Un inusual incidente generó alarma entre los bañistas de las playas del municipio Mara, estado Zulia, este domingo 2 de marzo, cuando decenas de personas reportaron picaduras, presuntamente de mantarrayas, requiriendo atención médica masiva.
El Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de San Rafael de El Moján se vio colapsado ante la llegada de numerosos afectados con síntomas similares, según informó la médico de guardia, Synel Molero, a través de un video difundido en redes sociales.
«No se metan en las playas de Mara porque hay muchas rayas», alertó la doctora Molero en el video, evidenciando la magnitud del incidente.
Ante la creciente afluencia de pacientes, el CDI recibió refuerzos para atender la emergencia. Posteriormente, se informó que todos los afectados recibieron atención médica y fueron dados de alta.
Las autoridades sanitarias investigan el incidente para determinar la especie responsable de las picaduras y evaluar la situación en las playas del municipio Mara. Se recomienda a los bañistas extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
El Ministerio Público (MP) revisó 110 medidas de personas detenidas en el contexto electoral del 28 julio, por lo que el total de excarcelaciones alcanzan las 2.006 hasta ahora.
En un comunicado en Instagram, la Fiscalía dijo que continuaron con las “constantes verificaciones de investigaciones” vinculadas a “acciones violentas” posteriores al 28 de julio. Como resultado, se determinó a un “nuevo grupo de personas para recibir beneficios procesales”.
En ese sentido, el MP subrayó que el pasado 28 de febrero se solicitaron 110 revisiones de medidas que, sumadas a las previas, se alcanza la cifra total de 2.006 excarcelaciones.
Según la cartera, esto se dio en “el marco del respeto e irrestricta observancia a los principios y garantías que consagra la Constitución de la República”.
“El Ministerio Público se mantiene atento en su condición de parte de buena fe, para seguir trabajando en pro de la defensa, de la paz, la justicia y los derechos humanos”, concluyó el texto.
El anuncio se da el mismo día en que el alto comisionado de la ONU, Volker Türk, abogó por la liberación de todas las personas detenidas «arbitrariamente» en Venezuela.
“En Venezuela, tomé nota del anuncio de que más de mil personas quedaron en libertad luego de que las detuvieran tras las elecciones presidenciales”, pronunció el alto comisionado. “Todas las personas detenidas arbitrariamente deben quedar en libertad de inmediato”, agregó en su informe.
En la línea que dedicó a Venezuela, manifestó que se necesitan “urgentemente negociaciones políticas” entre las diferentes partes interesadas para “acordar un camino viable a seguir”
El Kremlin aseguró este lunes, en respuesta a la nueva iniciativa europea para el arreglo en Ucrania, que financiar el Ejército ucraniano no es un plan de paz.
«Allí (en Londres) se escucharon declaraciones sobre la necesidad de garantizar con urgencia un mayor nivel de financiación para Ucrania. Eso claramente no es para un plan de paz, sino, seguramente, para la continuación de las acciones militares», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Algunos países europeos son un «partido de guerra», según Moscú
Peskov comentó así la cumbre informal celebrada este domingo en la capital británica, en la que se dieron los primeros pasos para que los países europeos garanticen la seguridad ucraniana si se llega a un acuerdo con Rusia que detenga la guerra.
Por otra parte, el portavoz destacó, en alusión a las contradicciones entre Washington y Bruselas, que el «Occidente colectivo ha comenzado a perder parcialmente su condición de colectivo», y que se observa su «fragmentación en las posiciones de varios países y grupos de países».
No obstante, subrayó que «queda un grupo de países que, más bien, constituyen un ‘partido de guerra’, que declara su disposición a seguir apoyando a Ucrania en términos de apoyar la guerra y garantizar la continuación de las operaciones militares».
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Maxim Shmetov/ POOL
El portavoz del Kremlin indicó que esos países «no dicen que sea necesario avanzar hacia condiciones de paz lo antes posible».
“Zelenski quiere continuar la guerra”
Respecto a Ucrania, Peskov señaló que el presidente ucraniano demostró con su discusión en la Casa Blanca que “no quiere la paz”.
“Kiev y Zelenski no quieren la paz. Quieren continuar la guerra”, dijo portavoz del Kremlin.
A su juicio, la discusión el viernes ante las cámaras de televisión entre Zelenski y el presidente de EEUU, Donald Trump, fue un hecho “sin precedentes”, que demostró “lo difícil que será entrar en una trayectoria de arreglo en Ucrania”.
“La situación no es fácil para el arreglo ucraniano. Por supuesto, sólo los esfuerzos de Washington y la voluntad de Moscú claramente no será suficiente”, dijo.
Según el Kremlin, “alguien debe obligar a Zelenski a querer la paz. Si los europeos son capaces, muy bien por ellos”.
No obstante, el portavoz subrayó que Moscú continuará las negociaciones con Washington que comenzaron a mediados de febrero en Riad, para normalizar sus relaciones bilaterales.EFE
Autoridades policiales del estado Cojedes han iniciado una investigación tras el hallazgo de un feto sin vida en la avenida II de la comunidad Las Tejitas, en San Carlos.
El hallazgo se produjo en horas de la mañana del domingo 2 de marzo y fue reportado por un ciudadano que transitaba por la zona. Aproximadamente a las 9:00 a.m., el individuo se dirigió a la sede de Protección Civil (PC) de Cojedes para informar sobre el descubrimiento.
Según el reporte, el testigo inicialmente confundió el feto con un trozo de carne, pero tras una inspección más detallada, confirmó la naturaleza del hallazgo.
Funcionarios de Protección Civil se trasladaron al lugar y verificaron la presencia del feto en la vía pública, notificando de inmediato al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) del estado Cojedes.
Agentes del CICPC procedieron con el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a la medicatura forense local para realizar las investigaciones pertinentes.
Hasta el momento, no se ha proporcionado información sobre la identidad o el posible origen del feto. Las autoridades han iniciado las investigaciones para recabar pruebas y esclarecer las circunstancias que rodean este lamentable suceso.
Migración Colombia ha emitido un comunicado oficial para aclarar las dudas de ciudadanos venezolanos sobre los requisitos de ingreso al país, especialmente en lo que respecta al boleto de salida y la validez de pasaportes vencidos.
La entidad migratoria busca disipar la confusión generada en torno a la obligatoriedad del boleto de salida, detallando las diversas opciones para cumplir con este requisito.
Opciones de boleto de salida:
Migración Colombia ha especificado que el boleto de salida puede ser aéreo, terrestre, marítimo o fluvial.
Para quienes cruzan la frontera terrestre, se acepta un boleto a destinos dentro de Colombia, como Cúcuta, Riohacha, Arauca, Puerto Carreño o Inírida, debido a las dificultades para obtener vuelos directos a Venezuela.
En caso de transito o estancias cortas, los viajeros deberan de igual manera contar con el tiquete de salida, y la capacidad de solventar sus gastos durante su estadia.
Pasaportes vencidos:
Se permite el ingreso con pasaportes venezolanos vencidos, siempre que la fecha de caducidad no exceda los 10 años, en concordancia con la Resolución 2231 de 2021.
Recomendaciones:
Migración Colombia insta a los viajeros a cumplir con las normativas vigentes y portar la documentación necesaria para evitar inconvenientes en los puntos de control migratorio.
Estas aclaraciones tienen como objetivo facilitar la movilidad de ciudadanos venezolanos, a la vez que se mantienen los controles migratorios.
Nominada en seis categorías, la tragicomedia logró el premio a la mejor película y otros cuatro más este domingo en la 97ª edición de los galardones de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.
Su protagonista, Mikey Madison, quien interpreta a una trabajadora sexual que vive un falso cuento de hadas, dio la sorpresa arrebantándole el Oscar de mejor actriz principal a su competidora más fuerte, la estrella de The Substance, Demi Moore.
Y Sean Baker subió en cuatro ocasiones al escenario del teatro Dolby para recibir, además del premio gordo, las estatuillas correspondientes a la mejor dirección, guion original y edición.
Ainda Estou Aqui («Aún estoy aquí», I’m Still Here), dirigida por Water Salles y protagonizada por Fernanda Torres, le dio a Brasil su primer Oscar a mejor película internacional.
Adrien Brody se llevó el galardón al mejor actor principal por su interpretación en The Brutalist («El brutalista») haciendo un llamado a «un mundo más saludable e inclusivo», en el que «el odio sin control no tenga cabida», y el de reparto fue para Kieran Culkin, por su trabajo en A Real Pain.
Zoe Saldaña recogió el premio a mejor actriz de reparto por «Emilia Pérez», con un poderoso discurso recordando sus orígenes y subrayando que es una «orgullosa hija de padres inmigrantes».
A pesar de ser el filme con más nominaciones (13), el narcomusical ambientado en México solo logró llevarse a casa dos premios. The Brutalist consiguió tres de 10 por los que competía, y Wicked dos de 10.
Uno de los momentos más potentes de la gala llegó cerca de su ecuador, cuando Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal y Yuval Abraham recogieron el Oscar al mejor documental por No Other Land, una cinta que denuncia la segregación en Cisjordania.
«Espero que mi hija no tenga que vivir la misma vida que estoy viviendo yo ahora, siempre con el miedo a la violencia, a la demolición de nuestras casas, al desplazamiento que mi comunidad está enfrentando», dijo el periodista y activista palestino Adra.
«La política exterior de este país está bloqueando» el camino hacia la solución política del conflicto israelo-palestino, añadió el periodista israelí Abraham.
A continuación, la lista completa de ganadores:
Los ganadores
Mejor película: Anora
Mejor dirección: Sean Baker – Anora
Mejor actriz protagonista: Mikey Madison – Anora
Mejor actor protagonista: Adrien Brody – The Brutalist («El brutalista»)
Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña – «Emilia Pérez»
Mejor actor de reparto: Kieran Culkin – A Real Pain
Mejor guion original:Anora – Sean Baker
Mejor guion adaptado: Conclave («Cónclave»)
Mejor edición:Anora – Sean Baker
Mejor película internacional: Ainda Estou Aqui («Aún estoy aquí», I’m Still Here) – Brasil
Mejor película documental: No Other Land
Mejor cortrometraje documental: The Only Girl in the Orchestra
Mejor película de animación: Straume (Flow)
Mejor cortometraje animado:In the Shadow of the Cypress («A la sombra del ciprés»)
Mejor cortometraje de ficción: I’m Not a Robot
Mejor fotografía: The Brutalist («El brutalista»)
Mejor diseño de producción:Wicked
Mejor diseño de vestuario: Wicked – Paul Tazewell
Mejor maquillaje y peluquería: The Substance («La sustancia»)
Mejor banda sonora original:The Brutalist («El brutalista») – Daniel Blumberg
Mejor canción original: «El mal» – «Emilia Pérez»
Mejor sonido: Dune: Part Two («Dune: parte dos»)
Mejores efectos visuales: Dune: Part Two («Dune: parte dos»)
El equipo de Anora con el premio gordo de los Oscar 2025.«Soy una orgullosa hija de inmigrantes», dijo Zoe Saldaña al recoger el Oscar a mejor actriz de reparto por su papel en «Emilia Pérez».Kieran Culkin con su Oscar al mejor actor de reparto.Sean Baker le dedicó el Oscar al mejor guion original a quienes se dedican al trabajo sexual. «Mi más profundo respeto. Comparto esto con ustedes», dijo.«La política exterior de este país bloquea la solución política», dijo el periodista israelí Yuval Abraham al recoger el Oscar a mejor documental por No Other Land.La brasileña Ainda Estou Aqui («Aún estoy aquí», I’m Still Here) fue elegida como mejor película internacional. En la imagen, Walter Salles y Fernanda Torres, director y protagonista del filme.
Homenaje a Los Ángeles
La ceremonia comenzó con un montaje hecho a partir de varias escenas de películas en homenaje a Los Ángeles, ciudad que vive sus horas más bajas tras los incendios más destructivos de su historia.
Y de quienes durante la noche subieron al escenario del teatro Dolby, fueron varios los que hicieron referencia a la capacidad de la industria del cine para hacer frente a las adversidades.
«Su magia y grandeza estarán con nosotros para siempre», dijo Conan O’Brien, el humorista que ejerció de maestro de ceremonias.
No fue el único momento emotivo de la gala.
Muchos de los presentes se emocionaron al recordar a Gene Hackman, quien fue hallado muerto junto a su esposa el pasado miércoles.
«La semana pasada perdimos a una leyenda, un guía», dijo Morgan Freeman antes de dar paso al bloque que, como en cada edición, honraba a los miembros de la industria fallecidos durante el año.
Freeman trabajó junto a Hackman en dos ocasiones, en Unforgiven, cinta que le dio a la estrella ahora fallecida su segundo Oscar, y en Under Suspicion en el año 2000.
«Así como cualquiera que alguna vez compartió una escena con él, aprendí que era un actor generoso y un hombre cuyo talento hacía mejorar el trabajo de todos», subrayó en su intervención.
El actor Morgan Freeman en el escenario del teatro Dolby, mientras la pantalla muestra a Gene Hackman en un fotograma de The French Connection.
Referencias políticas
Además del rotundo mensaje de los ganadores del Oscar a la mejor película documental, hubo alguna que otra referencia a la actualidad política y las recientes medidas impulsadas por el gobierno estadounidense.
Una de las quizá más directas llegó de boca del mismo presentador.
«Ya saben, Anora está teniendo una buena noche», dijo O’Brien al mencionar la película sobre la trabajadora sexual que vive un breve romance con el hijo de un oligarca ruso.
Una de las escenas más emotivas de la cinta es aquella en la que su protagonista, una joven de clase trabajadora interpretada por Mikey Madison, arremete contra la poderosa familia.
«Supongo que los estadounidenses ven con entusiasmo que al menos alguien se enfrenta a un ruso poderoso», añadió O’Brien.
Fue lo más cerca que el humorista estuvo de pronunciar el nombre del presidente Donald Trump.
Y lo hizo en referencia a la relación de este con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y en referencia al tenso encuentro que Trump y el vicepresidente JD Vance mantuvieron con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en el Despacho Oval el viernes.
Durante la reunión, Trump le dijo a Zelensky que estaba «jugando con la tercera guerra mundial» y lo acusó de ser «poco agradecido», mientras Vance lo llamó «irrespetuoso».
El incidente ha generado desde entonces varias muestras de apoyo hacia Ucrania, y la actriz Daryl Hannah quiso sumarse a ellas cuando subió este domingo al escenario del teatro Dolby para entregar el Oscar a la mejor edición.
Slava Ukraine («gloria a Ucrania»), expresó Hannah, conocida entre otras por su interpretación en Kill Bill.
«Soy el primer hombre negro en recibir el premio al mejor vestuario», exclamó Paul Tazewell al recoger el Oscar por su trabajo en Wicked, generando una ovación.Una espectacular Demi Moore en la alfombra roja de los Oscar 2025 en el teatro Dolby de Los Ángeles.Ariana Grande, nominada a mejor actriz de reparto por su interpretación en Wicked, en la alfrombra roja de los Oscar 2025.Cinthya Erivo, aspirante al premio a mejor actriz por su papel en Wicked, posa mostrando su manicura en la alfombra roja de los Oscar 2025.Timothée Chalamet, quien se pone en la piel de Bob Dylan en A Complete Unknown («Un completo desconocido»), en la alfombra roja de los Oscar 2025.
El papa sigue «estable», no tiene fiebre y no ha necesitado ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas, de lo que se deduce que ha superado la última crisis respiratoria del pasado viernes sin «consecuencias directas», indicaron este domingo fuentes vaticanas.
EFE
«Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables en la jornada de hoy; el papa no necesitó ventilación mecánica no invasiva, sino solo oxigenoterapia de alto flujo», se informa en el último parte médico, que destaca también que «dada la complejidad del cuadro clínico, el pronóstico sigue siendo reservado».
Teniendo en cuenta que los médicos del hospital Gemelli de Roma donde esta ingresado habían advertido de que se necesitaban entre 24 y 48 horas para saber si la crisis por broncoespasmo (contracción del canal bronquial) había provocado o no una nueva infección, «las informaciones no sugieren una continuación de la crisis», destacaron las fuentes.
«Las señales de ayer y hoy» no sugieren una ‘neumonía ab ingestis’ que era el mayor temor, después de que la crisis, que causó un empeoramiento «repentino» de su cuadro respiratorio, estuviera acompañada de un cuadro de vómito por inhalación, lo que obligó a alternar la oxigenoterapia con la ventilación mecánica no invasiva, que este domingo ya no ha necesitado.
Francisco, que lleva 17 días ingresado en el Gemelli, ya superó otra crisis el pasado día 22, cuando por un ataque asmático prolongado se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia y por primera vez desde su ingreso su estado fue considerado «crítico».
«Esta mañana, el Santo Padre ha participado en la Santa Misa, junto a quienes lo cuidan durante estos días de hospitalización» y «luego ha alternado el descanso con la oración», concluye el comunicado vaticano.
El Papa en el hospital: condición estable sin ventilación mecánica – Vatican News https://t.co/V1TsslcGtX
El pontífice, de 88 años, está hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.
Fuentes vaticanas indicaron previamente que el papa «desayunó, tomó «un café» y «leyó algunos periódicos», como es su costumbre, mientras «continúa con su tratamiento», después de que, a primera hora, la Santa Sede informase de que había pasado una noche «tranquila» y que estaba «descansando».
El nuevo parte médico se produce después de que el de este sábado indicase que Francisco que se encontraba «estable» y mostraba «una buena respuesta» al tratamiento con ventilación mecánica no invasiva y oxigenoterapia tras la crisis del viernes.
También decía que el papa no tenía fiebre ni presentaba «leucocitosis» o no se ha registrado un aumento del número de globulos blancos, lo que descartaría nuevas infecciones, el mayor riesgo derivado del broncoespasmo por haber inhalado flujos gastricos.
Esta mañana, Francisco recibió la visita, por segunda vez desde su hospitalización, a dos de sus más estrechos colaboradores, el secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra .
El portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmó la visita, sin dar más detalles sobre su contenido o duración, pero el encuentro ya daba indicios de que su recuperación tras la crisis respiratoria del viernes iba por buen camino.
Este mediodía, por tercer domingo consecutivo, el papa no pronunció el Ángelus desde la penúltima ventana del tercer piso del Palacio Apostólico en la plaza de San Pedro, donde, a pesar todo, se reunieron numerosos fieles procedentes de distintos lugares del mundo, muchos de ellos llegados a Roma por el Jubileo de la «Esperanza» convocado por Francisco.
«Os mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde como sabéis estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quienes doy las gracias por la atención con la que me cuidan», dijo Francisco.
El papa aseguró sentir «en el corazón ‘la bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad». «Doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de compartir en cuerpo y espíritu la difícil situación de tantos enfermos y personas que sufren», aseguró.
Francisco también agradeció a los fieles que rezan por su salud: «Siento todo vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!», remarcó el pontífice.
Y no se olvidó de orar por la paz: «Desde aquí la guerra parece aún más absurda. Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu», indicó Francisco en el texto del rezo dominical difundido por la Santa Sede.
Estos cónyuges cuentan con más de 13 hijos, 55 nietos, 60 bisnietos y 14 tataranietos.
En un pequeño rincón rural de Boa Viagem, en el estado de Ceará, Brasil, una pareja ha logrado lo que pocos podrían imaginar: mantenerse unida en matrimonio durante más de ocho décadas.
Manoel Angelim Dino, de 105 años, y Maria de Sousa Dino, de 101, han alcanzado un hito extraordinario al registrar 84 años de matrimonio, según confirmó laorganización que rastrea a los supercentenarios en todo el mundo, LongeviQuest.
Este logro los convierte en la pareja viva con el matrimonio más duradero del mundo, un testimonio de amor, compromiso y perseverancia.
La pareja contrajo matrimonio el 20 de noviembre de 1940, en la capilla de Boa Ventura, cuando Manoel tenía 21 años y Maria apenas 17. Desde entonces, han compartido una vida marcada por el trabajo arduo, la crianza de una numerosa familia y una conexión que ha resistido el paso del tiempo.
La historia deManoel y Maria comenzó en 1936, cuando ambos trabajaban en la agricultura para ayudar a sus familias. Manoel, originario de la región, viajó al distrito de Almeidapara recoger un cargamento de rapaduras, un dulce tradicional brasileño, y fue allí donde conoció a Maria. Sin embargo, este primer encuentro no tuvo mayor trascendencia. Fue años después, en 1940, cuando el destino los reunió nuevamente.
Manoel y Maria se casaron en una capilla rural en Ceará el 20 de noviembre de 1940 (Crédito: Guinness World Records)
En esa ocasión, el joven no dejó pasar la oportunidad y, convencido de que Maria era la mujer con la que quería compartir su vida, le declaró sus sentimientos y la invitó a salir. La joven aceptó, y así comenzó una relación que se convertiría en una de las más duraderas de la historia.
No todo fue fácil al principio. Según Guinness World Records, la madre de Maria se opuso inicialmente a la relación. Manoel, decidido a ganarse la confianza de su futura suegra, trabajó arduamente para demostrar su compromiso.
Incluso comenzó a construir una casa para el hogar que compartirían, un gesto que finalmente le valió la aprobación de la familia de la joven. Poco después, la pareja se casó y comenzó a construir una vida juntos.
La pareja crió a 13 hijos y tiene decenas de nietos, bisnietos y tataranietos (Crédito: Guinness World Records)
Tras su boda, Manoel y Maria se establecieron en la casa que él había construido y dedicaron sus días al cultivo de tabaco enrollado, una actividad que les permitió mantener a su creciente familia. La pareja enfrentó numerosas dificultades en el campo, pero su esfuerzo conjunto les permitió criar a 13 hijos, de los que nueve aún viven.
Con el tiempo, su familia se expandió hasta incluir 55 nietos, 60 bisnietos y 14 tataranietos, un legado que refleja la fortaleza y dedicación de esta pareja.
La rutina de una pareja centenaria
Hoy, con más de un siglo de vida cada uno, Manoel y Maria disfrutan de una existencia tranquila en su hogar. El hombrepasa gran parte del día descansando debido a su avanzada edad, mientras que Maria se mantiene activa en las tareas del hogar.
Sin embargo, cada tarde se reúnen en la sala de estar para escuchar el rezo del rosario en la radio a las 18:00 horas, seguido de la misa televisada. Este ritual diario es un reflejo de la fe y la conexión espiritual que han compartido a lo largo de su vida juntos.
Su relación comenzó en el trabajo agrícola en la década de 1930, en Brasil (Crédito: Guinness World Records)
La longevidad de su matrimonio ha despertado la curiosidad de muchos sobre el secreto detrás de su éxito. Según Maria, la clave es simple: el amor. Este sentimiento, que ha sido el pilar de su relación, les ha permitido superar los desafíos y mantenerse unidos durante más de ocho décadas.
Además, la pareja atribuye su longevidad a la ausencia de vicios, un estilo de vida que les ha permitido disfrutar de una vida plena y saludable.
El logro de Manoel y Maria no solo es un testimonio de su amor y compromiso, sino también un ejemplo para las generaciones futuras. Según destacó LongeviQuest, su historia es un recordatorio del poder del respeto mutuo, los valores compartidos y la perseverancia en una relación.
Este hito extraordinario ha sido reconocido como uno de los matrimonios más largos jamás registrados en la historia, un logro que trasciende fronteras y culturas.
María atribuye la duración de su matrimonio a la ausencia de vicios y al amor mutuo (Crédito: Guinness World Records)
Aunque el matrimonio más largo de la historia registrado por Guinness World Records corresponde a David Jacob Hiller y Sarah Davy Hiller, quienes estuvieron casados durante 88 años y 349 días en el siglo XIX, Manoel y Maria se han convertido en un símbolo de amor duradero en la actualidad.
La cantante colombiana Shakira canceló a última hora el concierto que tenía previsto dar este domingo en el Estadio Nacional de Chile debido a problemas técnicos relacionados con la instalación del escenario, anunció en un comunicado la productora Fenix Entertainment, que dijo que el espectáculo será reprogramado, sin detallar la fecha.
“Lamentamos comunicarles que durante el proceso de montaje del show programado para el día de hoy (2 de marzo) en el Estadio Nacional de Santiago de Chile nos hemos encontrado con inconvenientes técnicos ajenos al artista y su producción que impiden el correcto desarrollo del concierto, ya que el suelo donde iría el escenario se encuentra desnivelado”, explicó la nota.
“El Tour de Las Mujeres Ya No Lloran es una de las producciones más grandes del mundo y una producción sin precedentes en América Latina, con un equipo humano altamente especializado que acompaña a Shakira para hacer posible un show de este nivel. La seguridad de todos -público, equipo técnico y la propia artista- es nuestra máxima prioridad”, añadió.
Es por eso que “hemos tomado la difícil decisión de reprogramar la fecha hasta contar con condiciones óptimas que garanticen un espectáculo perfecto al 100 %”, concluyó la nota sin especificar para cuándo queda reprogramado.
La llegada de Shakira el sábado al aeropuerto de Santiago de Chile generó un pequeño caos, con cientos de fanáticos que se concentraron para entregarle regalos y darle la bienvenida antes de que pudiera refugiarse en el hotel Mandarín Oriental, en la Región Metropolitana, donde desde entonces numerosas personas hacen guardia por si tienen suerte de poder ver a la cantante colombiana.
Un módulo lunar privado que transportaba un taladro, una aspiradora y otros experimentos para la NASA aterrizó con éxito en la Luna este domingo, tras un viaje de 46 días.
La sonda espacial analizará con ayuda de diez instrumentos el subsuelo, la superficie y la atmósfera lunar como parte del programa Artemis de la NASA.
La Blue Ghost Mission 1 de Firefly Aerospace -segunda compañía privada en lograr este hito- alunizó a las 03H34 horas de la costa este de Estados Unidos (08H34 GMT) cerca de Mons Latreille, una formación volcánica del Mare Crisium, en la cara noreste de la Luna.
El módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly Aerospace descendió de la órbita lunar con piloto automático, apuntando a las laderas de un antiguo domo volcánico en una cuenca de impacto en el borde noreste del lado cercano de la luna.
La confirmación del aterrizaje exitoso llegó desde el Centro de Control de Misión de la compañía en las afueras de Austin, Texas, luego de la acción ocurrida a unas 225.000 millas (360.000 kilómetros) de distancia.
“Estamos en la Luna”, informó el Centro de Control de Misión, añadiendo que el módulo de aterrizaje estaba “estable”.
Un aterrizaje suave y en posición vertical convierte a Firefly, una startup fundada hace una década, en la primera empresa privada en poner una nave espacial en la Luna sin estrellarse ni caerse. Incluso países han fallado, y solo cinco afirman haber tenido éxito: Rusia, Estados Unidos, China, India y Japón.
Otras dos sondas de otras compañías están siguiendo los pasos de Blue Ghost, y se espera que la próxima se una a ella en la Luna a finales de esta semana.
El módulo de aterrizaje Blue Ghost se encuentra orbitando a la Luna y se prepara para descender. (Firefly Aerospace)
Blue Ghost, que recibe su nombre de una especie de luciérnagas poco común en Estados Unidos, tenía un tamaño y una forma que lo hacían muy atractivo. El módulo de aterrizaje de cuatro patas mide 2 metros de alto y 3,5 metros de ancho, lo que le proporciona una estabilidad adicional, según la empresa.
El módulo de aterrizaje, que se lanzó a mediados de enero desde Florida, llevó 10 experimentos a la Luna para la NASA. La agencia espacial pagó 101 millones de dólares por el envío, más 44 millones de dólares por la ciencia y la tecnología a bordo. Es la tercera misión del programa de entregas lunares comerciales de la NASA, cuyo objetivo es impulsar una economía lunar de empresas privadas que compiten entre sí mientras se explora el entorno antes de que lleguen los astronautas a finales de esta década.
Las demostraciones deberían durar dos semanas, antes de que finalice el día lunar y se apague el módulo de aterrizaje.
Llevaba una aspiradora para succionar el polvo lunar para analizarlo y un taladro para medir la temperatura a una profundidad de hasta 3 metros bajo la superficie. También llevaba a bordo un dispositivo para eliminar el polvo lunar abrasivo, una plaga para los antiguos caminantes lunares de la NASA en la misión Apolo, que lo tenían incrustado en sus trajes espaciales y en su equipo.
La Luna pasa junto a la nave espacial Blue Ghost de Firefly Aerospace antes de su aterrizaje, el 24 de febrero de 2025, en esta captura de pantalla extraída de un vídeo. Firefly Aerospace/TMX/Folleto vía REUTERS
En su camino hacia la Luna, Blue Ghost envió imágenes exquisitas del planeta de origen. El módulo de aterrizaje continuó sorprendiendo una vez en órbita alrededor de la Luna, con imágenes detalladas de la superficie grisácea y llena de marcas de la Luna. Al mismo tiempo, un receptor a bordo rastreó y adquirió señales de las constelaciones GPS de EE. UU. y Galileo de Europa, un avance alentador en la navegación para futuros exploradores.
El aterrizaje preparó el escenario para una nueva oleada de visitantes en busca de un trozo de negocio lunar.
Otro módulo de aterrizaje, un vehículo alto y delgado de 4 metros de alto construido y operado por Intuitive Machines, con sede en Houston, aterrizará en la Luna el jueves. Su objetivo es llegar a la base de la Luna, a solo 160 kilómetros del polo sur. Eso es más cerca del polo de lo que llegó la compañía el año pasado con su primer módulo de aterrizaje, que se rompió una pata y volcó.
A pesar de la caída, el módulo de aterrizaje de Intuitive Machines puso a Estados Unidos nuevamente en la Luna por primera vez desde que los astronautas de la NASA cerraron el programa Apolo en 1972.
El módulo lunar privado Blue Ghost tras alunizar con experimentos para la NASA, el domingo 2 de marzo de 2025. (NASA/Firefly Aerospace via AP)
Aún faltan tres meses para que aterrice un tercer módulo de la compañía japonesa ispace. El 15 de enero compartió un viaje en cohete con Blue Ghost desde Cabo Cañaveral, siguiendo una ruta más larga y con más curvas. Al igual que Intuitive Machines, ispace también está intentando aterrizar en la Luna por segunda vez. Su primer módulo de aterrizaje se estrelló en 2023.
La Luna está llena de restos no sólo del iSpace, sino también de docenas de otros intentos fallidos a lo largo de las décadas.
La NASA quiere mantener el ritmo de dos módulos de aterrizaje lunares privados al año, reconociendo que algunas misiones fracasarán, dijo el principal funcionario científico de la agencia espacial, Nicky Fox.
A diferencia de los exitosos alunizajes del programa Apolo de la NASA, que contaron con miles de millones de dólares de respaldo y astronautas estrella al mando, las empresas privadas operan con un presupuesto limitado y con naves robóticas que deben aterrizar por sí solas, dijo el director ejecutivo de Firefly, Jason Kim.
Kim dijo que todo salió como un reloj.
“Tenemos un poco de polvo lunar en nuestras botas”, dijo Kim.