Primera fumata negra en el Vaticano: la votación termina sin consenso entre los cardenales para elegir al nuevo papa

0
22

El cónclave para la elección del nuevo jerarca de la Iglesia católica arrancó este miércoles 7 de mayo en el Vaticano. Sin embargo, en una primera votación no se ha llegado al consenso sobre quién será el sucesor del papa Francisco.

Ninguno de los candidatos para heredar el anillo del pescador, símbolo de los legatarios del apóstol San Pedro, logró la mayoría de dos tercios de los votos emitidos. Así, las jornadas siguientes, los cardenales continuarán con dos rondas de votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde.

El procedimiento se desarrolla en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de aislamiento, para que no se filtre ninguna información. Los participantes en la votación son los cardenales menores de 80 años. De los 252 miembros el Colegio Cardenalicio, se preveía inicialmente que participarían en el cónclave 135 cardenales con derecho a voto, la mayoría de los cuales —108— fueron nombrados por Francisco. Sin embargo, dos de los cardenales confirmaron que no podrán asistir al cónclave por motivos de salud, por lo que el total se redujo a 133.

¿Cuántos votos son necesarios para ser elegido papa?

Para que uno de los cardenales menores de 80 años sea elegido papa debe obtener al menos dos tercios de los votos. Después de cada votación, las papeletas se queman en una estufa que tiene una chimenea visible desde la Plaza de San Pedro. Si nadie alcanza la cifra necesaria, el humo que sale es negro, porque se le agrega un producto químico que aporta esa coloración.

Si la votación comienza la tarde del primer día, solo se celebrará una ronda. A lo largo de las jornadas siguientes, se harán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Al alcanzar las 34 rondas, solamente se someterán a elección los dos candidatos que obtuvieron mayor cantidad de apoyos en la última votación.

A continuación, al candidato más votado se le pregunta si acepta el cargo. Si la respuesta es afirmativa, elige un nombre y recibe la vestimenta papal. Además, las papeletas de la votación se queman con un químico que hace que el humo que emana de la chimenea sea blanco, la conocida como fumata blanca, que indica a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que la Iglesia católica ya tiene nuevo líder.

¿Próxima votación?

Tras la fumata negra de esta tarde, los cardenales se retiran a Santa Marta y al Colegio Etíope. El cónclave continuará mañana y comenzará a las 7.30 con una misa. Después los electores rezarán el laudes en la Capilla Sixtina, antes de dar comienzo a la primera votación. En este caso, solo habrá fumata si alcanzan un acuerdo, es decir, si es blanca. Si no, se procederá inmediatamente a una segunda votación, tras la cual se quemarán las papeletas de los dos procesos, dando paso a una fumata a partir de mediodía.

El proceso se repetirá a partir de las 16.00 si no ha resultado elegido ningún cardenal para suceder a Francisco. Si se alcanzara un acuerdo en la primera votación, se espera la fumata a media tarde. Si no, partir de las 19.00. Si tampoco hubiera acuerdo, los electores se retirarían de nuevo a sus residencias tras rezar.

Si resultara elegido un papa, sonarían las seis campanas de la basílica de San Pedro y, tras el anuncio del Habemus papam en el balcón que da a la plaza homónima, se daría a conocer el nombre del pontífice. Poco después, este se presentaría ante los fieles en ese mismo balcón y concedería la bendición Urbi et Orbi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí