Las seis medidas que tomaría Trump contra la migración ilegal en EE UU si gana las elecciones

0
542

Los comicios presidenciales en Estados Unidos se llevarán a cabo el 5 de noviembre. En estas elecciones, el presidente Joe Biden se enfrentará al exmandatario Donald Trump, quien, de ser reelegido, implementaría seis medidas clave contra la migración ilegal, uno de los temas centrales para ambos candidatos.

Según un análisis de The New York Times, Trump y sus aliados están preparando «una remodelación radical del gobierno estadounidense» en caso de ganar. Además de su política fronteriza, el líder republicano podría ordenar al Departamento de Justicia que procese a sus adversarios, cambiar las políticas comerciales de Estados Unidos, retirarse militarmente de Europa y desplegar tropas en ciudades gobernadas por demócratas.

Las seis medidas de Trump contra la migración ilegal

The New York Times sugiere que Trump implementaría seis medidas para frenar la migración ilegal si vuelve a la Casa Blanca, basándose en sus discursos y las revelaciones de sus principales asesores:

  1. Deportaciones masivas: Según Stephen Miller, asesor de inmigración de Trump, se buscaría multiplicar por diez el número de deportaciones, alcanzando más de un millón por año.
  2. Incrementar agentes para redadas de ICE: Se planea reasignar agentes federales y de la Guardia Nacional al control de inmigración, permitiendo el uso de tropas federales para detener migrantes.
  3. Construir centros de detención para migrantes: Usar fondos militares para construir «amplias instalaciones de detención» mientras se procesan los casos de deportación.
  4. Presionar a otros países para aceptar solicitantes de asilo: Retomar y expandir acuerdos de “terceros países seguros” con naciones de Centroamérica, África y otros lugares.
  5. Prohibir la entrada a personas de ciertas naciones: Suspender el programa de refugiados y prohibir la entrada de visitantes de países mayoritariamente musulmanes.
  6. Declarar la guerra a los carteles de la droga en México: Aunque esto violaría el derecho internacional, Trump consideraría el uso de fuerzas armadas en suelo mexicano sin su consentimiento y el uso de tropas federales en la frontera bajo la Ley de Insurrección.

Trump vs. Biden: la pugna por la frontera

Trump ha sido un crítico constante de las políticas migratorias de la administración Biden. Recientemente, al anunciarse una nueva medida para restringir el asilo a quienes ingresen ilegalmente a EE.UU., Trump expresó su desacuerdo en Truth Social, calificando la acción de Biden como un intento tardío y débil de manejar la crisis fronteriza, coincidiendo con la proximidad de un debate presidencial programado para el 27 de junio en Atlanta, Georgia.

En respuesta a Trump, Biden señaló en una entrevista con David Muir de ABC News: “¿Se está describiendo a sí mismo? ¿Débil y patético? Todo el mundo sabe lo que pasó”. Biden hacía referencia al proyecto de ley fronterizo bipartidista negociado en el Senado, que fue bloqueado dos veces por los republicanos a instancias de Trump.

Con información de El Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí