miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 136

Shakira lleva esperanza al Catatumbo: Construirá colegio en zona de conflicto

0

La superestrella colombiana Shakira anunció el martes que su Fundación Pies Descalzos, en colaboración con el filántropo Howard G. Buffett y el Ministerio de Educación de Colombia, construirá una nueva escuela en Tibú, una localidad en la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela.

El Catatumbo ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC, lo que ha generado una grave crisis humanitaria en la región.

«La educación cambia vidas y por eso seguimos construyendo futuro. Ahora en Tibú, junto a Howard G. Buffett, el Ministerio de Educación y más aliados, hacemos realidad un nuevo colegio para que más niños y niñas, en medio de su situación tan difícil y extrema en el Catatumbo, tengan acceso a una educación de calidad», escribió Shakira en su cuenta de Instagram.

La noticia llega mientras Shakira se encuentra en Colombia como parte de su gira «Las mujeres ya no lloran world tour». La artista ya se presentó en su natal Barranquilla y tiene programados dos conciertos en Bogotá antes de continuar su gira por Chile, Argentina, México, República Dominicana, Estados Unidos y Perú.

La construcción de la escuela en Tibú es un esfuerzo por brindar oportunidades educativas a niños y niñas que viven en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia. La iniciativa busca ofrecer un espacio seguro y propicio para el aprendizaje, contribuyendo así a la transformación social de la región.

La Fundación Pies Descalzos, creada por Shakira en 1997, ha construido y apoyado diversas escuelas en Colombia y otros países, con el objetivo de promover la educación como motor de cambio social.

Detenido en Caracas sujeto que saqueaba vehículos tras romper ventanas

0

Taylor Gabriel Padrón Fernández, de 21 años, fue arrestado este miércoles en la urbanización El Marqués, Caracas, por funcionarios de la Policía Municipal de Sucre. La detención se produjo tras la identificación de Padrón como el presunto responsable de múltiples hurtos en la zona, evidenciados en videos de seguridad difundidos en redes sociales.

En los videos, se observa a Padrón rompiendo ventanas de vehículos estacionados para sustraer objetos de valor. Su captura se concretó cuando intentaba huir tras robar unas gafas de sol.

Al verificar la identidad de Padrón, las autoridades descubrieron que tenía una solicitud pendiente desde 2022 por el delito de hurto genérico, según información proporcionada por el reportero Román Camacho. Además, Padrón cuenta con un extenso historial delictivo, que incluye tres casos de hurto genérico común, tentativa de hurto de vehículo, robo genérico y tráfico de drogas.

El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal en las próximas horas.

Delcy Rodríguez calificó como «una decisión lesiva e inexplicable» revocación de licencias petroleras a Venezuela

0

Venezuela aseguró este miércoles que, con la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de poner fin a las licencias para la exportación de petróleo del país -concedidas por su predecesor, Joe Biden, y que beneficiaban a la petrolera Chevron-, «en realidad se está infligiendo un daño a los Estados Unidos, a su población y a sus empresas».

EFE

A través de Telegram, la vicepresidenta de la República y titular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, calificó de «lesiva e inexplicable» la medida, con la que, además, según la funcionaria, se pone en «entredicho la seguridad jurídica de EE.UU. en su régimen de inversiones internacionales».

Estas licencias dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo, según explicó Trump, quien criticó al «régimen» de Nicolás Maduro por no haber acelerado la deportación de los «criminales violentos» que, según él, Caracas envió a EE.UU. y que debían haber sido repatriados «a un ritmo rápido».

Trump hizo el anuncio a través de un mensaje en su red social Truth Social, en el que criticó al «régimen» de Nicolás Maduro por no haber acelerado la deportación de los «criminales violentos» que, según él, Caracas envió a Estados Unidos y que debían haber sido repatriados «a un ritmo rápido».

En su publicación, el mandatario afirmó que había decidido revocar las concesiones otorgadas en noviembre de 2022 por el Gobierno de Biden, que permitieron a Chevron aumentar su producción en Venezuela y exportar petróleo desde el país sudamericano.

En ese momento, la Administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró en julio del año pasado y en las que Maduro se proclamó ganador, aunque muchos países -incluido Estados Unidos- consideran que el vencedor fue el opositor Edmundo González Urrutia.

«Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo sobre transacciones petroleras del 26 de noviembre de 2022, así como las relacionadas con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que el régimen de Maduro no ha cumplido», anunció Trump.

El presidente también aseguró que había ordenado que el acuerdo terminara «a partir del 1 de marzo, sin opción de renovación».

Bajo los términos de la licencia vigente, otorgada por el Gobierno de Biden, Chevron tenía permitido operar en Venezuela hasta finales de julio, por lo que la decisión de Trump adelanta el cese de la actividad en varios meses.

Trump anuncia fin de licencias petroleras a Venezuela otorgadas por Biden

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que pondrá fin a las licencias para la exportación de petróleo que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela y explicó que esas concesiones, que beneficiaban a la petrolera Chevron, dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo.

Trump hizo el anuncio a través de un mensaje en su red Truth Social, en el que criticó al «régimen» de Nicolás Maduro por no haber acelerado la deportación de los «criminales violentos» que, según él, Caracas envió a Estados Unidos y que debían haber sido repatriados «a un ritmo rápido».

En su publicación, el mandatario afirmó que había decidido revocar las concesiones otorgadas en noviembre de 2022 por el gobierno de Biden, que permitieron a Chevron aumentar su producción en Venezuela y exportar petróleo desde el país.

En ese momento, la administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró en julio del año pasado y en las que Maduro se proclamó ganador, aunque muchos países -incluido Estados Unidos- consideran que el vencedor fue el opositor Edmundo González Urrutia.

«Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo sobre transacciones petroleras del 26 de noviembre de 2022, así como las relacionadas con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que el régimen de Maduro no ha cumplido«, anunció Trump.

El presidente también aseguró que había ordenado que el acuerdo terminara «a partir del 1 de marzo, sin opción de renovación».

La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela

Bajo los términos de la licencia vigente, otorgada por el gobierno de Biden, Chevron tenía permitido operar en Venezuela hasta finales de julio, por lo que la decisión de Trump adelanta el cese de la actividad en varios meses.

La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela, debido a que la petrolera estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera del país caribeño, que en febrero de este año, superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Chevron es la única gran petrolera estadounidense que opera en Venezuela. En asociación con Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), alcanzó una producción de más de 200.000 barriles diarios en 2024, de acuerdo con datos del Servicio de Investigación del Congreso de EE UU (CRS, por sus siglas en inglés), un organismo de análisis independiente.

La licencia que Biden otorgó a Chevron en 2022 permitía a la petrolera ampliar su rango de producción en Venezuela. Sin embargo, la compañía decidió no comprometer más capital debido a la naturaleza temporal del permiso y, en los dos últimos años, se ha centrado principalmente en la reparación de pozos e instalaciones petroleras.

La semana pasada, Trump ya había insinuado en varias declaraciones a la prensa su intención de revocar la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela. Durante sus intervenciones, dijo que no entendía por qué el país estaba «miles de millones» de dólares gracias a esa operación.

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, también había criticado la licencia, al considerarla una fuente clave de financiación en dólares para el gobierno de Maduro.

EFE

Fiscalía investiga hotel en Bolívar por exhibición ilegal de fauna silvestre, incluyendo águila arpía en peligro de extinción

0

El fiscal general, Tarek William Saab, anunció el inicio de una investigación contra un complejo hotelero en el estado Bolívar, luego de que se hicieran virales videos que mostraban la exhibición de animales silvestres, incluyendo un águila arpía, especie en peligro de extinción.

El Ministerio Público ha designado a la Fiscalía 3ª Regional del estado Bolívar, especializada en Defensa Ambiental y Delito Ambiental, para llevar a cabo la investigación. El objetivo es determinar las responsabilidades penales del hotel Azura Resort, ubicado en Guasipati, por presuntos delitos de caza ilícita y posesión ilegal de fauna silvestre protegida.

La alarma se encendió tras la difusión de un video promocional del hotel, en el que se observa un «mini zoológico» con animales como el águila arpía, guacamayas y monos capuchinos. La exhibición del águila arpía, en particular, generó indignación debido a su condición de especie protegida y en peligro de extinción en Venezuela.

La investigación también contempla la posible vinculación del águila con un caso de comercialización ilegal de tres ejemplares de la especie, ocurrido entre noviembre y diciembre de 2024 en la carretera troncal 10.

Las autoridades señalan que el hotel podría haber incurrido en violaciones a diversas leyes y decretos de protección ambiental, incluyendo:

  • Decretos 1485 y 1486 de especies amenazadas de fauna silvestre en Venezuela.
  • Ley de Protección a la Fauna Silvestre (1970) y su Reglamento LPFS (1999).
  • Ley de Gestión de la Diversidad Biológica (2008).
  • Ley Penal del Ambiente (2012), en su Artículo 77.

El Ministerio Público ha asegurado que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables de este presunto delito ambiental.

Operativo militar en Guárico: Abatido miembro del Tren del Llano

0

Un enfrentamiento entre efectivos militares y miembros de la banda criminal Tren del Llano en la zona de Los Guaiqueries, Altagracia de Orituco, resultó en la muerte de un delincuente.

El sujeto abatido fue identificado como Eury José Liscano, conocido como «El Eury», quien portaba una pistola Bryco 58 calibre 380 al momento del enfrentamiento.

Según información proporcionada por el periodista Eligio Rojas a través de sus redes sociales, el incidente ocurrió durante un operativo militar en la zona, donde se produjo un intercambio de disparos entre los efectivos y los integrantes de la mencionada banda.

Las autoridades continúan investigando el incidente para determinar las circunstancias exactas del enfrentamiento y la participación de otros miembros del Tren del Llano.

Lavrov anuncia una nueva reunión entre representantes de Rusia y EEUU mañana en Estambul

0

Los representantes de Rusia y Estados Unidos se reunirán mañana en Estambul para abordar la labor de las embajadas de ambos países, anunció hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

«Esa reunión tendrá lugar mañana en Estambul», dijo Lavrov en una rueda de prensa en la capital catarí.

El jefe de la diplomacia rusa, quien llegó a Doha procedente de Teherán, aseguró que este segundo contacto directo entre Moscú y Washington demostrará «con qué rapidez y eficacia» pueden avanzar las partes.

Lavrov explicó que en Estambul se reunirán diplomáticos de alto rango y expertos de Rusia y EEUU para examinar los problemas acumulados en las relaciones bilaterales como «consecuencia de actividades ilegales de la administración anterior (de EEUU) para crear obstáculos artificiales a las actividades de la embajada rusa».

Agregó que Rusia «naturalmente, respondió a las acciones de Washington y creó «condiciones incómodas» para el trabajo de la legación estadounidense en la capital rusa.

La víspera, el Ministerio de Exteriores de Rusia negó la celebración de una nueva ronda de consultas entre representantes diplomáticos rusos y estadounidenses en Riad.

Mientras, el Kremlin adelantó que los próximos contactos, tras los mantenidos el 18 de febrero en Riad, se celebrarían a nivel de expertos para negociar la restauración del diálogo a través de la normalización de la labor de las embajadas de ambos países.

El presidente ruso, Vladímir Putin, acordó el 12 de febrero en conversación telefónica con Trump el inicio de una negociación para poner fin a la guerra en Ucrania y valoró positivamente el primer contacto directo con EEUU en más de tres años en Riad.

Putin lo consideró el primer intento de aumentar la confianza entre ambas potencias, lo que calificó de crucial para lograr un arreglo pacífico en Ucrania, y negó que Kiev vaya a ser excluido de las negociaciones.EFE

Polimaracaibo detiene a un hombre por robar y agredir a mujer con un cuchillo

0

Un hombre de 19 años fue detenido por funcionarios de la Policía del municipio Maracaibo (Polimaracaibo) tras ser sorprendido presuntamente intentando robar a una mujer con un cuchillo en la avenida Guajira con calle 21, parroquia Juana de Ávila.

El detenido fue identificado como Jesús Manuel Zuñiga Estabilito, quien, según el reporte policial, habría amenazado a la víctima con un arma blanca para despojarla de sus pertenencias.

La detención se produjo gracias a la rápida intervención de la Unidad de Patrullaje Canino de Polimaracaibo, que se encontraba realizando labores de rutina en la zona. Los funcionarios fueron alertados por un ciudadano que presenció el intento de robo, y tras una breve persecución, lograron capturar a Zuñiga Estabilito en las inmediaciones del Barrio Canchancha 1.

Tras su detención, el sujeto fue trasladado al Hospital Adolfo Pons para una evaluación médica, donde se constató que se encontraba en buen estado de salud. Posteriormente, fue llevado al Comando de Polimaracaibo, en la urbanización Lago Mar Beach, donde quedó bajo resguardo.

El caso ha sido remitido al Ministerio Público para que se inicien las investigaciones correspondientes y se determine la responsabilidad del detenido en el intento de robo.

Polimaracaibo refuerza la seguridad en la zona

Este hecho delictivo ha generado preocupación entre los residentes de la parroquia Juana de Ávila, quienes exigen mayor presencia policial en la zona. Ante esta situación, Polimaracaibo ha anunciado que reforzará la seguridad en la avenida Guajira y sus alrededores, con el objetivo de prevenir futuros actos delictivos y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

Trump ordena represalias contra la firma de abogados que colaboró en su investigación

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este martes represalias contra una firma de abogados privada que asistió al fiscal especial Jack Smith en las investigaciones penales en su contra durante el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025).

EFE

Trump ordenó a la fiscal general, Pam Bondi, y al resto de jefes de departamentos y agencias que cancelen cualquier contrato que puedan tener con la firma Covington & Burling LLP, con despacho en la ciudad de Washington.

También, ordenó suspender las autorizaciones de seguridad en posesión del abogado Peter Koski, socio de la firma, o del resto de miembros, socios o empleados de Covington & Burling LLP.

La firma, de acuerdo con el diario The New York Times, tiene en nómina a varios abogados demócratas de alto perfil que trabajaron para los gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Biden.

Smith investigó los presuntos intentos de Trump de subvertir los resultados de las elecciones de 2020 en Estados Unidos que perdió contra Biden, un caso desestimado después del triunfo electoral del republicano en los comicios de 2024.

El fiscal especial renunció a su cargo antes del regreso de Trump al poder el pasado 20 de enero, pero en su informe final publicado días antes opinó que había pruebas suficientes para condenar al ahora presidente.

Trump ha acusado de manera reiterada a Smith de haber politizado su caso y de liderar una cacería de brujas en su contra.

Compañía eléctrica chilena atribuye el apagón a una «activación indeseada» de sus sistemas de protección

0

La compañía colombiana ISA, controladora de ISA Interchile, aseguró este miércoles que el apagón del martes que dejó sin luz al 98 % de ese país fue ocasionado por un problema en sus líneas de transmisión entre Vallenar y Coquimbo que provocó «la activación no deseada de sus esquemas de protección».

ISA Interchile señaló en un comunicado que el martes «a las 3:16 p.m., se produjo un evento que afectó a la Línea de Transmisión Eléctrica a doble circuito, Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar que opera a 500.000 voltios, entre Vallenar y Coquimbo, momento en el que transportaba del orden de 1.800 MW en total».

«Este evento desencadenó la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país», señaló la empresa en un comunicado.

EFE