MADURO NO SABE DONDE ESCONDERSE: La inflación del 2014 superaría el 100%

La inflación que suma 60,9 por ciento en los últimos 12 meses, podría llegar incluso a 100 al término de 2014, si se aplican los cambios que suenan en materia cambiaria.
En el país está abierta la posibilidad de implementar una unificación cambiaria, de manera que convertir en una las cuatro paridades existentes.
La medida la puso en la palestra hace un mes Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. “La tendencia puede ser la unificación cambiaria en todo lo que tiene que ver con la relación del bolívar con el dólar”, dijo el diputado.
En Venezuela están vigentes tres tasas oficiales: La del Cencoex en 6,30, la del Sicad I en 10 y la del Sicad II en 49,9. Adicionalmente, existe una paralela, que se encuentra en 72.
La posibilidad de hacer modificaciones en la materia no es descartada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
El país tiene “un sistema de bandas que debe ir confluyendo en un punto necesario y beneficioso para la economía”, indicó el mandatario la semana pasada, al ser consultado sobre si los tipos de cambio oficiales actuales podrían unirse.
La declaración más reciente corresponde Rafael Ramírez, vicepresidente del Área Económica, quien reconoció ayer que “en el corto plazo” la nación debe adoptar un nuevo sistema cambiario.
Más inflación
La aplicación de la medida, que hasta ahora los funcionarios de Gobierno dejan colar en sus declaraciones, haría que se “desate” la inflación, advierte Alfredo Gordon, economista.
El analista explica que el indicador que acumula 23 por ciento en cinco meses y suma 60,9 por ciento en el último año, podría trepar hacia los tres dígitos en 2014 si se concreta la modificación.
“Si la unificación cambiaria se da, con toda seguridad vamos a tener una inflación por encima de 100 por ciento”.
El índice de precios más alto en la historia de Venezuela se ubicó en 103 por ciento durante el año 1996, de acuerdo con cifras de la firma Ecoanalítica.
Asdrúbal Oliveros, economista, considera que aunque la medida cambiaria dispararía la inflación, resulta necesaria para estabilizar la economía.
“La unificación tiene una influencia en los precios, pero luego, si se toman los correctivos necesarios, empieza una reducción. En el 96, después del establecimiento de un sistema de bandas cambiarias, la inflación se redujo de 103 a 12 por ciento en 2001″, indicó el analista a la revista Dinero.
Proyecciones
José Guerra, exdirector del Banco Central de Venezuela, estima que tras una convergencia, el tipo de cambio único que quede en vigencia estará por encima de 20 bolívares por dólar.
Una tasa en 20 sería tres veces superior a la del Cencoex y dos veces más alta que la del Sicad I, con las que se importan la mayoría de los productos básicos, como alimentos y medicamentos.
Elías Matta, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, considera que tras la unificación, la paridad no debe ser mayor a 30 bolívares por dólar.
Inflación en 2014
Enero 3,3%
Febrero 2,4%
Marzo 4,1%
Abril 5,7%
Mayo 5,7%
Fuente: Banco Central de Venezuela
Histórico de inflación
1999 20%
2000 13,4%
2001 12,3%
2002 31,2%
2003 27%
2004 20%
2005 15,8%
2006 17,4%
2007 22,5%
2008 30,1%
2009 25,1%
2010 27,2%
2011 27,6%
2012 20,1%
2013 56,2%
Fuente: Banco Central de Venezuela
¡COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES!

