jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 133

Encerrados en un campamento en la jungla, los migrantes deportados a Panamá se enfrentan a un futuro incierto

0

El campamento está ubicado a cuatro horas de la capital de Panamá, y se llega por una carretera llena de baches y, a menudo, solitaria. Es una zona localizada al borde de la peligrosa selva del Darién.

Por THE NEW YORK TIMES

Desde hace más de una semana, acoge a más de 100 solicitantes de asilo de todo el mundo. Rodeados de vallas y guardias armados, duermen en catres o duros bancos.

Se ha prohibido la entrada a periodistas, los abogados dicen que se les ha impedido hablar con sus clientes y es el gobierno el que está al mando, no los grupos de ayuda internacional que, según las autoridades panameñas, son los que organizan la operación.

Los migrantes forman parte de los varios centenares de personas que llegaron en las últimas semanas a la frontera sur de Estados Unidos, con la esperanza de solicitar asilo en el país, y fueron deportados rápidamente a Centroamérica.

Desde entonces, se han convertido en casos de prueba en el esfuerzo del gobierno de Donald Trump por enviar a otros países a algunas de las personas más difíciles de deportar. De las aproximadamente 300 personas enviadas a Panamá, más de la mitad han aceptado ser repatriadas, según el presidente Raúl Mulino.

Varias personas miraban desde las ventanas de un edificio.
Deportados de distintos países detenidos en un hotel de Ciudad de Panamá este mes tras llegar de Estados Unidos.

Otros 112 han dicho que para ellos es demasiado peligroso regresar a sus países o que carecen de documentación que les permita hacerlo. Ahora se encuentran en el campamento cerca de la selva sin saber cuánto tiempo estarán retenidos ni adónde los enviarán después.

Aunque su número es pequeño, sus casos resaltan a la tensión entre los objetivos del gobierno de Estados Unidos de expulsar a un gran número de migrantes y los límites de los países latinoamericanos que trabajan para facilitar esas ambiciones, bajo la enorme presión del presidente Trump.

Panamá, al igual que Estados Unidos, no puede deportar fácilmente a personas a lugares como Afganistán e Irán, a menudo porque esos países se niegan a readmitir a sus ciudadanos.

Entre las personas atrapadas en el campamento hay al menos ocho niños, así como mujeres que huyen de los talibanes en Afganistán y cristianos conversos que huyen del gobierno en Irán. Ninguno ha sido acusado de delitos, según funcionarios panameños.

En el interior del campamento, unas pocas personas aún tienen acceso a teléfonos móviles y han podido comunicarse con The New York Times.

“Les dijimos: nos están tratando como a prisioneros”, dijo Sahar Bidman, de 33 años, iraní y madre de dos hijos. “Cuando quiero llevar a mis hijos a la ducha nos escoltan”.

Mientras las autoridades panameñas se esfuerzan por averiguar qué hacer con este grupo, se han enfrentado a crecientes críticas de abogados y activistas de derechos humanos.

Personas cargaban sus teléfonos en unas tomas de corriente.
Personas migrantes cargaban sus teléfonos en el campamento de San Vicente en 2022, cuando se dirigían hacia el norte intentando llegar a Estados Unidos. Ahora se ha iniciado un flujo inverso.

Gehad Madi, relator especial de las Naciones Unidas a quien se le permitió visitar el campamento en los últimos días, hizo una crítica mordaz. Lo calificó de “centro de detención” y dijo estar “extremadamente preocupado” por la base jurídica para retener a los migrantes.

Una petición de habeas corpus presentada por un abogado panameño ante la Corte Suprema del país afirma que el internamiento del grupo es ilegal.

Mulino dijo a los periodistas el jueves que los migrantes del campamento, llamado San Vicente, estaban a la espera de documentación, de la que algunos carecían y que necesitarían para viajar. No explicó cómo pensaba el gobierno deportar a las personas, ni dijo si les ofrecería asilo en Panamá o les facilitaría el paso a otro país dispuesto a acogerlos.

A la pregunta de por qué no se había permitido a los detenidos hablar con abogados, respondió: “No lo sé”.

Estados Unidos, a través de la Agencia de la ONU para los Refugiados, está pagando la comida, el alojamiento y otras necesidades de los migrantes deportados, dijo Carlos Ruiz-Hernández, viceministro de Asuntos Exteriores de Panamá.

Las autoridades panameñas han negado que las condiciones de San Vicente sean carcelarias.

Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo que las preguntas sobre los migrantes debían dirigirse a Panamá.

“Estas personas están bajo custodia del gobierno panameño”, dijo, “no de Estados Unidos”.

Mulino había dicho que el traslado de los migrantes a su país “lo organiza y paga” dos agencias de Naciones Unidas, “no el gobierno de la República de Panamá”.

Pero una de esas agencias, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, dijo en un comunicado que en realidad no estaba trabajando dentro del campamento y que se limitaba a proporcionar fondos.

La otra agencia, la Organización Internacional para las Migraciones, tampoco ha estado presente con regularidad en el campamento del Darién, según una persona con conocimiento cercano de la situación que no estaba autorizada para hablar de eso públicamente.

Se ha centrado en organizar la repatriación de quienes se ofrecieron como voluntarios para ese proceso.

Una mujer sentada en una entrada con una botella verde en la mano
Una mujer bebía agua en el campamento de migrantes de Lajas Blancas, en Panamá, que acoge a venezolanos que han desistido de intentar llegar a Estados Unidos y tratan de regresar a su país.

Al menos dos organizaciones, la Cruz Roja y UNICEF, han empezado a prestar ayuda en el campamento en los últimos días, según dijeron los migrantes.

Ruiz-Hernández, en una respuesta escrita a las preguntas del Times, dijo: “Queremos asegurar al público que todos los migrantes en San Vicente siguen recibiendo apoyo integral”.

“Nuestro gobierno”, continuó, “sigue dedicado a defender la dignidad humana y a atender las necesidades de todas las personas a nuestro cargo”.

Bidman es una de los 10 cristianos iraníes de San Vicente que dijeron haber abandonado su país con la esperanza de practicar libremente su religión en Estados Unidos.

En lugar de eso, a mediados de febrero el gobierno estadounidense los trasladó en avión desde California a Ciudad de Panamá, donde permanecieron encerrados en un hotel durante aproximadamente una semana. Tras negarse a ser deportados, fueron trasladados en autobús al campamento de San Vicente.

Los conversos del islam al cristianismo en Irán se enfrentan a una posible pena de muerte.

El grupo recibe tres comidas al día, y cuando el hijo de Bidman, Sam, de 11 años, se lesionó una pierna, lo llevaron a una clínica donde un médico lo examinó y le proporcionó analgésicos.

Tras una visita de la Cruz Roja y UNICEF, las condiciones en el interior mejoraron un poco, dijeron varios de los iraníes, y las autoridades del campo limpiaron las viviendas y las duchas y proporcionaron un dispensador de agua potable.

“Al principio, cuando llegamos aquí, los niños lloraban todos los días”, dijo Bidman. “No dejo de decirles que esto es temporal y que al final iremos a un lugar agradable”.

Las personas retenidas en San Vicente forman parte de un reto migratorio mucho mayor para las naciones centroamericanas.

Un gran grupo de personas atravesando un río.
Migrantes entrando por la Brecha del Darién en agosto de 2023, un mes en el que más de 80.000 personas cruzaron la selva con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Las políticas del gobierno de Trump están provocando que algunas personas tomen la dirección contraria.

A partir de 2021, un enorme número de personas comenzó a caminar desde Sudamérica hacia Panamá, a través de la selva del Darién, en un intento de llegar a Estados Unidos. Con Trump prometiendo deportaciones masivas, la oleada está empezando a ir en sentido inverso, con migrantes que se dirigen hacia el sur desde México.

Mulino ha dicho que está considerando la posibilidad de trasladar en avión a los migrantes venezolanos desde Panamá a Colombia, donde podrían volver a cruzar por tierra hacia Venezuela. (Al carecer de relaciones con Venezuela, no puede simplemente enviarlos a Caracas).

Esto ha atraído a Panamá al menos a 2000 personas, entre ellas muchos venezolanos, en las últimas semanas, dijo Mulino, aunque no se ha materializado ningún vuelo.

En su lugar, algunos migrantes que regresan han empezado a realizar peligrosos viajes en botes de horas de duración desde Panamá a Colombia, sobre aguas agitadas. Una embarcación naufragó este mes en medio del mal tiempo, lo que provocó el ahogamiento de una niña de ocho años, según la policía de fronteras.

Muchos retornados esperan en otro campamento de migrantes del gobierno, llamado Lajas Blancas, a unos 40 minutos de San Vicente. Allí, seis migrantes dijeron al Times que eran funcionarios panameños quienes inscribían a la gente para los viajes en barco.

Mulino ha reconocido la existencia de estos viajes marítimos. Cuando le preguntaron por la implicación oficial, Ruiz-Hernández dijo que el país había “aplicado un enfoque integral para garantizar la seguridad y la protección de los migrantes repatriados a sus países de origen”.

Zulimar Ramos, de 31 años, una de las venezolanas de Lajas Blancas, dijo que estaba considerando la posibilidad de realizar uno de los viajes en bote, a pesar de los peligros.

“Se acabó el sueño americano”, dijo.

Un hombre y una mujer sentados en lonas azules.
Zulimar Ramos y su marido, Ángel Cordero, en el campamento de Lajas Blancas. Dijeron que si lograban reunir el dinero para el viaje, podrían tomar un bote hasta Colombia.

Panamá no es el único país presionado por el gobierno de Trump para que acepte deportados de todo el mundo. En febrero, Costa Rica recibió a 200 personas procedentes de Asia Central, Medio Oriente y Europa Oriental, entre ellas decenas de niños.

Al igual que en Panamá, los migrantes están retenidos en unas instalaciones remotas a unas seis horas de la capital. Omer Badilla, jefe de la autoridad de migración del país, ha dicho que se retiene a las personas para protegerlas de los traficantes.

Para los familiares de los deportados, la falta de claridad sobre la duración y las condiciones de su detención ha sido dolorosa.

Farzana, de 22 años, quien vive en Canadá, dijo que su hermana se encontraba entre las personas retenidas en el campamento panameño. La hermana había entrado en Estados Unidos a principios de año, con la esperanza de atravesar el país y buscar refugio en Canadá, dijo Farzana.

Temerosa de que sufriera represalias en el campamento si un miembro de su familia hablaba, Farzana pidió que solo se utilizara su nombre de pila.

Una abogada que trabaja con las mujeres, Leigh Salsberg, dijo que había tratado de ponerse en contacto con alguien del campamento sin éxito.

“Parece como si estas personas estuvieran en un agujero negro”, dijo, “y parece que nadie está realmente en contacto con ellas en absoluto”.

Farzana lloró al contar la historia de su hermana.

“Es muy duro para mí”, dijo. “Estoy muy preocupada por ella. Pero no puedo hacer nada”.

Hallan sin vida a joven venezolana desaparecida en chile: Investigan posible femicidio

0

Una joven venezolana de 23 años, identificada como Sarais González, apareció muerta dentro de un departamento de la comuna de Temuco, región de La Araucanía, en Chile, a donde viajó desde Maipú con el objetivo de verse con su novio.

La mujer tenía una semana extraviada luego de viajar desde la región Metropolitana. Asimismo, el cuerpo se halló en el interior del condominio Milano.

El Ministerio Público de Chile, junto a los Carabineros y otros equipos, llevaron a cabo distintas diligencias en el interior del departamento. Esto se debe a que todo parece indicar que la venezolana fue víctima de asesinato y el principal sospechoso es precisamente su novio, con quien se iba a ver.

Del mismo modo, el fiscal Juan Pablo Flores aseveró que arribó hasta el sitio del crimen para dirigir las investigaciones.

De acuerdo con la cronología de los hechos, González residía en la comuna de Maipú, en la región metropolitana de Chile. En ese contexto, se movilizó desde allí hasta Temuco para verse con su pareja, identificada como Jason Barros, también de nacionalidad venezolana. Aparentemente, ambos se conocieron en Venezuela y se reencontraron en Chile.

Sin embargo, cuando llegó a Temuco, la criolla perdió todo tipo de contacto con su familia, lo que les llevó a viajar hasta la región de La Araucanía, reseñó Bío Bío. Cuando llegaron, se enteraron de que a Barros lo habían detenido previamente por otro altercado violento. Por esa razón, estaba a disposición de los tribunales.

Un primo de la víctima dijo a ese medio que decidieron escalar por las paredes, ya que Carabineros acudió a la vivienda en un par de ocasiones, tocó la puerta, pero nadie le abría. Así, tras esa maniobra, hallaron el cadáver de la venezolana.

Zelenski dice tener «respeto» por Trump, pero evita disculparse

0

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este viernes que tiene «respeto» por el líder estadounidense, Donald Trump, aunque evitó disculparse por su enfrentamiento de este viernes en el Despacho Oval.

EFE

«Creo que tenemos que ser muy abiertos y muy honestos, y no estoy seguro de que hayamos hecho algo malo», dijo Zelenski al inicio de una entrevista con Fox News horas después del incidente.

Preguntado por si sentía que su enfrentamiento con Trump había ayudado o perjudicado al pueblo ucraniano, Zelenski aseguró que «esto no es bueno para ninguna de las dos partes».

«Pero, no puedo cambiar nuestra actitud ucraniana hacia Rusia. Y no quiero que nos maten por ello. Es muy, muy claro que los estadounidenses son nuestros mejores amigos, los europeos son nuestros mejores amigos, y Putin y Rusia son nuestros enemigos. Y eso no significa que queramos esto, solo queremos reconocer la situación real», afirmó.

Zelenski lamentó que la discusión, que dijo fue «honesta», con Trump y su vicepresidente, JD Vance, se diera con las cámaras de televisión de testigos.

«Creo que, quizás, a veces, hay algunas cosas que debemos discutir lejos de los medios, con todo el respeto a la democracia y a una prensa libre», afirmó el mandatario.

Zelenski también aprovechó la entrevista para agradecer al pueblo estadounidense, al Congreso y al Gobierno su apoyo durante los tres años de guerra, después de que Vance y Trump le acusaran en el Despacho Oval de ser «desagradecido».

También dijo que no piensa renunciar a su cargo, después de que uno de sus mayores aliados entre los republicanos, el senador Lindsey Graham, pidiera su cabeza para poder reencauzar las relaciones de Estados Unidos con Ucrania.

Trump y Zelenski protagonizaron este viernes un enfrentamiento en directo frente a las cámaras en el Despacho Oval de la Casa Blanca, evidenciando el peor momento en las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos desde el inicio de la invasión rusa.

Tras ese choque, Zelenski fue informado de que debía abandonar la Casa Blanca, quedando suspendido el almuerzo y la rueda de prensa previstas entre ambos líderes.

Zelenski se fue sin firmar un acuerdo sobre minerales raros que Trump había exigido para mantener su apoyo a Kiev.

De hecho, según The Washington Post, Trump ya sopesa suspender los envíos de equipamiento militar con radares, vehículos, municiones y misiles a Ucrania tras la desastrosa visita de Zelenski.

Xi dice que China y Rusia deben seguir fortaleciendo su coordinación internacional

0

El presidente chino, Xi Jinping, recibió el viernes en Pekín al secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Sergei Shoigu, a quien transmitió que China y Rusia deben seguir fortaleciendo su coordinación en los asuntos internacionales y que ambos países son “verdaderos amigos”.

EFE

La visita de Shoigu a Pekín se produjo en el mismo día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en el Despacho Oval al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien protagonizó un tenso desencuentro que acabó con el segundo abandonando la Casa Blanca antes de lo previsto.

Xi, quien recordó que ha hablado en dos ocasiones en lo que va de año con su homólogo ruso, Vladímir Putin -la última esta semana-, dijo que en 2025 Pekín y Moscú acometerán “una serie de agendas importantes” y llamó asimismo a mantener una “comunicación cercana a todos los niveles”, según medios estatales chinos.

También pidió potenciar al máximo el papel de los países del grupo de economías emergentes BRICS y de la Organización de Cooperación de Shanghái, dos bloques de los que forman parte tanto China como Rusia.

Los medios chinos no indican si Xi hizo alguna mención al proceso de paz en Ucrania, pero sí dicen que Shoigu manifestó que Rusia “aprecia mucho los continuos esfuerzos de China para promover una resolución pacífica a la crisis” ucraniana.

De acuerdo a la agencia oficial Xinhua, el enviado ruso sostuvo que la alianza entre China y Rusia “juega un papel significativo en el mundo y constituye un modelo para las relaciones entre potencias”.

Shoigu aseveró asimismo que la relación entre ambos países “no tiene como objetivo a terceras partes”.

Antes de verse con el líder chino, Shoigu se reunió con el ministro de Exteriores, Wang Yi, quien afirmó que su país seguirá “jugando un papel constructivo en la promoción de conversaciones de paz y la búsqueda de una solución política” a la guerra de Ucrania.

El enviado ruso informó al canciller chino sobre los contactos entre Rusia y Estados Unidos y reiteró que su país “está comprometido a eliminar las causas de raíz de la crisis ucraniana y a buscar un plan permanente, justo y sostenible para la paz”.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua sobre el conflicto, desde la cual ha pedido respeto para «la integridad territorial de todos los países», incluida Ucrania, y atención para las «legítimas preocupaciones de todos» los Estados, en referencia a Rusia.

Así, Pekín se ha opuesto a sanciones «unilaterales» contra Moscú y pedido una solución política». Sin embargo, Occidente ha acusado a China de apoyar la campaña militar rusa, algo que siempre ha negado, y de abastecer a Putin de componentes clave que necesita para producir armamento.

LeBron rechaza hablar de la «nueva cara de la NBA» y dice que lo que cuenta es la cultura

0

LeBron James comentó este viernes el debate abierto en muchos medios estadounidenses sobre quién debería ser la nueva «cara» de la NBA en la nueva generación y consideró que lo único que cuenta «es la cultura del baloncesto» y no «una sola persona».

EFE

«No se trata de la ‘cara de este deporte’ y no se trata de una persona o de un espectáculo. Se trata de la cultura del baloncesto, el deporte más bonito del mundo. Nuestro deporte nunca ha estado mejor. Jóvenes estrellas increíbles procedentes de todo el mundo y otros más mayores», escribió LeBron en su cuenta de ‘X’.

«Hablemos de los buenos que son OKC (Oklahoma City Thunder) y los (Cleveland) Cavs con dos estilos de baloncesto completamente distintos… Obviamente, si los jugadores no rinden, hablemos de eso también», añadió.

«Tampoco se trata de mí. A este punto ya no me interesa lo que digan de mí, siempre hay algo. Se trata del impacto que la negatividad está teniendo en nuestro buen deporte y en nuestros aficionados», concluyó.

LeBron, de 40 años, sigue dominando en la NBA junto a otras estrellas veteranas como Steph Curry, que este jueves firmó 56 puntos en un partido de los Golden State Warriors contra los Orlando Magic.

Los medios y cadenas de televisión estadounidenses están dedicando mucho espacio al debate sobre la «nueva cara de la NBA» y nombran a Anthony Edwards, de los Minnesota Timberwolves, o el francés Victor Wembanyama, como estrellas más brillantes.

El papa Francisco no ha sufrido más crisis respiratorias y el broncoespasmo no afectó otros órganos

0

El papa Francisco no ha tenido más crisis después de la de ayer, cuando sufrió un broncoespasmo que causó un empeoramiento «repentino» de su cuadro respiratorio, indicaron este sábado fuentes vaticanas, que destacaron que esa crisis no ha afectado a otros órganos.

Tras pasar una noche tranquila, el papa se despertó, desayunó, tomó un café y se dedicó a leer los periódicos, añadieron las fuentes, que insistieron en que, sin embargo, su cuadro clínico sigue siendo complejo y su pronóstico, reservado.

El pontífice, de 88 años, se encuentra hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

Francisco «no tuvo ninguna otra crisis, después de la de ayer a primera hora de la tarde», dijeron las fuentes, que explicaron que el broncoespasmo (estrechamiento del conducto bronquial), formó parte de una crisis respiratoria y no ha afectado a otros órganos.

Se trata de una crisis «distinta» a la que sufrió hace una semana, el 22 de febrero, y los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para valorar cómo le afectará y si agravará su situación, habían explicado este viernes las fuentes.

Esta mañana, la oficina de prensa de la Santa Sede informó de que el papa, que cumple su décimosexto día ingresado en el Gemelli, pasó «una noche tranquila» y que esta mañana estaba «descansando».

Tras varios días de ligera mejoría, este viernes se desataron de nuevo las alarmas cuando el Vaticano informó de que el papa había sufrido una crisis «aislada» de broncoespasmo que le provocó un «repentino» empeoramiento y, aunque respondió «bien», su pronóstico sigue siendo reservado.

«El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncoespasmo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio», se indicaba en el último boletín médico vaticano.

La crisis por broncoespasmo le hizo vomitar pero, al respirar, volvió a tragar el fluido, por lo que fue necesario extraérselo. Ahora los médicos deberán determinar si esos jugos gástricos han podido afectar a los pulmones.

«El Santo Padre ha sido prontamente broncoaspirado y ha empezado con la ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta de los intercambios gaseosos», de oxígeno, rezaba el comunicado.

El pontífice argentino, que respondió «bien» a la terapia, estuvo «siempre lúcido y orientado» y «colaborando con las maniobras terapéuticas», y no fue intubado en ningún momento, afirmaron las fuentes.

