Cuba pide por primera vez ayuda a la dirección del Programa Mundial de Alimentos de la ONU

0
254

El gobierno cubano ha realizado una solicitud oficial al Programa Mundial de Alimentos (PMA) para obtener ayuda en la entrega de leche a niños menores de siete años. Esta es la primera vez que Cuba solicita asistencia de este tipo y el PMA ya está enviando leche en polvo al país caribeño.

El PMA ha confirmado que recibió una comunicación oficial del gobierno cubano solicitando apoyo para continuar entregando un kilogramo de leche mensualmente a niños y niñas menores de siete años en todo el país. Esta solicitud es considerada de «necesidad urgente» debido a la profunda crisis económica que enfrenta Cuba y que está afectando significativamente la seguridad alimentaria y nutricional de su población.

Aunque el gobierno cubano no había hecho pública esta solicitud ni los primeros aportes multilaterales, el PMA ha confirmado que es la primera vez que reciben una comunicación oficial de este tipo por parte de Cuba. Sin embargo, el programa ya tiene varios proyectos en la isla desde hace tiempo.

Según fuentes cercanas a la petición, el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera envió una carta a la dirección ejecutiva del PMA en Roma a finales del año pasado. Como respuesta a esta solicitud, el PMA ha logrado entregar 144 toneladas métricas de leche en polvo descremada en febrero, beneficiando a casi 48,000 niños y niñas de entre siete meses y tres años en Pinar del Río y La Habana. Sin embargo, esto representa solo el 6% de los menores a los que el gobierno cubano pretende entregar leche subvencionada.

La solicitud cubana no establece un marco temporal específico, por lo que el PMA está buscando recursos adicionales para poder brindar apoyo a largo plazo. Han contactado a al menos dos países, uno en Europa y otro en América, para explorar posibles donaciones o financiamiento.

La escasez de leche en Cuba es un problema que se arrastra desde hace años. Anteriormente, los niños y niñas de hasta siete años podían obtener leche en polvo a través de la cartilla de racionamiento a un precio altamente subvencionado. Sin embargo, la disponibilidad de leche estatal se ha deteriorado en los últimos meses, obligando a algunas provincias a reducir las cantidades entregadas o a reemplazarla por bebidas vitaminadas.

La producción nacional de leche es insuficiente y las dificultades para importar el producto han llevado al gobierno cubano a solicitar ayuda. Aunque es posible encontrar leche líquida y en polvo en el sector privado, los precios son inaccesibles para la mayoría de los cubanos.

La crisis económica crónica de Cuba se ha visto agravada en los últimos años por la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y decisiones en la política macroeconómica. Esto ha llevado a una escasez generalizada de alimentos, combustibles y medicinas. El país depende en gran medida de las importaciones y tiene dificultades para obtener divisas para adquirir bienes en el extranjero.

En resumen, el gobierno cubano ha solicitado asistencia al Programa Mundial de Alimentos para poder seguir entregando leche a niños menores de siete años. La escasez de leche en el país, agravada por la crisis económica, ha llevado al gobierno a buscar ayuda externa. El PMA está trabajando para movilizar recursos adicionales y asegurar un suministro continuo de leche para la población infantil en Cuba.