Estos son los 17 prófugos del caso PDVSA-CRIPTO

0
197

Aún hay 17 acusados por la fiscalía del régimen de Maduro que permanecen prófugos y que serían claves para desentrañar más misterios en la trama de corrupción Pdvsa-Cripto.

El Ministerio Público del régimen de Nicolás Maduro acusó a más de 80 personas por la trama corrupta conocida como Pdvsa-Cripto que, según estimaciones, causó pérdidas superiores a los US$21 mil millones al país.

De estos acusados, un total de 17 fueron incluidos en una lista enviada por la Fiscalía madurista a Interpol, solicitando su búsqueda internacional.

Alrededor de 60 arrestos se han llevado a cabo hasta el momento, entre los que se encuentran figuras cercanas al ex jerarca chavista Tareck El Aissami, quien pese a figurar como uno de los líderes de la red, no se conoce de su paradero seis meses después de que renunciara como presidente de Pdvsa.

Los que sí fueron capturados fueron el ex coronel José Antonio Pérez Suárez, ex vicepresidente de Comercio y Suministro de Pdvsa; el diputado Hugbel Roa, protegido de El Aissami y Álvaro Pulido, empresario colombiano señalado como socio de Álex Saab.

«Todos estos detenidos enfrentan acusaciones por apropiación o desvío de fondos públicos, abuso de relaciones o influencias, lavado de dinero y asociación ilícita», detalló la acusación de la Fiscalía venezolana.

Pulido dirigía un grupo de operadores a nivel mundial que facilitaba la venta de petróleo de la estatal venezolana a través de conexiones en Londres, Roma, Grecia y Turquía.

  • Alessandro Bazzoni: Ciudadano italiano residente en Suiza, con sanciones de parte del Tesoro estadounidense. Es dueño de Elemental Oil, Elemento Solutions Limited, AMG S.A.S, Serigraphiclab y United Petróleo Corp; con todas se dedicaba a comercializar petróleo de Pdvsa ayudando a la petrolera a eludir las sanciones de EEUU.
  • Alejandro Alfredo Londoño Guerrero: Con vínculos con la Asociación Cooperativa La Unión es la Fuerza R.L., que firmó contratos en 2020 con Gas Comunal, la Corporación Socialista de Cemento y Pdvsa.
  • Yuravic Ravelo Machado: Modelo cercana al exlegislador chavista Hugbel Roa, quien estaría señalada de coordinar la red de damas de compañía de lujo al diputado.
  • Joaquín Leal Jiménez: Este operador mexicano también está sancionado por el Departamento del Tesoro de EEUU. Es reconocido como socio de Álex Saab y estuvo encargado del programa de intercambio de petróleo por alimentos para las cajas CLAP.
  • Ximena Cagide Parada: Relacionada con dos empresas en Venezuela que han tenido contratos con el Consejo Nacional Electoral (CNE) y con Lácteos Los Andes. También trabajó en Grupo Hardwell Technologies C.A. (propiedad de Majed Khalil), un importante contratista tecnológico del estado, en especial para el DGCIM y el Aeropuerto de Maiquetía.
  • José Luis Chávez Calva: Se trata del principal operador financiero de Álex Saab y Alessandro Bazzoni. Está siendo solicitado por manejar 8 mil millones de dólares en bancos europeos. Los fondos provienen de la corrupción dentro de la estatal venezolana de petróleos. En la trama es conocido por mover los fondos a través del banco MBaer Merchant Bank con la colaboración interna de Siri Evjemo-Nysveen, esposa de Bazzoni.
  • Rodolfo Moleiro: Se trata de uno de los primeros fugitivos del caso Pdvsa-Cripto. Formó parte del grupo inicial de arrestados y luego desapareció del ojo público antes de ser presentado ante el tribunal. Se le conoce por ser socio del corredor Moris Beracha y Gustavo Pulido.
  • José Luis Ferrándiz Laya: Está vinculado con dos firmas establecidas en Venezuela entre 2009 y 2012, y una en Panamá creada en 2018. Una de sus compañías, Servicios Integrales de Distribución, C.A., firmó un contrato en 2016 con la Gobernación del estado Mérida para la distribución de alimentos en eventos.
  • Railin Elizabeth Yépez Jaimes: Figuró como directiva de una empresa en Venezuela establecida en 2015.
  • Juan Manuel Afonso López y Manuel Ramón Afonso López: Hermanos, directores de nueve empresas dedicadas al sector alimentario. Siete de ellas registradas en Venezuela entre 2004 y 2022, y dos en Panamá creadas entre 2012 y2019.
  • Olvany Marian Gaspari Bracho: Relacionada con una empresa fundada en Venezuela en 2019 vinculada al sector alimentario.
  • Los otros cuatro son Eduardo Noriega, Jorge Germán Bonelli, William Rivas y Rodrigo Guerena Bobadilla.

Por Primer Informe