Un asteroide recientemente descubierto, conocido como 2024 YR4, ha llamado la atención de la comunidad astronómica debido a su creciente probabilidad de impactar contra la Tierra en el año 2032. Según los últimos datos proporcionados por la NASA, la roca espacial tiene un 3,1% de posibilidades de chocar contra nuestro planeta, lo que la convierte en el asteroide más amenazador jamás registrado por las previsiones modernas.
El asteroide 2024 YR4, detectado por primera vez en diciembre de 2023 por el Observatorio El Sauce de Chile, tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho, lo que significa que podría causar daños considerables si impactara contra la Tierra. Los astrónomos han estado siguiendo de cerca su trayectoria y han calculado que la fecha potencial de impacto sería el 22 de diciembre de 2032.
A pesar del aumento en las probabilidades de impacto, los expertos han instado a la calma, señalando que la comunidad astronómica mundial está monitoreando de cerca la situación. Además, el telescopio espacial James Webb se prepara para observar el asteroide el próximo mes, lo que proporcionará datos más precisos sobre su tamaño, composición y trayectoria.
«No tengo pánico», declaró Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria. «Naturalmente, cuando ves que los porcentajes aumentan, no te sientes bien, pero a medida que los astrónomos recopilen más datos, la probabilidad aumentará antes de caer rápidamente a cero».
Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide es un cálculo dinámico que se basa en observaciones y mediciones. A medida que se recopilan más datos, la precisión de estos cálculos mejora y la probabilidad puede cambiar significativamente. En el caso de 2024 YR4, es posible que la probabilidad de impacto disminuya a medida que se obtengan más observaciones.
La comunidad astronómica mundial continúa trabajando en la detección y el seguimiento de asteroides potencialmente peligrosos como parte de los esfuerzos de defensa planetaria. El objetivo es identificar y caracterizar estos objetos con la mayor antelación posible para poder tomar medidas preventivas en caso de ser necesario.