La flotilla rusa con un submarino de propulsión nuclear que llegó a Cuba: Lo que se sabe

0
295

Una flotilla de la Armada rusa, que incluye un submarino nuclear, llegó este miércoles al puerto de La Habana, Cuba, donde permanecerá por cuatro días. Según los comunicados de ambos países, esta visita se enmarca en la «cooperación internacional» y las «históricas relaciones de amistad» entre Cuba y Rusia.

BBC News Mundo

El contingente naval ruso está compuesto por cuatro naves de guerra de la Flota del Norte, según explicó Alexander Moiseev, comandante en jefe de la Armada de Rusia. Las naves pasaron por la costa este de Florida, Estados Unidos, antes de llegar a Cuba, situándose a tan solo 145 kilómetros del territorio estadounidense. Esto ha provocado que tanto aviones como naves navales estadounidenses monitoreen la flotilla.

Detalles de la Flotilla

  • Fragata «Almirante Gorshkov»: Portadora de misiles de precisión de largo alcance.
  • Buque cisterna «Akademik Pashin»: Nave de suministros.
  • Remolcador de rescate «Nikolai Chiker»: Equipado con un helipuerto.
  • Submarino nuclear «Kazan»: Parte de la flota desde 2021, sin armamento nuclear.

Contexto Geopolítico

La llegada de la flotilla rusa ocurre en un momento de elevada tensión entre Moscú y Washington debido a la guerra en Ucrania. Recientemente, el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió sobre posibles represalias si Occidente sigue suministrando armas a Ucrania. En mayo, Estados Unidos autorizó el uso de armas americanas por parte de las fuerzas ucranianas contra objetivos rusos en zonas fronterizas.

Perspectivas y Reacciones

Famil Ismailov, jefe del servicio ruso de la BBC:

Ismailov señala que la presencia de estas naves es más bien una «maniobra de propaganda», subrayando que el hecho de que el submarino no lleve armas nucleares indica una intención de no escalar la situación armamentística.

Serguéi Shoigú, ministro de Defensa ruso:

Shoigú detalló que la flotilla participó previamente en ejercicios navales en el Atlántico, incluyendo el uso de misiles de alta precisión y entrenamiento para repeler ataques aéreos.

Washington:

Las autoridades estadounidenses confirmaron que están monitoreando los movimientos de la flotilla, pero no la consideran una amenaza directa para Estados Unidos. «Los despliegues de Rusia son parte de una actividad naval de rutina y no nos preocupan», afirmó un funcionario.

Ricardo Herrero, director ejecutivo del Grupo de Estudio Cubano:

Herrero minimizó la preocupación sobre la visita naval rusa desde el punto de vista de la defensa, pero advirtió que políticamente podría deteriorar aún más las relaciones bilaterales entre EE.UU. y Cuba.

Conclusiones

Aunque la llegada de la flotilla rusa a Cuba se percibe como una muestra de apoyo a la isla en el «patio trasero» de Estados Unidos, muchos analistas coinciden en que es más un gesto simbólico que una amenaza real. La distancia y el tiempo necesarios para el despliegue sugieren que este movimiento estaba planeado con antelación, antes de las recientes tensiones por la guerra en Ucrania.

Este episodio subraya la persistente complejidad de las relaciones internacionales en la región y la importancia de la diplomacia en tiempos de conflicto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí