El brasileño Johnatas Cruz y la venezolana Magaly García ganan el Maratón CAF 2025

0
117

El brasileño Johnatas Cruz, con un tiempo de 2h.18.25, y la venezolana Magaly García, con 2h.36.44, ganaron este domingo la novena edición del maratón que organiza el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Caracas.

EFE

En la categoría masculina, el mexicano Luis Vázquez, quien completó los 42,19 kilómetros en 2h.21.43, fue el segundo en llegar, seguido del venezolano Pedro Puentes, a quien le tomó 2h.24.08.

Cruz, cuarto en la carrera internacional de San Silvestre -la principal competición atlética de Brasil- celebrada en diciembre pasado, se declaró feliz y dedicó su victoria a Dios, además de que agradeció a «todos aquí que hacen este maratón tan brillante».

Entretanto, en la prueba femenina, a García le siguieron la ganadora de la edición pasada, la colombiana Lina Pantoja, quien esta vez cruzó la meta cuando el cronómetro marcaba 2h.37.19, y de tercera la boliviana Jhoselyn Camargo, en 2h.38.19.

García también expresó su gratitud a Dios «por la oportunidad de estar nuevamente aquí, compitiendo».

«Lo creímos, lo trabajamos (…) y venimos a buscar ese primer lugar», dijo la corredora, quien celebró que «el triunfo se queda en la casa», y también felicitó a Pantoja, con quien -señaló- tuvo «una reñida carrera».

Por otra parte, en la prueba para atletas con movilidad reducida, el venezolano Juan Valladares triunfó por segundo año consecutivo, hoy con un tiempo de 1h.49.10, mientras que en la disputa femenina, venció la atleta paralímpica venezolana Yenny Ruza, con 3h.19.06.

El español Rafael Botello, segundo en esta modalidad, con un tiempo de 1h.54.57, dijo a EFE que esta fue su primera vez en Venezuela, donde se sintió «bien, muy contento y muy agradecido» por la organización del maratón y con «el pueblo y el país» por la invitación.

«Para mí es un verdadero orgullo que desde Venezuela llamen a un español para que venga aquí a correr», dijo Botello, quien señaló que se preparó desde mediados de noviembre para esta carrera, que describió como «muy bonita» pero «muy dura», y ahora se alista -agregó- para participar en competiciones en Los Ángeles, Boston y Londres.

El trayecto

El maratón comenzó cerca de las 6.00 hora local (10.00 GMT) en el parque Los Caobos, en el oeste de Caracas, y abarcó gran parte de la capital.

Miles de maratonistas de distintas edades y procedencias, tanto dentro como fuera del país caribeño, recorrieron diversas zonas emblemáticas e históricas de una ciudad que aún dormía y que poco a poco se descubría con la salida del Sol.

Este año, según la CAF, participaron en las distintas modalidades y categorías unos 6.000 corredores, de un total de 17 países, entre ellos, atletas de élite de Jamaica, Brasil, Argentina, Bolivia, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Colombia.

Numerosos agentes policiales garantizaron la seguridad de la carrera, donde también había equipos médicos y puntos de hidratación, así como tarimas con músicos del mundialmente conocido Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela, que interpretaron el himno nacional en el comienzo del maratón.

Además, en distintos puntos del trayecto, hubo ciudadanos que con sus palabras y escritos en pancartas apoyaban, alentaban y motivaban a los maratonistas, para quienes se trata de una actividad también emocional y una oportunidad para representar a su país, como García, quien sacó con orgullo la bandera venezolana al cruzar la meta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí