Comercio bilateral entre China y Venezuela alcanza récord en 2024 y se proyecta un alza para el 2025

0
681

El intercambio comercial entre China y Venezuela experimentó un notable auge en 2024, alcanzando un volumen de 6.400 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 52,5%. Impulsada por acuerdos recientes, se prevé una mayor profundización de esta relación comercial en un contexto de inestabilidad global.

En una concurrida avenida comercial del centro de Caracas, prolifera el comercio de productos de origen chino. Numerosos establecimientos ofrecen a precios accesibles una variada gama de artículos importados directamente desde el gigante asiático, desde accesorios y utensilios para el hogar hasta vestimenta y perfumería, gozando de una amplia aceptación en el mercado venezolano.

Las estadísticas oficiales revelan que las exportaciones chinas a Venezuela abarcan un espectro diverso de bienes industriales, incluyendo electrodomésticos, dispositivos electrónicos y maquinaria.

«En los últimos meses, se ha observado un significativo aumento en la importación de vehículos, tanto automóviles como motocicletas. Asimismo, es importante destacar el crecimiento en las cifras de importación en el sector de las telecomunicaciones, uno de los de mayor expansión reciente», señaló Ángel Freytez, secretario de la Cámara de Comercio e Industria China – Venezuela.

En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 6.400 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 52,5% en comparación con el año anterior. En términos de valor, las importaciones desde China totalizaron 4.800 millones de dólares, mientras que las exportaciones venezolanas se situaron entre 1.600 y 1.700 millones de dólares, siendo el petróleo crudo, los productos químicos orgánicos y el mineral de hierro los principales productos exportados por el país sudamericano.

«América Latina enfrenta el desafío de fortalecer y construir vías de cooperación económica, impulsar el desarrollo científico y aprovechar las oportunidades que se abren con la relación con China», afirmó Pedro Sassone, director del Instituto de Estudios Diplomáticos «Pedro Gual».

Las oportunidades se materializan a través de diversos mecanismos de intercambio, como el reciente Foro China-CELAC, la iniciativa de la Franja y la Ruta, y los nuevos proyectos que China propone a nivel global.

«China abrirá aún más sus mercados. Necesitamos muchos más productos de mayor calidad provenientes de América Latina y el Caribe para el mercado chino. En este momento, hemos firmado con Venezuela el protocolo fitosanitario para la exportación de frijol mungo venezolano a China, y esperamos tener una extensa lista de productos para incrementar las exportaciones venezolanas al mercado chino», indicó Lan Hu, embajador de China en Venezuela.

En el caso específico de Venezuela, la firma en 2023 del acuerdo sobre una asociación estratégica a toda prueba y todo tiempo despliega un amplio abanico de posibilidades mutuas.

«Los avances que hemos logrado en las zonas económicas especiales, las inversiones en La Guaira y en la zona de Paraguaná, en el estado Falcón, también indican que dichas inversiones incrementarán la capacidad de producción y, por ende, la capacidad de exportación de nuestro país hacia el mercado chino. Soy optimista al respecto», manifestó Rodolfo Sanz, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí