jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog

Japón ejecutó al “asesino de Twitter”, el hombre que manipulaba a sus víctimas y las descuartizaba en su departamento

0

Japón ha confirmado la ejecución de Takahiro Shiraishi, conocido como el ‘asesino de Twitter’, tras ser hallado culpable del asesinato y desmembramiento de nueve personas a las que contactó a través de la red social en el 2017, ahora llamada X. Se trata de la primera ejecución llevada a cabo en el país desde el 2022, recoge The Japan Times.

Shiraishi, de 33 años, fue ahorcado este viernes, según anunció el ministro de Justicia japonés, Keisuke Suzuki, en una conferencia de prensa.

El condenado utilizaba la plataforma Twitter para acercarse a personas con pensamientos suicidas, especialmente mujeres jóvenes. Las víctimas, con edades comprendidas entre los 15 y los 26 años, eran atraídas a su apartamento en Zama, cerca de Tokio, con la falsa promesa de ayudarlas a morir. Una vez allí, eran asesinadas y desmembradas. Shiraishi también escondía partes de los cuerpos en cajas térmicas.

Fue arrestado en el 2017, después de que la Policía encontrara restos humanos en su casa tras una denuncia presentada por la familia de una de las víctimas. Su sentencia de muerte fue confirmada en el 2020 sin posibilidad de apelación, dado que él mismo renunció a impugnar el fallo.

La temporada final de ‘El juego del calamar’ se estrena con un cierre «definitivo»

La esperada temporada final de El juego del calamar se estrena este viernes a las 16:00 hora local surcoreana (7:00 GMT) en Netflix, con seis nuevos episodios que prometen cerrar la historia que cautivó a millones en todo el mundo con un final «demente» y, tal vez, «definitivo».

Esta última entrega, de seis episodios y que cuenta con nuevos juegos y una trama más parecida a la de la primera temporada, contará con un final «demente», aseguró su director Hwang Dong-hyuk, el 13 de junio, en la presentación de la serie en Londres.

Añadió que se trata del cierre definitivo de un proyecto que le ha ocupado los últimos seis años. «Nunca imaginé este nivel de éxito. Es hora de decir adiós», dijo Hwang ante los medios.

Sin embargo, las palabras del actor Lee Byung-hun, que interpreta a Front Man en la serie, durante una reciente entrevista en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon dejaron la puerta entreabierta a futuras extensiones del universo. «No estoy seguro, pero hay una posibilidad», dijo el actor al ser preguntado por un posible ‘spin-off’ centrado en su personaje. «Nunca se sabe lo que puede pasar».

En cuanto a la trama de la temporada final el director Hwang explicó, en una conferencia de prensa, a principios de mes, en Seúl, que será un enfrentamiento entre el protagonista Gi-hun, interpretado por Lee Jung-jae, y Front Man sobre sus creencias fundamentales acerca de la humanidad. Su objetivo es plantear la pregunta de si los humanos somos capaces de construir un mundo mejor.

Lee Jung-jae se mostró muy emocionado, en Londres, recordando el impacto que tuvo la serie en su vida y en la cultura pop. «Nunca olvidaré las respuestas del público global. Hasta el día en que muera», dijo.

Con 192,6 millones de espectadores, la temporada 2 de ‘El juego del calamar’ fue la tercera más popular en la plataforma, detrás de ‘Miércoles’ (‘Wednesday’) y la primera temporada de la misma serie surcoreana. EFE.

El brutal arresto de un jardinero mexicano conmociona California: el sueño americano se volvió el terror de los migrantes

0

El sueño americano de Narciso Barranco acabó en un anodino centro comercial de Santa Ana. El jardinero de 48 años podaba los arbustos el sábado en Pacific Center, donde hay un Home Depot, un comercio que se ha vuelto un objetivo común para los operativos de los agentes federales que están arrestando indocumentados en todo el sur de California. La fortuita detención de Barranco, quien estuvo en el lugar y en el momento equivocados, ha provocado indignación por la violencia con la que se llevó a cabo. También ha dejado caer un grueso manto de miedo sobre las comunidades latinas de la región.

Por EL PAÍS DE ESPAÑA

La tarde del miércoles la Taquería Guadalajara del centro de Santa Ana lucía desangelada. “Hoy hemos vendido cuatro aguas frescas y solo han venido dos mesas”, dice Miguel, de 27 años. El mesero, quien pide no revelar su nombre completo, afirma que los comensales han dejado de visitar el restaurante de comida mexicana desde hace dos semanas. “La gente no quiere salir de sus casas… Hay un par de cocineros que no han venido desde el lunes”, cuenta el empleado, que nació en Estados Unidos, pero tiene muchos familiares sin documentos.

En la calle Cuatro de Santa Ana, una de las principales avenidas en una ciudad con el 77% de población latina, pueden verse banderas mexicanas colgando afuera de varios negocios. Son una muestra de resistencia en medio de las redadas que se llevan a cabo por sorpresa desde hace algunos días. Sin importar el giro del comercio, desde una tienda de ropa vaquera, un restaurante gourmet o un anticuado negocio para enviar remesas a México, están casi todos vacíos. La política migratoria de Donald Trump también se ha dejado sentir en la economía local.

La dependienta de una pequeña joyería de la zona, quien pide no revelar su nombre por temor a las autoridades, afirma que sus dueños decidieron cerrar temprano el negocio dos días de la semana pasada ante el escaso movimiento. “Nos está yendo peor que en la pandemia”, dice la mujer, que lleva siete años trabajando en la tienda. Buena parte del ingreso del comercio proviene de las comisiones que cobran para mandar dinero a México. Con la llegada de Trump, explica esta mujer originaria de Michoacán, se disparó el envío de remesas. Pero las transacciones cayeron con fuerza desde que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, el ICE, apretaron con sus operativos. “Hay días en que no juntamos ni cien dólares de ventas”, se lamenta.

No solo el miedo ha vaciado las calles. También lo ha hecho la cautela. Las autoridades de Cudahy y Bell Gardens, dos ciudades eminentemente hispanas no muy lejos de Santa Ana, han decidido postergar los festejos del Día de la Independencia planeados para la próxima semana “por la seguridad de los residentes”. La alcaldesa de la primera, que tiene una población 97% latina, ha cancelado un festejo público con música en vivo, puestos de comida y un espectáculo de fuegos artificiales.

Un grupo de activistas de Santa Ana y el condado de Orange se ha movilizado esta semana para pagar a siete vendedores ambulantes y que así no se vean obligados a salir a la calle a exponerse a una redada mientras intentan ganarse la vida. Desde hace varias semanas, la Administración Trump ha cambiado el objetivo de sus operativos contra los indocumentados. Los delincuentes o personas con antecedentes penales fueron la prioridad en los primeros días de las redadas. Ahora corre peligro cualquiera.

El ICE ha informado recientemente que detuvo a 1.600 personas en todo el sur de California, la zona con más indocumentados en Estados Unidos, hasta el 22 de junio. De estos, 722 fueron capturados en la región metropolitana de Los Ángeles los primeros diez días del mes. El 57% de este segundo grupo no tiene antecedentes penales ni era buscado por haber cometido algún delito. La gran mayoría, el 82%, son hombres, y cerca de la mitad tienen como país de origen México. El 16% proviene de Guatemala y el 8% de El Salvador, de acuerdo con cifras de Deportation Data Project, un centro de información respaldado por el Departamento de Derecho de la Universidad de California Berkeley.

Este viraje de la estrategia federal ya había sido subrayado por Karen Bass, la alcaldesa de Los Ángeles y quien sostiene desde hace semanas una tensa relación con Washington por el envío de tropas a la ciudad por las protestas contra las redadas. “No están capturando narcotraficantes, están cazando gente que trabaja arduamente en mercadillos y aparcamientos de negocios”, afirmó la política demócrata hace algunos días. Este miércoles se hizo viral la fotografía de un carrito de paletas que quedó abandonado en las calles de Culver City después de que agentes federales detuvieran a su dueño, Enrique Lozano, quien llevaba 20 años vendiendo helados en la zona.

Padre de militares estadounidense
Fue así, trabajando, como los agentes federales sorprendieron a Narciso Barranco. Las autoridades del Departamento de Seguridad Interior afirman que el jardinero blandió una desbrozadora frente al rostro de uno de los elementos del ICE. Al menos tres videos, todos ellos grabados por testigos de la brutal detención, desmienten la versión oficial. Estos muestran al trabajador huyendo de los policías e incluso tratando de subirse a un vehículo que estaba en marcha para escapar del lugar. Los policías, enmascarados, lo sometieron para darle varios golpes en el suelo.

El primogénito de Narciso, Alejandro Barranco, visitó a su padre la tarde del martes. Lo encontró en una celda compartida con otras 70 personas y donde el agua y la comida son escasas. Lo encontró con los ojos hinchados y la misma camisa ensangrentada que tenía al momento de su detención.

Alejando contó a la cadena NBC que su padre, quien abandonó México a los 17 años para migrar a Estados Unidos, lo educó a él y sus dos hermanos para admirar a su nueva patria. “Nunca quiso que odiáramos o que tuviéramos un disgusto con este país”, aseguró Barranco, quien se alistó con los marines y fue enviado a Afganistán, donde incluso ayudó con la evacuación final de Kabul. Sus dos hermanos también son soldados de infantería.

La relación de un indocumentado con tres hijos que han dedicado su vida a servir a Estados Unidos ha tomado por sorpresa a la opinión pública. La familia ha informado que ya había iniciado el proceso de Parole in Place, un beneficio reservado para los familiares sin papeles de los miembros de las fuerzas armadas. Es una vía por la que las parejas, padres y hermanos de un militar pueden regularizar su situación migratoria. El trámite, sin embargo, puede durar varios años y suele estar condicionado a si los beneficiarios tuvieron una entrada legal al país. Si esta fue irregular, como es el caso de Narciso, la situación se complica. La maquinaria de las deportaciones alcanzó a Barranco mucho antes de que pudiera legalizarse.

Las autoridades de Venezuela atienden afectaciones por lluvias en al menos 46 municipios

0

El Gobierno de Venezuela ha atendido en los últimos días las afectaciones provocadas por las intensas lluvias en al menos 46 municipios de cinco estados del occidente del país, en los que no se han registrado fallecidos, según un balance ofrecido por el presidente Nicolás Maduro y autoridades regionales.

EFE

A través de una transmisión obligatoria de radio y televisión, Maduro indicó que en el estado Mérida (oeste) hay 370 viviendas afectadas, 103 de ellas con «daño total», 151 en «alto riesgo» y 116 con «afectación parcial.

«Todo lo que está en alto riesgo debe ser removido, es una orden», indicó el mandatario.

Asimismo, dijo que hay 25 puentes en la región que colapsaron, 16 de ellos con «pérdida total», mientras 8.456 familias están aisladas por la caída de «carreteras, puentes».

Previamente, el gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, informó que son 12 los municipios perjudicados en este estado andino por las lluvias.

Entretanto, el gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, indicó que hay «más de 1.300 personas con afectaciones» tras las lluvias en ocho municipios de la región.

«Tenemos en la zona alta del estado muchos deslaves, muchos derrumbes», añadió en la misma transmisión, sin ofrecer mayores detalles.

Igualmente, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, añadió que ya hay maquinaria para empezar a reparar un puente de la autopista José Antonio Páez, que conecta a las regiones de los andes y del centro del país y que pasa por el estado Portuguesa, que colapsó el miércoles.

Cabello dijo que se estima esté completo el trabajo en esta vía, por la que pasan unos 16.000 vehículos diarios, en unos 60 días.

Agregó que en el estado Portuguesa hay un poco más de 6.000 hectáreas sembradas afectadas por las lluvias.

En el estado Trujillo, el gobernador Gerardo Márquez indicó que ya se han desplegado autoridades en seis de los municipios más perjudicados por el temporal, en los que se registraron, dijo, un total de 92 viviendas destruidas.

«No tenemos pérdidas de vidas humanas, tenemos el estado totalmente controlado», apostilló.

Por su parte, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, indicó, a través de una videollamada con Maduro, que hay 870 familias aisladas en una población montañosa.

«Las dos vías de comunicación (de la población) quedaron en aislamiento, se prevé que hay que dinamitar una especie de laja para hacer una vía», explicó.

Bernal ahondó en Instagram que un equipo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Protección Civil y la Policía se dirige a este pueblo para poder atender a sus habitantes.

También dijo que las autoridades han tenido que demoler 85 viviendas en el estado por el desplazamiento de «grandes masas de tierra y el río»

«En total, 240 viviendas han sido afectadas en 12 municipios, especialmente en Fernández Feo, Cárdenas, San Cristóbal y Junín», sostuvo.

Este jueves, el Ejecutivo chavista atendió a «más de 640 familias» de comunidades indígenas del estado Apure (oeste) que resultaron afectadas por las lluvias los últimos días, según informó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El medio detalló, en una transmisión, que los habitantes recibieron atención en medicina general y pediatría, además de suplementos, vitaminas, alimentos y se les distribuyó gas doméstico.

El miércoles, Maduro anunció la activación de un plan especial para responder a las lluvias «que han afectado severamente» a zonas de los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Táchira.

El gobernante manifestó, en un mensaje en Telegram, que tanto la FANB como los gobiernos regionales y locales están trabajando para atender la contingencia.

La OEA elaborará un plan para atender «la crisis de salud mental» en las Américas

0

La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves la creación de un grupo de trabajo para elaborar un plan con el fin de atender «la crisis de salud mental» en la región de las Américas.

EFE

La resolución fue aprobada por consenso durante la Asamblea General de la OEA, que se celebra esta semana en Antigua y Barbuda con la presencia de cancilleres de toda la región.

El texto establece la creación de «un grupo de trabajo interamericano» por un periodo inicial de un año y abierto a la participación de todos los Estados miembros que deberá elaborar «un plan de acción regional que detalle y guíe la labor de la alianza regional de salud mental».

También propone «el establecimiento de un fondo regional de salud mental para reunir recursos financieros» para reforzar la atención a la salud mental en el continente.

Este fondo se establecería en colaboración con organismos regionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco de Desarrollo del Caribe y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En una nota al pie, la Administración de Donald Trump apuntó que Estados Unidos «no apoya la proliferación de nuevos fondos para la salud regionales o mundiales», sino que insta a «la movilización de recursos internos».

La resolución insta también a los Estados miembros de la OEA a reforzar «la inversión pública y privada en salud mental, con una perspectiva de derechos», así como en «la prevención, atención, rehabilitación y recuperación».

Asimismo, exhorta a «dar prioridad» a estrategias «para promover la salud mental y atender la crisis de salud mental en la región».

Portuguesa restablece conexión vial por la Troncal 05 tras emergencia en la autopista José Antonio Páez

0

En el estado Portuguesa fue reabierta la Troncal 05, antigua carretera Guanare-Acarigua, que sirve de vía alterna a la autopista José Antonio Páez, donde el paso está inhabilitado por la caída de un puente a la altura del sector La Trinidad, municipio Ospino.

Banca y Negocios

«Después de seis horas arduas de trabajo hemos logrado abrir el paso en la Troncal 005, para conseguir fluidez vehicular en el sentido Ospino-Guanare y Guanare-Ospino y que todo el centro occidente siga comunicado”, anunció este miércoles el secretario General de Gobierno de Portuguesa, Cirilo Salas, citado por la agencia informativa estatal AVN.

Los trabajos se ejecutaron en tiempo récord con maquinaria pesada enviada por el Ejecutivo regional para remover el sedimento que arrastró la corriente de agua y despejar la vía que había quedado completamente inundada, a causa del desbordamiento de una represa ubicada en la finca El Esfuerzo, entre la Troncal 05 y la autopista José Antonio Páez.

El director de Protección Civil en Portuguesa, Daniel Márquez, informó que esta fue la causa de la emergencia que se registró la tarde de este miércoles en el estado llanero, cuando «una avalancha» hizo colapsar ambas vías y provocó además la crecida del río Ospino junto con «el colapso total del puente».

Los organismos del Sistema de Gestión de Riesgos se mantienen desplegados, realizando la evaluación y el análisis de necesidades en la zona, a fin de determinar las posibles pérdidas que derivan de la situación e incluso dar con el paradero de personas que han sido reportadas como desaparecidas, indicó el funcionario.

Uruguay se encuentra en alerta por una ola de frío con temperaturas bajo cero

0

Uruguay se encuentra en alerta por una ola de frío que comenzará el próximo 29 de junio y se extenderá hasta el 1 de julio, con temperaturas que alcanzarán los -3 grados Celsius.

Así lo anunció este jueves el Instituto Uruguayo de Meteorología, que explicó en un comunicado que dicho fenómeno se dará por la irrupción en el país suramericano de una masa de aire de origen polar.

«El domingo 29 se espera un incremento del viento de componente sureste en zonas costeras y el este del país, por lo que se prevén muy bajas sensaciones térmicas», detalló.

En ese sentido, señaló que las temperaturas mínimas irán de -3 a 2 grados Celsius y las máximas estarán entre los 9 y los 12 grados Celsius. Además, puntualizó que esa ola de frío afectará a los 19 departamentos (provincias).

Este lunes, el Gobierno de Uruguay decretó una alerta pública de nivel rojo y de alcance nacional que habilita a evacuar de manera obligatoria a las personas o animales que se encuentren en la calle en situación de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas.

Así fue anunciado en una conferencia de prensa, en la que el director del Sistema Nacional de Emergencias del país suramericano, Leandro Palomeque, afirmó que para llevar a cabo dicha tarea se triplicaron los equipos que trabajan en la calle y se establecieron tres centros de evacuados que se sumarán a los refugios que ya funcionaban.

Palomeque detalló también la forma de proceder cuando una persona se resiste a ser trasladada: «Si el responsable entiende que hay un riesgo por la vulnerabilidad de la persona, puede ejecutar directamente el traslado y posteriormente dar cuenta a la Justicia de ello».

Ola de calor colapsa el pavimento en Nueva York: el asfalto se traga a dos autos

0

Las calles de Nueva York están sufriendo las consecuencias de una ola de calor extremo, con incidentes dramáticos que incluyen un autobús atrapado en un estacionamiento de Long Island y un camión de bomberos hundiéndose en una calle de Manhattan.

Por 2001

Las temperaturas alcanzaron los 99 grados Fahrenheit (aproximadamente 37 grados Celsius) en Long Island y alrededor de 96 grados Fahrenheit (aproximadamente 36 grados Celsius) en Manhattan, destaca New York Post.

En el primer incidente, un autobús se hundió en el asfalto de un estacionamiento en North New Hyde Park. El encargado del garaje, Ricky Cody, describió el momento como aterrador, con un fuerte golpe que alertó a los testigos. Afortunadamente, no había pasajeros a bordo y el conductor salió ileso.

Ola de calor colapsa el pavimento en Nueva York: el asfalto se traga a dos autos
Ola de calor colapsa el pavimento en Nueva York: el asfalto se traga a dos autos

El segundo incidente ocurrió en el centro de Manhattan, donde un camión de bomberos quedó atascado cuando el asfalto se volvió blando alrededor de una de sus ruedas, pareciendo casi arenas movedizas. Los transeúntes observaron mientras el vehículo era remolcado.

Ola de calor colapsa el pavimento en Nueva York: el asfalto se traga a dos autos
Ola de calor colapsa el pavimento en Nueva York: el asfalto se traga a dos autos

Jim McGowan, de la empresa de pavimentación John McGowan & Sons, explicó que en días muy calurosos, el asfalto puede alcanzar temperaturas de hasta 82 °C, volviéndose lo suficientemente blando como para que los vehículos se hundan.

Este fenómeno puede ocurrir si ya existen fallas en el pavimento, que se agravan con el calor.

Aunque estos incidentes son raros, este verano ha visto un aumento en casos similares en todo el país, desde las Dakotas hasta Missouri, donde las carreteras se están deformando y rompiendo bajo la intensa ola de calor.

La Costa Este ha sido particularmente afectada, con temperaturas que superan los 38 grados Celsius en algunos lugares. El Departamento de Transporte de Nueva York confirmó que el incidente del camión de bomberos fue causado por un sumidero.

Centros de acopio para ayudar a damnificados en Mérida

0

La organización Cáritas Venezuela informa que estará recibiendo diversos tipos de ayuda humanitaria para las personas que resultaron afectadas en los últimos días en el estado Mérida debido a las intensas lluvias.

Unión Radio

«Las Cáritas están desplegadas, acompañando, llevando consuelo y ayuda concreta. Cada aporte, por pequeño que parezca, marca una enorme diferencia en la vida de una familia vulnerable, tu donación se traduce directamente en ayuda vital», señaló la organización a través de la red social Instagram.

La organización mecionó que se «requiere con urgencia»:

  • Alimentos no procesados
  • Agua potable
  • Productos de higiene
  • Medicamentos para el malestar y resfriado
  • Insumos médicos
  • Colchonetas o almohadas
  • Mantas
    Sábanas
  • Cobijas

Las donaciones se pueden realizar por medio de PayPal, como también en los centros de:

  • Cáritas Mérida – Avenida Las Américas, parroquia Santa Bárbara
  • Cáritas Acarigua-Apure – Curita Diocesana, Avenida 38 con calles 26 y 27, sector Barrio Paraguay
  • Cáritas Guanare – En todas las parroquias y Caritas Diocesanas
  • Cáritas Barinas – Palacio Episcopal, frente a la Plaza Bolívar del estado
  • Cáritas Venezuela – Montalbán III, Avenida Teherán, Caracas

Murió Clark Olofsson, el criminal detrás del síndrome de Estocolmo

0

Clark Olofsson, uno de los criminales más famosos de la historia de Suecia y uno de los protagonistas del atraco que dio nombre al conocido como «síndrome de Estocolmo», ha fallecido a los 78 años en un hospital del país del país escandinavo, confirmó este jueves su familia a medios suecos.

Olofsson se pasó media vida en prisión por numerosos crímenes que incluyen desde intento de asesinato y robo hasta maltrato y delitos con estupefacientes, pero el más conocido de todos fue el llamado «drama de Norrmalmstorg», un atraco a un banco en el que los rehenes entablaron una relación de complicidad con sus secuestradores que dio nombre al popular término psicológico.

Jan Erik «Janne» Olsson entró el 23 de agosto de 1973 encapuchado, armado con una metralleta y con explosivos en la sucursal del Kreditbank en la céntrica plaza de Norrmalmstorg en la capital sueca.

«Tiraos al suelo, ahora empieza la fiesta», dijo en inglés antes de disparar al techo, tomar como rehenes a tres empleadas y planteó condiciones a la Policía: tres millones de coronas suecas, un coche y vía libre para salir de Suecia.

Olsson exigió además que fuera trasladado desde su celda al banco Clark Olofsson, entonces uno de los criminales más conocidos del país y con quien había coincidido en la cárcel.

Las autoridades aceptaron parte de sus exigencias y llevaron a Olofsson al banco, donde estaba escondido otro empleado que pasó a integrar el grupo de rehenes en la bóveda de seguridad.

Allí permanecieron seis días, en los que secuestradores y rehenes jugaron a las cartas y entablaron fuertes lazos afectivos: llegaron por ejemplo a aceptar una propuesta, rechazada por las autoridades, de fugarse con los ladrones en coche y a asegurar que confiaban en ellos «de forma ciega».

Cuando la Policía liberó a los secuestrados en una operación en la que no hubo heridos, los rehenes se negaron a salir antes que sus captores, por miedo a que éstos fueran castigados y se despidieron de ellos con abrazos.

El «drama de Norrmalmstorg» ha originado varios libros y una película y Netflix estrenó hace tres años una serie inspirada en la vida de Olofsson, que cumplió condenas en varios países, llegó a renunciar a su nacionalidad sueca para recuperarla luego más tarde y estaba libre desde hacía siete años. EFE