Canadá, México y China responden a EE.UU. con aranceles

0
89

La imposición de aranceles generalizados por parte de Donald Trump contra los principales socios comerciales de EE.UU. ha tenido respuesta: los líderes de Canadá, México y China aseguraron de forma inmediata que aplicarán medidas punitivas a los productos estadounidenses que llegan a sus países.

Por ABC DE ESPAÑA

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue quien ofreció una respuesta más contundente y concreta a los aranceles de Trump: impondrá aranceles del 25% -la misma tasa que Trump ha decidido aplicar a los productos canadienses- a las importaciones de EE.UU.

Trudeau detalló que ese arancel se aplicará sobre importaciones por valor de 106.000 millones de dólares y se hará en dos tramos: desde el martes, el día en el que entran en vigor las medidas de Trump, para los primeros 21.000 millones en productos estadounidenses; y los restantes 85.000 millones dentro de tres semanas, para permitir que las cadenas de suministro canadiense se adapten a la guerra comercial.

Anuncia que el dictador ha aceptado recibir a todos los indocumentados, no sólo a delincuentes

Trudeau, que dejará el Gobierno esta primavera tras perder la confianza del Parlamento y de su propio partido, compareció por la tarde del sábado, pocas horas después de que la Administración Trump anunciara de forma oficial los aranceles. En el comienzo de su discurso interpeló de forma directa a los ciudadanos estadounidenses, a quienes recordó que la guerra comercial desatada por Trump les perjudica tanto a ellos como a los canadienses.

Los aranceles «ponen vuestros empleos en peligro, pueden cerrar las plantas de fabricación de coches estadounidenses y otras factorías manufactureras, subirán vuestros costes, también los de la compra en el supermercado y la gasolina», les dijo antes de recordar la historia compartida de dos países vecinos, amigos y aliados. «Desde las playas de Normandía a las montañas de la península de Corea, desde los campos de Flandes a las calles de Kandahar, hemos peleado y muerto a vuestro lado», les recordó con emoción,

Un impacto especial en estados republicanos

Trudeau explicó que los aranceles canadienses atacarán sectores específicos de la economía estadounidense, como los productores de cerveza, vino y ‘bourbon’, además de frutas y zumos, lo que tendrá un impacto especial en estados republicanos, de Kentucky a Florida. Los aranceles también afectarán a productos como la ropa, equipamiento deportivo o electrodomésticos.

El primer ministro también dijo que su Gobierno estudia imponer otras medidas no arancelarias, como relativas a la exportación de minerales decisivos para la industria tecnológica o el abastecimiento energético. Y animó a los canadienses a que compren productos locales y no vayan de vacaciones a EE.UU. «Nosotros no queríamos esto, pero no nos echaremos atrás», aseguró.

El otro vecino de EE.UU, afectado por los aranceles, México, también reaccionó a la guerra comercial. Su presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció el sábado «medidas arancelarias y no arancelarias» como respuesta a los aranceles del 25% que empezará aplicar EE.UU. a todas sus exportaciones a partir del martes.

Al contrario que Trudeau, Sheinbaum no avanzó cuáles serán esas medidas, pero se opuso de manera frontal a la justificación de los aranceles hecha por Trump, que los impone por el flujo de droga -de forma específica, el devastador fentanilo- a EE.UU. desde el otro lado de la frontera.

Sheinbaum rechaza «la calumnia de la Casa Blanca al Gobierno de México»

Sheinbaum rechazó «categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio». Era una referencia a los cárteles de la droga: EE.UU. ha acusado a México de no ser combativo con ellos. Sheinbaum replicó que para combatir los cárteles hay que cooperar, y que EE.UU. tiene que hacer su parte combatiendo la venta de droga en su país y persiguiendo el lavado de dinero.

Es probable que, como Canadá, México trate de imponer aranceles a productos que sean sensibles para los intereses políticos de Trump. Eas algo que el presidente de EE.UU. esperaba, y en las órdenes ejecutivas con la imposición de aranceles ha incluido una cláusula por la que los aranceles aumentarán si los otros países toman medidas recíprocas.

China tomará «las respuestas correspondientes»

Desde China, el Ministerio de Comercio criticó con fuerza la imposición de aranceles del 10% a las exportaciones que vayan a EE.UU. En un comunicado, su portavoz aseguró que China «tomará las respuestas correspondientes para salvaguardar con firmeza sus derechos e intereses», aunque no detalló cuál será la respuesta específica. Además, el país interpondrá una queja ante la Organización Mundial del Comercio.

EE.UU. responsabiliza en parte a China de la crisis del fentanilo que sufre porque muchos de los ingredientes químicos con los que se elabora el opiáceo provienen del gigante asiático. El Gobierno chino ha defendido que lo que tiene que hacer EE.UU. es tratar de combatir las adicciones en su país, más que el comercio de esos químicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí