
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, aseguró este jueves que, si Estados Unidos retira las sanciones impuestas a Venezuela, “se acaba la migración” al país norteamericano.
En una entrevista concedida al medio La Iguana Tv, Rodríguez afirmó que la migración cesaría de forma “inmediata” si estas medidas fuesen eliminadas.
“Si las sanciones se levantan, se acaba la migración a los Estados Unidos. Yo no sé si el presidente (Donald) Trump sabe eso (…) De inmediato se acaban las sanciones (…) Cualquier migración desaparece cuando desaparece cualquier amenaza latente a Venezuela”, expresó.
Reiteró que las sanciones a Venezuela “son ilegales” en el marco del derecho internacional y sostuvo que existe una relación directa entre estas medidas y el fenómeno migratorio. “Tienen una relación causa y efecto. Cuando Julio Borges y Leopoldo López y María Corina Machado pidieron sanciones fue para que la gente pasara roncha. Ellos después la disfrazaron, pero la verdadera intención era deteriorar el estado de bienestar que la revolución bolivariana había conquistado”, afirmó.
Rodríguez señaló que entre las exigencias del Gobierno de Nicolás Maduro a la administración Trump está “el levantamiento absoluto de toda forma de obstáculos a la libertad económica” del país, así como el retorno de los migrantes.
Asimismo, indicó que mantiene contacto con el enviado para las misiones especiales de Donald Trump, Richard Grenell, aunque reconoció que el proceso “ha sido difícil”.
“Lo que planteaba el presidente es que no se negocia la independencia, ni la soberanía, ni el absoluto rechazo a cualquier forma de injerencia a la vida política, social y económica de Venezuela, ni las relaciones que Venezuela tiene con países aliados y con países amigos. Esos son nuestros principios absolutamente inconmovibles”, sostuvo.
Caso Maikelys Espinoza
Durante la entrevista, Rodríguez también se refirió al caso de la niña Maikelys Espinoza, de dos años, quien fue repatriada desde Estados Unidos este miércoles 14 de mayo, luego de haber sido, según las autoridades venezolanas, separada de su madre.
Según sus declaraciones, la niña iba a ser deportada junto a su madre en un vuelo del “Plan Vuelta a la Patria” que arribó al país a finales del mes de abril con 199 migrantes. Sin embargo, afirmó que un alto funcionario de la administración Trump ordenó que “fuera retirada del avión y llevada a un albergue”.
Rodríguez calificó este hecho como «un intento de obstaculizar las negociaciones” entre ambos países, señalando que se utilizó «el falso pretexto» de vincular a sus padres con la banda criminal del Tren de Aragua.
También recordó que el padre de la menor fue deportado en marzo por la administración estadounidense a El Salvador, donde permanece recluido en una cárcel de máxima seguridad.
Finalmente, destacó que la campaña electoral del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) ha estado enfocada en la denuncia de estos casos y en la exigencia de justicia para los venezolanos afectados por medidas coercitivas internacionales. En su discurso, instó a la comunidad internacional a reconocer el «impacto de las sanciones» y a apoyar la «recuperación económica» de Venezuela.