Cicpc desarticuló una banda dedicada a la venta de productos y fármacos de forma ilegal

0
31

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) informó el 1° de mayo sobre la desarticulación de una banda dedicada a la elaboración, distribución y venta de medicamentos o productos sin permisología sanitaria.

Por El Diario

Flor Cordero, jefa de la división de Delitos Contra la Salud Pública del CICPC, explicó que se realizó la aprehensión de personas dedicadas a este delito, sin precisar detalles sobre la identidad de los involucrados.

Cordero indicó que los ciudadanos serán juzgados por la alteración de fórmulas médicas de manera inescrupulosa para la elaboración de productos y medicinas, como también el comercio ilegal de fármacos que no cumplen con ningún tipo de registro o control sanitario en el país.

Por su parte, Edgard Méndez, funcionario adscrito a esta división del CICPC, hizo un llamado a la ciudadanía para que evite la compra de productos naturales o artesanales que son elaborados sin control sanitario.

Advirtió, además, sobre los riesgos del uso de cremas mentoladas, cuya composición incluye “marihuana, hoja de coca y árnica”, y que suelen fabricarse sin cumplir las normas mínimas de higiene.

Claves para identificar medicamentos que no tienen autorización en Venezuela 

Un estudio identificó con precisión los medicamentos más tóxicos para el hígado 
Foto: Archivo

Los gremios farmacéuticos en el país han emitido varias alertas para pedirle a la población estar atentos con el origen y fabricación de las medicinas y solo adquirirlas en cadenas de farmacias reconocidas.

William Velázco, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), explicó en una entrevista ofrecida para El Diario en agosto de 2023, que existen varios mecanismos para que una persona pueda cerciorarse de que está comprando un producto autorizado por el Instituto Nacional de Higiene (INH). Para saberlo, es importante que la caja del fármaco tenga las siguientes especificaciones:

Leer más¿Metro de Caracas abrió una convocatoria para cargos en los que ofrecen hasta $1.800?

– “EF”: que significa especialidad farmacéutica

– “EG”: que refiere a especialidad genérica

– “EB”: que hace alusión a especialidad biológica

El vocero gremial asegura que luego de cualquiera de estas descripciones debe aparecer un número.

“Esto significa que el INH realizó los análisis respectivos y el medicamento realmente tiene la calidad que prescribe el médico tratante para que ejerza la acción farmacológica en el organismo del paciente”, explicó Velázco para El Diario.

Otras recomendaciones para acceder a medicamentos autorizados

Detuvieron a cuatro personas por comercializar medicamentos falsos en Caracas
Foto: EFE

Consultar con un profesional de la salud: pedir opiniones a expertos sobre el medicamento adecuado a la condición médica y asegurarse de que sea seguro y autorizado para su uso.

Verificar la etiqueta y el empaque: al comprar un medicamento, se recomienda buscar el nombre y la dirección del fabricante, fecha de caducidad, número de lote y sello de aprobación de la autoridad reguladora del país.

Confirmar la aprobación regulatoria: investigar si el medicamento está aprobado por el organismo regulador del país.

Observar el precio y la presentación: especialistas afirman que si el costo del medicamento es significativamente más bajo que en otras fuentes legítimas, es una señal de alerta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí