viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 3152

¡ALERTA! El reto viral "rompe cráneos" causó una víctima en Carabobo

0

Una estudiante herida y otro con caso judicial abierto, es el resultado del juego «rompe cráneos» en un liceo del municipio Guacara en Carabobo.

por DAYRÍ BLANCO / Caraota Digital

Se trata de una alumna de séptimo grado de la Unidad Educativa Enrique Tejera, ubicada en la parroquia Yagua, que resultó lesionada en un brazo luego de participar en una variación del juego que se ha popularizado en las redes sociales, que solo incluye a dos participantes y se utiliza un suéter.

Quien le causó la herida es un estudiante de cuarto año de bachillerato y 17 años que enfrenta cargos judiciales en este momento, según aseguró el alcalde de Guacara, Johan Castañeda.

La máxima autoridad municipal informó que se están emprendiendo acciones para evitar que estos hechos se repitan. En las 101 instituciones educativas de la localidad se prohibió el uso de dispositivos móviles durante el receso para evitar que se promuevan y graben estás actividades.

«Tenemos un plan para crear mejores mecanismos de participación de los chamos en eventos culturales y deportivas porque no podemos permitir este tipo de acciones negativas, y me he puesto al frente de esto».

El alcalde alertó que el hecho no se limitó a la estudiante herida, sino que trascendió a lesiones psicólogas de todos los jóvenes que estaban presentes y observaron lo sucedido. «Por eso este debe ser un trabajo compartido que comienza desde casa».

¡INDETENIBLE! Inflación en Venezuela se ubicó en 65,4 % solo en enero

0

Venezuela comenzó 2020 con hiperinflación. Según la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, la inflación de enero fue de 65,4%.

Alfonso Marquina, presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico del Parlamento, indicó que esta inflación de más de 60% es la más alta registrada desde enero de 2019.

“La inflación sigue siendo el principal problema de todos los venezolanos”, afirmó el parlamentario.

El registro de la AN señala que el 95% de los venezolanos están dedicando sus ingresos a solo tres rubros fundamentales. Son precisamente estos los que más aumentaron a principio de año: alimentos y bebidas (91,8%), salud, (117,3%) y transporte, (115,5%).

El diputado también apuntó que el tema de la ‘dolarización’ que ha vivido el país desde 2019 les sigue preocupando, pues un 75% de los venezolanos no tiene acceso a dólares.

El Parlamento venezolano ha ofrecido las cifras de inflación desde 2017 debido al silencio del Banco Central del país (BCV). Sin embargo, el BCV ha entregado cifras oficiales en tres oportunidades desde 2019. La última fue a principio de mes para anunciar una inflación de 2019 de 9.585 %.

¡NEGLIGENCIA CRIMINAL! Hospitales en Venezuela están sin oncólogos

0

En Lara hay un médico oncólogo por cada 247 pacientes con cáncer. La cifras es irrisoria y hasta ridícula para la medicina; sin embargo, la realidad en los centros públicos confirma que en la región no hay cómo tratar a los enfermos con cáncer pues entre Hospital Central y Seguro Social hay sólo tres médicos especialistas para un universo de 760 enfermos.

Por Osman Rojas | LA PRENSA de Lara

Ludy Goyo, la única oncóloga que trabaja en el Servicio Autónomo de Oncología (SAO), explica que la institución, que hasta hace unos cinco años era referencia obligada en el tratamiento de pacientes con cáncer, sólo pasa consultas oncológicas los jueves pues son los días en los que ella va a prestar colaboración al centro médico. “No me pagan. Voy por amor a los pacientes y por amor a la institución”, comenta.

La especialista dice que en el lapso que ella está dentro del SAO pasa entre 18 y 20 consultas. Una barbaridad para cualquier especialidad en la medicina. “Va tanta gente que no puede hacerse una evaluación precisa al paciente. Hay personas que deben ser vista de forma regular pero, en vista de la ausencia de médicos y el costo que tiene un chequeo en centro privado, deben esperar semanas para poder ser atendidos”, resalta.

Aunque la realidad del SAO es deprimente esta no es la única institución que se encuentra en estado crítico pues el Seguro Social Pastor Oropeza también sufre por la falta de especialistas. Allí, de acuerdo a lo explicado por la doctora Goyo, sólo hay dos médicos para la atención de pacientes cifra que también se queda muy por debajo de la demanda requerida por los enfermos.

“Prácticamente no hay médicos para tratar a las personas con cáncer. Uno ve cómo hay enfermos que duran meses esperando una evaluación. Todo eso complica la vida de los enfermos y acorta sus opciones de vencer a la enfermedad”, señala Víctor Martínez, representante de los pacientes con cáncer en la región.

Otra de las alternativas que tienen las personas es ir a fundaciones como Badan o el Anticanceroso. Allí las consultas son más económicas que los chequeos en clínicas (de 25 a 30 dólares); sin embargo, no todo el mundo tiene para pagar los 500 mil bolívares que piden en estos centros médicos.

“Hay que tener en cuenta que no sólo es la consulta lo que necesita el paciente. Los enfermos con cáncer deben hacerse pruebas especializadas como la biopsia o exámenes de sangre que son requeridos para el chequeo. Todo eso engrosa la lista de gastos y por eso la gente prefiere esperar en la red pública”, dice Goyo.

Sin herramientas

Además de la falta de médicos en la red pública los pacientes con cáncer deben lidiar con otra condicionante: los centros públicos no tienen herramientas para realizar pruebas como la biopsia.

Según explica la oncólogo Ludy Goyo, en estos momentos SAO no cuenta ni siquiera con la Aguja Trucut, implemento quirúrgico utilizado para tomar las muestras en tumores, lo que hace que sea prácticamente imposible poder evaluar a los enfermos que allí llegan.

“A veces esterilizamos algunas agujas pero eso no es suficiente. No alcanza para tanto”, confiesa.

Goyo comenta que esto hace que las personas no se diagnostiquen a tiempo pues no todos tienen para pagar en centros privados. “No es sólo la biopsia sino también la aguja y los honorarios médicos. Las personas no se hacen las pruebas rápido y eso hace que el tumor avance”, dice.

Además de la falta de agujas especiales para las biopsias dentro de los hospitales no hay tomógrafos para hacer seguimiento a los enfermos. “En el Hospital Central hay un equipo de alto costo que ayudaría a los enfermos pero no funciona”, concluye.

SAO no termina de arrancar

Era un centro modelo hasta hace unos cinco años y ahora es una institución más arruinada por la desinversión y la falta de personal. Así se puede definir lo que es en estos momentos el Servicio Autónomo de Oncología (SAO) y es que, la falta de personal y la falta de recursos en los últimos años ha convertido al centro especializado en un lugar de chequeos eventuales.

Mirla Castro, exjefa del servicio de radiología del SAO, explica que en estos momentos la institución no realiza radioterapias porque las máquinas están paradas y tampoco están haciendo braquiterapias porque las instalaciones no están adecuadas.

“Hace falta mucha inversión. Se han recuperado algunos espacios pero aún falta mucho para volver a lo que fuimos. La inoperatividad es de un 70%”, comenta la especialista al ser consultada.

El régimen de Maduro trafica y vende oro en Suiza para financiarse

0

La extracción ilegal de oro y su posterior contrabando se ha convertido en una de las únicas fuentes de financiamiento del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y Uganda son algunos de los destinos conocidos. Y este jueves, un informe de la cadena suiza Radio Televisión Suisse aseguró que el país europeo también integra esa lista. Además, indicó que se sospecha que distintos bancos locales -Compagnie Bancaire Helvétique y Credit Suisse- lavan dinero de altos funcionarios de la dictadura.

Por infobae.com

El reporte indica que Suiza también tiene vínculos indirectos con el oro ilegal. Para fundamentar su aseveración, hizo referencia a dos eventos: el primero tuvo lugar en mayo de 2019, cuando autoridades británicas interceptaron un avión privado que había salido desde el país caribeño y había hecho escala en las Islas Caimán. Aseguraron que el cargamento, de 104 kilos de oro ilegal y con un valor de aproximadamente 5 millones de marcos suizos (USD 5,1 millones), hubiera sido comprado por un ciudadano suizo.

El segundo, en tanto, ocurrió en febrero de 2019. En ese entonces, un avión oficial del régimen aterrizó en Zúrich con oro ilegal, según denuncias de la oposición. Sin embargo, al estar protegida por su estatus diplomático, la aeronave no fue registrada, y continuó camino a Abu Dhabi.

El reporte indicó en otro pasaje que Suiza está capacitada para procesar el oro que entraría de Venezuela, considerando que tiene 4 de las 6 refinerías más grandes del mundo, las cuales manejan entre el 60 y 70 por ciento del oro del planeta.

El reporte llega dos semanas después de que el presidente encargado, Juan Guaidó, se reuniera con distintos jefes de Estado y altos funcionarios europeos en el marco de su gira internacional. Allí reiteró su pedido para que la Unión Europea que catalogue al oro como “oro de sangre” para evitar que “financie al paraestado”.

La UE ha sancionado a altos funcionarios y bloqueado la venta de armas, pero no tiene una prohibición específica sobre el comercio de oro venezolano. Estados Unidos, por su parte, sí ha impuesto sanciones sobre el comercio de oro del país caribeño.

A lo largo del 2019 abundaron casos que tomaron estado público y echaron luz sobre la práctica: además del caso en el Reino Unido, en junio, hubo otros en marzo y julio, respectivamente.

En marzo, el régimen logró trasladar los lingotes a una refinería en Uganda, según confirmó el medio luego de consultar a funcionarios de Venezuela y Uganda, a un diplomático extranjero y legisladores venezolanos de la oposición. Según la reconstrucción, el 2 de marzo, un Boeing 777 propiedad de una compañía de vuelos chárter rusa, Nordwind Airlines, aterrizó en Entebbe a las 6:35 después de despegar más de 13 horas antes de Caracas. La policía y la seguridad privada se reunieron en la pista para recibir la carga del avión, que no transportaba pasajeros, de acuerdo al relato de un testigo que presenció su llegada.

En julio, en tanto, una “importante cantidad” de lingotes de oro fue incautada en el aeropuerto Princess Juliana de Sint Maarten (parte holandesa de la isla de Saint Martin), en un avión privado procedente de Venezuela, según informó la policía de Sint Maarten.

El piloto del avión, el copiloto y varias otras personas, sospechosas de blanqueo de dinero, fueron interrogados. Los documentos del oro no estaban en regla y los lingotes y el avión fueron confiscados, indicó el cuerpo de seguridad.

En cuanto al contrabando que tiene lugar en bases regulares se explayó la periodista de investigación Lisseth Boon, quien en un foro sobre la minería ilegal en Venezuela organizado en diciembre por el Atlantic Council, un think tank ubicado en Washington D.C, explicó que “organizaciones sin fines de lucro calculan que un promedio de 80 toneladas de oro al año se están fugando de Venezuela, por caminos irregulares, sin ningún tipo de rendimiento de cuentas”.

A su vez, explicó que las rutas del contrabando tienen dos destinos: las Islas Aruba, Bonaire y Curazao, en el caribe y, por tierra, mediante las fronteras con Colombia y Brasil. Según cifras de Transparencia Venezuela, el 30 por ciento de la producción de oro se destina a estos propósitos.

Bernal reconoce que enfrentamiento militar con Estados Unidos "sería un suicidio"

0

«Respetamos al gobierno de Estados Unidos. Es una potencia muy poderosa, con mucha fuerza militar, nosotros no pretendemos nunca hablar de violencia», dijo el dirigente oficialista desde Táchira

AFP

Un enfrentamiento militar de Venezuela con Estados Unidos «sería un suicidio», dijo este jueves el «protector del estado Táchira» Freddy Bernal al encabezar una movilización de tropas en la frontera con Colombia previa a ejercicios de la Fuerza Armada convocados por Nicolás Maduro.

«Respetamos al gobierno de Estados Unidos. Es una potencia muy poderosa, con mucha fuerza militar, nosotros no pretendemos nunca hablar de violencia (…), sería una locura, sería un suicidio, pretender siquiera un enfrentamiento con una potencia de esas características. ¿Qué le hemos pedido siempre a Estados Unidos? Respeto», dijo Bernal en La Fría, estado Táchira.

Allí desfilaron cientos de militares y milicianos civiles con armas, entre blindados de la Fuerza Armada y vehículos cargados con misiles.

El dirigente oficialista defendió sin embargo las maniobras previstas para el fin de semana ante «la permanente amenaza insolente» del gobierno de Donald Trump.

La movilización precede el inicio de la «Operación Escudo Bolivariano 2020», ejercicios militares que Maduro anunció para el 15 y el 16 de febrero a fin de preparar «la defensa de las ciudades» frente a «agresiones» de Trump, el principal aliado del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, según reseña AFP.

«¡Te voy a enseñar algo más que a disparar! ¡Que aprendas a sentir el placer a destruir! ¡Que aprendas a matar sin temor a morir!», cantaban militares mientras desfilaban uniformados, llevando fusiles, por las calles de La Fría.

El pasado nueve de enero, sin mayores precisiones, Maduro expresó que los ejercicios serían realizados en al menos cinco de las mayores ciudades venezolanas, Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo, y llamó a «estar listos» para «reventarle los dientes al imperialismo» si hubiese ataques.

Venezuela tiene unos 365.000 efectivos militares y unos 3,7 millones de milicianos (más del 10% de la población), según el chavismo.

Maduro suele llamar a ejercicios de la Fuerza Armada para proteger la «soberanía» frente a «planes intervencionistas» de Estados Unidos y aliados regionales como la vecina Colombia. Del 10 al 28 de septiembre pasados, militares y milicianos fueron movilizados en zonas fronterizas.

Reportan casi 1.400 decesos por coronavirus en China

0

China reportó el viernes otro marcado incremento en el número de personas infectadas con el nuevo virus, mientras que la cifra de muertos se aproximó a 1.400.

El Impulso

La Comisión Nacional de Salud dijo que 121 personas más murieron y se confirmaron 5.090 nuevos casos.

El número de casos reportados se ha estado incrementando más rápidamente después de que la provincia de Hubei, la más afectada, cambió el jueves su metodología de conteo. Ahora existen 63.851 casos confirmados en China continental, de los cuales 1.380 han sido fatales.

La provincia de Hubei está incluyendo ahora casos basados en el diagnóstico del médico antes de que sean confirmados con análisis clínicos. De los 5.090 nuevos casos, 3.095 caen en esa categoría.

La aceleración en el número de casos no necesariamente se debe a un súbito incremento de nuevas infecciones del virus que causa la enfermedad COVID-19, sino al cambio en la metodología.

La Comisión de Salud de China ha dicho que el objetivo de la modificación es identificar los casos sospechosos en los que el paciente tiene neumonía a fin de atenderlos con mayor celeridad y reducir la probabilidad de que se agrave o muera.

Los expertos también lo consideraron un reflejo de la caótica aglomeración de personas que buscan tratamiento y de las dificultades para enfrentar la acumulación de muestras no examinadas en la provincia de Hubei y en su capital Wuhan, donde surgió la enfermedad en diciembre.

“Evidentemente, en Wuhan el sistema de salud está bajo extrema presión y por ende la primera prioridad debe ser el paciente”, dijo Mark Woolhouse, profesor de epidemiología de enfermedades infecciosas en la Universidad de Edimburgo.

María Corina Machado: Las sanciones son necesarias pero no suficientes

0

María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, exhortó a los venezolanos a mantener la confianza en ellos mismos, para poder servir a Venezuela en un país libre.

José Enrique Arévalo | IMP

Durante una Asamblea de Ciudadanos que se efectuó en Baruta este jueves 13 de Febrero, María Corina Machado habló sobre su orientación en cuanto a una intervención en Venezuela: “Cuando me preguntan sobre la intervención, muchos creen que hablamos de una intervención con fuerzas tradicionales. Lo que tiene que pasar es que producto de la fuerza, acabemos con los pilares que sostienen al régimen“.

“Debemos asegurar bases sólidas para construir una República Liberal Democrática, donde el Estado deje de ser el fuerte y el ciudadano el débil y se invierta la balanza: el ciudadano rico y el Estado a su servicio“, agregó.

Asimismo, mencionó que lo que se vive en Venezuela es una “guerra no convencional”, por lo cual insistió en la necesidad de crear pilares firmes que enfrenten al régimen de Maduro. “Las sanciones son necesarias pero no suficientes“.

¡UN BURDO MONTAJE! Expediente desmonta señalamientos de Diosdado Cabello contra tío de Guaidó

0

Funcionarios de la Dgcim le dijeron a la esposa de Juan Márquez, tío de Juan Guaidó, que no iba a poder ver a su esposo durante 30 días, «que tampoco le llevara alimentos porque ellos se los iban a proveer»

Luisa Quintero / TalCual

«Estamos en presencia de una burda mentira». Así calificó el abogado Joel García las acusaciones judiciales y de algunos voceros del oficialismo sobre las razones de la detención de Juan José Márquez, tío del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Juan José Márquez fue detenido alrededor de las 4:00 pm del martes 11 de febrero, cuando regresaba en un vuelo comercial a Caracas procedente de Lisboa, en compañía de su sobrino, el mandatario interino Juan Guaidó. Durante 24 horas estuvo desaparecido y fue presentando cerca de la medianoche del 12 de febrero en tribunales del estado Vargas.

El abogado Joel García, quien lleva la causa del tío de Guaidó, informó que al piloto comercial le fue imputado el supuesto delito de tráfico ilícito de armas y explosivos, pero sin ningún elemento de convicción más allá de un acta policial elaborada por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

En una rueda de prensa, García señaló que dentro del expendiente existe «una única acta policial suscrita por funcionarios de la Dgcim donde dice que tenía una actitud sospechosa y podría cometer un acto terrorista, por lo que fue sometido a revisión. Juan Márquez venía de Lisboa y allá fue sometido a una revisión exhaustiva».

Insitió que dentro del expediente contra Juan Márquez no existen pruebas más allá de lo que dicen unos funcionarios de la Dgcim y Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV y presidente de la ANC, sobre supuesta tenencia de material explosivo, «porque en el expediente no existe ninguna prueba que confirme que lo incautado era C4».

Además, el jurista desmintió la existencia de un supuesto pendrive donde estarían supuestos planes terroristas, según lo que dijo Cabello en su programa semanal ‘Con el mazo dando’. «Eso no existe, en el expediente no consta ningún pendrive», reiteró.

El abogado de Márquez explicó que cuando ingresó a Maiquetía lo hizo con dos equipajes, uno de ellos un maletín de viaje de piloto y otro con sus prendas de vestir pero esto no se reflejó en las actas policiales.

Confirmó también que Márquez portaba al momento de su detención una prenda balística blindada, pero la traía consigo «desde Boston, viajó hasta Portugal y él se la coloca antes de bajar en Maiquetía porque se enteraron antes de la presencia de estas hordas. Él se lo pone como protección».

«Estamos en presencia de una burda mentira. Vamos a solicitar al Ministerio Público todas las diligencias correspondientes para desmontar toda mentira procesal. Nosotros vamos a buscar los vídeos al momento de que baja del avión, a dónde es trasladado. Juan José Márquez es un instrumento para presionar a Juan Guaidó», aseveró el abogado García.

Sobre la posibilidad de radicar el juicio contra Márquez en Caracas, el abogado explicó que debido a la naturaleza de la imputación se mantendrá en los tribunales del estado Vargas. Además mencionó que solicitaron un cambio en el sitio de reclusión -el tío de Guaidó está detenido en la sede de la Dgcim en Boleíta- pero le fue negado por el juez que lleva el caso.

Por su parte, la diputada de la Asamblea Nacional Delsa Solorzano dijo que este es un crimen moral para dañar al presidente Juan Guaidó. «Cualquier venezolano que se haya montado en un avión sabe que es imposible que no pueda pasar una pinza de cejas en un aeropuerto. Imagine una línea aérea seria como Tap va a permitir pasar esto. No solamente están acusando a la línea Tap, están acusando a todo el personal del terminal».

Solórzano mostró un video en el que aparece el exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), declarando que cuando dirigía el cuerpo de inteligencia el gobierno de Maduro le ordenó hasta apresar de libertad a la madre de Juan Guaidó, de ser necesario.

Ante esto, Solorzano sostuvo que el régimen de Nicolás Maduro es capaz de cualquier cosa para quebrar moralmente al presidente de la AN y todo su equipo. «Yo quiero dejar claro algo y es que Juan Márquez no es un activista político, tampoco milita en ningún partido. Él está preso por la dictadura por ser el tío de Juan Guaidó».

Evidente preocupación
Romina Botaro, esposa del tío de Juan Guaidó, informó que la mañana del 13 de febrero se trasladó hasta la sede de la Dgcim en Boleíta para confirmar que Juan Márquez estuviese recluido en ese sitio.

«Me dijeron que estaba ahí. El Dgcim es un centro de torturas, ahí asesinaron al capitán Acosta Arévalo. Temo por mi vida, la de mis hijos. Yo estoy sola con mis hijos, temo por la integridad de mi familia. Necesito hablar con mi esposo», dijo Botaro a los medios.

Además, señaló que funcionarios de la Dgcim le dijeron que no iba a poder ver a su esposo durante 30 días, «que tampoco le llevara alimentos porque ellos se los iban a proveer».

Ante esto, el equipo de defensores de Juan Márquez se comunicó con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas para «ponerlos al tanto de la situación», al tiempo de solicitar medidas cautelares de protección que «deberían ser extensivas a todo su grupo familiar», según explicó Joel García.

«Si estuviésemos en un estado de Derecho no hubiese necesidad de pedir medidas de protección. Pero resulta que tenemos una Fiscalía y una Defensoría del Pueblo que no existe», sentenció el abogado.

Portugal calificó de "sin sentido" las acusaciones de Cabello sobre caso Juan Márquez

0

Gobierno de Portugal calificó de «sin sentido» las acusaciones del segundo al mando del chavismo, Diosdado Cabello, quien aseguró que la aerolínea lusa permitió el abordaje de Juan Márquez con supuestos explosivos

TalCual

El ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Augusto Santos, indicó que no ve sentido a las acusaciones realizadas por el segundo al mando del chavismo, Diosdado Cabello, luego de que este señalara al gobierno lusitano y la compañía aérea TAP como responsables del abordaje Juan Márquez, tío del presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Juan Guaidó, con presuntos “artefactos explosivos o C4”.

En este sentido, el jefe de la diplomacia portuguesa aseguró que el arresto de Márquez, a quien acusan de terrorismo, es un “intento de intimidar” a Guaidó, según reseñó el medio digital portugués TSF Radio Noticias

«La posición de Portugal y la UE es simple: la crisis muy grave en Venezuela, que afecta a casi un millón de venezolanos, también con nacionalidad europea, no puede resolverse mediante intimidación y arrestos arbitrarios», dijo el canciller portugués.

Juan Márquez fue arrestado este martes en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía, estado Vargas; luego de atravesar Migración con normalidad, funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) solicitaron una revisión, en medio del ajetreo y caos que siguió a la llegada de Guaidó a Venezuela.

Después de sucedido este hecho, el piloto se comunicó con sus familiares y explicó que los funcionarios solo le exigían firmar «unos papeles» para poder retirarse.

Acto seguido, explicó la esposa, realizó una llamada para explicar que estaba detenido en las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), donde se mantiene recluido actualmente.

En este sentido, Diosdado Cabello, expresó que Juan Márquez fue detenido “con material muy peligroso dentro de un avión” perteneciente a la aerolínea portuguesa TAP.

“Juan José Márquez, violó las reglas de la Aeronáutica Civil y entró con un chaleco antibalas, prohibido en el país”, dijo el segundo al mando del régimen.

De acuerdo con Cabello, el presunto «material de naturaleza explosiva» se traduce en los químicos presentes en un frasco de perfume y en unas baterías. Las investigaciones que estarían realizando las autoridades pertinentes adelantan que dichos materiales podrían utilizarse para crear explosivos C4.

«Traía linternas tácticas, que tenían en su interior baterías con sustancia química altamente explosiva. Presuntamente C4», detalló en su programa Con el Mazo Dando.

Además, le acusó de portar un pendrive que contenía un supuesto archivo en inglés con planes conspirativos en contra de Venezuela.

«Tenía el contacto telefónico con un funcionario del servicio secreto de EEUU, pero además traía un control remoto, era un pendrive con un contenido que no estoy autorizado a mostrar. Un documento en inglés con detalles de una operación contra Venezuela», precisó.

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) acusó a la aerolínea TAP, utilizada por Guaidó y su tío para viajar a Venezuela de permitir el ingreso de esos materiales.

«La línea aérea no son ningunos santurrones. Esto lo permitieron. Esos son muy estrictos. Usted lleva un colirio abierto y se lo decomisan», insistió. «Los portugueses piensan que somos idiotas».

Tras su ingreso al país, el parlamentario venezolano Juan Guaidó denunció la desaparición de su tío Juan José Márquez, luego de ser interceptado por las autoridades aduaneras, a su llegada a Caracas, al final de una visita internacional de 23 días.

El Centro Nacional de Comunicación (CNC) también realizó la denuncia en la red social Twitter, al tiempo que exigió «la liberación inmediata».

¡SIN ESTADO DE DERECHO! Estos son los absurdos cargos que le imputaron al tío de Juan Guaidó

0

Joel García, abogado defensor, detalló que lo imputan por tráfico ilícito de explosivos porque según en unos estuches cargaba material explosivo

Por El Nacional

Joel García, abogado defensor, calificó como una farsa la detención de Juan José Márquez, tío de Juan Guaidó, presidente interino de la República, presuntamente por llevar explosivos consigo.

«Esto es una farsa con la que quieren perjudicar a Juan Guaidó y no pueden detenerlo a él pero quieren afectarle su círculo íntimo. En su momento Christopher Figuera dijo que Nicolás Maduro había ordenado detener a su madre y como no podían sembraron a Roberto Marrero», explicó García.

El abogado informó que entre la noche de este miércoles y la madrugada de este jueves presentaron a Juan José Márquez en el estado Vargas. «Nos habían dicho que iba a ser presentado en Caracas y supimos por un funcionario que se apiadó de nosotros y nos informó que sería presentado en Vargas y nos trasladamos para allá».

Cargos que imputan al tío de Juan Guaidó
García detalló que lo imputan por tráfico ilícito de explosivos porque según en unos estuches cargaba material explosivo. «Eso lo dicen los funcionarios de la Dgcim pero no hay una experticia que corrobore que estamos frente a explosivos».

El letrado consideró que el caso tiene muchos vacíos. «No existen dos testigos competentes que nos digan que a Juan José Márquez se le incautó eso. No existen videos porque se sabe que estamos en el aeropuerto internacional de Maiquetía que nos diga que el procedimiento fue como los narran».

Calificó como absurdo que digan que Juan José Márquez venía de Boston, luego de allí a Lisboa y luego a Maiquetía «y en esos dos aeropuertos internacionales burlara los controles de seguridad. Tampoco mencionan al equipaje de Márquez, sino que pareciera que llevaba todo eso en la mano para que lo arrestaran».

Sin estado de derecho
Joel García, abogado defensor, también explicó que entre las acusaciones mencionan una prenda de vestir tipo blindada. «Eso no está prohibido, es de venta comercial para cualquier persona. Sabemos la inseguridad que hay y siempre se pone ese chaleco blindado cuando va de Maiquetía a Caracas y como es piloto él también lo usa al trabajar»,

Agregó: «En Venezuela no tenemos estado de derecho, la constitución es como una mitología, estamos en un estado de anomia y es lo que vivimos. Es una decisión política eso depende ya de los buenos oficios del oficialismo».

García manifestó que si fuera un tema jurídico «ya estuviese libre desde anoche. Solo con pedir el video del aeropuerto sería suficiente para probar que la detención fue como dicen».

Sobre porque Márquez acompañaba a Guaidó, detalló que él estaba en Boston y quiso acompañar al presidente interino hasta Lisboa y luego a Maiquetía «y fue simple y llanamente para acompañarlo, solo eso. No tiene nada que ver con política».