viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 35

Un tribunal de París ha declarado culpables a ocho individuos implicados en el robo a Kim Kardashian

Ocho de las diez personas acusadas de participar en el robo a punta de pistola a Kim Kardashian en París hace casi una década fueron declaradas culpables el viernes, según Associated Press, un final sorprendente para uno de los casos de robo más destacados dirigidos contra una celebridad.

Por Samantha Chery / Infobae

Pero los acusados ​​culpables —apodados los “abuelos ladrones” en los medios franceses, ya que muchos tienen entre 60 y 70 años— no irán a prisión porque ya cumplieron sus condenas mientras esperaban en prisión preventiva, según informó APAomar Aït Khedache, considerado el cabecilla, fue condenado a ocho años, cinco de los cuales están en suspenso y los otros tres ya han cumplido. Otros siete recibieron condenas menores y dos fueron absueltos.

“Estoy profundamente agradecida con las autoridades francesas por buscar justicia en este caso. Este crimen fue la experiencia más aterradora de mi vida y dejó un impacto duradero en mí y mi familia”, declaró Kim Kardashian. “Aunque nunca olvidaré lo sucedido, creo en el poder del crecimiento y la rendición de cuentas, y rezo por la sanación de todos. Mantengo mi compromiso de defender la justicia y promover un sistema legal justo”.Los “abuelos ladrones”, con edades

Los “abuelos ladrones”, con edades entre 60 y 70 años, no irán a prisión porque ya cumplieron condena en prisión preventiva. (REUTERS/Piroschka van de Wouw/)

Kardashian se alojaba en un apartamento de lujo en el Hôtel de Pourtalès durante la Semana de la Moda de París en 2016, cuando unos asaltantes enmascarados vestidos como policías entraron en su habitación, la ataron y le robaron a punta de pistola joyas valoradas en millones de dólares.

A principios de este mes, Kardashian, de 44 años, testificó en el juicio que pensaba que iba a ser violada o asesinada.

“Estaba segura… de que todo había terminado”, añadió. “Así que recé por mi familia, por mi hermana y por mi mejor amiga que iban a entrar, para que tuvieran una vida normal después de verme que yo estaría muerta en la cama y que [Kourtney Kardashian] tendría ese recuerdo para siempre”.

Los ladrones la dejaron en el baño, “muy conmocionada, pero ilesa”, según declaró su publicista a CNN, mientras le robaban joyas por valor de entre 6 y 10 millones de dólares, según la fiscalía francesa. Solo se recuperó una pieza: un colgante de cruz de diamantes y platino que uno de los ladrones dejó caer al marcharse, según informaron medios locales.

Kardashian habló previamente sobre intentar escapar de la terrible experiencia en un episodio de 2017 de “Keeping Up With the Kardashians”.

“En un instante, tengo que tomar una decisión rápida: ¿bajaré corriendo las escaleras y me dispararán por la espalda?”, dijo entre lágrimas. “Me da mucha pena pensarlo”.Kim Kardashian agradeció a lasKim Kardashian agradeció a las autoridades francesas y destacó el impacto duradero que el robo tuvo en su vida y en su familia. (REUTERS/ZZIIGG/File Photo)

Diez personas —nueve hombres y una mujer— fueron juzgadas a partir del 28 de abril por cargos que incluyen robo a mano armada en una banda organizada, secuestro y adquisición y posesión no autorizada de armas. Inicialmente, había 12 acusados ​​en el caso, pero una persona falleció y otra no pudo ser juzgada por problemas de salud, según declaró el Tribunal de Apelación de París.

Dos de los hombres admitieron previamente su responsabilidad en el robo a mano armada. Khedache, de 69 años, uno de los dos hombres que irrumpieron en la habitación de Kardashian, según Associated Press, se disculpó con la estrella de telerrealidad en una carta desde la cárcel. Yunice Abbas, de 71 años, quien afirmó haber servido como vigía en la recepción del hotel durante el robo, coescribió un libro titulado “Yo secuestré a Kim Kardashian” y se disculpó durante el juicio, informó Associated Press.

Gabriel Dumenil, abogado de Abbas, dijo en un comunicado que están satisfechos con la decisión justa y equilibrada y que Abbas expresó su más profundo pesar a las víctimas del crimen.

(c) 2025, The Washington Post

Bloomberg | EE.UU. planea licenciar a Chevron para mantenimiento mínimo en Venezuela

La administración Trump se prepara para emitir una licencia limitada a Chevron Corp., lo que le permitirá realizar un mantenimiento mínimo de las operaciones esenciales en Venezuela, según personas familiarizadas con el asunto.

Por Bloomberg 

El Departamento del Tesoro planea otorgar la exención que permite a Chevron realizar únicamente funciones críticas de mantenimiento y seguridad en el país sudamericano sancionado, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a la privacidad de la información.

La licencia se otorgaría al final de un período en el que Estados Unidos ha ordenado a Chevron y a otras empresas estadounidenses que cierren gradualmente sus operaciones de producción en Venezuela. El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció esta semana que Estados Unidos dejaría que la licencia actual expire según lo programado, el 27 de mayo.

El Departamento de Estado se refirió a la declaración de Rubio y no ofreció más comentarios. El Departamento del Tesoro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La declaración de Rubio de esta semana frustró las expectativas de que Estados Unidos permitiera a Chevron seguir operando bajo su licencia actual en Venezuela, miembro de la OPEP, durante 60 días adicionales. Ric Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, había dicho que se concedería una extensión después de reunirse con funcionarios venezolanos esta semana y regresar con un veterano estadounidense que había estado encarcelado allí.

No se supo de inmediato si otras empresas estadounidenses que operan en Venezuela recibirían licencias similares a la que se contempla para Chevron.

Esta licencia más restrictiva podría representar una victoria estratégica para todas las partes, allanando el camino para un diálogo continuo entre ambos países. Sin embargo, se espera que la nueva exención sea muy similar a la que Chevron mantuvo hasta noviembre de 2022. Esta autorización previa permitía a Chevron y a un grupo de proveedores estadounidenses de servicios petroleros mantener una presencia limitada en el país, pero prohibía explícitamente nuevas inversiones o la exportación de crudo venezolano.

La licencia anterior expiraba en diciembre de 2022, pero días antes de su vencimiento, el gobierno de Biden otorgó a Chevron una exención más amplia para producir y vender petróleo en Venezuela. Esto formaba parte de un esfuerzo para que el presidente Nicolás Maduro volviera a la mesa de negociaciones con la oposición para discutir las condiciones para unas elecciones presidenciales más justas en 2024, unas elecciones que posteriormente fueron ampliamente consideradas fraudulentas.

Esta autorización más amplia fue revocada por Trump a finales de febrero de este año. “Por la presente, revertimos las concesiones que Joe Biden otorgó a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo de transacción petrolera”, escribió Trump en una publicación en redes sociales en ese momento.

El viernes, Rubio se reunió con cinco asesores de la oposición venezolana que escaparon recientemente tras más de un año escondidos en la embajada de Argentina en Caracas para evitar la persecución del régimen de Maduro. Durante el encuentro, Rubio reafirmó el apoyo de Estados Unidos a la restauración de la democracia en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos, según un comunicado.

«Aunque me afecte personalmente, creo que Harvard no debe ceder»: el estudiante venezolano que teme por su futuro en EE.UU

0

Para Julio Daly, un venezolano de 29 años, estudiar en Harvard parecía un sueño inalcanzable, pero gracias a su esfuerzo de muchos años lo logró.

Por BBC MUNDO

Ahora, debido a la reciente decisión del gobierno de Trump de impedirle a la universidad inscribir estudiantes extranjeros, es incierto si va a poder terminar sus estudios de maestría en Teología.

La noticia que anunció la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el jueves lo tomó por sorpresa. Se enteró por la prensa estando en su casa, y no recibió ninguna comunicación de parte de Harvard sino hasta el día siguiente.

Julio tiene una visa de estudiante. El efecto de la medida para él, si llega a concretarse, es que tendría que cambiarse de universidad o irse del país.

Este viernes, sin embargo, una jueza federal bloqueó temporalmente la decisión, así que por lo pronto él y miles de estudiantes más quedaron en un limbo.

