jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 135

El Gran Estadio de Marruecos para el Mundial de 2030 estará listo en diciembre de 2027

0

El futuro Gran Estadio Hassan II de Casablanca, que Marruecos propone para albergar la final de la Copa del Mundo de 2030 que organiza conjuntamente con España y Portugal, estará listo para diciembre de 2027.

EFE

La fecha se hizo saber este jueves durante una reunión del Comité directivo de seguimiento de los proyectos de estadios deportivos para la Copa Africana de Naciones de 2025 y el Mundial de 2030, presidido por el jefe de Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch.

«El comité tomó nota del avance de las obras de construcción del estadio Hassan II en Benslimane, de acuerdo con las normas de la FIFA, que estará listo en diciembre de 2027, con vistas a albergar los partidos del Mundial de 2020», se lee en la nota.

Además, el comité también se refirió a las obras de remodelación de nueve estadios que albergarán la Copa Africana de Naciones este año, y señaló que estarán listos «según el calendario establecido» entre marzo y agosto próximos.

El Gran Estadio Hassan II de Casablanca, que tendrá un aforo de 115.000 espectadores, está actualmente en construcción sobre una superficie de más de 100 hectáreas en medio de un bosque en Mansouria, en la localidad de Benslimán, a unos 38 kilómetros al norte de Casablanca.

El arquitecto principal de esta infraestructura gigante, Tarik Oualalou, dijo recientemente en una entrevista con EFE que el recinto deportivo será «de última generación», conforme a las directrices de la FIFA, tendrá la certificación HQE y tomará en cuenta las experiencias sacadas de las anteriores ediciones.

Oualalou apuesta por su estadio como el más adecuado para acoger la final del Mundial de 2030 por encima de sus rivales, el Santiago Bernabéu de Madrid o el Camp Nou de Barcelona, que fueron los tres avalados por la FIFA como posibles sedes del partido por el título.

La fiscal general de Estados Unidos dijo que este jueves desclasificará los archivos de Jeffrey Epstein: “Es bastante enfermizo”

0

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, se comprometió a desclasificar este jueves los archivos de Jeffrey Epstein, que contienen supuestamente los nombres de sus cómplices.

Infobae

“Mañana van a ver información sobre Epstein publicada por mi departamento”, aseguró Bondi en una entrevista este miércoles con Fox News.

Entre los documentos que la fiscal general tiene intención de publicar, habrá “muchos registros de vuelos, muchos nombres, mucha información”.

“Es bastante enfermizo lo que hizo ese hombre junto con sus cómplices”, añadió.

Bondi ya anunció la semana pasada que estaba en posesión de los archivos de Epstein y está recibiendo presiones por parte de republicanos y demócratas para que publique su “lista de clientes”.El fiscal federal de los

El fiscal federal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey Berman, habla durante una conferencia de prensa sobre el arresto del financiero estadounidense Jeffrey Epstein,en una fotografía de archivo. EFE/ Jason Szenes

La demora, aseguró, se debe a que la fiscalía trabaja en proteger las identidades de unas 250 víctimas que aparecen en esos documentos. “Debemos asegurarnos de que su identidad y su información personal queden protegidas”, dijo.

En tanto, este jueves, periodistas conservadores fueron vistos en la Casa Blanca sosteniendo carpetas en las que se leía “Los archivos Epstein”.

No quedó claro de inmediato qué contenían las carpetas, que no han sido divulgadas públicamente por el Departamento de Justicia.

En las carpetas se podía leer “desclasificado”, pero no estaba claro si la información que contenían había sido clasificada alguna vez. Entre los que tenían las carpetas estaba el comentarista político Rogan O’Handley, también conocido como DC Draino.

Epstein se suicidó en agosto de 2019 en una cárcel de Nueva York semanas después de ser detenido por agentes federales acusado de tráfico sexual.

El multimillonario, con contactos en las altas esferas políticas y económicas de Estados Unidos y de otros países, ya había sido condenado por delitos sexuales con menores de edad, de los que se declaró culpable en 2008.

Al haber evitado el juicio con su suicidio, parte de la sociedad estadounidense reclamó al Departamento de Justicia que hiciera pública la lista de cómplices y clientes de Epstein.

También que publicara el registro de vuelos del avión privado de Epstein a la isla privada que tenía en las Islas Vírgenes, donde habrían ocurrido algunos de los abusos.

La mayor cómplice de Epstein fue la heredera británica Ghislaine Maxwell, actualmente condenada a 20 años de prisión por facilitar menores de edad al multimillonario Jeffrey Epstein para que este abusara sexualmente de ellas durante una década.

Epstein era cercano a nombres importantes como el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton o el príncipe Andrés de Inglaterra, que en 2022 alcanzó un acuerdo millonario con una de las víctimas del caso que lo acusa de delitos sexuales cuando era menor.

(Con información de EFE)

Futbolista chilena que se desmayó en entrenamiento sale del coma y respira sin asistencia

0

La delantera del Coquimbo Unido Natsumy Millones, de 18 años y promesa de la selección juvenil chilena, respira «espontáneamente» y sigue evolucionando, informó este jueves el médico Héctor Ugarte, del Hospital San Pablo, donde está internada tras convulsionar y desmayarse el 19 de febrero durante un entrenamiento.

«Hemos logrado retirarle el ventilador mecánico, incluso extubarla, está respirando espontáneamente bien y sin actividad de convulsión», aseguró Ugarte, jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto del sanatorio de la ciudad de Coquimbo, donde permanecía en coma inducido.

En un video difundido por las redes del equipo femenino del cuadro pirata, el médico relató que «la evolución ha sido favorable» y que, desde el domingo, cuando se suspendió la sedación, «ella se ha ido despertando en forma lenta y progresiva».

La futbolista, que participó con La Roja en el Mundial sub-17 de 2022 en India, estaba entrenándose con el cuadro pirata el 19 de febrero como preparación para el inicio de la liga femenina, que será en marzo, cuando se desplomó en el campo y debió ser trasladada a urgencias.

«Nosotros somos cautelosos, porque las primeras horas después de retirar el ventilador tenemos que vigilar que no haya un fracaso de esta, así que tenemos que ser cautelosos y advertir, en general esperamos 24 horas para estar más tranquilos», mencionó Ugarte.

Pero añadió que la jugadora «se ve bien» y que no debería haber «problemas» en su evolución.

Después del colapso, la prensa chilena divulgó que la delantera tiene una condición neurológica para la cual está siendo medicada y que se entrenaba con autorización médica, pero se desconoce si, a futuro, las condiciones permanecerán.

Con la selección chilena, durante su participación en el Sudamericano sub-17 disputado en Paraguay el año pasado, Millones experimentó una concusión en el partido ante las albirrojas y debió abandonar el campo en ambulancia.

El cuadro aurinegro, por su parte, debutará en la liga femenina el domingo 9 de marzo de visita ante Santiago Morning.

EFE

La OMS mantiene la emergencia internacional por la mpox ante el creciente número de casos

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves que mantiene la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica) ante el aumento de casos y de áreas en las que se han declarado, incluidas zonas en conflicto como el este de la República Democrática del Congo (RDC).

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció esta decisión dos días después de que el comité de emergencia para la enfermedad, que se reúne cada tres meses, analizara la situación y recomendara tomar esta medida al máximo responsable de la agencia sanitaria.

El comité también revisó las recomendaciones temporales para hacer frente a los brotes de esta enfermedad, que incluyen la de establecer centros nacionales y locales de emergencia, intensificar el seguimiento de casos y contactos con éstos y desarrollar planes de vacunación, sin proponer por el momento restricciones a los viajes.

La emergencia se declaró el 14 de agosto de 2024, ante el aumento de casos especialmente en la RDC, donde algunas zonas con brotes son de difícil acceso para los servicios sanitarios debido al conflicto en provincias como Kivu del Norte y Kivu del Sur.

La actual alerta de la agencia sanitaria internacional por la mpox responde a la rápida expansión en África de una nueva variante (clado Ib), diferente de la que causó en 2022 otro brote en África y miles de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones.

Se han detectado en lo que va de año más de 2.100 casos confirmados de esta variante Ib en la RDC (frente a 13.000 el pasado año), 1.500 en Uganda, unos 500 en Burundi, 20 en Ruanda y nueve en Kenia, según las estadísticas de la OMS.

Sólo once de estos casos han sido mortales, todos ellos en Uganda, mientras que el pasado año se registraron 55 fallecimientos en los países africanos afectados.

La variante menos letal de 2022 ya llevó a la OMS a una primera declaración de la emergencia sanitaria internacional, que levantó el año siguiente. EFE

Maduro advierte a las personas que piden «agresiones» contra la nación que «les llegará la justicia»

1

Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que «no hay amenaza en el mundo que intimide» al país, y advirtió a las personas que piden «agresiones» contra la nación que «les llegará la justicia».

En un acto en Caracas transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder del chavismo expresó que ninguna «amenaza» podrá intimidar «la voluntad del pueblo de Venezuela de avanzar hacia su independencia, hacia su libertad y hacia su felicidad máxima».

«Que nadie se equivoque con Venezuela, nadie, nadie se vuelva a equivocar con Venezuela, y a los fascistas que piden agresiones contra nuestro país les llegará la justicia, les tiene que llegar la justicia. (…) A Venezuela no se le agrede, a Venezuela no se le toca, a Venezuela se le respeta», dijo Maduro.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin, a partir del próximo 1 de marzo, de las licencias para la exportación de crudo del país caribeño que fueron emitidas por su predecesor, Joe Biden, y que beneficiaban a la petrolera Chevron, una medida que, según Caracas, causará «un daño» a la nación norteamericana, a su población y empresas.

Maduro, que no mencionó esta decisión de Trump, afirmó que Venezuela se ha recuperado gracias a un «gran esfuerzo propio».

Además, sentenció que «la recuperación económica y la construcción de un nuevo modelo no dependen de nadie en este mundo«, sino -agregó- de los ciudadanos del país caribeño, que ha tomado su «propio camino».

La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela, ya que la empresa estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera de la nación suramericana, que en enero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019.

Expertos también prevén que el cese de las operaciones de la transnacional afecte la entrada de divisas de la nación petrolera, usadas, en buena medida, para contener el precio del dólar y la inflación, pues la gran mayoría de los bienes -y algunos servicios- están cotizados con base en la moneda estadounidense.

Trump, quien dijo que se revierten «las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro«, criticó al «régimen» venezolano por no haber acelerado la deportación de los «criminales violentos» que, según él, Caracas envió a EE.UU. y que debían haber sido repatriados «a un ritmo rápido».

La Administración chavista rechazó «categóricamente» esta medida, que calificó de «lesiva e inexplicable», y aseguró que Venezuela «seguirá su camino de recuperación económica integral» con «el esfuerzo creativo de todos».

Reuters: El petróleo sube casi 1% tras cancelación de Trump a licencia de Chevron para operar Venezuela

0

Los precios del petróleo subieron el jueves desde mínimos de dos meses después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la revocación de una licencia concedida a Chevron para operar en Venezuela, lo que podría restringir la oferta de crudo.

Por Reuters

Los futuros del crudo Brent subieron 19 centavos o un 0,3% a 72,72 dólares el barril a las 0154 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían 16 centavos o un 0,2% a 68,78 dólares por barril.

Ambos valores de referencia se situaron el miércoles en su nivel más bajo desde el 10 de diciembre debido a una sorprendente acumulación de inventarios de combustible en Estados Unidos que dejó entrever un debilitamiento de la demanda y a las esperanzas de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

Trump dijo el miércoles que estaba revirtiendo una licencia otorgada a Chevron para operar en Venezuela por su predecesor Joe Biden hace más de dos años.

Chevron exporta unos 240.000 barriles diarios de crudo desde sus operaciones en Venezuela, más de una cuarta parte de toda la producción petrolera del país. Poner fin a la licencia significa que Chevron ya no podrá exportar crudo venezolano.

«La noticia de Venezuela desencadenó una reversión tras la reciente venta en medio de las conversaciones de alto el fuego entre Rusia y Ucrania», dijo Hiroyuki Kikukawa, presidente de NS Trading, una unidad de Nissan Securities.

«Las posibles compras de la Reserva Estratégica de Petróleo de EE.UU. también apoyaron al mercado, ya que el WTI cotizaba cerca de su nivel más bajo en más de dos meses», dijo.

La semana pasada, Trump dijo que su administración llenaría rápidamente la SPR. Criticó a Biden por recurrir a la SPR para bajar el precio de la gasolina.

Los participantes del mercado siguen centrados en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania de Trump. Trump dijo que Volodymyr Zelenskiy visitaría Washington el viernes para firmar un acuerdo sobre minerales de tierras raras, mientras que el líder ucraniano dijo que el éxito del acuerdo dependería de esas conversaciones y de la continua ayuda estadounidense.

Las reservas estadounidenses de crudo cayeron inesperadamente la semana pasada al aumentar la actividad de refino, mientras que los inventarios de gasolina y destilados registraron sorprendentes ganancias, según informó el miércoles la Administración de Información Energética.

«Dado que se trata de un periodo estacional valle, en el que la demanda se desplaza del queroseno a la gasolina, es probable que la venta impulsada por el aumento de los inventarios de productos haya seguido su curso», afirmó Kikukawa, de NS Trading.

Por otro lado, Goldman Sachs dijo en una nota el miércoles que los objetivos duales de la administración estadounidense de dominio de las materias primas y asequibilidad refuerzan la línea de base del banco del rango Brent de 70-85 dólares, un rango propicio para un crecimiento robusto de la oferta estadounidense.

Dos turistas argentinos baleados en intento de atraco en playa de Río de Janeiro

0

Dos turistas argentinos fueron baleados en un presunto intento de atraco en la playa de Barra da Tijuca, en Río de Janeiro, y trasladados en helicóptero a hospitales de la ciudad, informaron fuentes oficiales.

Las víctimas, dos hombres adultos de nacionalidad argentina, fueron atacados en la tarde del miércoles en la altura del puesto 4 de la mencionada playa. Según testigos citados por medios locales, ambos serían aficionados del Racing de Avellaneda, equipo que este jueves disputará la final de la Recopa Sudamericana contra Botafogo en el estadio Nilton Santos.

Uno de los turistas fue ingresado en el Hospital Municipal Miguel Couto y está siendo sometido a cirugía, mientras que el otro se encuentra estable en el Hospital Municipal Lourenço Jorge, según confirmó la Secretaría Municipal de Salud de Río de Janeiro.

La Policía Civil de Río de Janeiro ha iniciado una investigación para esclarecer la autoría del crimen y determinar las circunstancias exactas del incidente. Hasta el momento no se han reportado detenciones.

Este hecho se produce en medio de la temporada de verano austral, que ha atraído un alto flujo de turistas extranjeros a Brasil, especialmente de Argentina. Según datos oficiales, Brasil recibió un récord de 1,48 millones de turistas extranjeros en enero, con 870.318 provenientes de Argentina.

Las autoridades brasileñas han reforzado la seguridad en las zonas turísticas de Río de Janeiro tras este incidente.

Papa Francisco «durmió bien» en la noche y sigue descansando

0

Cauto optimismo desde el Vaticano, que ha informado que este jueves “el papa ha dormido bien por la noche y ahora está descansando”.

Infobae

En una escueta línea, la Santa Sede sigue actualizando el estado de salud del pontífice, que ayer recibió los resultados de su TAC de tórax para monitorear su neumonía bilateral y reveló una evolución “normal” de la enfermedad.

Pese a que las últimas noticias que llegan del hospital muestran una estabilidad dentro de la gravedad del estado de salud del papa Francisco, fuentes vaticanas explican que los médicos no se atreven aún a decir que esté fuera de peligro.

Francisco lleva ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma y después de que el sábado sufriera una crisis respiratoria asmática y se le detectara una insuficiencia renal, saltaron todas las alarmas.

Sin embargo, aunque muy a cuentagotas, la información que el Vaticano difunde de cómo evoluciona su enfermedad muestra que su estado de salud, aunque crítico, ha alcanzado una cierta estabilidad que le ha permitido recibir la visita del número dos, el cardenal Pietro Parolin, y su adjunto, retomar una “ligera” actividad laboral como la firma de decretos, beatificaciones, nóminas y renuncias, la de la catequesis destinada a la audiencia general del miércoles, o llamar al párroco de la Franja de Gaza.

El legendario actor Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa fueron hallados muertos en su residencia de Nuevo México

0

El actor estadounidense Gene Hackman, ganador de dos premios Óscar, fue hallado muerto a los 95 años junto a su esposa, la pianista Betsy Arakawa de 63 años, en su residencia de Santa Fe, Nuevo México, según informó la policía local.

Infobae

El sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza, confirmó la noticia al diario Santa Fe New Mexican, pero no detalló las circunstancias del fallecimiento. También se reportó la muerte del perro de la pareja, sin que hasta el momento se hayan revelado más detalles.

Hackman alcanzó la fama con su papel del detective Jimmy “Popeye” Doyle en The French Connection, por el que ganó su primer Oscar a mejor actor. La película es recordada por su icónica persecución en automóvil por las calles de Nueva York. Dos décadas después, obtuvo un segundo premio de la Academia como mejor actor de reparto por su interpretación del despiadado sheriff “Little Bill” Daggett en Unforgiven.

A lo largo de cinco décadas de carrera, participó en más de 80 películas y recibió tres nominaciones adicionales a los Oscar. Su talento fue reconocido por cineastas como Alan Parker, quien afirmó que Hackman estaba en la lista de actores con los que cualquier director desearía trabajar.

De raíces humildes a la cima del cine

Nacido en Illinois durante la Gran Depresión, Hackman vivió una infancia marcada por la ausencia paterna y la tragedia familiar. Su padre lo abandonó cuando tenía 13 años y su madre falleció en un incendio antes de que él alcanzara el éxito. A los 16 años, mintió sobre su edad para alistarse en la Marina de Estados Unidos, una experiencia que describió como difícil.

Tras dejar el ejército, exploró diversos oficios antes de descubrir su vocación en la actuación. Estudió en la Pasadena Playhouse en California, donde fue considerado “poco prometedor” junto a Dustin Hoffman. Sin embargo, su perseverancia lo llevó a Broadway, donde debutó en Any Wednesday, lo que le abrió las puertas del cine.

Su primer papel destacado llegó en Bonnie and Clyde, donde interpretó a Buck Barrow, el hermano del personaje de Warren Beatty, obteniendo su primera nominación al Oscar. Posteriormente, fue nominado nuevamente por I Never Sang for My Father.

Un actor, no una estrella

Hackman evitó el estrellato tradicional de Hollywood, priorizando la calidad de sus interpretaciones sobre la fama. “Fui entrenado para ser actor, no una estrella”, declaró en una ocasión. Su estilo natural y su capacidad para encarnar personajes comunes con profundidad lo convirtieron en un referente del cine estadounidense.

En las últimas décadas de su carrera, Hackman participó en películas como Mississippi BurningThe FirmThe Heist y The Royal Tenenbaums, esta última le valió su tercer Globo de Oro. En 2008, anunció su retiro del cine para dedicarse a la escritura y la pintura, viviendo en Santa Fe, lejos de los reflectores.

Pese a su éxito, evitaba ver sus propias películas. “Me cuesta mucho emocionalmente verme en la pantalla”, confesó en una entrevista.

Hackman deja un legado imborrable en la historia del cine, marcado por interpretaciones intensas y auténticas que influenciaron a generaciones de actores.

