¿Es este el fin de las criptomonedas?

0
453

El colapso de FTX ha supuesto un golpe catastrófico para la reputación y las aspiraciones de las criptomonedas

Por The Economist / Infobae

La caída en desgracia ha sido dura y rápida. Hace sólo quince días, Sam Bankman-Fried estaba en la estratósfera. FTX, su bolsa de criptomonedas, entonces la tercera más grande, estaba valorada en 32.000 millones de dólares; su propia riqueza se estimaba en 16.000 millones de dólares. Para los efusivos capitalistas de riesgo de Silicon Valley era el genio financiero que podía asombrar a los inversores mientras jugaba a los videojuegos, destinado, quizás, a convertirse en el primer trillonario del mundo. En Washington era la cara aceptable de las criptomonedas, comunicándose con los legisladores y financiando los esfuerzos para influir en su regulación.

Hoy no queda más que un millón de acreedores furiosos, docenas de criptoempresas tambaleantes y una proliferación de investigaciones reguladoras y penales. La implosión a gran velocidad de ftx ha supuesto un golpe catastrófico para una industria con un historial de fracasos y escándalos. Nunca antes las criptomonedas habían parecido tan criminales, derrochadoras e inútiles.

Cuanto más sale a la luz sobre la desaparición de FTX, más impactante resulta la historia. Los propios términos de servicio de la bolsa decían que no prestaría los activos de los clientes a su brazo comercial. Sin embargo, de los 14.000 millones de dólares de dichos activos, al parecer había prestado 8.000 millones de dólares a Alameda Research, una empresa comercial también propiedad del Sr. Bankman-Fried. A su vez, aceptó como garantía sus propios tokens digitales, que había creado de la nada. Una corrida fatal en la bolsa expuso el enorme agujero en su balance. Para colmo, después de que ftx se declarara en quiebra en Estados Unidos, cientos de millones de dólares salieron misteriosamente de sus cuentas.

Grandes personalidades, préstamos incestuosos, colapsos de la noche a la mañana… son la materia de las manías financieras clásicas, desde la fiebre de los tulipanes en la Holanda del siglo XVII hasta la burbuja del Mar del Sur en la Gran Bretaña del siglo XVIII, pasando por las crisis bancarias de Estados Unidos a principios del siglo XX. En su punto álgido del año pasado, el valor de mercado de todas las criptodivisas se disparó hasta alcanzar la vertiginosa cifra de casi 3 billones de dólares, frente a los casi 800.000 millones de dólares de principios de 2021. Hoy ha vuelto a ser de 830.000 millones de dólares.

Como al final de cualquier manía, la cuestión ahora es si las criptomonedas pueden llegar a ser útiles para algo más que estafas y especulación. La promesa era una tecnología que podría hacer la intermediación financiera más rápida, más barata y más eficiente. Cada nuevo escándalo que estalla hace más probable que los auténticos innovadores se asusten y el sector se reduzca. Sin embargo, sigue existiendo la posibilidad, por muy reducida que sea, de que algún día surja alguna innovación duradera. Mientras las criptomonedas caen a la tierra, hay que mantener viva esa escasa posibilidad.

En medio de los destrozos de la semana pasada, vale la pena recordar el potencial subyacente de la tecnología. La banca convencional requiere una amplia infraestructura para mantener la confianza entre extraños. Esto es costoso y a menudo es captado por personas con información privilegiada que se llevan una tajada. Las cadenas de bloques públicas, por el contrario, se construyen sobre una red de ordenadores, lo que hace que sus transacciones sean transparentes y, en teoría, fiables. Sobre ellas pueden construirse funciones interoperables y de código abierto, incluyendo contratos inteligentes autoejecutables que tienen la garantía de funcionar tal y como están escritos. Un sistema de tokens, y las reglas que los rigen, pueden ofrecer colectivamente una forma inteligente de incentivar a los colaboradores de código abierto. Y los acuerdos que serían caros o poco prácticos de aplicar en el mundo real se vuelven posibles, permitiendo a los artistas retener una participación en los beneficios de la reventa de sus obras digitales, por ejemplo.

La decepción es que, 14 años después de la invención de la cadena de bloques de Bitcoin, poco de esta promesa se ha hecho realidad. El frenesí de las criptomonedas atrajo el talento de graduados y profesionales de Wall Street, y el capital de empresas de capital riesgo, fondos soberanos y de pensiones. Se han utilizado enormes cantidades de dinero, tiempo, talento y energía para construir lo que vienen a ser casinos virtuales. Existen versiones eficientes y descentralizadas de las principales funciones financieras, como el cambio de divisas y los préstamos. Pero muchos consumidores, temerosos de perder su dinero, no confían en ellas. En cambio, los utilizan para especular con fichas inestables. Abundan los blanqueadores de dinero, los evasores de sanciones y los estafadores.

Ante todo esto, un escéptico podría decir que ahora es el momento de regular la industria para que desaparezca. Pero una sociedad capitalista debería permitir a los inversores asumir riesgos a sabiendas de que sufrirán pérdidas si sus apuestas se estropean. Entre los patrocinadores de FTX se encuentran Sequoia, una empresa de capital riesgo californiana; Temasek, un fondo soberano de Singapur; y el Plan de Pensiones de los Profesores de Ontario. Todos han perdido dinero, pero ninguno de forma catastrófica.

Además, los escépticos deberían reconocer que nadie puede predecir qué innovaciones darán fruto y cuáles no. La gente debería ser libre de dedicar tiempo y dinero a la energía de fusión, a los dirigibles, al metaverso y a una serie de otras tecnologías que quizá nunca lleguen a buen puerto. La criptografía no es diferente. A medida que se desarrolle la economía virtual, es posible que aparezcan aplicaciones descentralizadas útiles, ¿quién sabe? La tecnología subyacente sigue mejorando. Una actualización de la cadena de bloques de Ethereum en septiembre redujo radicalmente su consumo de energía, allanando el camino para que pueda manejar grandes volúmenes de transacciones de manera eficiente.

En lugar de regular en exceso o erradicar las criptomonedas, los reguladores deberían guiarse por dos principios. Uno es garantizar que se minimicen los robos y el fraude, como en cualquier actividad financiera. El otro es mantener el sistema financiero convencional aislado de nuevas criptofacturaciones. Aunque las cadenas de bloques fueron diseñadas explícitamente para escapar de la regulación, estos principios justifican la regulación de las instituciones que actúan como guardianes de la criptoesfera. Exigir que las bolsas respalden los depósitos de los clientes con activos líquidos es un paso obvio. Un segundo paso son las normas de divulgación que revelan si, por ejemplo, se ha concedido un préstamo gigantesco y de dudosa garantía a la propia rama comercial de la bolsa. Las stablecoins, cuyo objetivo es mantener su valor en la moneda del mundo real, deberían estar reguladas como si fueran instrumentos de pago en los bancos.

El futuro

Que las criptomonedas sobrevivan, o se conviertan en una curiosidad financiera como el bulbo del tulipán, no dependerá en última instancia de la regulación. Cuantos más escándalos se produzcan, más se empañará toda la empresa y sus aspiraciones. El atractivo de la innovación no significa nada si los inversores y usuarios temen que su dinero se desvanezca en el aire. Para que las criptomonedas vuelvan a subir, deben encontrar un uso válido que deje atrás los vaivenes.