En los últimos días, su estado de salud había experimentado una mejoría y de hecho, el Vaticano declaró este jueves que había dejado atrás la «fase crítica». EFE

La Guaira moderniza sistema de multas durante Carnaval 2025

0

Anticipando la afluencia de temporadistas durante los carnavales, la Gobernación del estado La Guaira ha anunciado la implementación de un nuevo sistema digital para la aplicación de multas bajo la Ley de Convivencia Ciudadana, reemplazando el tradicional uso de talonarios.

Este innovador sistema, que entrará en funcionamiento durante la temporada de Carnaval 2025, permitirá a las autoridades registrar las infracciones viales a través de dispositivos móviles, agilizando el proceso y facilitando el pago de las sanciones administrativas.

«Este nuevo sistema nos viene a garantizar todo el proceso de manera eficaz y auditable, lo cual nos genera una transparencia y avance a nivel tecnológico», señalaron funcionarios de la gobernación.

Funcionamiento del sistema:

  • Registro digital: Al cometer una infracción, las autoridades registrarán la sanción en el sistema digital.
  • Notificación electrónica: El infractor recibirá una notificación por correo electrónico con los detalles de la infracción y las instrucciones para el pago.
  • Boleta digital: El sistema proporcionará una boleta digital con información sobre el fundamento legal de la multa y las opciones de pago.
  • Monitoreo de pagos: La aplicación realizará un seguimiento de los pagos, otorgando un plazo de 15 días hábiles para cumplir con la sanción.
  • Retención de vehículos: En caso de incumplimiento, se procederá a la retención del vehículo.

La Gobernación de La Guaira espera que este sistema digital promueva el cumplimiento de las normas de tránsito y mejore la seguridad vial durante la temporada de Carnaval y en adelante.

Trump dice que para volver al diálogo, Zelenski debe hablar de paz sin atacar a Putin

0

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que si su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quiere volver a reunirse con él debe hablar tan solo de paz y evitar las críticas al líder ruso, Vladímir Putin, porque solo quiere poner fin al conflicto.

EFE

«Tiene que decir ‘quiero lograr la paz’. No tiene que estar ahí parado diciendo ‘Putin esto, Putin lo otro’; todo cosas negativas. Tiene que decir ‘quiero lograr la paz, no quiero librar esta guerra por más tiempo porque la gente está muriendo’», dijo Trump, horas después del desencuentro que ambos protagonizaron en el Despacho Oval.

El papa Francisco sufre un «repentino» empeoramiento respiratorio: «Le causó vómitos y fue sometido a ventilación mecánica no invasiva»

0

El papa Francisco sufrió este viernes una crisis «aislada» de broncospasmo y un «repentino» empeoramiento de su cuadro respiratorio de Roma, aunque ha respondido «bien» a la terapia, informó la Santa Sede.

«El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncospaspo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio», se lee en el boletín diario vaticano.

Los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para hacer una valoración sobre cómo le afectará esta crisis de broncoespasmo (repentino estrechamiento del conducto bronquial), según fuentes vaticanas.

El pontífice, de 88 años, se encuentra hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral y, aunque su pronóstico sigue siendo reservado, ayer se comunicó que había dejado atrás la fase crítica.

Tras la crisis, sus bronquios han sido prontamente aspirados y ha empezado con la ventilación mecánica «non invasiva» con una «buena» respuesta a los intercambios gaseosos, es decir, la capacidad de los pulmones de aspirar oxígeno y devolverlo al organismo.

Francisco no obstante ha estado «siempre lúcido y orientado» y «colaborando con las maniobras terapéuticas».

El pronóstico seguirá «reservado».

Esta mañana, en su décimo quinto día hospitalizado, el papa ha recibido la Eucaristía. EFE

Trump humilla a Zelenski en una tensa reunión en la Casa Blanca: “Estás jugando con la tercera guerra mundial”

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes al presidente Volodimir Zelensky que Ucrania tendrá que hacer “compromisos” en una tregua con Moscú, mientras que Zelensky insistió en que no debe haber concesiones con el líder “asesino” de Rusia.

En un acalorado encuentro, Trump y el vicepresidente JD Vance reprendieron a Zelensky, durante una reunión altamente conflictiva el viernes en la Casa Blanca. En un intercambio de palabras enérgicas, ambos acusaron al líder ucraniano de no mostrar suficiente gratitud por el apoyo de EEUU y de presionar para que se llegara a un acuerdo de paz con Rusia.

La reunión se desarrolló en un ambiente de creciente tensión. El vicepresidente Vance calificó de “irrespetuoso” que Zelensky hubiera acudido a la Casa Blanca para exponer su caso ante la prensa, mientras que Trump advirtió al líder ucraniano sobre su situación, diciéndole: “No estás en una buena posición en este momento”. Además, el expresidente añadió: “Estás arriesgando con la Tercera Guerra Mundial”. En un momento particularmente duro, Trump le indicó a Zelensky: “Tienes que hacer un trato «.

Este enfrentamiento refleja las crecientes divisiones dentro del liderazgo estadounidense en relación con el conflicto en Ucrania, en un contexto en el que el apoyo militar y financiero de EEUU sigue siendo un tema central en la política exterior.

No se puede hacer ningún trato sin compromisos. Así que ciertamente va a tener que hacer algunos compromisos, pero esperemos que no sean tan grandes como algunos piensan”, dijo Trump en una reunión en la Casa Blanca.

Pero mostrando a Trump fotos de atrocidades de guerra y refiriéndose al presidente Vladimir Putin, Zelensky dijo que no debería haber “ningún compromiso con un asesino en nuestro territorio”.

“Rusos locos”, dijo, habían deportado a niños ucranianos y cometido crímenes de guerra durante su invasión de tres años de su país.

A pesar de la tensión sobre quién debe hacer concesiones en la búsqueda del fin de la guerra, Zelensky dijo: “Creo que el presidente Trump está de nuestro lado”.

Dijo que hablaría con el presidente estadounidense sobre la necesidad “crucial” de un “respaldo” de seguridad estadounidense a cualquier despliegue europeo de fuerzas de paz que supervisen una eventual tregua.

“Esto es crucial, esto es de lo que queremos hablar, esto es muy importante”, dijo.

Trump ha alarmado a Kiev y a sus aliados europeos con su brusco giro de 180 grados en la política estadounidense, poniendo fin a lo que había sido un apoyo a ultranza al intento de Ucrania de derrotar la invasión rusa y erigiéndose en mediador entre Putin y Zelensky.

Trump dijo a Zelensky que una tregua está “bastante cerca”.

También dijo que un acuerdo que estaba a punto de firmar con Zelensky permitiendo la explotación estadounidense de los recursos naturales de Ucrania sería “muy justo”.

El acuerdo sobre recursos pretende dar a Estados Unidos acceso a tierras raras y otros minerales críticos como parte de un plan general para ayudar a Ucrania a recuperarse tras una tregua.

Zelensky dijo a Trump que debería visitar su asediada nación. “Tienes que venir y mirar”.

WASHINGTON (United States), 28/02/2025.- Ukrainian President Volodymyr Zelensky (L) talks with US President Donald Trump (C) and US Vice President JD Vance (R) in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 28 February 2025. Zelensky is in Washington to sign the framework of a deal, pushed by President Trump, to share Ukraines’s mineral wealth with the US. (Ucrania) EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL
WASHINGTON (United States), 28/02/2025.- Ukrainian President Volodymyr Zelensky (L) talks with US President Donald Trump (R) in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 28 February 2025. Zelensky is in Washington to sign the framework of a deal, pushed by President Trump, to share Ukraines’s mineral wealth with the US. (Ucrania) EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL
WASHINGTON (United States), 28/02/2025.- Ukrainian President Volodymyr Zelensky (L) talks with US President Donald Trump (R) in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 28 February 2025. Zelensky is in Washington to sign the framework of a deal, pushed by President Trump, to share Ukraines’s mineral wealth with the US. (Ucrania) EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL
WASHINGTON (United States), 28/02/2025.- Ukrainian President Volodymyr Zelensky (L) talks with US President Donald Trump (R) in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 28 February 2025. Zelensky is in Washington to sign the framework of a deal, pushed by President Trump, to share Ukraines’s mineral wealth with the US. (Ucrania) EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL
WASHINGTON (United States), 28/02/2025.- Ukrainian President Volodymyr Zelensky (L) talks with US President Donald Trump (C) and US Vice President JD Vance (R) in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 28 February 2025. Zelensky is in Washington to sign the framework of a deal, pushed by President Trump, to share Ukraines’s mineral wealth with the US. (Ucrania) EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL