Cómo se compone la Asamblea Nacional de Venezuela y cuántos diputados tiene

0
7

Venezuela lleva a cabo este domingo 25 de mayo elecciones parlamentarias para un nuevo período constitucional de cinco años, que verán un incremento en el número de diputados de la Asamblea Nacional (AN). La cámara, que actualmente cuenta con 277 escaños, pasará a tener 285 legisladores, incorporando por primera vez representantes de la Guayana Esequiba.

Este aumento de ocho escaños adicionales corresponde a los diputados que serán elegidos para representar a la Guayana Esequiba, un vasto territorio de 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con la República Cooperativa de Guyana. El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, confirmó esta medida en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

La decisión de celebrar comicios en esta región se produce a pesar de una orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, emitida a principios de mayo, que instaba a Caracas a abstenerse de realizar elecciones en el área. El Gobierno de Nicolás Maduro ha reiterado su postura de no reconocer la jurisdicción ni los fallos de dicho tribunal en esta materia.

Panorama Político y Participación de la Oposición

La actual Asamblea Nacional está dominada por una amplia mayoría oficialista, producto de las elecciones de 2020. En aquella ocasión, el CNE ya había incrementado significativamente el número de escaños en un 66%, llegando a los 277 diputados actuales. La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, boicoteó esos comicios, lo que resultó en una mínima representación para partidos minoritarios de oposición (menos del 20% de los votos).

La última vez que la oposición venezolana logró una mayoría parlamentaria, desde la reforma constitucional de 1999 que estableció el sistema unicameral, fue a finales de 2015, con la victoria de la coalición Mesa de la Unidad. No obstante, en agosto de 2017, la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, si bien no redactó una nueva Carta Magna, operó como un parlamento paralelo, mermando la capacidad legislativa de la AN.

Para la votación de este domingo, la Plataforma Unitaria Democrática ratificó su decisión de no participar en el proceso. Sin embargo, algunas figuras prominentes de la oposición, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y el exdiputado Juan Requesens, sí compiten de forma individual.

Estos comicios son observados de cerca tanto a nivel nacional como internacional, dadas las implicaciones políticas internas y la particularidad de la votación en la Guayana Esequiba en el marco de la disputa territorial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí