El Gobierno minimiza la crisis por la estafa cripto de Milei, pero crecen las evidencias

0
145

El que pasó fue un fin de semana que La Libertad Avanza preferiría no haber vivido. El Presidente acumuló más de 100 denuncias por la estafa multimillonaria con criptomonedas que lo tuvo como protagonista y afronta varios pedidos de juicio político en el Congreso, donde además podría conformarse una comisión investigadora. Desde la Casa Rosada hicieron lo imposible por minimizar la crisis interna, pero la magnitud de las evidencias de la participación de Milei y de su círculo más cercano –entre ellos su hermana– en un posible fraude, que tuvo repercusiones incluso a nivel internacional, desbordaron hasta ahora cualquier explicación oficial sobre lo sucedido. Este domingo se sumaron dos testimonios que hicieron crecer el escándalo: el de Charles Hoskinson, uno de los referentes más influyentes del mundo cripto que aseguró que allegados al gobierno le hicieron un pedido de coimas para organizarle una reunión con el Presidente, y el de Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier empresa que impulsó la criptomoneda $LIBRA, que dijo ser asesor de Milei y que el Presidente argentino «respaldó y promovió activamente el proyecto». Desde el entorno más próximo al mandatario niegan cualquier tipo de responsabilidad, y cuando son consultados por las declaraciones de Hoskinson dicen: «que haga la denuncia».

El domingo por la noche en el oficialismo esperaban con nerviosismo la apertura de los mercados al día siguiente, y confirmaban que el Presidente dará la primera entrevista tras el escándalo el lunes a las 20 horas. Mientras tanto, por la tarde, fingiendo que nada ocurría, Karina Milei y el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, encabezaron un acto de afiliación al partido en el barrio porteño de Palermo (ver aparte). En el gobierno repiten que los actos del mandatario no tendrán consecuencias y celebran un posteo que hizo la titular del FMI Kristalina Georgieva junto con el ministro de desregulación Federico Sturzenegger, en el que aseguró que había tenido una «excelente reunión» con él. 

Desde el oficialismo, mientras siguen buscando restarle importancia al asunto, están pensando estrategias para ganar tiempo. Una de ellas sería anunciar una «trazabilidad de quienes compraron cripto». Sin embargo, expertos en la materia aseguran que «eso sería imposible». Todas las explicaciones posibles complican al gobierno: O Javier Milei sabía lo que estaba haciendo y decidió –aprovechándose de su cargo como Presidente de la nación– ser parte de una estafa a miles de personas, muchos de ellos sus seguidores más acérrimos; o admite un profundo desconocimiento sobre un tema económico muy importante –poniendo en juego su confiabilidad–; o acepta que hubo manejos espurios por parte su entorno que, en busca de hacer negocios, podrían haber tomando un riesgo de gran proporción para el gobierno y para el propio Presidente.

La primera respuesta que dieron desde la Casa Rosada tras el escándalo fue que el Presidente «no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto», y que, después de haberse «interiorizado» decidió no seguir dándole difusión y por eso borró el tweet. El sábado por la noche, sin embargo, desde la cuenta de X de la «Oficina del Presidente», publicaron un texto más extenso en el que, en principio, tuvieron que admitir que el 19 de octubre Milei –y el vocero presidencial Manuel Adorni– mantuvieron un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina, Mauricio Novellli y Julian Pehen, el que supuestamente le habían comentado «la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado ‘Viva la Libertad’”. Así quedó asentado en el Registro de Audiencias Públicas. 

Luego tuvieron que admitir otro encuentro, esta vez en Casa Rosada el 30 de enero de este año, entre el Presidente y Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier. «De acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, Davis proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto». Admitir que existieron esos dos encuentros, de por sí, desmiente el primer mensaje del mandatario en el que dijo no estar interiorizado en lo que compartió el viernes por la noche. 

Desde LLA dijeron que compartirlo fue parte de una práctica «cotidiana» que él tiene «con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones». Y, en un intento por desligarlo de la estafa, subrayaron que «no fue parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda».

Por último, en el comunicado que diseñó el asesor Santiago Caputo, añadieron que Milei decidió «darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA)», y crear «una Unidad de Tareas de Investigación en la órbita de la Presidencia de la Nación». Añadieron que estaría compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas, y que el trabajo será «iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación», para entregar esa información a la Justicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí