Steve Jobs no es el único: la nueva tendencia de los líderes millonarios es no dejar herencia a sus hijos

0
177

En 2011, el mundo despidió a Steve Jobs, el visionario detrás de Apple. Pero su legado trascendió la tecnología. Jobs no solo revolucionó la industria, sino que también desafió las convenciones sobre la herencia y la riqueza.

En lugar de legar su vasta fortuna a sus hijos, Jobs tomó una decisión audaz: su esposa, Laurene Powell Jobs, se convirtió en la principal heredera. Sus hijos, con excepción de Lisa Brennan-Jobs, no recibieron parte de la herencia.

La razón detrás de esta decisión no fue caprichosa. Jobs y su esposa compartían la idea de que una gran herencia podría ser un obstáculo para el desarrollo personal. Powell Jobs, quien administra la fortuna, ha expresado su deseo de que los fondos se utilicen para causas filantrópicas y que «desaparezcan» con ella.

A través de Emerson Collective y la Waverley Street Foundation, Powell Jobs ha canalizado recursos hacia la educación, la equidad social y la lucha contra el cambio climático. Su objetivo es generar un impacto positivo y duradero en el mundo.

La visión de Jobs no es única. Multimillonarios como Bill Gates y Warren Buffett también han adoptado filosofías similares, comprometiéndose a donar la mayor parte de su riqueza a causas benéficas a través de iniciativas como «The Giving Pledge».

Estos líderes empresariales creen que sus hijos deben construir sus propios caminos, sin depender de una herencia. Warren Buffett lo expresó claramente: «Quiero que mis hijos tengan suficiente para hacer algo, pero no tanto como para que no hagan nada».

En el mundo del entretenimiento, figuras como Sting y Mick Jagger también han adoptado esta postura. Sting ha declarado que sus hijos «tienen que ganarse» su propia fortuna, mientras que Jagger ha destinado sus ingresos a causas sociales.

Incluso nuevas generaciones de empresarios, como Sam Altman, CEO de OpenAI, se han sumado a esta tendencia, comprometiéndose a utilizar su riqueza para el beneficio de la sociedad.

Los hijos de Steve Jobs han seguido caminos diversos: Reed Jobs se dedica a la investigación oncológica, Erin Jobs a la arquitectura y Eve Jobs al modelaje. Lisa Brennan-Jobs, por su parte, ha incursionado en la literatura, explorando su relación con su padre en sus escritos.

La dinámica de la herencia está cambiando. Lo que antes se consideraba una obligación familiar, ahora se ve como una oportunidad para redistribuir la riqueza y generar un impacto positivo en el mundo. Para Jobs, Gates, Buffett y otros, la mayor fortuna que pueden dejar es la posibilidad de construir un futuro mejor para todos.

La visión de Steve Jobs sobre el salario:

Steve Jobs, desde su regreso a Apple en 1997 hasta 2011, adoptó un salario simbólico de un dólar al año. Su verdadera compensación provenía del valor de sus acciones en Apple, Pixar y Disney, lo que le permitió acumular una fortuna de 8.300 millones de dólares. Jobs creía en vincular su éxito al crecimiento de Apple, priorizando la innovación sobre el beneficio inmediato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí