Eliminar los combustibles fósiles y evitar la deforestación es clave para salvar la Amazonia

0
474

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha planteado una preocupación muy importante en relación a la supervivencia de la Amazonia y otros bosques tropicales del mundo: la necesidad urgente de eliminar los combustibles fósiles, así como detener la deforestación y degradación forestal. Su llamado es acertado y debe ser considerado en los debates de la Cumbre Amazónica que se llevará a cabo en Belém, Brasil, esta semana.

Incluso si lográramos detener por completo la deforestación y la degradación forestal, la pérdida de la Amazonia continuaría debido al cambio climático. Lamentablemente, estamos enfrentando ambos desafíos al mismo tiempo: el cambio de uso de la tierra y el cambio climático.

En los países amazónicos, África ecuatorial y el sudeste asiático, especialmente en Indonesia, gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la deforestación. En Brasil, esto representa casi el 50% de las emisiones. Si estas regiones lograran eliminar por completo la deforestación y la degradación forestal, ya se estaría contribuyendo significativamente a frenar el calentamiento global. Sin embargo, si observamos a nivel mundial, el 70% de las emisiones provienen de la quema de combustibles fósiles, principalmente en los países más desarrollados. Esto significa que, para salvar los bosques tropicales del mundo, los países desarrollados deben enfrentar el enorme desafío de abandonar los combustibles fósiles lo antes posible.

El cambio climático ya ha alterado el patrón de lluvias en casi toda la Amazonia. En el sur de la selva, la estación seca se ha vuelto más prolongada, seca y cálida, con temperaturas que han aumentado entre 2°C y 3°C. Este cambio climático está transformando rápidamente la selva en un tipo de clima más similar al de una sabana tropical, lo cual está causando un incremento en la mortalidad de los árboles de gran tamaño.

Si la deforestación aumenta al 20% o 25%, y si el calentamiento global llega a 2,5°C, la Amazonia se convertiría en un ecosistema degradado con un dosel abierto, similar al Cerrado, pero sin la enorme biodiversidad de este bioma. Este nuevo ecosistema, al estar degradado y ser pobre en vida, tendría una capacidad de almacenamiento de carbono más baja. Esto significa que, en lugar de absorber dióxido de carbono de la atmósfera, el bosque comenzaría a emitirlo, alimentando así el cambio climático y acelerando aún más el proceso de degradación forestal.

Los incendios en la Amazonia, que generalmente son provocados por actividades humanas relacionadas con la ganadería, empeoran con el calentamiento global. Los incendios son más intensos en los meses de agosto y septiembre, cuando se adentran en la selva y queman el suelo, matando a muchos árboles. Además, cuando hay un fuerte fenómeno de El Niño, como el que ocurrió en 2015-2016, el riesgo de incendios es enorme. Existe un 60% de probabilidades de tener una intensidad similar a partir de septiembre u octubre de este año.

Otro desafío importante es lograr la meta de deforestación y degradación forestal cero en todos los países amazónicos. En Brasil, que es dueño del 61% de la superficie original de la Amazonia, hemos visto una reducción importante de la deforestación al comienzo de este nuevo gobierno. Sin embargo, en países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, la deforestación continúa sin freno, principalmente por la expansión de la ganadería. Lograr el objetivo común de detener la deforestación en esta década sería un resultado positivo para la Cumbre Amazónica.

Salvar el bosque también depende de desarrollar una nueva bioeconomía y sociobiodiversidad que beneficien a toda la región tropical del planeta. Debemos superar la vieja idea de que el bosque es un obstáculo para el desarrollo y en su lugar aprovechar el potencial socioeconómico de los productos de la biodiversidad amazónica, que supera con creces a las actividades vinculadas a la deforestación. Además de productos como el açaí, las castañas de pará y el cacao, existen alrededor de 50 productos más que tienen cadenas de valor que están llevando a las comunidades pobres de la Amazonia brasileña a elevar su nivel de vida.

Esta nueva bioeconomía también requerirá de una nueva arquitectura financiera que incluya grandes proyectos de restauración forestal en los trópicos. Los bosques secundarios, es decir, aquellos en proceso de regeneración, tienen la capacidad de capturar grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera a medida que crecen. Esta solución basada en la naturaleza es una respuesta estratégica a la actual crisis climática, y existen millones de kilómetros cuadrados de ecosistemas tropicales degradados que esperan ser objeto de estas inversiones.

Los desafíos para evitar el colapso del Amazonas son de igual magnitud a la importancia de este bosque para el mundo y su potencial para una nueva bioeconomía que lo mantenga en pie.

*Carlos Nobre es un destacado climatólogo y meteorólogo brasileño, con un amplio historial en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil. Su trabajo se centra en las interacciones entre la biosfera y la atmósfera, así como en los impactos climáticos y ecológicos de la deforestación amazónica y el cambio climático. Ha enfocado su investigación particularmente en el riesgo de «sabanización» de este bioma.