En un correo que recibió Julio este viernes, el presidente de Harvard, Alan Garber, anunció la decisión de la universidad de demandar al gobierno de Trump y expresó su apoyo a la comunidad de estudiantes extranjeros.

Julio apoya la demanda, a pesar de que, si la universidad no cede a los reclamos del gobierno, podría verse perjudicado personalmente.

«Lo que está en juego es la libertad académica de una institución en una democracia», dice. «Por mi experiencia como venezolano, creo es una línea que no se debe cruzar».

Harvard, por su parte, ha dicho que está «plenamente comprometida con mantener [su] capacidad para acoger estudiantes y académicos internacionales».

Como Julio, hay unos 6.800 estudiantes internacionales en Harvard. Representan el 27% del total y provienen de más de 140 países, según datos de la universidad.

Julio Daly en Harvard
Harvard ha dicho que los estudiantes extranjeros como Julio contribuyen «inmensurablemente» a su misión.

Miedo y autocensura

Julio quiso entrar a Harvard porque quería rodearse de la excelencia académica que caracteriza a la universidad más antigua y prestigiosa de EE.UU.

Además, encontró en la Facultad de Teología un espacio que le permitía abordar académicamente ciertas preguntas que tenía sobre su país, Venezuela.

Julio dice que estudiar en Harvard ha sido todo un reto: «es una experiencia que te pone al límite».

Lo que no esperaba era tenerse que enfrentar al miedo y la incertidumbre que ha provocado en los estudiantes la reciente escalada de tensiones entre Harvard y la Casa Blanca.

Julio relata que, en los últimos meses, la universidad les ha dado indicaciones a los estudiantes extranjeros de qué hacer en caso de que un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) los interpele, y les ha recomendado no viajar fuera del país.

Además, dice, «hay bastante autocensura». Es decir, muchos estudiantes están evitando decir y hacer cosas que puedan ser usadas en su contra.

«Ya yo no digo ciertas palabras en público. Soy muy consciente del lugar donde estoy y las cosas que puedo decir en cada lugar. Pienso dos veces si escribir artículos con mi nombre, y de hecho no lo he hecho, porque estoy genuinamente preocupado», detalla.

A la vez, Julio apoya la postura que ha tomado la universidad de resistir a las demandas de Trump, que incluyen cambiar las prácticas de admisión y contratación para «combatir el antisemitismo en el campus».

«Así me afecte a mí, yo creo que la universidad no debe ceder ante las presiones del gobierno», afirma. «En ese sentido, me alegra la reacción que está teniendo la universidad».

En consonancia con lo que piensa Julio, el presidente de Harvard ha dicho que las medidas del gobierno Trump son una retaliación «por nuestra negativa a renunciar a nuestra independencia académica».

Harvard
Además de la reciente medida contra los estudiantes extranjeros, el gobierno de Trump también congeló unos US$2.200 millones de financiación para Harvard.

Un futuro sin un destino claro

Para Julio, la situación que vive tiene un peso particular considerando su origen venezolano.

«En Venezuela no pude tener una vida estable que me permitiera desarrollarme, y ahora esa estabilidad está en riesgo también acá», dice.

Él afirma que su capacidad de hacer planes a futuro se ha visto afectada, al punto que se está cuestionando si quiere buscar la forma de quedarse en EE.UU., como lo había planeado.

«Parece que el enemigo de esta administración son los extranjeros, o sea las personas como yo», señala.

«Eso me genera la pregunta de, bueno, y entonces a dónde voy, porque Venezuela no es una opción; esta al parecer tampoco»

Por ahora, está esperando que se aclare qué va a pasar y tratando de mantener la calma.

No ha tenido mucho tiempo para pensar qué haría si definitivamente tiene que interrumpir sus estudios en Harvard, pero dice que intentaría pasarse a MIT (el Instituto Tecnológico de Massachusets, que según varios rankings internacionales es la mejor universidad del mundo).

«Pero igual me preocupa, porque puede que sean los siguientes», dice refiriéndose a que Trump podría atacar también a esa institución.

Las preocupaciones de Julio son compartidas por la comunidad de estudiantes extranjeros que lo rodea, dice. «Hay mucho miedo no solo por la situación y lo que implica para nosotros en el largo plazo, sino por el estado del país».

«Siendo de Venezuela, siento un llamado a alzar mi voz en contra del deterioro de la democracia», concluye mientras sigue esperando que se decante una noticia que podría implicar que su sueño de graduarse de la prestigiosa universidad de Harvard se vea truncado.

Valencia: Detienen a joven por abuso sexual de sus hermanastras

0

La ciudad de Valencia se encuentra conmocionada tras la detención de un hombre de 24 años, presuntamente responsable del abuso sexual de sus dos hermanastras, de 14 y 5 años de edad, en la comunidad Valle La Mirandita, parroquia Miguel Peña.

La Policía Municipal de Valencia informó sobre el caso, que salió a la luz gracias a la denuncia de la madre de las víctimas. Según las primeras investigaciones, el agresor habría abusado de las menores en repetidas ocasiones, aprovechándose de la confianza y el hecho de que compartían la misma habitación.

Las pesquisas preliminares indican que las hermanas fueron presuntamente engañadas y manipuladas, y posteriormente amenazadas para mantener silencio sobre los abusos.

Tras la denuncia, funcionarios de la Policía Municipal activaron los protocolos de investigación, que culminaron con la verificación de los hechos. El Consejo Municipal de Protección del Niño, Niña y Adolescente (CMPNNA) ha estado haciendo seguimiento cercano del caso.

El sospechoso fue detenido en la misma comunidad donde ocurrieron los hechos y trasladado a sede policial. El caso ha sido puesto a la orden del Ministerio Público, que continuará con las investigaciones pertinentes para determinar responsabilidades y garantizar la justicia para las víctimas.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad a estar alerta y a denunciar cualquier situación de abuso o violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Investigan el carácter intencionado del accidente que causó el apagón en Cannes

0

Las autoridades francesas investigan el posible carácter intencionado de los incidentes sobre la red eléctrica que han provocado un apagón en la zona de Cannes este sábado, coincidiendo con la ceremonia de clausura del Festival de cine de la ciudad mediterránea francesa y que afecta a unos 160.000 hogares.

EFE

Fuentes del Ministerio del Interior indicaron a la emisora France Info que el incendio en una subestación de la localidad de Biançon, cerca de Cannes, durante la madrugada, pudo ser intencionado, por lo que han enviado a una brigada de la gendarmaría para investigarlo.

Ese incidente provocó un primer apagón sobre las 2.45 horas de la madrugada (00.45 GMT), restablecido enseguida gracias a que se buscaron otras redes para encaminar la electricidad, lo que provocó un debilitamiento de la red, señaló a EFE un portavoz del gestor eléctrico francés RTE.

En esa situación de tensión, sobre las 10.00 horas (08.00 GMT) se produjo un segundo incidente, el derribo de un poste que cortó una línea de alta tensión, lo que generó el apagón actual.

Según France Info también se está investigando si varios postes de la luz fueron serrados de forma intencionada en las localidades de Villeneuve-Loubet, Mougins y Cagnes-sur-Mer, en los alrededores de Cannes.

La emisora indica también que está previsto que se restablezca la corriente sobre las 14.00 horas (12.00 GMT).

El portavoz de RTE, por su parte, señaló que todavía desconocen el motivo que generó esos incidentes y se remitió a las autoridades policiales.

El apagón afectó a varias ciudades del oeste del departamento de Alpes Marítimos, sobre todo Cannes, que esta noche tiene prevista la ceremonia de clausura de su célebre Festival de Cine, pero los organizadores indicaron que tienen equipos electrógenos que garantizan su desarrollo incluso si prosigue el apagón.

Las últimas proyecciones fueron brevemente interrumpidas durante unos minutos, el tiempo que tardó en entrar en funcionamiento la alimentación secundaria que permite al palacio ser totalmente autónomo.

Aquellas que estaban previstas fuera del palacio de festivales tuvieron que ser suspendidas.

El apagón perturbó el tráfico ferroviario en la zona, con suspensión de algunos trenes y retrasos en la mayor parte, además de problemas en la estación como el apagón de los monitores de información.

En la ciudad no funcionaban los semáforos, lo que generó problemas circulatorios y muchos comerciantes tuvieron que detener su actividad por falta de electricidad.

Santiago Schnell, un Orgullo Venezolano, Nombrado Rector de Dartmouth College, Consolidando la Influencia Latinoamericana en la Academia Global

0

Venezuela celebra un nuevo hito en el ámbito académico internacional con el nombramiento de Santiago Schnell como Provost (Rector) de Dartmouth College, una de las universidades más prestigiosas de la Ivy League. El anuncio oficial fue realizado por la Presidenta de Dartmouth, Sian Leah Beilock, marcando un momento significativo para la comunidad científica y académica latinoamericana.

Schnell, quien nació y creció en Caracas, inició su destacada trayectoria académica en la Universidad Simón Bolívar (USB), una de las instituciones líderes en Venezuela, donde cursó Biología. Posteriormente, su sed de conocimiento lo llevó a la Universidad de Oxford, donde obtuvo su doctorado en Biología Matemática, forjando una carrera de excelencia reconocida a nivel internacional.

Conocido por su profunda creencia en la «unidad del conocimiento», el Dr. Schnell defiende la idea de que todas las disciplinas pueden y deben colaborar para abordar problemas complejos. Antes de unirse a Dartmouth, ocupó el cargo de Decano de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Notre Dame, donde también fue profesor en el Departamento de Ciencias Biológicas.

Su investigación se ha centrado en la biología matemática y cuantitativa, explorando la intrincada relación entre la salud y la enfermedad. “He dedicado la mayor parte de mi vida al estudio de las enzimas, que son las moléculas que hacen posible la vida”, comentó Schnell, reflejando su pasión por la ciencia fundamental.

La llegada de Santiago Schnell a Dartmouth College no solo representa un logro personal monumental, sino que también subraya la creciente y vital influencia de los científicos y académicos latinoamericanos en las esferas educativas y de investigación a nivel mundial. Su nombramiento es un testimonio del talento y la dedicación que Venezuela y la región aportan al panorama científico global.

Diosdado Cabello confirma detención del opositor Juan Pablo Guanipa por liderar un «grupo terrorista»

0

El dirigente opositor en la clandestinidad, Juan Pablo Guanipa, fue detenido este viernes, según informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

En una rueda de prensa, el funcionario indicó que han desmantelado un grupo terrorista gracias a la información suministrada por el «pueblo».

«Nos llegó información de compañeros de comunidades. Había gente que ofrecía dinero para generar violencia, capturamos el contacto, ese contacto tenía información relevante y en la madrugada capturamos a uno de los jefes de este tenebroso grupo terrorista», comentó en una declaración a la prensa refiriéndose directamente al opositor.

El ministro mostró un video de los agentes de inteligencia esposando a Guanipa.

«Él es uno de los jefes de la red terrorista que buscaba boicotear las elecciones. Él se creía intocable, pero los organismos de seguridad del Estado venezolano han demostrado (…) que aquí no hay nadie invisible. Seguimos trabajando».

Cabello recordó que a principios de semana había denunciado un supuesto plan para atentar contra embajadas, hospitales, comandos policiales, estaciones de servicio y personalidades.

Junto con el dirigente opositor también fueron detenidos José Luis Brito Ledezma Muñoz, Carlos Rafael Marcano Mogollón, Isidro León Faríñez, Luis Alberto Gutiérrez, Carlos Alberto Gómez, Naomi Gabriela Arnaudez Ramos, Yraida Coromoto Ruiz, Enrique Jesús Gómez, Jhoniel de Jesús Narváez, Yalida Pastora Mendoza y Eliecer Ramón Sánchez.

«Son los capturados hasta este momento gracias a los cuadernos de Juan Pablo Guanipa. Hemos encontrado dinero en efectivo, armamento. Ellos iban a la calle para hacerle daño a nuestro pueblo«.

Guanipa es uno de los políticos más cercanos a María Corina Machado y promotor de la no participación en las venideras elecciones parlamentarias y regionales.

Esta detención sucede dos días antes de la celebración de unos comicios rechazados por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora, de la que forma parte Guanipa, quien considera una «farsa» la elección.

El ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), uno de los principales defensores del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se encontraba en la clandestinidad debido, según ha denunciado, a la persecución contra él y «todos los dirigentes políticos».

Copa Airlines reiniciará vuelos entre Panamá y Venezuela. Fechas y precios de boletos

0

A partir del próximo 27 de mayo, Copa Airlines reiniciará sus vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela luego de que recibiera la autorización del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Dichas operaciones aéreas estaba suspendidas desde julio de 2024.

Copa Airlines indicó en un comunicado que, inicialmente, su frecuencia de viajes será de un vuelo diario desde y hacia Caracas, adicionando un segundo vuelo diario desde el 23 de junio.

Por El Nacional

La aerolínea indicó que los pasajeros con boletos vigentes y fecha de vuelo a partir del 30 de julio de 2024, que hayan sido emitidos hasta el 22 de mayo de 2025, y con itinerarios desde o hacia Venezuela o ciudades aledañas en Colombia, Aruba y Curazao, podrán cambiar su origen o destino a Caracas, sin cargo por cambio.

¿Qué fecha y precios tienen los pasajes?

Copa Airlines ya habilitó en su página web la opción para elegir las fechas de viaje. A continuación, te mostramos las fechas y los precios de los boletos en clase económica:

  • Económica Basic: 132,20 dólares.
  • Económica Classic: 181,30 dólares.
  • Económica full: 642,20 dólares.

La noticia sobre la reanudación de los vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela se confirmó este jueves, luego de que la aerolínea Venezolana de Aviación informara que, a partir del viernes 23 de mayo, contará nuevamente con vuelos directos desde Caracas a Panamá.

«Regresan nuestros vuelos directos entre Panamá y Caracas a partir del 23 de mayo del 2025», escribió esta aerolínea en su perfil en Instagram, indicando también que a partir del viernes ya tendrá activos dos vuelos, uno de ida (desde Caracas) y otro de regreso.

La página especializada Informe Aéreo indicó que fuentes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) le confirmaron que luego de una serie de conversaciones con sus contrapartes panameñas se acordó el restablecimiento de los vuelos comerciales.

«Luego de estas conversaciones de las autoridades, serán las aerolíneas las que decidan cuándo volver a planificar sus itinerarios y retomar los vuelos entre ambos países», dijo a este medio una de las fuentes.

¿Desde cuándo estaban suspendidos los vuelos a Panamá?

La suspensión de vuelos entre Venezuela y Panamá inició el 30 de julio de 2024 luego de que la Cancillería de Venezuela rompiera relaciones comerciales y diplomáticas con este país debido a las críticas del Ejecutivo panameño al proceso electoral.

Los últimos vuelos Panamá – Venezuela salieron el 31 de julio a las 8:00 pm. La medida se extendió a los vuelos República Dominicana – Venezuela y los que iban hacia Perú.

La decisión de suspender los vuelos entre Panamá y Venezuela, además de otros países, elevó precios y obligó a pasajeros y aerolíneas a reprogramar viajes y reembolsos de dinero.

Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), explicó en una entrevista realizada en Televen en septiembre de 2024 que la medida generó la pérdida de 98 vuelos semanales, que se traducen en 15.000 pasajeros que entran y salen del país.

Al momento de la suspensión, Copa Airlines lideraba la conectividad con varias frecuencias de vuelos semanales desde Panamá hacia cinco ciudades venezolanas: Caracas, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto y Barcelona.

Desde el lado venezolano, operaban vuelos de las aerolíneas Venezolana de Aviación y Turpial Airlines.

Maduro dice que Venezuela respetará acuerdos como el de Chevron por ser «gente de palabra»

0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que su país respetará los contratos que tenga, como el de la petrolera Chevron, a la que Washington confirmó que revocará el próximo martes, 27 de mayo, su licencia para operar en el territorio venezolano, por ser «gente de palabra».

«Si los gringos se quieren ir completamente de Venezuela y no producir ni un clavo en Venezuela, allá ellos», dijo el mandatario durante su programa ‘Maduro Live de Repente’, trasmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

«Los que tengan contrato como Chevron serán respetados, porque somos gente de palabra y de legalidad, pero Venezuela está abierta al mundo», añadió el gobernante.

En ese sentido, Maduro subrayó que en el país caribeño son «bienvenidos» todos «los que quieran venir a invertir», entre los que mencionó a los chinos, rusos, turcos, indios, cubanos, nicaragüenses, entre otros socios habituales de su Administración.

El secretario de Estado del Gobierno estadounidense, Marco Rubio, dijo este miércoles que su país revocará el próximo 27 de mayo la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela, tal como estaba previsto.

Trump había anunciado en marzo la retirada de la licencia el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expira el 27 de mayo y que, según informó Rubio, no será renovada.

«La licencia petrolera pro-Maduro de Biden en Venezuela vencerá según lo programado el próximo martes 27 de mayo», escribió el secretario de Estado en su cuenta personal en la red social X.

Este jueves, el Departamento de Estado de EE.UU. insistió en que se revocará la mencionada licencia, tal y como anunció en la víspera el titular de esa cartera.

La licencia a Chevron fue concedida en noviembre de 2022 por el entonces presidente Joe Biden (2021-2025), en el marco de negociaciones con el Gobierno de Maduro para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país suramericano.

La salida de Chevron representará un golpe económico para Venezuela, ya que la compañía había contribuido significativamente a la reactivación de la producción petrolera nacional.

La decisión de Trump pone presión sobre Maduro, con el que ha estado negociando la deportación de migrantes venezolanos y la liberación de estadounidenses arrestados en ese país.

EFE

Trump afirma que el aumento del autismo en EE.UU. debe de estar «inducido artificialmente»

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que el aumento de las tasas de autismo en el país debe de tener como origen factores artificiales o externos, al dar pie nuevamente teorías conspirativas no contrastadas relacionadas con este tipo de trastorno.

EFE

«Ante era 1 (caso) sobre 10.000, y ahora es 1 de 31 en el autismo, creo que es algo terrible. Tiene que ser algo externo, tiene que ser inducido artificialmente, tiene que serlo», declaró Trump en un evento de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA, Hagamos que Estados Unidos Vuelva a Ser Saludable), creada durante su nueva Administración.

Según un informe de abril de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la prevalencia del autismo en EE.UU. ha aumentado de 1 de cada 36 niños a 1 de cada 31 a los 8 años.

Sin embargo, no está claro a qué estudio se refería Trump con la estadística de «1 de cada 10.000», pues los CDC no tienen registros de antes del año 2000, cuando el autismo se presentaba en «1 de cada 150» niños.

Los expertos médicos y la comunidad científica han rechazado la definición de «epidemia» de autismo usada anteriormente por Trump y por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. -también presente en el evento de hoy-, y atribuyen la gran variación a que actualmente se cuenta con métodos de detección más avanzados y otros criterios de diagnóstico.

«No permitiremos que nuestro sistema de salud pública sea tomado por las mismas industrias que se supone deben supervisarlo. Por eso, exigimos respuestas, la gente las exige, y por eso estamos aquí», añadió Trump.

En la cita de hoy, la Comisión MAHA presentó su nuevo informe, en el que señala a los alimentos ultraprocesados, las sustancias químicas ambientales, los hábitos de consumo digitales y a un exceso de medicación como «factores clave» que supuestamente estarían perjudicando la salud de los menores estadounidenses.

El documento, que consta de 69 páginas, insta también a un mayor escrutinio de las vacunas infantiles (que anteriormente Kennedy Jr. ha repetido que podían provocar autismo, y Trump no lo negó), a ocho tipos de colorantes, otros aditivos alimentarios y a los pesticidas, sin aportar pruebas científicas que los vinculen con esta enfermedad, el TDAH (Transtorno por déficit de atención con hiperactividad) o la obesidad.

El informe también incluye múltiples comparaciones con los estándares dietéticos europeos y critica el suministro de alimentos estadounidense por su excesiva dependencia de estos colorantes y aditivos; por lo que Trump pidió a las empresas de alimentos que vayan reduciendo gradualmente su utilización.