Los papeles inolvidables de Gene Hackman

A lo largo de su carrera, Gene Hackman interpretó personajes complejos y memorables, consolidándose como uno de los actores más versátiles de su generación. Desde policías rudos hasta figuras de autoridad despiadadas, su talento le permitió transitar por diversos géneros y trabajar con algunos de los directores más importantes de Hollywood. A continuación, un repaso por algunos de sus papeles más icónicos.

  • The French Connection: Hackman ganó el Oscar a Mejor Actor por su interpretación del obsesivo detective neoyorquino Jimmy “Popeye” Doyle, quien persigue a una red de traficantes de heroína. Dirigida por William Friedkin, la película es recordada por su ritmo trepidante y una de las persecuciones automovilísticas más icónicas del cine, filmada bajo las vías elevadas del metro de Brooklyn.
  • The Conversation: En el thriller de Francis Ford Coppola, Hackman interpretó a Harry Caul, un experto en vigilancia atrapado en una crisis de conciencia. Un año antes, había brillado junto a Al Pacino en Scarecrow, que ganó la Palma de Oro en Cannes.
  • Mississippi Burning: Inspirada en la investigación del FBI sobre la desaparición de tres activistas por los derechos civiles en 1964, Hackman encarnó a un exsheriff de Misisipi que emplea su conocimiento del sur para desentrañar la red del Ku Klux KlanSu actuación le valió una nominación al Oscar a Mejor Actor.
  • Unforgiven: Hackman interpretó al brutal sheriff “Little Bill” Daggett en el wéstern dirigido por Clint Eastwood, quien también protagonizó el filme como su enemigo, el pistolero retirado Will Munny. Su papel le otorgó el Oscar a Mejor Actor de Reparto, consolidando su prestigio en Hollywood.
  • The Royal Tenenbaums: En la comedia negra de Wes Anderson, Hackman dio vida a Royal Tenenbaum, el patriarca de una excéntrica familia neoyorquina que intenta explicar a sus hijos su separación de Etheline Tenenbaum (Anjelica Huston). La película le otorgó su tercer Globo de Oro.

EEUU recortó más del 90% en programas de la Usaid en el extranjero, excepto Venezuela

0

La administración del presidente Donald Trump anunció el miércoles recortes presupuestarios masivos de más del 90% en programas de ayuda y desarrollo en el extranjero por 54.000 millones de dólares que ejecuta la agencia estadounidense para la ayuda al desarrollo, USAID.

Tras su investidura el 20 de enero, Trump firmó un decreto para congelar los fondos de toda la ayuda exterior por 90 días, período de evaluación con el fin de hacer recortes en programas fuera de la agenda política llamada “Estados Unidos Primero”.

La revisión se centró en contratos de asistencia plurianuales adjudicados por USAID, con una gran mayoría eliminados.

“Al término de un proceso liderado por la directiva de USAID, incluidos tramos revisados personalmente por el Secretario (de Estado, Marco Rubio), cerca de 5.800 asignaciones con valor restante de 54.000 millones (de dólares) fueron identificadas para su eliminación en el marco de la agenda Estados Unidos Primero, es decir un 92% de reducción”, indicó un portavoz del departamento de Estado.

La revisión gubernamental también apuntó a más de 9.100 subvenciones que involucran asistencia al extranjero, cuyo valor alcanza los 15.900 millones de dólares.

Al final del proceso, 4.100 subvenciones por casi 4.400 millones de dólares fueron identificadas para su eliminación, una reducción del 28%.

“Estas eliminaciones de sentido común permitirán a estas oficinas, junto con sus oficiales de contratos y subvenciones, centrarse en los programas restantes, encontrar eficiencias adicionales, y adaptar programas posteriores a las prioridades” del gobierno, agregó el portavoz.

Los programas de asistencia alimentaria, de tratamientos médicos vitales para enfermedades como VIH y malaria, y los que apoyan a países como Haití, Cuba, Venezuela, Líbano, entre otros, no han sido afectados, según el vocero.

AFP