Partidos políticos deben asegurar testigos ante ausencia de observadores internacionales

0
143

Expertos en materia electoral consideran que aún hay tiempo de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) invite a observadores internacionales para las elecciones presidenciales, pero no se muestran muy optimistas. Aclaran que la ausencia de la misión de la observación de la Unión Europea no se traduce directamente en falta de transparencia e ilegitimidad.

TalCual

Revocación de la Invitación a la Misión de Observación Electoral de la UE

El CNE revocó la invitación a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) para los comicios presidenciales luego de que este bloque extendiera sanciones contra funcionarios venezolanos. Esta decisión ha sido condenada por diversos gobiernos del mundo, pues la observación de la Unión Europea estaba pactada en el Acuerdo de Barbados, firmado entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición venezolana.

Opiniones de los Expertos

Aunque la ausencia de estos observadores puede considerarse un proceso con menos garantías, expertos electorales aseguran que esa afirmación no es del todo cierta y que el esfuerzo recae en los partidos políticos que deben asegurar que haya testigos en todas las mesas de votación.

José Domingo Mujica, director de la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación, sostiene que eliminar a la Unión Europea como observador es eliminar una autoridad importante para opinar sobre el proceso electoral. Sin embargo, afirma que no todo está perdido y que la responsabilidad mayor recae en los partidos políticos para garantizar la transparencia a través de sus testigos.

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), explica que la presencia de la MOE UE no garantizaba una elección 100% pulcra, ni su ausencia implica una elección absolutamente ilegítima. Destaca que los partidos deben tomar la defensa del voto en serio y cumplirla a cabalidad.

Situación de las Organizaciones Nacionales

Las organizaciones de observación electoral nacionales tampoco han sido acreditadas por el CNE para monitorear el proceso electoral. Tanto la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación como el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) están trabajando en estrategias para hacer observación a pesar de no haber sido acreditadas formalmente.

Otras Misiones de Observación

El CNE ha ratificado la convocatoria para veeduría a organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Comunidad del Caribe (Caricom), Unión Latinoamericana de Organismos Electorales (Uniorec), entre otros. Sin embargo, especialistas electorales alertan que las organizaciones confirmadas son afines a la administración de Nicolás Maduro y que la figura de veeduría conlleva limitaciones significativas.

Aún Hay Tiempo

Colombia y Brasil, aunque afines a la administración de Maduro, tampoco enviarán observadores internacionales. La ONU está evaluando la invitación del CNE para desplegar un panel de expertos, aunque estos no emitirán declaraciones sobre la conducta general del proceso electoral.

Los especialistas José Domingo Mujica y Luis Lander aseguran que aún hay tiempo para que el CNE invite a observadores internacionales, aunque no se muestran demasiado optimistas. Según Lander, la voluntad de invitarlos es clave para aumentar la confianza en el proceso electoral.

Laboratorio de Paz pide a la comunidad internacional que realice gestiones diplomáticas para asegurar la presencia de observadores internacionales que puedan verificar la evolución del proceso electoral bajo estándares apropiados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí