martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 2

Desaparecido un Agricultor en Trujillo por Deslave; Lluvias Azotan Varios Estados Andinos

0

Las intensas precipitaciones que han afectado la región andina de Venezuela han provocado la desaparición de un agricultor en el estado Trujillo y serias afectaciones en al menos seis municipios de la entidad, así como en 12 municipios del estado Mérida.

La desaparición se reportó este miércoles en la Mesa de Esnujaque, específicamente en la vía principal Valera-Timotes, a raíz de un deslave ocurrido el pasado 24 de junio. Las autoridades continúan la búsqueda de Hernán Viloria, un joven trabajador del campo muy conocido en la zona.

El periodista Alexander González informó que las fuertes lluvias han generado incomunicación vial en Boconó, uno de los municipios más afectados de Trujillo, donde ya se ha desplegado maquinaria para atender los deslizamientos de tierras y las fallas de borde.

Situación en Mérida

El estado Mérida también ha sufrido el embate del temporal, con deslizamientos, deslaves e inundaciones que han impactado a una docena de sus municipios. La periodista Jade Delgado confirmó que las autoridades continúan trabajando arduamente para restablecer el paso por el Páramo merideño.

Hasta el momento, no se han reportado desaparecidos ni heridos en Mérida, aunque sí pérdidas materiales significativas. Delgado también informó sobre el restablecimiento del paso hacia la zona Panamericana.Desaparecido un Agricultor en Trujillo por Deslave; Lluvias Azotan Varios Estados AndinosLas autoridades de ambos estados hacen un llamado a la población a extremar las precauciones y estar atentos a los comunicados oficiales ante la persistencia de las lluvias.

León XIV: luchas contra el narcotráfico y la defensa de migrantes son «consideradas subversivas»

0

El papa León XIV afirmó este jueves que la lucha contra el narcotráfico y la defensa de las comunidades indígenas y de los migrantes «son consideradas subversivas en muchos lugares», al recibir a los participantes del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas.

«La lucha contra el narcotráfico, el compromiso educativo con los pobres, la defensa de las comunidades indígenas y migrantes, la fidelidad a la doctrina social de la Iglesia se consideran subversivas en muchos lugares», denunció el papa en la recepción en el patio de San Dámaso del Vaticano.

En su discurso también condenó la existencia de «enormes concentraciones de intereses y organizaciones criminales ramificadas que los Estados tienen el deber de desmantelar», aunque a veces «es más fácil luchar contra sus víctimas».

«Con demasiada frecuencia, en nombre de la seguridad, se ha librado y se libra una guerra contra los pobres, llenando las cárceles con aquellos que son solo el último eslabón de una cadena de muerte. Aquellos que tienen la cadena en sus manos, por otro lado, logran tener influencia e impunidad», criticó.

Y añadió: «Nuestras ciudades no deben liberarse de los marginados, sino de la marginación; no deben limpiarse de los desesperados, sino de la desesperación».

León XIV explicó que la Iglesia está comprometida en la lucha contra las drogas y «que no se puede abandonar mientras, a nuestro alrededor, alguien siga preso en las diversas formas de adicción».

«Nuestra lucha es contra aquellos que hacen de las drogas y cualquier otra adicción —pensemos en el alcohol o el juego— su inmenso negocio», añadió.

El papa se dirigió, sobre todo, a los jóvenes al afirmar: «la Iglesia os necesita. La humanidad os necesita. La educación y la política os necesitan. Juntos, por encima de toda dependencia degradante, haremos prevalecer la infinita dignidad que llevamos impresa en cada uno de nosotros».

EFE

Dos venezolanas, entre las cinco víctimas de crímenes machistas en España en las últimas 48 horas

0

Cuatro mujeres, dos de ellas de origen venezolano, y un menor de 3 años fueron asesinados en España durante las últimas 48 horas presuntamente por sus parejas.

En Valencia (este), está previsto que un hombre colombiano pase este jueves a disposición judicial por la muerte de Alejandra Villegas, venezolana de 41 años, y el hijo de ambos, que iba a cumplir 3 años en julio.

Los hechos se produjeron este miércoles, después de una discusión en la vivienda familiar de la localidad valenciana Algemesí, de la que alertaron a la policía la madre y abuela de las víctimas.

Los agentes encontraron al llegar los dos cadáveres y detuvieron al supuesto agresor, Leonardo David Arenas, que ya había llamado a las fuerzas de seguridad para confesar los hechos.

La mujer y el niño serán enterrados en España, informaron a EFE sus familiares, a la espera de que llegue este viernes la hija mayor de la mujer, que por problemas económicos solo pudo comprar un billete de avión de ida a Madrid, según Leidy Rodríguez, cuñada de Alejandra Villegas.

También el miércoles fue detenida la pareja de una mujer venezolana de 41 años, Ramy Virginia T., encontrada muerta el mismo día en una cueva de Ruguilla, provincia de Guadalajara (centro), donde hace una semana se le perdió la pista cuando se dirigía con su novio a la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

La mujer era buscada por la policía, que el martes solicitó la colaboración ciudadana para dar con su paradero.

En la ciudad insular atlántica de Las Palmas de Gran Canaria, una mujer de 57 años fue asesinada con un cuchillo en su domicilio presuntamente por su novio, un hombre con antecedentes por violencia machista con una pareja anterior. El sospechoso se suicidó tras el crimen, según fuentes policiales.

Los cuerpos de la mujer y el hombre fueron descubiertos este miércoles por la hija de la víctima, cuando llevaban muertos unas 36 horas, de acuerdo con las primeras indagaciones.

El martes se encontraban los restos en descomposición de una mujer -Susana, de 49 años- en un cubo de basura de una casa de Gijón (Asturias, norte) desaparecida desde el pasado mayo. Su presunto asesino, con el que mantenía una relación, fue detenido.

A estos crímenes se añade otro cometido la semana pasada por un colombiano que presuntamente asesinó a su pareja, de la misma nacionalidad, en la localidad costera de Fuengirola (sur).

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, alertó de que el país se encuentra en situación de «alerta máxima por violencia de género».

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, apeló hoy a los entornos familiares y sociales para denunciar a las autoridades «cualquier indicio de abuso o acoso» que sufran las mujeres.

Según las estadísticas oficiales, los meses de junio, julio y agosto, son los tres en que más crímenes machistas se cometen en España.

En lo que va de año, 17 mujeres fueron asesinadas en España en crímenes machistas confirmados, cifra que asciende a 1.311 desde que comenzó el recuento oficial, en 2003. EFE

Los precios del petróleo suben tras caída de reservas de EEUU

0

Los precios del petróleo subieron el miércoles, impulsados por una caída mayor de la esperada en las reservas de crudo estadounidense y por una demanda sostenida de gasolina en Estados Unidos, indicaron analistas.

AFP

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto ganó 0,80% a 67,68 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril del West Texas Intermediate para entrega también en agosto, sumó 0,85% a 64,92 dólares.

«Es evidente que el reporte de la Agencia de Información sobre Energía estadounidense (EIA) sobre las reservas fue bien recibido por el mercado (…) porque provocó un alza» de los precios, comentó a la AFP Robert Yawger, de la firma Mizuho USA.

Las reservas comerciales de petróleo de Estados Unidos cayeron más de lo esperado por quinta semana consecutiva, indicó este miércoles la EIA.

Las reservas disminuyeron en 5,8 millones de barriles, mientras que los analistas preveían una baja de unos 1,1 millones de barriles (mb), según el consenso establecido por la agencia Bloomberg.

El reporte de la EIA muestra además «una buena cifra para la demanda de gasolina para esta época del año», subrayó Yawger.

«El mercado buscaba cualquier razón para repuntar», matizó Yawger.

A inicios de semana, los precios del oro negro se hundieron tras los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, mientras el mercado parecía descartar la hipótesis de que Teherán bloqueara el estrecho de Ormuz, por donde transita un 20% del petróleo mundial.

El barril de Brent perdió más de 16% de su valor entre la apertura de los mercados el lunes y el cierre del martes, y llegó a niveles previos al estallido del conflicto el 13 de junio.

Este miércoles también se cumple el segundo día de una tregua frágil entre Irán e Israel.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirma que la tregua entre Irán e Israel «está funcionando muy bien», pero no «todo el mundo está 100% convencido de que se mantenga», añadió Yawger.

Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados de Venezuela

0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que fue activado un plan especial para responder a las lluvias «que han afectado severamente» a zonas de los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Táchira, en el occidente del país.

«Ante las emergencias por las fuertes precipitaciones, hemos tomado acción inmediata, en unidad gubernamental, activando el despliegue de la Fuerza de Tarea ‘Andes 2025′», indicó Maduro a través de un mensaje en Telegram, en el que adjuntó fotos de vías repletas de barro.

El gobernante manifestó que tanto la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela, como los Gobiernos regionales y locales están trabajando unidos para atender la contingencia.

«Todo el equipo de Gobierno —nacional, regional y municipal— está desplegado como una sola fuerza», añadió Maduro, quien aseguró que los efectivos están actuando «en articulación» con la ciudadanía.

Por su parte, el gobernador de Trujillo, Gerardo Márquez, aseveró este miércoles en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) que seis municipios están «duramente afectados» por los «torrenciales aguaceros» en el zona.

En ese sentido, Márquez añadió que las autoridades tienen 19 «frentes de trabajo» atendidos de manera integral «por la Fuerza de Tarea ‘Andes 2025′».

«En estos momentos ya podemos decir que tenemos controlada la situación», indicó el mandatario regional.

En la mañana de este miércoles, el gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, señaló, en un contacto telefónico con VTV, que al menos 273 familias han sido perjudicadas por las precipitaciones en la entidad.

Este martes, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, anunció en Instagram que el Gobierno había ordenado la «atención inmediata» en los estados Mérida, Barinas y Trujillo ante las «fuertes lluvias».

El responsable de la cartera de Estado no mencionó entonces a Táchira (fronterizo con Colombia) entre los territorios afectados, aunque Maduro sí lo incluyó hoy entre las regiones que recibirán asistencia.EFE

«Si salen, no les espera mucho más que caimanes y pitones»: el polémico centro de detención para migrantes que EE.UU. construye en Miami

0

Caminando por una zona pantanosa junto a dos policías armados y música heavy metal de fondo, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, dice en un video publicado en sus redes sociales que en ese humedal se establecerá un centro de detención para migrantes indocumentados.

Por BBC MUNDO

Uthmeier explica que el estado de Florida, bajo el control político de los republicanos, ha estado apoyando al gobierno de Donald Trump en su política de deportaciones y en la búsqueda de nuevos centros para albergar detenidos.

«Creo que este es el mejor: lo llamo el Alcatraz de los caimanes», dice el fiscal, refiriéndose a la prisión federal de máxima seguridad que funcionó en la bahía de San Francisco entre 1934 y 1963.

«No es necesario invertir tanto en el perímetro. Si la gente sale, no les espera mucho más que caimanes y pitones».

La construcción del nuevo centro de detención, cuyas obras comenzaron esta semana, supone una readaptación del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado a unos 70 kilómetros del centro de Miami, en medio de los Everglades, un humedal subtropical de gran importancia ecológica que alberga un parque nacional con el mismo nombre declarado por la Unesco como Reserva Internacional de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad.

El aeropuerto donde estará emplazado el centro de detención migratorio consiste básicamente en una pista de aterrizaje para entrenamiento de pilotos rodeada por una vasta extensión de pantanos y ciénagas.

Captura de pantalla video publicado por el fiscal general de Florida, James Uthmeier.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, junto a dos policías en los Everglades.

Siguiendo la carretera US-41 Oeste, también conocida como el Sendero Tamiami, viajamos desde Miami hasta la entrada del aeropuerto siguiendo un camino sorprendente por su belleza escénica.

Lleno de mosquitos y con un calor de verano agobiante, conseguimos avanzar apenas unos metros en el interior del recinto hasta que, como habíamos imaginado, un guardia en una camioneta nos bloqueó el acceso.

Instalados en la entrada de la propiedad, observamos un desfile constante de camiones transportando carpas, materiales de construcción, baños portátiles y otras cargas difíciles de identificar.

Parecía evidente la urgencia por habilitar el centro de detención lo antes posible.

De pronto, un rápido movimiento en el agua de un pequeño canal que corre justo a la entrada del recinto, seguido por un sonido proveniente de la vegetación, nos hizo preguntarnos si se trataría de peces, víboras o los cientos de caimanes que merodean por el humedal y que ocasionalmente se acercan al camino.

Poderes de emergencia

Si bien la propiedad donde está emplazada la pista de aterrizaje pertenece al Condado de Miami-Dade, la decisión de convertirla en un centro de detención fue tomada por las autoridades del estado de Florida en virtud de una orden ejecutiva emitida en 2023 por el gobernador Ron DeSantis, invocando poderes de emergencia para contener el flujo de migrantes indocumentados.

El nuevo centro, que según el fiscal Uthmeier tendrá una capacidad para recibir a más de 1.000 detenidos y comenzará operaciones en el mes de julio, se está convirtiendo rápidamente en uno de los símbolos más controvertidos de la ofensiva migratoria del gobierno de Trump.

Y no es el único. Decenas de otras instalaciones están siendo acondicionadas con el mismo propósito, dado que el gobierno necesita una infraestructura carcelaria que le permita albergar a los detenidos, mientras consigue acelerar el ritmo de las deportaciones.

Mapas con ubicación del nuevo centro de detención.

Desde que el migrante indocumentado es detenido, hasta que aborda un avión hacia otro país, pueden pasar semanas o meses, y diversos informes de organizaciones de derechos humanos indican que los centros están sobrepoblados hasta el punto de que en muchos deben dormir en el suelo.

Según datos obtenidos por la cadena de noticias CBS, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus cifras en inglés) tiene un récord de 59.000 detenidos en todo el país, lo que supone una utilización por encima del 140% de su capacidad.

El centro de detención es «cruel y absurdo»

En las cercanías del llamado «Alcatraz de los caimanes» vive Betty Osceola, miembro de la comunidad indígena Miccosukee que durante generaciones ha habitado la zona.

Betty Osceola
Betty Osceola plantea preocupaciones sobre el daño ambiental y humano que puede provocar el nuevo centro de detención en los Everglades.

El fin de semana participó en una manifestación pacífica contra el nuevo centro de detención en la entrada del aeropuerto y en los últimos días también ha sido testigo del paso incesante de camiones que entran cargados y salen vacíos.

No cree que el centro de detención sea una solución temporal, como lo han planteado las autoridades. En la práctica, dice, su funcionamiento podría extenderse por meses o incluso años.

«Tengo serias preocupaciones sobre el daño ambiental», le dijo Osceola a BBC Mundo, mientras conversamos al lado de un canal por el que nadaba un pequeño caimán.

Y, además, le inquieta las condiciones en las que van a vivir los detenidos.

Entrada al Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, Everglades, Florida.
Entrada al Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, Everglades, Florida.

Esas mismas inquietudes han sido expresadas por organizaciones ambientalistas, como Amigos del Everglades, y por organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos en EE.UU.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en Florida, calificó la iniciativa como «cruel y absurda» y argumentó que no existe justificación para encerrar a personas en entornos aislados y peligrosos, y mucho menos en un centro «diseñado a imagen de una de las prisiones más infames de la historia de Estados Unidos».

Incluso los centros de detención en zonas pobladas, agregó la organización, tienen antecedentes bien documentados de negligencia médica, negación de acceso legal y maltrato.

«Construir uno en un lugar remoto y pantanoso solo agravará estas condiciones».

Contactamos a la oficina del fiscal general de Florida para conversar sobre todas estas dudas, pero no hemos recibido respuesta.

La posición del fiscal Uthmeier sobre las nuevas instalaciones en los Everglades quedó claramente establecida en el video que difundió en sus redes sociales, donde asegura que el centro de detención es una «oportunidad eficiente y de bajo costo» para implementar la agenda de deportación masiva del presidente Trump.

Con el «Alcatraz de los caimanes», afirma en el video, no habrá «ningún lugar donde ir, ningún lugar donde esconderse».

El costo

Ampliar, adaptar o construir nuevos centros de detención ha sido una de las piedras en el zapato del gobierno para acelerar las detenciones.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó en declaraciones enviadas a BBC Mundo que el estado de Florida recibirá fondos federales para establecer el nuevo centro de detención, uno de los puntos críticos del debate sobre el origen de los recursos para financiar este tipo de operaciones.

Bajo el liderazgo del presidente Trump, señaló Noem, «estamos trabajando a toda máquina en formas rentables e innovadoras para cumplir con el mandato del pueblo estadounidense de deportar masivamente a inmigrantes indocumentados delincuentes».

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem dice que el nuevo centro de detención es parte de las iniciativas rentables e innovadoras.

«Ampliaremos las instalaciones y el espacio para dormir en tan solo unos días, gracias a nuestra colaboración con Florida», agregó.

Noem explicó que el «Alcatraz de los caimanes» será financiado en gran parte por el Programa de Refugio y Servicios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), un organismo del Departamento de Seguridad Nacional encargado de coordinar la respuesta a desastres a nivel federal.

Habilitar un centro de detención para más de mil personas requiere una significativa inyección de recursos.

Daniella Levine Cava, alcaldesa demócrata del Condado de Miami-Dade, a quien le pertenece el territorio donde está la pista de aterrizaje, sostiene que le pidió información al estado de Florida en relación a las inquietudes sobre el proyecto.

En una declaración enviada a BBC Mundo por Rachel Johnson, portavoz del Gabinete de la alcaldía, señaló que «si bien entendemos que el fiscal general ha declarado que se han recibido las aprobaciones federales para el proyecto, aún no hemos recibido una respuesta del estado».

«El Condado tiene serias preocupaciones sobre el impacto ambiental en los Everglades», agregó.

Mientras en ciudades como Los Ángeles, California, han aumentado las redadas migratorias, en Miami y el sur de Florida, la ofensiva parece ser un poco menos extendida, aunque no existe información detallada sobre cuántos son los detenidos, dónde están y quiénes tienen antecedentes policiales.

Muchos latinos indocumentados prefieren salir lo menos posible de sus casas por temor a ser detenidos y enviados a centros como el «Alcatraz de los caimanes» que, según las proyecciones oficiales, abriría sus puertas en las próximas semanas.

Todo parece indicar que el proyecto seguirá adelante.

Al menos eso es lo que se puede ver desde la entrada al recinto donde el flujo de camiones es incesante en medio de un humedal extremadamente caluroso donde vivirán los detenidos mientras esperan su deportación.

Madre Detenida en Barinas por Quemar a Sus Hijos Menores

0

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a Maryalys Nermar Pineda Herrera, de 25 años, en la urbanización Los Bolivarianos, parroquia Guasimito, municipio Obispos, estado Barinas, por presunto trato cruel contra sus dos hijos menores de edad, de 2 y 4 años.

La detención se llevó a cabo tras una denuncia presentada por la tía de las víctimas ante la Delegación Municipal Barinas. Las investigaciones iniciales revelaron que los menores presentaban quemaduras en las manos y el rostro, presuntamente causadas por su madre utilizando una cucharilla caliente.

Pineda Herrera quedó a la orden del Ministerio Público para las investigaciones pertinentes.


Inmigrante agricultor relata cómo las redadas ICE afectan las cosechas: «Apenas vemos patrullas huimos»

0

Un clima de temor se ha apoderado de los trabajadores del campo del sur de Nuevo México y Texas. Carlos Marentes, dirigente de la Central de Trabajadores Agrícolas Fronterizos con sede en El Paso, denuncia lo que considera una ofensiva sistemática contra quienes alimentan al país.

Según Marentes, la política migratoria del presidente Donald Trump ha generado un ambiente de miedo, exacerbado por los operativos de detención de ICE que continúan a pesar de los recientes ajustes anunciados desde la Casa Blanca, reseña El Diario de El Paso.

Marentes relata casos recientes en California donde operativos migratorios llevaron a los jornaleros a abandonar sus herramientas y cultivos.

Por 2001

Un incidente similar ocurrió al sur de Las Cruces, donde la presencia de patrullas migratorias provocó un ausentismo total en un campo, paralizando la actividad durante tres días.

Este patrón de movilidad forzada está afectando gravemente la continuidad de las cosechas en un sector agrícola que no puede permitirse pausas prolongadas.

Pérdida de trabajadores

Organizaciones agrícolas en el oeste de Estados Unidos están comenzando a expresar su preocupación por la pérdida de trabajadores.

Marentes critica a las asociaciones que financiaron la campaña de Trump que ahora presionan para que las redadas no afecten sus intereses.

Aunque la ley contempla sanciones para los empleadores que contratan personas sin documentos, estas medidas rara vez se aplican, lo que refuerza la impunidad de los patrones.

La dependencia de la mano de obra migrante es innegable, con cifras oficiales que indican que entre 2.5 y 3 millones de personas integran la fuerza laboral agrícola, de las cuales al menos el 46% carece de estatus migratorio legal.

Marentes advierte que eliminar a este porcentaje podría derrumbar la economía agrícola, que genera 3.5 billones de dólares al año, en gran parte sostenida por el trabajo mexicano.

El Doblaje Español de Luto: Fallece Javier Franquelo, la Voz del Señor Burns y Patrick Stewart

El mundo del doblaje español lamenta hoy la pérdida de Javier Franquelo, reconocido actor de voz que falleció este martes 24 de junio de 2025, a la edad de 91 años. Su deceso ocurre justo un año después de que anunciara su retiro de la profesión que lo convirtió en un referente.

La triste noticia fue confirmada a través de las redes sociales por su amigo y colega, el también actor de doblaje David García Vázquez, quien escribió en su cuenta de X: «Ha muerto mi amigo Javier Franquelo. Te quiero, mi Javiero”, acompañando el mensaje con una fotografía de ambos sonrientes.

El Sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid (ADOMA) también expresó sus condolencias, destacando el legado de Franquelo: “La familia del doblaje se ha despertado huérfana. Nuestro querido compañero y amigo, Javier Franquelo, ya es parte de la historia de la profesión”.

Javier Franquelo será recordado por haber dado vida a personajes icónicos que marcaron a varias generaciones. Fue la inconfundible voz del Señor Burns en Los Simpson, el Profesor Hubert Farnsworth en Futurama, y el querido Monstruo de las Galletas en Barrio Sésamo. Además, fue la voz habitual en español del actor Patrick Stewart, enriqueciendo con su talento innumerables producciones.

Su trayectoria deja una huella imborrable en la industria del doblaje, consolidándose como una de las voces más queridas y reconocidas en España.


Florida ejecuta a Thomas Lee, su séptimo reo del año, tras 30 años en prisión por un crimen de 1994

0

El estado de Florida llevó a cabo hoy la ejecución de Thomas Lee Gudinas, de 51 años, condenado por la violación y el asesinato de Michelle McGrath en 1994. Gudinas fue declarado muerto a las 4:30 a.m. de este martes en la Prisión Estatal de Florida, en Starke, mediante inyección letal, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara su último recurso.

Michelle McGrath fue vista por última vez en la madrugada del 24 de mayo de 1994, al salir del bar Barbarella’s, en el centro de Florida. Su cuerpo fue encontrado más tarde en un callejón cercano a una escuela, presentando señales de abuso sexual y lesiones graves. Un empleado escolar testificó haber visto a Gudinas huyendo del lugar, y otra mujer lo identificó como el hombre que intentó agredirla esa misma noche.

Gudinas fue declarado culpable del asesinato en 1995 y sentenciado a la pena capital. Desde entonces, sus abogados presentaron múltiples apelaciones. En los días previos a su ejecución, la defensa argumentó que Gudinas padecía enfermedades mentales crónicas que, según ellos, lo hacían inelegible para la pena de muerte.

Sin embargo, la Corte Suprema de Florida desestimó esta solicitud, reafirmando que la protección legal contra la ejecución aplica únicamente a personas con discapacidad intelectual, no a quienes sufren otros tipos de trastornos mentales o daño cerebral. En un último intento, los abogados de Gudinas llevaron el caso ante la Corte Suprema federal, alegando que el sistema de ejecución era arbitrario y violaba el derecho al debido proceso. El máximo tribunal del país también rechazó esta apelación.

Con la muerte de Gudinas, Florida suma siete ejecuciones en lo que va de 2025, la cifra más alta entre todos los estados del país este año. Hay una octava ejecución programada para el próximo mes. A nivel nacional, la ejecución de Gudinas eleva a 23 el número de personas ejecutadas este año en Estados Unidos, convirtiendo a 2025 en el año con más ejecuciones desde 2015.