lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 3189

¡ALERTA! vienen horas de extremo peligro para Venezuela

Por ser tantos, sería irresponsable decir cuántos millones hacen esa mayoría enorme de venezolanos que considera que el mayor peligro para el país es que siga pasando el tiempo y continúen ostentando poder Nicolás Maduro y su régimen.

por ÁNGEL RODRÍGUEZ / Caraota Digital

Desde esta visión, el peligro se mide en el agravamiento de las condiciones de hambre, de enfermedades, de hundimiento en la miseria y de sujeción a un poder abusivo, corrupto y violento hasta la letalidad.

Ya ni siquiera a billetazos puede Maduro paliar la situación, lo que se comprueba con el paupérrimo aumento de salario vergonzosamente anunciado a través del Twitter de su exministro Francisco Torrealba.

250.000 bolívares de base y 200.000 en cesta ticket, no alcanzan ni para llevar un pancito canilla a diario al hogar más humilde, mucho menos para comprar una medicina requerida de urgencia.

La precariedad de ese aumento, con empleo de algo de inteligencia, explica como cierta la denuncia de que la expoliación al oro, los diamantes y el coltán en el arco minero, lleva riqueza a los sacos de la corrupción y no al tesoro nacional

Mientras tanto, la agenda politiquera del régimen prevalece por sobre otros intereses de urgencia, y así se ha dado continuidad al proceso de destrucción de la legítima Asamblea Nacional, para imponer el parapeto de directiva juramentada viciosamente el pasado 5 de enero.

Maduro ni siquiera ha escuchado el consejo de sus naturales aliados quienes le advirtieron que el golpe al parlamento lo condena a un mayor aislamiento.

El Frente Amplio uruguayo, el presidente López Obrador de México, Alberto Fernández de Argentina y el Partido Socialista Obrero Español, han encontrado oídos sordos en Maduro. Sus recomendaciones no son tomadas en cuenta.

Estados Unidos, por vía del delegado especial Elliott Abrams, así aclare que depende directamente de una decisión del Presidente Donald Trump, saca de nuevo la carta de la intervención armada.

Antes, el secretario de Estado Mike Pompeo, ha recomendado que este año se celebren elecciones parlamentarias y presidenciales sin Nicolás Maduro al frente del gobierno y con condiciones de rigor democrático, pero el régimen nuevamente ha rechazado que se le haga una recomendación pacífica.

Luego, la conspiración contra la Asamblea llega al punto de hacer pensar que los mandamases del régimen madurista han decidido jugarse el todo por el todo y arrebatar cualquier posibilidad de una salida electoral, e incluso de permitir la participación de una pizca de pluralismo partidista.

Parece juego cantado, el que después de haber ilegítimamente suspendido a la mayoría de los partidos políticos opositores, pronto el Tribunal Supremo de Justicia dominado por Nicolás Maduro, reactive sus tarjetas pero sólo para entregárselas a personas que no son sus verdaderas autoridades.

Por ejemplo, el diputado Luis Parra, quien fue juramentado por las fuerzas maduristas como nuevo presidente del Parlamento, se nombra como quien recibiría la reactivada membrecía del partido Primero Justicia. Siendo absolutamente respetuosos en el empleo de términos, tal acción constituye un hurto del partido.

Lo mismo ocurriría con los partidos Voluntad Popular, Copei y Acción Democrática, porque en la supuesta directiva de la versión madurista de Asamblea Nacional, hay “volteados” de esas organizaciones a quienes les entregarían el producto de los hurtos del régimen.

Después vendrá el llamado a elecciones parlamentarias, con el burdo intento de aparentar que en la contienda podrán participar todos esos partidos y que Maduro acepta que se dé un juego abierto al pluralismo político.

Pero el presidente Juan Guaidó y otros líderes políticos que representan al verdadero pueblo opositor venezolano, no van a permitir tamaño fraude, que además es de sumo descaro.

El próximo martes 14 de enero, el presidente interino de la República y legítimo presidente de la Asamblea Nacional va a ir con sus 100 diputados nuevamente al Palacio Federal Legislativo.

Este anuncio lo ha hecho junto a la petición a la sociedad civil venezolana de que se les acompañe decididamente. La semana pasada, entre los eventos del domingo 5 y el martes 7 de enero, al menos cinco diputados y una decena de periodistas resultaron heridos.

De parte del régimen madurista, dos alfiles de peso, Diosdado Cabello y Aristóbulo Istúriz, han convocado también movilización hacia el Palacio Federal, con el supuesto ímpetu de defender a los diputados de la patria, como llaman a su grupo en el parlamento.

La acción de fuerzas militares y policiales en las vías de acceso a las edificaciones del parlamento, han correspondido más a la de bandas armadas del partido de Maduro para apalear opositores, que a la de instituciones mandadas por la constitución a garantizar la integridad del poder legislativo y todos sus diputados.

A la citada amenaza se suma la presencia, cómoda en la zona, de grupos paramilitares fuertemente armados, completamente alineados con las órdenes políticas del madurismo y dispuestas a todo.

Tal ha sido la barbaridad del camino emprendido por el régimen de Nicolás Maduro, que incluso ha hecho efervescer de nuevo la atención alarmada sobre lo que ocurre en Venezuela, a una comunidad internacional que más bien se mantuvo expectante las últimas semanas frente al conflicto entre Estados Unidos e Irán.

Parece que asistimos a un choque de trenes entre gente que clama libertad y cambio político cierto en Venezuela y unas barras minoritarias en número, pero muy superiores en poder de fuego y disposición de infligir daño letal a sus “enemigos”.

Más, insisto, aunque se deje claro que es decisión de Trump, Estados Unidos vuelve a colocar la opción de la fuerza sobre la mesa. Rusia, por ahora, aparenta seguir banqueando a Nicolás Maduro.

En las próximas horas sabremos si la opción libertaria de la mayoría de los venezolanos tornó en historia de tragedia a manos del madurismo.

El próximo martes esperaremos qué dirán nuevamente sobre Venezuela López Obrador, Alberto Fernández, el partido español de Pedro Sánchez, el equipo político de Pepe Mujica en Uruguay y otros tantos sorprendidos antiguos amigos de Hugo Chávez.

Lo que digan y lo que hagan, Estados Unidos con el seguro respaldo de decenas de países, y el gobierno ruso de Vladimir Putín, será cosa de otro, y siempre muy peligroso nivel.

¡LO ÚLTIMO! EEUU sanciona a Parra, Brito, Duarte y otros 4 diputados

El Departamento del Tesoro de EEUU sancionó este lunes a 7 de los diputados que se pusieron en contra de Juan Guaidó y que estuvieron inmersos en la juramentación de la cuestionada junta directiva de la AN que ha tenido rechazo internacional. ND

Los sancionados ahora forman parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), según detalla la página oficial de departamento.

Entre los sancionados está José Brito, Franklyn Duarte, Negal Morales, José Gregorio Noriega, Luis Parra, Conrado Pérez y Adolfo Superlano.

EEUU explica que sanciones contra Luis Parra y compañía son porque «en nombre del expresidente Nicolás Maduro encabezaron un intento fallido de tomar el control de la Asamblea Nacional de manera ilegítima y bloquear al presidente interino Juan Guaidó y otros diputados».

Igualmente, el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, llamó «funcionarios corruptos» a Parra y los otros, al tiempo de acusarlos de «socavar el proceso electoral en la Asamblea Nacional».

Transportistas de Caracas proponen fijar el pasaje a $10 centavos

Transportistas de Caracas proponen anclar el pasaje mínimo urbano a 10 centavos de dólar, lo que equivale a 8 mil bolívares, de acuerdo a la última cotización de la divisa que se ubicó en 80 mil bolívares.

KLEIMAR REINA / El Universal

La propuesta la hizo Hugo Ocando presidente del Transporte Unido por Venezuela, según publicó Unión Radio.

Actualmente los conductores están cobrando entre 3 mil a 4 mil bolívares en la mayoría de las rutas urbanas, según denuncian los usuarios.
Ocando afirmó que no cuentan con apoyo del Estado para el mantenimiento de las unidades.

Sin embargo, consideró que la tarifa ideal sería $60 centavos, asimismo puntualizó que la diferencia que el usuario no puede pagar la debe que cubrir el gobierno.

Expresó que el transporte superficial sigue siendo una alternativa para los caraqueños debido a la crisis que vive el Metro de Caracas.

Por otra parte, usuarios se quejan porque en menos de dos meses las líneas que cubren la ruta Gurenas-Guatire han aumentado tres veces.

Un pasajero que viaje de lunes a viernes hacia Guatire debe pagar Bs. 150.000. Los conductores alegan que mientras el dólar siga subiendo ellos ajustarán.

Mientras que los transportistas de las rutas urbanas de Guarenas a Guatire proponen aumentar el pasaje a Bs. 5.000.

[VIDEO] ¡A LLORAR PAL VALLE! Canadá negó visa a la esgrimista Alejandra Benítez por su vínculo con el régimen

La esgrimista venezolana adepta al régimen de Nicolás Maduro, Alejandra Benítez, denunció que le fue negada la visa por parte del Gobierno de Canadá , para participar en el Gran Premio de Montreal, de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Enrique Suárez / IMP

«El sueño de mis quintas olimpiadas se desvanece, nuevamente somos víctimas de las sanciones y el golpe perenne a nuestra soberanía, hoy ni la carta olímpica ni el “fair play” nos ayudaron a seguir dando una pelea justa. Soñaba con una mejor despedida!, escribió Benítez a través de su cuenta de Instagram.

¡DURA AMENAZA! Hezbollah dice que represalias contra EEUU apenas empiezan

El líder del grupo guerrillero libanés Hezbollah dijo el domingo que los ataques con misiles de Irán contra dos bases en Irak sólo fue el comienzo de las represalias contra Estados Unidos por haber matado a un importante general iraní.

IMP

Hasán Nasrala señaló que la respuesta de Irán con misiles balísticos fue una mera “bofetada” a Washington a fin de enviar un mensaje. No se reportaron víctimas tras los incidentes, que parecieron ser simplemente una muestra de fuerza.

El líder de Hezbollah, grupo alineado con Irán, dijo que los ataques fueron “el primer paso de un largo camino” que garantizará que los soldados estadounidenses salgan de la región.

“Los estadounidenses deben retirar sus bases, soldados, oficinas y embarcaciones de nuestra región. La alternativa… a irse verticalmente es irse horizontalmente. Esta es una decisión determinante y firme”, dijo Nasrala.

“Estamos hablando del inicio de una fase, sobre una nueva batalla, sobre una nueva era en la región”, añadió.

Su discurso televisado con duración de 90 minutos se produjo una semana después del asesinato del general iraní Qassem Soleimani.

Nasrala elogió a Soleimani por su apoyo hacia Hezbollah. La Guardia Revolucionaria de Irán ha proporcionado entrenamiento a los guerrilleros, que pelearon en la guerra de Siria junto con las milicias respaldadas por Irán que Soleimani dirigió.

Monseñor Basabe: Divina Pastora acompáñanos en este momento oscuro que vivimos los venezolanos

Este domingo en horas de la tarde se realizó la misa de envío de servidores que participarán en la procesión de la Divina Pastora este 14 de enero.

Haydeluz Cardozo / Enrique Suárez / IMP

La Santa Misa estuvo oficiada por Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de Barquisimeto, quien pidió a la Divina Pastora acompañamiento “en este momento oscuro que vivimos los venezolanos”.

“Cada vez que veo el rostro sereno de la Divina pastora, confirmo la certeza de su compañía. Pidamos a María que nos acompañe en este momento tan oscuro que vivimos los venezolanos”, agregó.

Monseñor también envió un mensaje a los venezolanos que han decidio emigrar. “El rescate lo tenemos que hacer en Venezuela. Pero, quien se vea en la necesidad de emigrar, llévese una fe de bautismo para que recuerde siempre que es hijo de Dios”.

En la actividad religiosa se encontraban presentes Cofradía Divina Pastora, Celadores, Sociedad Divina Pastora, Pastoral Juvenil y medios de comunicación.

Evo Morales: "Si vuelvo a Bolivia formaré milicias armadas del pueblo como las de Venezuela"

El gobierno interino boliviano advirtiò que las declaraciones del ex presidente pueden agravar las acusaciones que pesan contra él por terrorismo y sediciòn

Por AFP

Evo Morales, ex presidente de Bolivia, dijo este domingo que de volver a su país, formará «milicias armadas del pueblo como las de Venezuela».

Así lo indicó en un contacto con Radio Kawsachum Coca, desde Argentina, donde reside actualmente.

«De acá a poco tiempo, si vuelvo a Bolivia hay que organizar como en Venezuela, milicias armadas del pueblo», aseguró.

Además, el ex mandatario consideró como un «error garrafal no haber tenido un plan B» para defender su gobierno. Su mandato se desmoronó tras varios días de protestas ciudadanas y la declaración pública del mando de las fuerzas armadas, que le solicitó renunciar.

Así, Morales declinó al cargo que ostentó durante casi 14 años.

«¿Por qué este golpe de Estado? Hemos reconocido que nos hemos confiado mucho; fue un error garrafal, no teníamos un plan B», sostuvo.

Orden de detención
Sobre Morales pesa una orden de detención emitida por la fiscalía de Bolivia por sedición y terrorismo. Las declaraciones de este domingo podrían agravar su caso, según señaló Israel Alanoca, viceministro del gobierno de Jeanine Áñez.

«Ya existe un proceso en curso y una orden de aprehensión por los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo en contra de Morales. Todo lo que haga se sumará al proceso y puede haber incluso agravantes», dijo Alanoca.

Carlos Mesa, principal rival de Morales en las elecciones de octubre, también rechazó las declaraciones del ex mandatario.

«Primero quiso cercar las ciudades. Ahora sugiere armar grupos irregulares y violentos para enfrentar a los bolivianos y a las Fuerzas Armadas», cuestionó.

Mesa se refiere a la acusación del gobierno de Áñez sobre un audio que le atribuye a Morales, en el cual se instruye a un dirigente cocalero a sitiar las ciudades y cortar el suministro de comida.

«Estas amenazas recurrentes muestran las verdaderos intenciones de Morales», dijo Mesa.

En Venezuela, unos 3,2 millones de civiles integran la Milicia. Se trata de cuerpo anexado a la Fuerza Armada, que fue creado por Hugo Chávez.

Dimisión de Morales
Tras dimitir el 10 de noviembre pasado, Morales se refugió en México y posteriormente se dirigió a Argentina.

Un gobierno provisional encabezado por Jeanine Áñez tomó su lugar para llamar a nuevas elecciones.

Tras la anulación de los comicios de octubre por indicios de fraude, Bolivia celebrará nuevas elecciones el 3 de mayo. En ellas, Morales no podrá participar como candidato.

¡SIN ALIADOS! Alberto Fernández rechazó a Stella Lugo como embajadora de Maduro en Argentina

El canciller Felipe Solá exigió a la ex ministra que regrese a Caracas. Mientras tanto el gobernante venezolano, que no ha hecho público el nombramiento, insiste en la solicitud diplomática

Por El Nacional

El gobierno de Alberto Fernández rechazó la designación de Stella Lugo como embajadora del régimen de Nicolás Maduro en Argentina.

Lugo, que fue ministra para el Turismo y gobernadora del estado Falcón, llegó a mediados de diciembre al país presentándose como embajadora. Maduro, hasta ahora, no ha hecho el anuncio oficial del nombramiento.

De acuerdo con el site argentino Infobae, el canciller Felipe Solá exigió a la ex ministra que se regrese a Caracas. Mientras tanto, Maduro insiste en la solicitud diplomática del gobierno de Fernández.

Esta actitud diplomática estaría generando una tensión entre ambos países y se agravó en los últimos días.

Infobae señala que el presidente de Argentina intenta hacer contrapeso entre las exigencias de sus aliados kirchneristas y la presión de la Casa Blanca, que quiere una salida de Maduro del poder en Venezuela.

El mandatario, dice el artículo, dialogó al respecto con Mauricio Claver, director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad, y Eliott Abrams, enviado especial de Donald Trump para Venezuela.

A los estadounidenses Fernández les dijo que no comparte la estrategia del Grupo de Lima. Por tanto, considera que es necesario que Maduro forme parte de la mesa de negociaciones. También advirtió que no tiene interés político en reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

Por otra parte, el mandatario argentino le dijo a Maduro que puede colaborar con la transición en Venezuela. Pero que necesita la «cautela y cordura política» del fallecido presidente Hugo Chávez.

Lugo, afirma Infobae, tiene prohibida la entrada al país por un decreto firmado por el presidente Mauricio Macri. Aunque se mueve con impunidad y se presenta ante los exiliados venezolanos como representante diplomático.

Elisa Trotta
El 7 de enero, el gobierno de Fernández le quitó a Elisa Trotta sus credenciales como embajadora de Guaidó en Argentina.

«Me dirijo a usted a los efectos de comunicarle que a partir del día de la fecha se pone fin a su misión especial en la República Argentina y a sus funciones en el marco de la misma», señala una nota que recibió de parte de la Dirección Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El sábado, Trotta fijó posición el sábado por un video publicado en sus redes sociales. «Nuestro equipo seguirá buscando el camino para ayudar a los venezolanos que hacen vida en este país. Para flexibilizar sus condiciones, lograr mayores beneficios y articular con organizaciones argentinas y venezolanas una salida a la dictadura».

¡CUENTAS HACKEADAS! Alerta al adquirir divisas por las redes sociales

Ante el aumento de valor de las divisas, la pérdida del poder adquisitivo del bolívar y la alta demanda de dinero en moneda extranjera, las autoridades policiales han incrementado sus operaciones para prevenir estafas a través de las redes sociales, que se han convertido en escenario para cometer fraudes y aprovecharse de personas que, por exceso de confianza o ingenuidad, se convierten en potenciales víctimas de los denominados delitos informáticos.

Por Armando Hernández / lanacionweb.com

El comisario general Wilmer Uribe, jefe de la Delegación Estadal Táchira del Cicpc, se encuentra al frente de una investigación dirigida a identificar y dar con el paradero de responsables de delitos cibernéticos, y por instrucciones del director nacional, Douglas Rico, está desarrollando operaciones de prevención, que tienen como finalidad advertir a la ciudadanía sobre este tipo de hechos y orientar a las personas sobre las precauciones que deben adoptar para evitar convertirse en víctimas.

El proceso de investigación es desarrollado de manera conjunta por funcionarios de la Brigada Contra Delitos Informáticos y Brigada Contra la Delincuencia Organizada, y tiene como ámbito el territorio nacional, ya que existen redes de estafadores que operan desde diversos sectores del país en busca de personas interesadas en la adquisición de divisas y de quienes, a cambio de cierta cantidad de dinero, facilitan sus cuentas bancarias para que se hagan los pagos, y por ello se convierten en cooperadores y cómplices, sujetos a ser detenidos y procesados en la instancia penal.

Cuentas hackeadas

Según lo explicado por funcionarios dedicados a investigar este tipo de delitos, existen varios modos o sistemas para cometer las estafas, pero el mas común tiene que ver con el hackeo de cuentas en redes sociales, para ofrecer en venta dólares y otras divisas, involucrando a ciudadanos que muchas veces, de manera involuntaria, asumen protagonismo en la negociación y, por lógica, la responsabilidad en primera persona.

Uno de los casos más frecuentes se refiere a una oferta de divisas que una educadora recibió a través de una cuenta conocida, donde una persona amiga le solicitaba ayuda para la venta de algunos dólares que había recibido de manos de un familiar que recién había regresado del exterior.

“Hola, soy fulano de tal, este es mi nuevo número y aprovecho para decirte que estoy vendiendo unos dólares a buen precio, por lo que te agradezco me ayudes con eso”, decía uno de los mensajes que la educadora recibió en la cuenta WhatsApp de su celular. Explicó el funcionario que la dama observó que se trataba en efecto de una persona conocida y que podía obtener algún dinero extra ayudando a la venta, pero nunca se ocupó de contactarla para verificar. Todo lo hizo a través de mensajes de texto. Para ayudar, ofreció entre familiares y amigos los dólares de la persona supuestamente conocida y en poco tiempo logró venderlos.

A través de WhatsApp le informó sobre el éxito de su mediación y como respuesta recibió el número de una cuenta de banco, para que le hicieran el respectivo depósito en bolívares. Una vez que el pago fue realizado, se perdió todo tipo de contacto y al llamar a la persona que supuestamente le había enviado el primer mensaje ofreciendo divisas, esta se mostró sorprendida y negó todo tipo de relación con esa actividad.

Dos detenidos que alegaban inocencia

El investigador dijo que cuando la denuncia llegó a la instancia policial y se inició el proceso de investigación, se logró detener a dos personas. Una de ellas era la educadora que ofertó los dólares entre familiares y amigos, ya que esta resultó ser la cara visible de la operación, y la otra era una persona de la tercera edad, que alquiló su cuenta de banco para que hicieran el depósito. Ambos alegaban ser inocentes, pero los hechos los colocaban como parte de la operación que terminó en estafa para las personas que adquirieron las divisas.

Se determinó que la cuenta WhatsApp de donde provino la oferta inicial había sido hackeada y que otras personas también recibieron el mensaje e incurrieron en lo mismo, al ayudar en la venta. El estafador, al momento de apoderarse de la cuenta, también se apoderó de los contactos y los involucró en la ilegal operación mediante la oferta de dólares. A pesar de ello, la docente fue pasada a órdenes del Ministerio Público y al final se planteó un acuerdo preparatorio con las víctimas, que le costó su buen dinero, para responderles a las personas afectadas.

Lo mismo ocurrió con el dueño de la cuenta de banco, que alegaba haberla prestado o alquilado y no saber nada de la estafa. Su responsabilidad queda demostrada al momento de verificar los depósitos realizados en la misma y que fueron retirados rápidamente. Se presume que, en ambos casos, las personas fueron sorprendidas en su buena fe.
Verificar y contactar

Es importante saber los pasos que se deben dar para la adquisición de divisas a través de las redes sociales o la compra de bienes o servicios, ya que allí nada es confiable. La precaución y desconfianza se deben mantener. Si se va a comprar se debe establecer un contacto real con el vendedor, asegurarse de su identidad, lugar de residencia, condiciones de la entrega, y en fin, que se trata en efecto de una operación confiable y verdadera.

Se debe desconfiar de ofertas en divisas “ganga”, o que estén por debajo de las tasas, ya que estas tienen cotizaciones reales y amplia demanda, de manera que cualquier comportamiento contrario es sospechoso.

No cancelar hasta tanto no esté asegurada la entrega, y en caso que el contacto sea personal, procurar lugares públicos de alta concentración de personas y con cámaras de seguridad. Si la operación es por una suma alta, no está de más solicitar la colaboración de las autoridades policiales. En resumen, dijo el informante, se debería de evitar hacer cualquier tipo de negociación a través de las redes sociales con personas desconocidas, y en caso de persona conocida, ubicarla por vía diferente, para verificar que efectivamente se está negociando con ella y, en todo caso, procurar para garantizar la inversión un margen de seguridad confiable.

Chavismo anunció que marchará el 14Enero en apoyo a diputados traidores

El vicepresidente sectorial de Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, anunció este sábado 11 de enero que el chavismo realizará una movilización el próximo martes 14 de enero en apoyo a los diputados “Clap”.

lapatilla.com

“En esta semana vamos a hacer una gran concentración caraqueña, vamos darle un respaldo a nuestros diputados en la Asamblea Nacional, en una movilización que saldrá de desde la Plaza Morelos hasta el Parlamento nacional”, dijo durante un congreso bolivariano de los pueblos.