¡CENSURA BRUTAL! Ahora Maduro también ordena el bloqueo del link alternativo de Infobae (DIFUNDIR LINK ACTUALIZADO)

Ingresando a www.Infobae.Media cualquier persona en Venezuela podrá recuperar el acceso a todos los contenidos de Infobae. Este jueves 16 de octubre, Infobae había presentado su primera alternativa para esquivar la censura de Maduro, pero también fue bloqueada, según reportaron los usuarios venezolanos.
Si usted tiene amigos o familiares en Venezuela, le pedimos que envíe esta nota o simplemente el acceso a www.Infobae.Media
La ministra de Comunicación e Información de Venezuela, Delcy Rodríguez, argumentó por Twitter que el bloqueo del portal de noticias se ejecutó “por mancillar el honor del joven diputado Robert Serra e irrespetar la integridad de su familia”, en referencia a la publicación de las fotografías del cuerpo de Robert Serra.
Por su parte, William Castillo, presidente de Conatel, justificó la censura a Infobae en las restrictivas leyes que se aplican en Venezuela bajo el régimen de Maduro. “Siguiendo instrucciones, en razón de graves violaciones a las leyes venezolanas, Conatel ha ordenado el bloqueo del portal Infobae“, dijo, y agregó que el sitio de noticias “ha cometido faltas graves que ofenden la dignidad de la familia de Robert Serra, sin que medie ninguna razón noticiosa”.
El viernes pasado, la agencia de noticias Reuters se hizo eco de la información: “El gobierno socialista de Venezuela bloqueó el viernes el acceso al diario digital argentino Infobae“. Y en la misma línea fueron las agencias internacionales AP y AFP.
Al mismo tiempo, la SIP repudió lo ocurrido: ”Es una grave falta a la libertad de expresión. El gobierno venezolano decide qué se puede leer y qué no. Representa una medida totalitaria que, en materia de comunicación y libertad de expresión, hace que el Gobierno de Maduro se parezca cada vez más aCuba. Toda nuestra solidaridad con Infobae“, declaró Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa.
También llegó el respaldo desde la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia), que preside Silvana Giudici: “Dicha norma es la misma que impide la transmisión en vivo de manifestaciones sociales alegando que la difusión de esas imágenes puede constituir un acto de desestabilización del sistema institucional venezolano”.
¡COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES!

