FELICIDAD SUPREMA DE LA BUENA: Un cubano tiene que trabajar 1.108 años sin comer ni vestirse para comprarse un carro

La venta liberada de autos fue anunciada el 19 de diciembre por el presidente Raúl Castro, quien acabó con una prohibición de medio siglo que mantenía al Estado como el único con derecho a decidir quién podía tener o no un carro.
En la lista de precios difundida recientemente aparece por ejemplo un Peugeot 4008 con un valor de 239.250 dólares en la comercializadora estatal SASA, mientras que el fabricante francés ofrece esta misma unidad de tipo familiar en sus catálogos europeos a 34.000 euros en concesionario, según AFP.
Los autos usados también fueron puestos a la venta a precios exorbitantes por la Corporación Cimex, un brazo empresarial del Estado cubano que está bajo control de generales de las Fuerzas Armadas.
Un Hyundai Sonata de 2010 está a la venta por 60.000 dólares y un Volkswagen Passat de 2010 en 67.500 dólares, tomando en cuenta que al precio inicial de los carros se le ha cargado 50% que corresponde a impuestos del Estado.
“La lista de precios que muestra la oferta de autos es irracional y está totalmente fuera de contexto”, criticaba Emilio Morales, economista cubano en el exilio y exjefe de planeación estratégica de mercadotecnia en la corporación Cimex.
“El precio promedio de los autos puestos a la venta es de 54.090 CUC (la moneda convertible cubana), una cifra muy superior al precio promedio de la propiedad inmobiliaria (real state) en la isla, que es de 31,489 CUC. Una muestra inobjetable de que el monopolio estatal especula más que el sector privado. La diferencia es de un 77.8%”, decía Morales en un escrito publicado en la web Café Fuerte.
El malestar y decepción de muchos cubanos se ha hecho sentir, ya que muchos esperaban que los precios fueran accesibles, al menos para una parte de la población que recibe remesas en dólares, e incluso trabajan con el Estado en sectores que les permite devengar mejores salarios.
Lo que durante cinco décadas fue delito (poseer carro propio) vuelve a ser para muchos cubanos un sueño imposible que choca con el “perfeccionamiento del socialismo” que aplica el Gobierno de Castro. No obstante, habrá algunos sectores que se beneficiarán de esta medida, como ocurre en todo país.
@Franchuterias
¡COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES!

