Los gigantes de la moda, desembarcan nuevamente en Venezuela: H&M entra e Inditex lleva Bershka y Pull&Bear

0
39

Los dos mayores gigantes de la gran distribución de moda le dan una nueva oportunidad al mercado venezolano. Inditex prepara el desembarco en el país de Bershka y Pull&Bear, mientras H&M ultima la puesta en marcha de tiendas en el mercado para finales de año, según ha podido saber Modaes. Ambas empresas operarán en Venezuela de la mano de socios locales.

Por https://www.modaes.com/

Un año después de que el grupo Inditex subiera la persiana en Caracas de la mayor tienda del grupo en Latinoamérica, un flagship de Zara de 5.000 metros cuadrados repartidos en dos pisos, en las próximas semanas, Bershka y Pull&Bear pondrán de nuevo en marcha tiendas en el país, según ha confirmado Modaes fuentes de la empresa. El grupo abrirá las puertas del nuevo punto de venta de Pull&Bear, un espacio que contará con una superficie de 640 metros cuadrados. El conglomerado sueco H&M, por su parte, desembarcará en el mercado antes de final de año con una tienda en el centro comercial Sambil de Caracas. Fuentes de Inditex no han realizado comentarios al respecto.

Inestabilidad política, volatilidad económica, conflictos sociales y presión tributaria son algunos de los complejos rasgos que convierten al mercado venezolano en uno de los más desafiantes y restrictivos, especialmente para las empresas extranjeras. A su elevada presión fiscal, en relación con el tamaño de su economía, se suman los aranceles elevados para países sin acuerdos comerciales vigentes y un entorno imprevisible que desincentiva las inversiones o la entrada de compañías internacionales.

Sin embargo, en 2024, la economía de la mayor potencia petrolera del mundo mostró, por primera vez en años, ciertos signos de recuperación marcados por la bajada de la inflación. En este contexto, el gigante gallego Inditex entendió que era el momento de hacer las paces con Venezuela, un país en el que las tiendas del grupo amanecieron, en febrero de 2013, con el mensaje de “Cerrado por usura”. Por aquel entonces, el gobierno obligó a cerrar las nueve tiendas con las que la compañía española operaba en el país, acusando a la empresa de elevación arbitraria de precios.

Anteriormente, Inditex había llegado a operar en el mercado venezolano con una veintena de establecimientos. En 2007, aún bajo la presidencia de Hugo Chávez, Inditex firmó una alianza con la empresa local Phoenix World Trade para franquiciar sus locales.

En 2021 y con el golpe de la pandemia de por medio, Inditex hizo las maletas y abandonó el inestable mercado al que había llegado en 1998, echando el cierre de cinco tiendas (dos de Zara, dos de Bershka y una de Pull&Bear). El adiós de la gallega, sin embargo, no fue definitivo: a finales del primer semestre del año pasado, Zara volvió a lo grande con una tienda insignia en la capital. Lo hizo de la mano de su franquiciado en el país, el grupo Futura, que pasó a gestionar su única tienda en el centro comercial Sambil.

El regreso de Zara al mercado colocó la primera piedra de un camino de vuelta que el grupo presidido por Marta Ortega quiere llevar a cabo con prudencia y de forma progresiva. Bajo régimen de franquicias de la mano del mismo socio y en el mismo centro comercial Sambil de Caracas, Inditex instalará de nuevo, en las próximas semanas, un establecimiento de Pull&Bear y otro de Bershka, el cual contará con una superficie de 600 metros cuadrados.

Por el momento, el grupo español no contempla otras aperturas de forma inminente y planea evaluar el interés del mercado a través de la actividad de estas tres tiendas. A pesar de que Inditex ha reducido su interés por Latinoamérica un 10% con 71 cierres en los últimos cinco años, estas inauguraciones suponen un mensaje alentador para la región, en la que la compañía opera con 650 establecimientos.

Inditex, que desembarcó en el continente en 1992 con una primera apertura en México, extiende su red comercial actual a 19 mercados como Argentina, Uruguay, Chile, Brasil o Perú. A cierre del ejercicio 2024, el mercado mexicano concentraba 401 establecimientos. El colombiano, por su parte, ocupaba la segunda posición en cuanto a número de tiendas, con un total de 63.

La apuesta por Venezuela de la compañía gallega no será la única en los próximos meses. La sueca H&M, número dos del mundo de la distribución de moda, tiene previsto aterrizar en el mercado a finales de año. Al igual que los nuevos espacios de Inditex, la primera tienda de H&M se ubicará en el centro comercial Sambil, en Caracas, donde también operan otros grandes del sector como Levi’s, Calvin Klein o la española Cortefiel.

Inaugurado en 1998, Sambil significó entonces un hito en la modernización de los centros comerciales que dinamizó el panorama comercial de Venezuela. Ubicado en el municipio Chacao (Caracas), el complejo dispone de una superficie de 250.000 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas y alberga a más de quinientos establecimientos.

El desembarco de H&M en Venezuela se llevará a cabo de la mano de Hola Moda, franquiciado de la compañía nórdica en Centroamérica y el Caribe. La empresa también está detrás de la llegada del grupo sueco en Brasil y El Salvador.

Con estas próximas entradas, H&M extenderá su presencia a trece países de Latinoamérica. La compañía nórdica opera en la región con más de doscientas tiendas ubicadas en México, Perú, Uruguay, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá y Costa Rica.

inditex tienda zara cartel personas 1200

De cara al próximo ejercicio, H&M ultima su llegada a otro país latinoamericano: Paraguay. En el caso de Brasil, el grupo ya aseguró la apertura de tres establecimientos, dos en Sao Paulo y uno en la ciudad de Campinas.

H&M desembarcó en Latinoamérica en 2012 cuando puso en marcha en México su primera tienda en la región. Actualmente, el país norteamericano es el principal mercado en el territorio para el grupo sueco por número de tiendas.

Pese a su extensa presencia en Latinoamérica, H&M lleva varios años sin entrar en nuevos mercados. El último bastión conquistado por la compañía fue Uruguay, donde comenzó a operar en 2018. En este sentido, 2025 será un año clave para el grupo sueco ya que sumará tres nuevos mercados en la región: Brasil, El Salvador y Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí