jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog

Dos detenidos en Carabobo y Miranda por trata de personas y grooming

0

El director general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), comisario general Douglas Rico, anunció este miércoles en el programa radial Cicpc al Día la captura de dos individuos implicados en graves delitos contra la integridad de sus víctimas, en los estados Carabobo y Miranda.

Versión Final

Jackson Alexander de Sousa Pinto, de 21 años, fue detenido en Valencia por trata de personas, mientras que Leonardo Restrepo García, colombiano de 23 años, fue aprehendido en Guarenas, estado Miranda, por practicar grooming (acoso sexual mediante chats y redes sociales), precisó Rico.

Según el director detectivesco, la detención de De Sousa Pinto se llevó a cabo en la urbanización Bello Monte, parroquia Rafael Urdaneta, municipio Valencia, por funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra las Personas de la Delegación Municipal Valencia.

Las investigaciones revelaron que el sujeto, en complicidad con Adriana Martínez —quien permanece prófuga—, trasladaba a jóvenes venezolanas a Tenerife, España, bajo falsas promesas de empleo. Una vez en el extranjero, las víctimas eran explotadas sexualmente. Rico destacó que el Cicpc coordina con Interpol para capturar a Martínez.

Por su parte, Restrepo García fue arrestado en la urbanización 27 de Febrero, parroquia Guarenas, por agentes de la Delegación Municipal Guarenas.

El detenido, de nacionalidad colombiana, utilizaba la técnica de grooming para engañar a niñas y adolescentes. Haciéndose pasar por un joven de edad similar a sus víctimas, ganaba su confianza, solicitaba imágenes íntimas y coordinaba encuentros para abusar sexualmente de ellas.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para enfrentar los cargos correspondientes. Las autoridades instan a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con estos delitos.

¿Qué pasará con la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles?

0

El fallecimiento del papa Francisco no detendrá los procesos de canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Elena Rendiles Martínez. Así lo aseguró monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de Barquisimeto, quien confirmó que ambos procesos fueron debidamente aprobados por el pontífice antes de su deceso.

“En cuanto al doctor José Gregorio Hernández y la beata madre Carmen Rendiles, ya que este ha sido un decreto firmado por el papa Francisco, solo queda fijar la fecha de la canonización. No hay una fecha todavía. Eso no va a afectar, puesto que ya es un hecho. Hay un decreto firmado y eso será una realidad la canonización de estos dos beatos venezolanos”, expresó en una rueda de prensa.

El Papa aprobó ambas canonizaciones mientras se encontraba delicado de salud. En febrero, desde el hospital Gemelli de Roma, donde permanecía hospitalizado por una neumonía bilateral, firmó el decreto que reconoce la santidad del doctor José Gregorio Hernández.

Pocas semanas después, en marzo, lo haría con la beata Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús.

José Gregorio Hernández: el médico de los pobres

Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández se convirtió en una de las figuras más queridas de la historia venezolana. Médico, científico y hombre de profunda fe, dedicó su vida a la atención gratuita de los más necesitados.

Su muerte trágica, atropellado por un vehículo en Caracas el 29 de junio de 1919, desató una oleada de devoción popular que se mantiene hasta hoy.

Lo beatificaron en 2021, tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión: la curación de Yaxury Solórzano Ortega, una niña que sobrevivió a un disparo en la cabeza en 2017, pese a que los médicos la habían desahuciado. Desde entonces, se considera a José Gregorio como un intercesor por miles de venezolanos, especialmente en momentos de enfermedad y dificultad.

Lea más en El Nacional

Antes de morir, el papa Francisco destinó una gran suma de dinero a una causa que pocos imaginan

0

Antes de su muerte, el pasado lunes, el papa Francisco realizó una donación personal de 200.000 euros destinada a los presos, en lo que eran “sus últimas posesiones”, aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma.

“Les donó 200.000 euros de su cuenta personal”, dijo Ambarus en declaraciones a prensa italiana este miércoles.

Según concretó, esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma.

“Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos”, agregó.

“Él me respondió: ‘Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta’. Y me dio 200.000 euros”, aseguró Ambarus, que destacó la defensa que hizo Francisco de los presos durante su papado.

Ambarus mencionó la reciente visita del papa a la cárcel romana de Regina Coeli este pasado jueves, en motivo del Jueves Santo y apenas cuatro días antes de su muerte, donde “gritó al mundo, con todas sus fueras, la necesidad de prestar atención a los presos”.

Durante sus pocos más de doce años de pontificado, el papa visitó usualmente centros penitenciarios e instó a defender la dignidad de los presos.

El pasado diciembre, en motivo del inicio de las celebraciones del Jubileo o Año Santo, Francisco abrió una de las puertas santas para este evento que el Vaticano celebra cada 25 años en la cárcel de Rebibbia de Roma, lo que fue interpretado como una declaración de intenciones y un signo de su reconocimiento a la población presa. EFE

Delcy Rodríguez llega a Pekín para fortalecer el intercambio comercial con China

0

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó este miércoles a China para una visita de trabajo en la que tiene como objetivo, según una nota oficial, «consolidar las políticas conjuntas y fortalecer el intercambio comercial entre ambos países».

«Hemos llegado a la ciudad de Beijing (Pekín) en la República Popular China para cumplir con una visita de trabajo en el marco de la Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo», afirmó Rodríguez en su canal de Telegram, en relación a los acuerdos suscritos en septiembre de 2023 por los países.

Asimismo, dijo que fue enviada por Nicolás Maduro «con propuestas muy concretas» y «adaptadas a los nuevos tiempos y desafíos de la economía mundial», sin dar mayores detalles.

Estas propuestas, agregó, se hacen en el marco de «la complementariedad» entre los países para «construir un destino común de paz y cooperación» y una relación de «ganar-ganar».

Según detalló la Vicepresidencia, se prevé que, durante esta visita, Venezuela y China revisen más de 600 acuerdos binacionales, firmados previamente.

En diciembre de 2024, la también titular del Ministerio de Hidrocarburos viajó a China para revisar los avances de estos 600 acuerdos de cooperación, a fin de fortalecer la relación Caracas-Pekín, según información oficial.

Los lazos entre Venezuela y China se afianzaron en la época del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013), y desde entonces se han fortalecido en los últimos años durante la Administración de Maduro.

Fiscalía confirma extradición desde El Salvador de Richard Cardozo, integrante de la banda zuliana del «Yiyi»

0

La Fiscalía General de la República confirmó la tarde de este miércoles la extradición desde El Salvador de Richard Billings Cardozo Urribarri integrante del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada El Yiyi, y autor material del atentado perpetrado contra la carnicería Tu Finca Express, en febrero de 2023

Este peligroso delincuente era solicitado por la Fiscalía 69 con competencia nacional y 48 del estado Zulia por los delitos de asociación para delinquir, tráfico de armas y municiones, obstrucción de la libertad de comercio, terrorismo, homicidio intencional calificado por motivos fútiles y extorsión agravada.

«Esta importante acción es un triunfo de la cooperación penal internacional, que como Ministerio Público luchamos por mantener activa, sea cual sea la situación de las relaciones con otros países y consolida el prestigio y credibilidad de nuestra institución como titular de la acción penal», señaló el organismo en su cuenta en Instagram.

Saab agradeció el apoyo brindado por la Fiscalía General de El Salvador y de Interpol para que esta extradición se concretara

«Seguiremos trabajando de manera mancomunada para lograr nuevas acciones en el marco de la protección de los Derechos Humanos», agregró.

Esta acción ocurre días después de la propuesta hecha por Nayib Bukele para intercambiar los deportados venezolanos detenidos en El Salvador por los presos políticos venezolanos.

Lori Daybell, la «Madre del Apocalipsis», Culpable de Conspirar para Asesinar a su Exesposo

0

Lori Daybell, tristemente conocida como la “madre del Apocalipsis”, ha sido declarada culpable de conspirar para asesinar a su cuarto esposo, Charles Vallow. El veredicto fue emitido el martes, 22 de abril, tras tres horas de deliberación por parte del jurado a lo largo de dos días, quienes encontraron pruebas concluyentes de su participación en el crimen.

Según reportó People, la fiscalía presentó durante el juicio alegatos contundentes que vinculaban a Daybell y a su hermano, Alex Cox, en la planificación del asesinato de Charles Vallow. El motivo principal, según la acusación, era el cobro de una póliza de seguro de vida por un millón de dólares, utilizando creencias religiosas extremas como justificación para el acto.

ABC News informó que la acusada y su hermano sostenían la creencia, o al menos la utilizaron como argumento, de que Charles Vallow estaba poseído por un espíritu maligno al que denominaban “Ned”.

Charles Vallow fue asesinado en julio de 2019. Posteriormente, Lori Daybell se mudó a Idaho con sus hijos menores y contrajo matrimonio con Chad Daybell apenas dos semanas después del crimen.

Este veredicto marca un paso significativo en el complejo caso que ha capturado la atención pública, revelando una trama de creencias extremas y violencia letal. Se espera que en las próximas semanas se dicte la sentencia contra Lori Daybell.

Balón de Oro 2025: Cuándo se entrega y candidatos a ganarlo

0

El Balón de Oro es uno de los premios más prestigiosos y también esperados por los aficionados del fútbol. Considerado como el galardón al mejor jugador del mundo, todos los futbolistas del planeta sueñan con hacer las cosas de gran manera en la temporada para ser reconocidos como tales.

Está claro que Lionel Messi es el máximo ganador y ha marcado una era junto con Cristiano Ronaldo, su contemporáneo y segundo en cantidad. Con ellos fuera de la contienda, muchos son los pesos pesados y alta es la disputa para quedarse con el próximo galardón otorgado por la revista France Football.

En este sentido, el final de la temporada se acerca y varios futbolistas se perfilan para obtenerlo. A continuación, te contamos todos los detalles conocidos hasta ahora sobre la entrega del Balón de Oro.

¿Cuándo es la entrega del Balón de Oro 2025?

Con día y horario aún por confirmar, la entrega del Balón de Oro se realizará en el mes de octubre de 2025, posiblemente a finales de dicho mes.

El Balón de Oro ya enciende apuestas especiales en corredores internacionales como 1xBET. Para pronósticos como este o relacionados a lo deportivo, no se puede dejar de conocer el código de promoción 1xBET para Venezuela, con el cual se puede obtener un jugoso beneficio inicial.

¿Dónde es la entrega del Balón de Oro 2025?

Al igual que en años anteriores, la entrega del Balón de Oro tendrá lugar en el Theatre du Chatelet de París, capital de Francia. Se trata del lugar “favorito” de France Football.

¿Quiénes son los candidatos a ganar el Balón de Oro 2025?

Estos son los candidatos que se perfilan a ganar el Balón de Oro 2025:

1. Rapinha (Barcelona): Con un nivel descomunal y 28 goles + 22 asistencias en lo que va de la temporada, el portal Score90 lo coloca como el máximo candidato al día de hoy. La situación del Barcelona en la Champions League podría acabar por darle el jalón final.

2. Lamine Yamal (Barcelona): El joven de 17 años es figura excluyente del Barcelona en las tres competencias por las que pelea. Una posible contribución en finales podría catapultarlo hacia el trofeo.

3. Kylian Mbappé (Real Madrid): Desde el 2017 que el atacante francés está entre los 10 mejores del Balón de Oro y apunta a que sea su año. A pesar de sus destacadas actuaciones, mucho dependerá del desenlace que tenga el Madrid en la temporada.

4. Ousmane Dembélé (PSG): En 42 partidos jugados en la temporada, Dembélé participó en 41 tantos con 34 goles y 7 asistencias. El PSG ganó la Ligue 1 y está a punto de meterse entre los cuatro mejores de la Champions.

5. Vinicius Junior (Real Madrid): Estuvo a nada de ganarlo en la pasada temporada, y como figura del Real Madrid, el brasileño quiere tomarse revancha. Al igual que con Mbappé, de mucho dependerá la suerte de su equipo.

China pide a EE.UU. que muestre «respeto» si «realmente quiere negociar» disputa comercial

0

China afirmó este miércoles que Estados Unidos debe «dejar de ejercer presión» y mostrar «respeto» si «realmente» quiere resolver sus disputas comerciales con el país asiático a través de las negociaciones y el diálogo.

«Si Estados Unidos sigue queriendo esta guerra arancelaria, China seguirá respondiendo hasta el final. Si quieren negociar, la puerta está abierta. Pero si realmente quieren negociaciones deben dejar de ejercer máxima presión y apostar por un diálogo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo», señaló el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.

Estas declaraciones llegan después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostrara este martes optimista sobre la posibilidad de que Estados Unidos y China puedan alcanzar un acuerdo comercial.

El portavoz Guo insistió en que «China no desea una guerra comercial» pero que «no teme enfrentarla si es necesario».

Asimismo, subrayó que Estados Unidos «no tiene apoyos» en sus disputas arancelarias y que «más y más países se resistirán», al responder a una pregunta sobre los esfuerzos diplomáticos chinos de pedir a otros países como Japón que cooperen con China ante la continuación de los aranceles impuestos por Trump.

Pekín ha advertido anteriormente de que no aceptará acuerdos internacionales que se logren «a expensas de sus intereses», después de que medios internacionales informaran de que Trump planea presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, también se refirió hoy al conflicto arancelario asegurando hoy que «las guerras comerciales socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países» y que «impactan en el orden económico mundial».

Mientras, analistas chinos opinan hoy que las últimas declaraciones de Trump, que el martes afirmó que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente «se reducirán sustancialmente», no suponen ningún «progreso sustancial» ni cambios en las negociaciones.

«Cuanto más habla, más ansiedad parece tener Estados Unidos. Trump y su equipo están bajo presión, pero China no está mostrando ningún signo de impaciencia», señala al diario South China Morning Post el experto Chen Zhiwu, de la Universidad de Hong Kong.

El Gobierno de Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China.

Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo Xi mantiene los aranceles del 125 % a EE.UU. y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing. EFE

Así fue la salida del féretro del papa Francisco de la capilla de Santa Marta hacia la Basílica de San Pedro

0

La ceremonia del traslado del féretro del Papa Francisco comenzó la mañana de este miércoles en la capilla de Santa Marta, donde el cuerpo del pontífice reposaba desde su fallecimiento el pasado lunes a los 88 años. Tras una breve oración liderada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, el ataúd fue trasladado hacia la Basílica de San Pedro, acompañado de los sones de las campanas del Vaticano.

El cardenal Farrell, quien también fue el encargado de anunciar la muerte de Francisco el lunes, presidió la oración en la que expresó el dolor de la Iglesia, pero también su agradecimiento por los innumerables dones que el Papa dejó a los fieles.

Con profundo pesar, ahora acompañamos los restos mortales de nuestro Papa Francisco a la Basílica Vaticana, donde ejerció su ministerio como Obispo de la Iglesia de Roma y Pastor de la Iglesia Universal”, dijo Farrell durante la ceremonia.

El camarlengo también pidió al Señor que acogiera a Francisco “en el reino de los cielos” y ofreció consuelo a la familia papal, la Iglesia en Roma y los fieles de todo el mundo.

La oración culminó con una invocación para que el papa Francisco, conocido por su humildad y cercanía con los más necesitados, sea recibido “en la morada de luz y paz eterna”.

La procesión hacia San Pedro

A continuación, el féretro de Papa Francisco comenzó su lenta y solemne marcha hacia la Basílica de San Pedro, mientras decenas de cardenales vestidos con sus hábitos rojos y Guardias Suizos escoltaban la urna.

Los asistentes en la Plaza de San Pedro, que se habían reunido para rendir homenaje, estallaron en aplausos mientras el ataúd pasaba por ellos. El silencio, interrumpido por los aplausos, reflejaba el profundo respeto y la emoción de los presentes.

La procesión, aunque llena de solemnidad, también estuvo marcada por un sentimiento de gratitud hacia el Papa argentino, que durante su pontificado buscó acercar la Iglesia a las personas más vulnerables.

A lo largo de su recorrido, el féretro fue rodeado de una profunda reverencia por parte de los presentes, que se unieron en oración y reflexión.

Un adiós con humildad

A diferencia de otras ocasiones, donde las ceremonias fúnebres papales incluían rituales más pomposos, el papa Francisco había solicitado que su despedida fuera sencilla y reflejara los valores de humildad que siempre promovió. Así, la ceremonia del traslado se ajustó a su visión de una despedida sin ostentaciones, centrada en el respeto y la espiritualidad.

La Basílica de San Pedro recibió el féretro de papa Francisco en un ambiente de recogimiento y respeto. La Misa Exequial, que se celebrará el sábado, será presenciada por miles de fieles de todo el mundo.

Un papa cercano y lleno de legado

El traslado de papa Francisco marca un momento decisivo en los días de luto y homenaje que la Iglesia Católica vive actualmente. El Papa, reconocido por su cercanía con los fieles y su lucha por la justicia social, deja un legado que será recordado por generaciones. Su despedida, sencilla pero cargada de significado espiritual, refleja la vida que vivió y el profundo amor que sentía por la comunidad global.

Mientras el féretro avanza hacia su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor, donde descansará por última vez, el mundo entero se prepara para despedir a uno de los papas más influyentes y cercanos de la historia reciente de la Iglesia Católica.

Un terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul: no reportan mayores daños

0

Un terremoto de magnitud 6,2 ha sacudido Estambul, con el epicentro en la periferia occidental de la ciudad, creando pánico entre los habitantes, aunque sin causar mayores destrozos en los distritos centrales.

«Según nuestros primeros datos, no se ha detectado ningún efecto adverso ni daño en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro», escribió en la red X el ministro de Infraestructuras turco, Abdulkadir Uraloglu.

El temblor tuvo lugar a las 12.49 hora local (9:49 gmt) con el epicentro a una profundidad de 6,9 kilómetros en la falla geológica que atraviesa el mar de Mármara, a una veintena de kilómetros al sur del distrito de Silivri, informó en la red X el organismo de emergencias turco, AFAD.

Esto corresponde a una distancia de unos 60 kilómetros del centro histórico de Estambul, donde el sismo, que tuvo además una réplica de magnitud 4,4 minutos más tarde, causó pánico en la población, aunque no se registraron derrumbes en esta zona.

En el distrito de Beyoglu, cerca de la emblemática plaza de Taksim, numerosos vecinos salieron a la calle, algunos visiblemente asustados, aunque sin haber sufrido percances, mientras que otros optaron por seguir con su actividad normal, incluso en las tiendas de la zona, como pudo comprobar

EFE