La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0,2 % en 2025 si se mantienen las condiciones actuales, casi tres puntos porcentuales menos de lo previsto anteriormente, según un informe publicado este miércoles 16 de abril.
“Si la situación se deteriora, el comercio podría contraerse aún más, hasta el -1,5 % en 2025”, advierte la organización. También se espera que el comercio de servicios, aunque no está sujeto directamente a aranceles, se vea afectado negativamente: ahora se prevé que el volumen mundial del comercio de servicios comerciales crezca un 4 %, más lento de lo esperado.
La directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, expresó: “Estoy profundamente preocupada por la incertidumbre en torno a la política comercial, incluido el estancamiento entre Estados Unidos y China”.
El informe apunta que la reciente reducción de las tensiones arancelarias ha aliviado temporalmente parte de la presión sobre el comercio mundial. Sin embargo, la persistente incertidumbre amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, en particular para las economías más vulnerables.
A principios de año la OMC preveía una expansión continua del comercio mundial en 2025 y 2026, con un crecimiento del comercio de mercancías en consonancia con el PIB mundial y un aumento más rápido del comercio de servicios comerciales. Sin embargo, el gran número de nuevos aranceles introducidos desde enero muestra en una proyección a la baja para el comercio de mercancías y una reducción más leve para el comercio de servicios.
Persisten riesgos para el comercio de mercancías
De materializarse a aplicación de los aranceles recíprocos por parte de EE. UU. reducirían el crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías en 0,6 puntos porcentuales en 2025, mientras que la propagación de la incertidumbre sobre la política comercial podría reducirla en otros 0,8 puntos porcentuales.
En conjunto, los aranceles recíprocos y la propagación de la incertidumbre sobre la política comercial provocarían una disminución del 1,5 % del comercio mundial de mercancías en 2025.
«Los aranceles son un instrumento político con consecuencias de amplio alcance, a menudo imprevistas. En un mundo de crecientes tensiones comerciales, una visión clara de esas compensaciones es más importante que nunca», dijo, Ralph Ossa, economista jefe de la OMC.
Sobre el comercio regional de bienes
El último pronóstico marca un cambio respecto de 2024, cuando el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 2,9 %, mientras que el PIB se expandió un 2,8 %, lo que convierte a 2024 en el primer año desde 2017 (excluyendo el repunte de la pandemia de COVID-19) en el que el comercio de mercancías creció más rápido que la producción.
Bajo las políticas actuales prevén que América del Norte experimente una disminución del 12,6 % en las exportaciones y una caída del 9,6 % en las importaciones en 2025. El desempeño de la región restaría 1,7 puntos porcentuales del crecimiento del comercio mundial de mercancías en 2025, convirtiendo la cifra general en negativa.
Se proyecta que Asia registre un crecimiento moderado tanto en las exportaciones como en las importaciones este año (1,6 % para ambas), junto con Europa (crecimiento de las exportaciones del 1 %, crecimiento de las importaciones del 1,9 %).
Se espera que la interrupción del comercio entre Estados Unidos y China provoque una importante desviación del comercio, lo que genera preocupación en terceros mercados por la creciente competencia china. Se proyecta que las exportaciones chinas de mercancías aumenten entre un 4 % y un 9 % en todas las regiones fuera de Norteamérica, a medida que se redirecciona el comercio.
Este miércoles el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció nuevas medidas arancelarias dirigidas específicamente contra China, profundizando aún más la tensión comercial entre ambos países, en ese sentido, el mandatario dijo que ahora las importaciones desde China enfrentarán un arancel de hasta el 245 %, una cifra que no ha hecho sino aumentar desde los primeros anuncios.
La OMC estima que las importaciones estadounidenses procedentes de China disminuyan drásticamente en sectores como el textil, la confección y los equipos eléctricos, lo que generará nuevas oportunidades de exportación para otros proveedores capaces de cubrir la demanda.
Impacto en los servicios comerciales
Aunque los aranceles elevados se limitan a los bienes, la institución advierte que se espera que sus efectos se extiendan a toda la economía, incluido el comercio de servicios.
Además, prevén que los viajes internacionales, en particular los de ocio, podrían ser el primer sector afectado por la incertidumbre económica, ya que el gasto discrecional en viajes y alojamiento puede verse fácilmente recortado.
Asimismo, diversos servicios intermedios que respaldan el comercio de mercancías y otros servicios, como los servicios profesionales, de investigación y desarrollo, y de tecnologías de la información, probablemente se enfrentarán a una disminución de la demanda en el contexto económico actual.