Otras dos empresas reciben licencia de EE.UU. para desarrollar campos de gas en Venezuela

0
531

El Ministerio de Energía de Trinidad, bajo la dirección de Stuart Young, confirmó el miércoles que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha concedido a la compañía petrolera británica BP y a la entidad estatal de energía de Trinidad y Tobago, NGC, una autorización por dos años para comerciar y avanzar en el desarrollo de los campos de gas Cocuina-Manakin en Venezuela.

Con este permiso, BP y NGC tienen luz verde para avanzar en un ambicioso proyecto que abarca un yacimiento submarino con aproximadamente 1 billón de pies cúbicos (tcf) de gas, que se extiende desde Venezuela hasta Trinidad. Young detalló estos planes durante una rueda de prensa en Puerto España.

Esta licencia es la segunda que Estados Unidos otorga para iniciativas energéticas binacionales, siguiendo la autorización dada en 2023 a Shell y NGC para trabajar en el campo de gas Dragón en Venezuela. Dicho proyecto, bajo la licencia que se extendió recientemente hasta octubre de 2025, permitirá la exportación de gas a Trinidad.

El ministro Young explicó que esta nueva licencia facilitará que los compradores abonen el gas en divisas fuertes, como una excepción a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela.

Además, empresas como Maurel & Prom de Francia, Repsol de España y la isla caribeña de Aruba han obtenido recientemente licencias estadounidenses para operar con Venezuela.

El primer ministro de Aruba, Glenbert Croes, anunció esta semana que la autorización recibida por su país es para importar fuel oil venezolano destinado al consumo doméstico.

Funcionarios revelaron a Reuters que Venezuela y Trinidad tienen la expectativa de desarrollar un tercer proyecto energético, el cual abarca reservas de gas ubicadas en aguas jurisdiccionales de ambos países, conocido como los campos Loran-Manatee.

Con información de El Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí