
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff, se reunieron en San Petersburgo este viernes 11 de abril.
Por Infobae
Witkoff voló a Rusia el viernes por la mañana para conversar con el presidente Vladimir Putin sobre la búsqueda de un acuerdo de paz en Ucrania, según informó el Kremlin, añadiendo que ambos podrían también hablar de una reunión entre Trump y Putin.
Horas antes, el periódico Izvestia publicó un video de Witkoff saliendo de un hotel en San Petersburgo, la segunda ciudad más importante de Rusia, acompañado por Kirill Dmitriev, enviado de inversiones de Putin.
Witkoff se ha convertido en una figura clave en el acercamiento intermitente entre Moscú y Washington, en medio de conversaciones por parte rusa sobre posibles inversiones conjuntas en el Ártico y en tierras raras rusas.
Putin también estuvo en San Petersburgo el viernes para celebrar lo que el Kremlin calificó como una reunión “extraordinariamente importante” sobre el desarrollo de la Armada rusa, que se encuentra en pleno proceso de modernización y expansión. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, restó importancia a la reunión prevista entre Witkoff y Putin, declarando a los medios estatales rusos que la visita del enviado estadounidense no sería “trascendental” y que no se esperaban avances.
Esta será la tercera reunión de este año y se produce en un momento en que las tensiones entre Estados Unidos e Irán y China —dos países con los que Rusia mantiene estrechos vínculos— son muy tensas debido al programa nuclear de Teherán y la creciente guerra comercial con Pekín.
Witkoff tiene previsto llegar a Omán el sábado para conversar con Irán sobre su programa nuclear, después de que Trump amenazara a Teherán con una acción militar si no aceptaba un acuerdo. Moscú ha ofrecido repetidamente su ayuda para intentar alcanzar un acuerdo diplomático.
Putin y Trump han hablado por teléfono, pero aún no se han reunido en persona desde que el líder estadounidense regresó a la Casa Blanca en enero para un segundo mandato de cuatro años.
Funcionarios estadounidenses y rusos afirmaron haber avanzado durante las conversaciones celebradas en Estambul el jueves hacia la normalización del trabajo de sus misiones diplomáticas, a medida que comienzan a reconstruir las relaciones bilaterales.
Sin embargo, el diálogo entre Estados Unidos y Rusia, cuyo objetivo era acordar un alto el fuego antes de un posible acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, parece haberse estancado debido a los desacuerdos sobre las condiciones para una pausa total en las hostilidades.
Trump, quien ha mostrado signos de impaciencia, ha hablado de imponer sanciones secundarias a los países que compren petróleo ruso si considera que Moscú está dando largas a un acuerdo con Ucrania.
Una reunión en febrero entre Witkoff y Putin culminó con el regreso del enviado estadounidense a casa acompañado de Marc Fogel, un profesor estadounidense que, según Washington, fue detenido injustamente por Rusia.
Ksenia Karelina, trabajadora ruso-estadounidense de un spa y condenada a 12 años de prisión en Rusia, fue intercambiada el jueves por Arthur Petrov, a quien Estados Unidos había acusado de formar una red global de contrabando para transferir dispositivos electrónicos sensibles al ejército ruso. Estados Unidos incluye en su lista a varios estadounidenses —algunos con doble nacionalidad— que se encuentran encarcelados en Rusia, entre ellos Stephen Hubbard, otro profesor a quien Washington ha declarado oficialmente detenido injustamente.
Witkoff, enviado del presidente estadounidense Donald Trump, llegó a Rusia, según informó este viernes el portavoz del Kremlin a las agencias de noticias rusas, en pleno acercamiento entre los dos países.
“Sí, lo confirmo, efectivamente ha llegado a Rusia”, afirmó Dmitri Peskov, citado por la agencia Ria Novosti.
Witkoff mantendrá una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que abordarán una “solución” al conflicto en Ucrania, anunció el Kremlin, que precisó no espera “avances” diplomáticos.
“Putin lo escuchará. Habrá una conversación sobre diversos aspectos de la solución ucraniana”, afirmó el portavoz Peskov.
La visita tiene lugar un día después de un canje de presos y de una ronda de conversaciones entre Washington y Moscú sobre el funcionamiento de sus misiones diplomáticas, por segunda vez desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
El presidente estadounidense quiere acercarse a Rusia, de la que las potencias occidentales se distanciaron desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en 2022.