyy dios mío, hagan algo», alertó a su padre un joven atrapado entre los escombros, como otros muchos que le rodean. El muchacho envió el audio a través del WhatsApp.
«Agarrados de Dios estamos», reconoció uno de los familiares de las víctimas, que esperan con fe en el exterior de la discoteca. El colapso de Jet Set se vive en estas horas en un estado de conmoción nacional, con los familiares desesperados en busca de noticias junto al edificio colapsado.
«Se puso a cantar y le escucharon. Está canalizado, herido, pero parece estable, eso nos han contado», informó Zulinka Pérez, la hija del cantante Rubby Pérez, que ha fallecido entre los escombros en medio de las tareas de rescate. Ella misma pudo salir de la trampa mortal arrastrándose entre los escombros.

Si hay una fiesta conocida en la capital dominicana al comienzo de la semana, esa es el famoso lunes bailable de la discoteca Jet Set. Por esta sala de conciertos han desfilado las grandes estrellas del merengue, la bachata y la salsa, como Anthony Santos, el Mayimbe de la bachata o Sergio Vargas y su merengue universal de La ventanita.
El momento de la tragedia quedó plasmado en varios vídeos, viralizados a través de las redes sociales. Al parecer, la estructura comenzó a fallar primero en uno de los laterales de la pista, pero en pocos segundos, mientras la banda musical seguía tocando, se vino abajo en el resto de la sala.
«Seguiremos aquí hasta que se rescate a la última persona«, aseguró el presidente Luis Abinader, quien confirmó la muerte de la gobernadora Nelsy Cruz, principal autoridad en la provincia fronteriza de Montecristi y aliada política del gobierno. Nelsy es hermana de Nelson Cruz, un conocido pelotero (jugador de béisbol) local. El presidente dominicano ha decretado tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), en los que las banderas ondearán a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país.
«Hay muchos heridos que no están identificados, hay muchos que ya están siendo operados y tratados. Hay personas con desvío de columnas», precisó el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
Entre las víctimas se encuentran familiares de dirigentes políticos y un alto directivo del Banco Popular. También han fallecido el ex lanzador de la MLB Octavio Dotel, quien fue rescatado con vida pero murió a causa de las heridas y el también ex jugador de béisbol Tony Blanco.
En esta difícil jornada la solidaridad ha sido palpable, con personas donando sangre o acudiendo a dar ánimos a los trabajadores en la zona del siniestro o a los allegados de las víctimas.