Gobierno de Trump publica nombres de 11 arrestados en operativos migratorios en Los Ángeles

0
411

La ciudad de Los Ángeles se ha convertido en un foco de tensión tras una semana de redadas migratorias masivas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Estos operativos han desatado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y autoridades en diversas ubicaciones del condado angelino durante los últimos dos días.

Este domingo, el DHS hizo pública una lista con 11 detenidos, hombres de entre 26 y 55 años, de diversas nacionalidades, incluyendo Vietnam, Filipinas, México, Ecuador, Perú y Honduras. Según el DHS, estos individuos fueron arrestados como inmigrantes indocumentados y están siendo acusados de ser «asesinos, delincuentes sexuales y otros delincuentes violentos», aunque no se han aportado sus expedientes. Los cargos imputados abarcan desde narcotráfico, asesinato y violación, hasta robo de vehículos con violencia y disparos contra viviendas en presuntos delitos cometidos en todo el condado de Los Ángeles, según informó la agencia de noticias EFE.

Tom Homan, conocido como el «zar de la frontera» designado por Donald Trump, declaró este domingo en una entrevista con NBC News que «alrededor de 150» inmigrantes indocumentados han sido detenidos en los últimos días como resultado de estas macro redadas del ICE.

En respuesta a las crecientes protestas, tropas de la Guardia Nacional de Estados Unidos comenzaron a llegar a Los Ángeles en la madrugada y mañana del domingo. Este despliegue forma parte de los 2,000 efectivos que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó movilizar para aplacar las manifestaciones contra los operativos migratorios masivos, según informó el Comando Norte de Estados Unidos.

Las redadas migratorias y las pesquisas de las autoridades estadounidenses en esta materia se han llevado a cabo en un clima de falta de transparencia, con reportes de diversos errores administrativos desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y su plan de deportaciones masivas. Ejemplos notables incluyen el caso del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado erróneamente por la Administración Trump y ya ha retornado a EE.UU., y la detención y plan de deportación de la universitaria Ximena Arias Cristóbal, a pesar de que la Policía de Dalton (Georgia) admitió su equivocación al detenerla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí