viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 3149

Jóvenes venezolanos triunfan en el Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de Harvard

0

La Universidad Metropolitana obtuvo el premio como Mejor Delegación del HNMUN 2020

Por El Nacional

La representación de la Universidad Metropolitana participante en el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Harvard 2020 fue elegida como Mejor Delegación.

Benjamín Scharifker, rector de la casa de estudios, felicitó al equipo con un mensaje en su cuenta de Twitter.

La Universidad Simón Bolívar obtuvo el título como Mejor Delegación Pequeña.

Ambas delegaciones repitieron los premios logrados en 2018.

Delegaciones de la Unimet y USB fueron premiadas en Harvard

De esta forma la 66ta. sesión del Modelo de Naciones Unidas de Harvard se realizó del 13 al 16 de febrero en el Park Plaza Hotel de Boston.

“Con más de 200 estudiantes universitarios de Harvard, HNMUN continúa siendo la conferencia colegiada más antigua, grande y prestigiosa de su tipo”, dijo Noah Cominsky, secretario general de la actividad.

La conferencia de este año contó asimismo con 26 comités.

Lo que son
Los Modelos de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) son una actividad estudiantil que proporciona una simulación de la política internacional.

Como su nombre lo indica, los MUN permiten a los estudiantes asumir el papel de diplomático de un país determinado dentro de un cuerpo intergubernamental; la mayoría de las simulaciones son de comités dentro de las Naciones Unidas, como la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, aunque hay otros que incluyen una variedad de órganos y comités.

Hay universidades que organizan sus propias conferencias MUN, como la de Harvard.

Esta actividad está abierta a estudiantes universitarios todos los años.

Régimen suspendió por 90 días las operaciones de la aerolínea portuguesa TAP

0

El ministro de Transporte de Maduro, Hipólito Abreu, dijo que la medida se tomó «en resguardo de la seguridad» y luego de la apertura de una investigación por el presunto ingreso de explosivos en un vuelo de esta empresa

Por EFE / El Nacional

El régimen de Nicolás Maduro anunció este lunes la suspensión por 90 días de las operaciones en el país de la aerolínea Air TAP, «en resguardo de la seguridad» y luego de la apertura de una investigación por el presunto ingreso de explosivos en un vuelo de esta empresa.

«Debido a las graves irregularidades cometidas en el vuelo TP173, y en apego a la normativa aeronáutica civil nacional, se suspende por 90 días las operaciones de la línea aérea TAP», dijo en Twitter el ministro de Transporte, Hipólito Abreu.

Abrirán una investigación a Air TAP
Más temprano, Abreu informó el inicio de una investigación administrativa contra TAP Air Portugal. Luego de que el presidente de la República, Juan Guaidó, utilizó esta aerolínea para regresar a Venezuela el pasado martes.

El ministro de Transporte aseguró que el avión en el que viajó Guaidó incumplió una serie de normativas aeronáuticas.

«La aeronave no posee certificación de fumigación de equipo CSTKS. Tampoco se habían hecho las identificaciones efectivas a las personas que ingresaron a la aeronave», dijo Hipólito Abreu.

A su juicio este tipo de acciones pone en riesgo la seguridad aeronáutica nacional.

«Las amenazas que surgieron nos han obligado a mejorar nuestros estándares de seguridad. Demostrar que estamos garantizando la seguridad en todo nuestro espacio aéreo, acuático y terrestre», manifestó.

También informó que se están evaluando tres posibles acciones en contra de la aerolínea TAP Air Portugal. La primera es una serie de multas, el cual no ofreció más detalles al respecto, así como posibles sanciones.

Luis Vicente León: Masificación del uso de divisas en Venezuela "es un fenómeno imparable"

0

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró este lunes que actualmente, existe un porcentaje mayor al 55% de la población que usa divisas en las transacciones, y que se espera que el número aumente a 70% este mismo año.

Jesús Herrera./ ND

«Se utilizan hoy divisas en un porcentaje superior al 55% de las transacciones (aumenta contra el número de personas con acceso pues los grandes consumidores compran en divisas) y se espera que ese número supere el 70% este año», señaló León en una publicación en Instagram.

Indicó que al menos el 38% de la población tiene o recibe divisas de manera directa de sus fuentes generadoras, que, por lo general, se vinculan a las remesas, repatriaciones de ahorros, compensaciones salariales, exportaciones legales y las ilegales, que, dice, son el «contrabando, minería, narcotráfico (este último difícil de proyectar)».

«La penetración (del dólar) es más elevada aún en la economía privada que en la pública, donde todavía se realizan grandes transacciones en bolívares y petros», aclara León.

Señala que la masificación del uso de divisas en Venezuela «es un fenómeno imparable y difícil de revertir, sin que se produzcan cambios dramáticos en el modelo político y económico del país y se recupere la confianza en las autoridades monetarias».

Esto porque el bolívar perdió «casi todas sus funciones básicas», las cuales enumeró: «1) Intercambio: la gente no lo quiere, ni lo consigue fácilmente, 2) reserva de valor: ahorrar en Bs es una torpeza, pues pierde su capacidad de compra rápidamente y 3) mecanismo de cuenta: no es posible entender el valor de las cosas, ni registrar la evolución de los negocios en esa moneda».

Esto, señala, «obliga a la población a buscar alternativas como divisas y oro, mientras que el gobierno trata de sustituir el bolívar por petros, con la dificultad que representa la falta de confianza en su capacidad para garantizar el valor de esa moneda».

«Pero el efecto cascada, producido por los pagos de servicios y bienes en moneda extranjera por parte de los receptores o tenedores primarios a personas que no tienen acceso directo, eleva el número de la población con tenencia de divisas a cifras cercanas a la mitad de la población y en pleno crecimiento», advierte.

No divide a la población

Luis Vicente León también enfatizó que el tener o no divisas, no divide a la población entre ricos o pobres, porque eso depende de la cantidad de recursos que tenga cada persona «y las diferencias son monumentales, aclarando que incluso una parte de la población más pobre suele ya tener algo de divisas en efectivo para facilitar sus transacciones».

«Pero tener o no divisas sí define la independencia o no al control social por subsidios», señaló.

¡ATENCIÓN! Embajada de Venezuela en Estados Unidos emitirá Cartas de No Objeción

0

Brian Fincheltub, director de asuntos consulares, indicó que en las próximas horas anunciará el procedimiento para la obtención del documento migratorio

Por Estefani Brito / El Nacional

La Embajada de Venezuela en Estados Unidos efectúa pruebas en el sistema de emisión de Cartas de No Objeción para los venezolanos que se encuentran en ese país.

La información la dio a conocer Brian Fincheltub, director de asuntos consulares de la sede diplomática, mediante su cuenta de Twitter.

Fincheltub indicó que en las próximas horas anunciarán el procedimiento para que los venezolanos obtengan el documento migratorio.

«Sabemos lo importante que es este proceso consular y estamos muy felices de poder reactivarlo después de que la dictadura había bloqueado el proceso», escribió en la red social.

Las Cartas de No Objeción ayudan en la canalización de los flujos migratorios para los residentes de otras nacionalidades en Estados Unidos. Eso permite que los ciudadanos que se encuentren allí con visa de intercambio educacional y cultural o de estudiante pueda cambiar su estatus migratorio.

 

Venezolanos y colombianos entre los más rechazados al pedir visa para viajar a EE.UU.

0

Casi 42% de los colombianos que solicitaron visa para ingresar a Estados Unidos en 2019 recibieron una respuesta negativa, según informó el Departamento de Estado. Colombia es, después de Venezuela (59%), el país sudamericano con tasa de rechazo más alta.

News Digital

El índice de rechazo de Colombia creció de 18% a 42% entre 2016 y 2019, según el diario El Tiempo que también indica que le sigue a ese dato, Ecuador con 34% de rechazo y Perú con 25% de solicitudes no aprobadas.

El abogado Camilo Rincón, experto en asistencia legal internacional, en visas y procesos de inmigración a Estadis Unidos dijo en entrevista con El Tiempo que el incremento en negaciones de visas puede estar causado por dos razones principaled el presidente Donald Trump se está enfocando en atacar la migración ilegal y el mal uso de las visas.

En 2019 fue detectada una organización en Bogotá que obtuvo visas con datos fraudulentos para unas 2.200 personas. Tras una investigación, estas visas fueron canceladas y media docena de personas fue procesada por la Justicia.

Otra de las razones es que los formularios son llenados en forma incompleta o equivocada, e incluso que se aplica a tipos de visa que no son los correctos de acuerdo al objetivo del viaje.

Según el reporte del medio de prensa Argentina y Uruguay son los países latinoamericanos con mejores índices de aprobación: Argentina 97% y Uruguay 95%.

LA OTRA CARA: “Elecciones en dictaduras” Por José Luis Farías

0

La decisión política es muy clara: “no participaremos en ninguna farsa electoral”, dijo este sábado, en su primera rueda de prensa luego de su regreso al país, un Juan Guaidó fortalecido en su liderazgo y con un apoyo internacional consolidado.

Por José Luis Farías / La Patilla

Resta la tarea de explicar detallada y extendidamente las razones del porqué no vamos a participar y el porqué el llamado a las elecciones parlamentarias en una farsa de Maduro y sus aliados de la Mesita.

No es suficiente la acusación de tramposos y fraudulentos contra el madurismo y de los pseudo opositores participantes del contubernio con el Pranato. Entre los defensores de la participación electoral a todo trance la fauna es variopinta e incluye a no pocos actuantes de convicción y buena fe que nada tienen que ver con el régimen. A ellos hay que convencerles no imponerles.

Aquellos soviéticos

En su obra “Dictadores” cuenta el historiador Richard Overy que a “las 6:30 de la mañana del 12 de diciembre de 1937 la esposa de un profesor soviético de ingienería ferroviaria escribió en su diario una crónica de cómo había votado, hacía sólo media hora, en las elecciones nacionales para el primer Soviet Supremo, bajo la recién ratificada Constitución de Stalin”.

La mujer y su esposo hicieron todo lo posible por ser los primeros en ir y al salir a la calle encontraron había gente que se dirigía apresuradamente a votar. Sin embargo, los dos lograron ponerse a la cabeza de la cola de su colegio electoral donde los organizadores del evento se afanaban por tenerlo todo listo.

La pareja entró cada uno al recinto privado donde habían dos sobres, para garantizar el secreto al voto, y dos papeletas, una para las elecciones locales y otra para las nacionales. El detalle es que en cada papeleta solo estaba impreso el nombre de un solo candidato del único partido político permitido.

Sin embargo, la emoción de la esposa del profesor fue tan grande que apuntó en su diario que sintió “una especie de excitación en mi alma”, había dormido tan solo dos horas pensando que ella y su marido serían “los primeros de los primeros votantes en las primeras elecciones de este tipo en el mundo”.

La hermana de la mujer, quien también había hecho lo posible por inscribirse a tiempo para votar, tampoco pudo ocultar su entusiasmo y recordó un antiguo refrán que resumía su convencimiento ciudadano de formar parte de un gran poder democrático: “El más diminuto de los pececillos puede agitar las profundidades del océano”.

Hoy en día es fácil reírse de la ingenuidad de esos soviéticos que votaban por un candidato previamente aprobado por un solo, partido y sin oposición, pero la verdad es que esos rusos, educados, estaban convencidos de formar parte de un extraordinario experimento democrático.

La mejor constitución del mundo

La Constitución de Stalin fue promocionada como la “constitución más democrática del mundo”, calificación que también hizo suya Chávez y su régimen con apenas una ligera variante: “la mejor constitución del mundo”.

La carta magna venezolana, no por azar, empleó métodos similares a la soviética en su elaboración como forma de fortalecer su legitimidad que una vez aprobada serviría para cubrir con ella cualquier desmán e incluso cualquier violación de la misma.

“Los preparativos -narra Overy- para la nueva constitución empezaron en febrero de 1935 con el nombramiento de una Comisión presidida por Stalin en persona. Después de un año dedicado a redactar el borrador, se reservaron cinco meses para debatir públicamente la constitución. Según datos oficiales , el número de mítines celebrados en toda la nación alcanzó la extraordinaria cifra de 623.334, con la participación de alrededor de las cuatro quintas partes del electorado. Se recibió un total de casi ciento setenta mil enmiendas y sugerencias en ciudades y poblados de toda la Unión Soviética, aunque sólo 48 se incluyeron en la constitución.”

En realidad “había mucho interés -prosigue Overy- por los asuntos que planteaba un documento que prometía derechos civiles plenos, incluida la libertad de expresión, de reunión y de conciencia; muchas personas corrientes vieron el debate popular como un intento sincero de hacer que el pueblo participara democráticamente en la construcción de su futuro y aprovecharon la oportunidad para hacer preguntas embarazosas sobre el aparato de represión bajo el que vivían en realidad. A pesar del carácter evidentemente restringido , muchas personas corrientes vieron en las elecciones de 1937 la oportunidad de tomar parte en la formulación de un nuevo orden constitucional. La participación alcanzó el 96,8 por ciento del electorado”.

Dictadores

A los dictadores les desagrada que los identifiquen como tales y suelen hacer esfuerzos por vestir sus regímenes como democráticos. Stalin no fue la excepción y se presentó siempre como “la representación verdadera de los intereses populares”.

Y por supuesto a Maduro tampoco tiene porque agradarle que lo llamen dictador y en tal sentido hará todo lo posible por encubrir democráticamente su tiranía. A eso obedece su empeño por buscar el auspicio de Zapatero y sus nuevos mejores aliados de la Mesita para montar unas elecciones parlamentarias que le sirvan para deshacerse de Guaidó y la AN, con la mala suerte que no serán reconocidas por el mundo democrático representado en sesenta países encabezados por EE.UU., que apoyan irrestrictamente a Juan Guaidó y solo reconocen y reconocerán a la actual Asamblea Nacional.

La patraña que se prepara para las elecciones parlamentarias debe ser desenmascarada en cuanto a cuál es la verdadera necesidad de país dado el cambio político requerido que solo puede ser realizado con una elección presidencial con un nuevo CNE designado por la Asamblea Nacional, con observación internacional y con todas la garantías que implica unas verdaderas elecciones presidenciales limpias, y también en cuanto a todos los procedimientos turbios y violadores de la legalidad con los cuales se van a montar dichas elecciones. Guaidó arrancó con buen pie al hablar con claridad y contundencia.

FMI asegura que la economía mundial podría caer hasta 0,2 % a causa del coronavirus

0

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, indicó desde Dubái, que el crecimiento de la economía mundial, estimado en el 3,3 % para 2020, podría verse rebajado de entre un 0,1 y 0,2 % por el brote de coronavirus, si bien aún es pronto para conocer su impacto.

La Patilla

“Esperamos que nuestra predicción es el 3,3 %, aquí quizás (podría haber) un corte del 0,1 al 0,2 % en el espacio porcentual en el crecimiento del 3,3 % en 2020”, dijo Georgieva, durante una intervención en el Foro Global de Mujeres 2020 en Dubái.

La jefa del FMI indicó que si el coronavirus de Wuhan (COVID-19) se contiene rápidamente, podría haber una caída brusca en la economía seguida de una “muy rápida recuperación”, lo que se conoce como una curva V.

Sin embargo, consideró que todavía es pronto para saber cuál será el impacto exacto del brote.

“Estamos en un mundo con más incertidumbre, tenemos que aprender a construir más predictibilidad (…) La naturaleza del virus es desconocido al igual que cómo de rápido China puede contenerlo”, concluyó.

Las muertes por el COVID-19 siguen en aumento y ya suman 1.665 personas en China, tras añadirse este domingo 142 fallecidos al recuento oficial.

En contraste, los nuevos casos confirmados en el país asiático emprenden una tendencia a la baja: si bien la Comisión Nacional de Salud china anunció el viernes 5.090 nuevos casos y el sábado 2.641, en el último recuento de hoy esta cifra baja a 2.009 personas.

Emiratos Árabes Unidos ha contabilizado hasta la fecha ocho casos de coronavirus, entre ellos cuatro miembros de una familia china, si bien, al menos tres de ellos, se han recuperado ya. EFE

“LA TRANSICIÓN ES INEVITABLE”: Guaidó envió mensaje a las Fuerzas Armadas

0

El presidente interino de la República evocó la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que aplastará a la tiranía de Maduro

Por AFP

El presidente interino de la República, Juan Guaidó, aseguró este domingo que los militares tienen en sus manos la oportunidad de hacer menos traumático lo que considera un inevitable cambio de gobierno en Venezuela.

«De ustedes sí depende que esta transición sea lo menos traumática para toda Venezuela, su futuro y el de la familia militar», dijo el líder opositor en una carta a la Fuerza Armada.

Guaidó considera inevitable un cambio de gobierno en el país, independientemente de los deseos del régimen de Nicolás Maduro.

«Estamos a tiempo», subrayó el opositor en su carta difundida en Twitter.

En la comunicación evocó la amenaza del presidente Donald Trump, con quien se reunió el 4 de febrero, de que aplastará la tiranía de Maduro.

Trump lidera la presión internacional contra el régimen venezolano. La medida se tomó mediante sanciones que incluyen un embargo petrolero de facto y un bloqueo financiero, lo que según Maduro solo ha profundizado la grave crisis socioeconómica.

Ejercicios militares
Esta nueva exhortación de Guaidó coincidió con el segundo y último día de ejercicios militares convocados por Maduro.

Aproximadamente 2,4 millones de militares y miembros de la Milicia fueron desplegados en varios estados del país, según el alto mando.

Guaidó regresó a Venezuela el pasado martes después de realizar una gira internacional. El periplo lo llevó a Estados Unidos, Colombia, Canadá y varios países europeos.

El opositor, cuya jefatura parlamentaria desconoce Maduro, se plantea liderar un gobierno de transición que convoque a nuevos comicios.

¡ATENCIÓN! Gobierno peruano anuncia que ampliará prórroga migratoria a venezolanos

0

El Ministro del Interior de Perú, Carlos Morán, quien visito la ONG Unión Venezolana en Perú, anunció que el gobierno que preside el presidente Martín Vizcarra ampliará el decreto de calidad migratoria especial para venezolanos.

lapatilla.com

El representante diplomático del país andino, señaló que durante largo tiempo han sido recíprocos con los ciudadanos que huyen de la crisis de Maduro y que entienden perfectamente la situación que padecen.

“Enfatizamos que el Perú es un país solidario y fraterno, y hemos abierto las puertas a la inmensa cantidad de venezolanos que han huído de una crisis humanitaria, política y económica”, dijo.

Ministro del Interior, Carlos Morán, visita ONG Unión Venezolana en el Perú, imagen cortesía @MininterPeru.

Al mismo tiempo, quiso dejar claro que a pesar que a su nación han ingresado “malos elementos”, en referencia a los acontecimientos de ciudadanos venezolanos que han cometido delitos, mantienen las puertas abiertas para ayudar en todo.

“Nosotros reconocemos y apoyamos a los venezolanos que vienen a labrarse un futuro en nuestro país. Por ello, como primera acción vamos a ampliar la prórroga de la Calidad Migratoria Especial”, agregó.

Jorge Rodríguez: Juan Guaidó no lucha por el poder, lucha por el dinero

0

Jorge Rodríguez, ministro de información del régimen de Nicolás Maduro, ofreció una rueda de prensa este sábado desde el Palacio de Miraflores en la que acusó a Juan Guaidó, Presidente Encargado de Venezuela, de “protagonizar el más gigantesco caso de corrupción de Venezuela de todos los tiempos”. Aseguró que Guaidó no lucha por el poder, sino por el dinero.

TalCual

El funcionario del régimen señaló a Guaidó de ser partícipe de una trama de corrupción “para desfalcar al país y a Petróleos de Venezuela“, al tiempo que afirmó que los presuntos colaboradores del presidente interino y Leopoldo López “tienen varios juicios y dinero injustificado en varias partes del mundo”.

“El dinero mal habido de una cantidad de ladrones que robaron al Estado, le fue ofrecido a Guaidó hace varios años. Se financiaron giras y campañas electorales. Con eso se les entregó dinero a la familia de Leopoldo López y a Juan Guaidó“, sostuvo Rodríguez.

“Alejandro Betancourt, primo de Leopoldo López y asesor en materia petrolera apoya económicamente a las acciones de Juan Guaidó. Betancourt tiene un juicio por lavado de dinero por 1.200 millones de dólares en Estados Unidos”, denunció Rodríguez, quien además acusó a la diputada Tamara Adrián, del partido Voluntad Popular, de estar involucrada en la trama de corupción .

Robos de activos de Citgo y Guaidó

El funcionario del régimen chavista también aseguró que “se robaron” los activos de Citgo y los depósitos de Citgo. Dijo que el robo de activos nacionales vinculados a Guaidó asciende a 116.000 millones de dólares.

“Estamos demandando a la administración de Trump por la contabilización del robo de nuestros activos y depósitos en banco extranjeros de empresas que se encuentran en nuestras fronteras, de nuestra patria, cifra que asciende a 116.000 millones de dólares, lo que se considera como una acción brutal de los gobiernos satélites y sus lacayos hacia Venezuela”, indicó.