La organización no gubernamental (ONG) Yo te Apoyo, en compañía de un grupo de venezolanos, marchó el sábado 8 de febrero en Guayaquil, en Ecuador, para denunciar el presunto homicidio de un migrante venezolano identificado como Jorman Godoy, de 21 años de edad.
La convocatoria tuvo como propósito exigir a las autoridades ecuatorianas que investiguen el caso en el que estarían presuntamente involucrados varios efectivos de la Policía de Guayaquil.
Detalles del caso
Betzabeth Jaramillo, fundadora de la organización no gubernamental (ONG) Yo te Apoyo Ecuador, denunció la muerte de Godoy a través de su cuenta en Instagram, en la que compartió declaraciones de varios testigos del hecho.
“Un venezolano fue asesinado presuntamente a manos de la Policía Metropolitana de Guayaquil. Exigimos una investigación sobre estos hechos”, expresó Jaramillo en sus redes sociales.
Por su parte, Ali Sánchez, allegada a Godoy, alertó que el cuerpo de Godoy fue presuntamente abandonado por los efectivos policiales en el Hospital Bicentenario de Guayaquil.
“Se trata de una persona trabajadora, honesta y honrada. A él lo agarraron unos metropolitanos mientras trabajaba y lo golpearon hasta dejarlo morir. Luego lo trajeron hasta el hospital”, expuso Sánchez el 7 de febrero en una denuncia pública en redes sociales.
Una ciudadana ecuatoriana, quien no fue identificada, confirmó que Godoy fue perseguido y agredido por un grupo de policías locales.
“Él (Godoy) tenía rato discutiendo con los policías porque supuestamente le habían quitado las medias que vendía. Eran bastantes metropolitanos golpeándolo, luego se cambiaron la chaqueta, se montaron en sus motos y se fueron”, dijo.
Versión de la Policía de Guayaquil
Sobre la muerte de Jorman Godoy, la Policía de Ecuador publicó el sábado 8 de febrero un comunicado en sus redes sociales en el que ofreció su versión de los hechos.
De acuerdo con la información, Godoy fue detenido la tarde del 7 de febrero por funcionarios de Control Municipal de Guayaquil y trasladado hasta la Unidad de Policía Comunitaria UPC por presuntamente agredir a una agente.
Ante esto, la Policía ecuatoriana habría sugerido a los efectivos de Control Municipal presentar una denuncia contra Godoy ante las autoridades respectivas.
“Los agentes de Control Municipal habrían desistido de elevar la correspondiente denuncia en contra del ciudadano (Jorman Godoy), por lo que se habría retirado por sus propios medios en compañía de un familiar”, se lee en el comunicado que publicó el organismo en su cuenta de X.
![](https://dolartoday.com/wp-content/uploads/2025/02/image-1.png)
Varias horas después de la liberación de Godoy, los funcionarios aseguraron haber recibido una llamada de alerta del Servicio de Respuesta Inmediata e Integral ante Emergencias en el territorio ecuatoriano (SIS ECU), donde confirmaron el deceso del migrante venezolano.
La Policía de Ecuador lamentó la muerte de Godoy y aseguró que llevará a cabo las averiguaciones pertinentes sobre el caso en conjunto con la Fiscalía General ecuatoriana.
Piden a la CIDH investigar el caso
Betzabeth Jaramillo, fundadora de Yo te Apoyo, instó a la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH), a la Fiscalía de Ecuador y a la Cancillería a investigar la muerte de Jorman Godoy.
Asimismo, la defensora de derechos humanos exigió al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, que se pronuncie sobre el caso y se comprometa a aclarar los hechos de violencia.
“Exigimos justicia y una investigación transparente por el asesinato de Jorman Godoy. Esto no puede seguir pasando. Nos solidarizamos con su familia y con toda nuestra comunidad migrante. ¡Ser migrante no es un delito!”, agregó Jaramillo.