El exsenador, asesinado el miércoles, habló de millonarias transacciones que socios y empresas ligadas al empresario hicieron desde Ecuador, aprovechando ventajas económicas del gobierno correísta. Según, el colombiano accedió a al menos 2.697 millones de dólares de las reservas del país, en un entramado que involucraría a Álvaro Pulido, su socio actualmente detenido en Venezuela.
A 11 días de las elecciones oficiales, sicarios acabaron con la vida de uno de los candidatos mayor posicionados para llegar a la presidencia de Ecuador: el exdiputado Fernando Villavicencio Valencia, de 59 años de edad.
Además de enfrentarse a las mafias del narcotráfico que azotan a ese país, Villavicencio venía denunciando los tentáculos del llamado correísmo con personajes oscuros, presos en Estados Unidos o investigados y Colombia tuvo un capítulo clave.
Hace una semana señaló con nombre propio a la candidata a asambleísta por el movimiento afín al expresidente Rafael Correa, Revolución Ciudadana de Ecuador, Raisa Vulgarín.
Se trata de la pareja de Camilo Burgos, primo de Nicolás Petro, quien salió mencionada en el tema de los movimientos de dinero ilegal que recibió el hijo mayor del presidente Gustavo Petro.
La candidata salió a desmentir cualquier nexo con actividades ilícitas. A través de un comunicado en su cuenta de Twitter, Vulgarín señaló el pasado 2 de agosto: «No tengo nada que ocultar».

Los vuelos de Piedad Córdoba

En similar sentido se pronunció en su momento la senadora del Pacto Histórico Piedad Córdoba cuando Villavicencio denunció vuelos y transacciones que la vinculan con el barranquillero Alex Saab, preso en Estados Unidos y señalado testaferro de Nicolás Maduro.
Según registros del aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, revelados en 2021 por el entonces diputado ecuatoriano, una aeronave de matrícula N72LJ movilizó a la senadora Piedad Córdoba, en 2013, junto con uno de sus hijos y el empresario colombiano.
Esa aeronave aparece de un entramado de empresas que terminaron llevando a la cárcel a la empresaria Debra Lynn Mercer-Erwin, con nexos con la mafia.

El entonces diputado señaló que Saab y su entorno accedieron a al menos 2.697 millones de dólares de las reservas de Ecuador. El entramado de corrupción y lavado de dinero incluía a Álvaro Pulido, socio de Saab ahora preso por el saqueo a Pdvsa.
Villavicencio recordó que el Fondo Global de Construcción, creada en Colombia por Saab y Pulido y replicada en Ecuador, registró operaciones de exportaciones e importaciones con Venezuela y otros países de la región que serían ficticias.

El capítulo FARC
En otro tuit, publicado a finales de octubre de 2022, Villavicencio indicó: «Rafael Correa sabía que las FARC estaban en Ecuador y si nosotros le decíamos que íbamos a bombardear, entonces él avisaba antes a las FARC».
La senadora Córdoba rechazó tajantemente en su momento los señalamientos que, además, también mencionaban a las Farc.
Pero Villavicencio insistía, ya como candidato presidencial, en el tema.
«Desde el financiamiento de las FARC al correato en 2006, hasta los aportes de los tetones y la mafia albanesa a las campañas de 2021, han contaminado la política con dinero del narco y la corrupción. Todo está podrido, vamos con la gente buena a derrotar al crimen organizado», dijo Villavicencio en su cuenta de Twitter que acompañó con un video de cuando era asambleísta.
En el caso Córdoba, la senadora habla de un montaje y entrampamiento en su contra. Lo concreto es que las denuncias de Villavicencio llegaron al alto tribunal que también examina sus bienes y los de varios allegados.
Por El Tiempo de Colombia