Primer día de la cumbre del G7: los líderes acordaron una ayuda económica para Ucrania y Biden firmó un acuerdo con Zelensky

0
211

Los líderes de las siete democracias más ricas del mundo alcanzaron este jueves en Italia un “acuerdo político” para otorgar un crédito de 50.000 millones de dólares a Ucrania, financiado con los activos rusos bloqueados por Occidente. Además, Washington y Kiev sellaron un pacto de defensa

Infobae

Los líderes de las siete democracias más ricas del mundo alcanzaron este jueves en Italiaun “acuerdo político” para otorgar un crédito de 50.000 millones de dólares a Ucrania, financiado con los activos rusos bloqueados por Occidente.

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Francia, Emmanuel Macron, así como los primeros ministros de Canadá, (Justin Trudeau), Reino Unido (Rishi Sunak), Japón (Fumio Kishida) y Alemania (Olaf Scholz) fueron recibidos por la anfitriona, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en Borgo Egnazia, un resort de lujo en el sur de Italia para su cumbre anual.

El plan para Ucrania busca utilizar los intereses que generen los cerca de 300.000 millones de euros (325.000 millones de dólares) de activos rusos congelados por los aliados occidentales tras la invasión de febrero de 2022, como garantía para otorgar un crédito de 50.000 millones de dólares al país en guerra.

“Tenemos un acuerdo político al más alto nivel para este pacto. Y son 50.000 millones de dólares este año que se destinarán a Ucrania”, dijo un alto responsable de la administración estadounidense que habló bajo condición de anonimato.

Por otro lado, Biden y su homólogo ucraniano firmaron un acuerdo bilateral de seguridad con una vigencia de 10 años que busca enviar una señal de fuerte respaldo a Ucrania, aunque podría ser deshecho por futuros líderes norteamericanos.

En pocas líneas:

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (i) y el canciller alemán Olaf Scholz (EFE/EPA/CHRISTIAN MARQUARDT)

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni (D), y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (I) (EFE/EPA/ETTORE FERRARI)

Aunque todavía hay dudas, la presidencia francesa aseguró el miércoles que “hay acuerdo sobre Ucrania y que la cantidad estará disponible antes de que termine el año.

Ucrania y Japón firmaron un acuerdo de seguridad y cooperación de cara a los próximos diez años

El objetivo es usar los intereses que generen los cerca de 300.000 millones de euros (325.000 millones de dólares) en activos rusos, congelados por los aliados occidentales tras la invasión de febrero de 2022, como garantía para otorgar un crédito de 50.000 millones de dólares a Ucrania.

La cumbre del G7 se realiza en el lujoso resort de Borgo Egnazia en Apulia, Italia (REUTERS/Alberto Lingria)La cumbre del G7 se realiza en el lujoso resort de Borgo Egnazia en Apulia, Italia (REUTERS/Alberto Lingria)

Pese al anuncio de la presidencia francesa, quedan incógnitas sobre qué pasaría si los activos rusos se liberaran, en caso de un hipotético acuerdo con Rusia, o quién asumiría el riesgo en caso de impago.

Biden y Zelensky firmaron en el G7 un acuerdo bilateral de seguridad con vigencia de 10 años

Te puede interesar:Biden y Zelensky firmaron en el G7 un acuerdo bilateral de seguridad con vigencia de 10 años

Washington también anunció el miércoles una nueva ronda de sanciones para frenar la ofensiva rusa en Ucrania, apuntando a entidades en Rusia pero también en ChinaTurquía o Emiratos Árabes Unidos.

Biden y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, firmarán además en el G7 un acuerdo de seguridad para “dejar claro” que el apoyo de Estados Unidos a Ucrania “durará mucho tiempo en el futuro”, según el consejero de seguridad nacional, Jake Sullivan.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunirá con el presidente argentino, Javier Milei (EFE/ARCHIVO)
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunirá con el presidente argentino, Javier Milei (EFE/ARCHIVO)

La otra gran cuestión que se debatirá en Apulia es como alcanzar una tregua en la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas.

Los líderes del G7 han anunciado su apoyo a una propuesta de tregua de Biden, que prevé la liberación de los rehenes que tomó Hamás en Israel en el ataque del 7 de octubre.

Sin embargo, el movimiento palestino propone ciertas enmiendas al plan. Según el secretario de Estado, Antony Blinken, “algunos cambios son realizables, otros no”.

“El tiempo de regatear ha terminado”, dijo Sullivan, al tiempo que Israel no ha anunciado oficialmente su postura sobre la tregua y continúa su ofensiva en el territorio palestino.

El papa, ¿nuevo gurú de la IA?

La primer ministra italiana, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del G7, también invitó a una docena de líderes que no pertenecen al grupo, entre ellos los presidentes de BrasilLuiz Inácio Lula da Silva, y ArgentinaJavier Milei.

Aunque la prensa especuló sobre un posible encuentro entre Milei y Lula en Italia, la cancillería brasileña dijo que “no hubo pedido” para una reunión bilateral.

En las sesiones temáticas y en las numerosas reuniones bilaterales previstas se abordarán también otras cuestiones, empezando por las tensiones con China, uno de los principales apoyos de Rusia.

Estados Unidos y Europa acusan a Beijing de inundar los mercados con productos subvencionados a bajo precio, en particular autos eléctricos.

El papa Francisco figura en la lista de invitados a la cumbre de G7 que se celebra en Italia (EFE/ARCHIVO)
El papa Francisco figura en la lista de invitados a la cumbre de G7 que se celebra en Italia (EFE/ARCHIVO)

A la lista de invitados se suman el primer ministro indio, Narendra Modi, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, el rey Abdalá II de Jordania o el secretario general de la ONUAntonio Guterres.

Pero quizás uno de los más inesperados sea el papa Francisco, de 87 años, que esta vez no viene solo como líder espiritual, sino también para dar una charla el viernes sobre inteligencia artificial y “algorética” (la ética de los algoritmos), una cuestión que preocupa al Vaticano.

La cumbre se celebra en Borgo Egnazia, un resort exclusivo situado a 60 kilómetros al sur de Bari, la capital regional, totalmente alejado del mundo exterior, incluidos los medios.

El complejo hotelero, que imita la arquitectura italiana como si fuera un parque temático, es el favorito de Madonna en sus viajes a Italia y entre otros servicios tiene su propio restaurante con estrella Michelin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí