Cuatro trabajadores de la construcción murieron y seis resultaron heridos tras el derrumbe de un puente en obras en la autopista de Cheonan, en el oeste de Corea del Sur, informaron este martes las autoridades.
El incidente se produjo alrededor de las 9:49 hora local de hoy (00:49 GMT), en un puente en construcción que conecta la sección Ansan-Yongin de la autopista Seoul-Sejong, cuando 50 metros de vigas de acero se desplomaron.
Los trabajadores se encontraban trabajando bajo el puente y quedaron atrapados tras el desplome, mientras que las imágenes proporcionadas por la agencia surcoreana de noticias Yonhap mostraron cómo la estructura de metal fue cayendo por partes.
La estructura estaba formada por varias vigas de acero instaladas sobre un tablero que se extiende sobre pilares. El accidente se produjo aparentamente cuando varias losas colocadas en un muelle cayeron al suelo mientras se colocaba otro pilar con una grúa.
Entre los seis heridos hay seis de gravedad y uno leve.
El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, dio instrucciones de emergencia para desplegar todos los recursos y personal disponibles para la operación de rescate, que finalizó más de cuatro horas después del incidente.
La constructora, Hyundai Engineering, pidió disculpas por lo sucedido: «Estamos cooperando activamente con las autoridades pertinentes para garantizar una pronta recuperación del lugar y en el desarrollo de una investigación exhaustiva sobre la causa del accidente», señaló en un comunicado.
Las tareas de construcción en la autopista comenzaron el 1 de enero y está previsto que concluyan a finales de 2026.
Al menos cuatro bebés han muerto por hipotermia en las últimas horas en la Franja de Gaza golpeada por una ola de frío polar desde hace varios días, según informó la agencia de noticias Wafa, que cita fuentes sanitarias.
El director del Hospital Benéfico Amigos del Paciente, Saeed Salah, indicó a la agencia de noticias Sanad que tres de ellos tenían menos de dos meses y que murieron en Ciudad de Gaza «debido al intenso frío y a la falta de refugio», pocas horas después de su ingreso.
«Llegaron con una temperatura muy baja, como si fueran bloques de hielo y sufrieron una caída en la circulación sanguínea. Lo que afecta a todo el proceso respiratorio así como al funcionamiento de riñones, hígado y cerebro», detalló Salah.
El cuarto bebé, de poco más de un mes, falleció en el interior de su tienda de campaña, en la zona humanitaria de Mawasi, en el sur de la Franja.
Campamentos improvisados
Por su parte, el jefe del departamento de Pediatría del hospital Nasser, Ahmed al Farra, advirtió de que el número de muertes entre los bebés recién nacidos seguirá creciendo, puesto que no pueden soportar la caída de las temperaturas sin «calefacción, mantas y ropa».
Además, Wafa informó de que al menos otros tres bebés están en estado crítico por el intenso frío.
Pese al alto el fuego en el enclave, la mayoría de la población gazatí sigue malviviendo en tiendas de campaña o en refugios improvisados rodeados de escombros, sin calefacción ni recursos suficientes para poder hacer frente a estas bajas temperaturas.
Desde principios de enero, al menos más de una decena de bebés han muerto en la Franja de hipotermia, según cifras de las autoridades palestinas.
Gran parte de estas muertes se han producido en la zona humanitaria de Mawasi, en el sur de la Franja, abarrotada de desplazados que también viven en tiendas de campaña tras haberse quedado sin sus casas por los bombardeos israelíes.EFE
El Papa Francisco aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos para la Canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, según informó la Arquidiócesis de Caracas.
Francisco firmó el decreto durante la visita que le hicieron el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Hernández Cisneros, conocido como el «Médico de los pobres» (1864-1919) fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas.
El papa Francisco había destacado la figura de Gregorio Hernández, tras la beatificación: «Era un médico lleno de ciencia y de fe que supo reconocer en los enfermos el rostro de Cristo y, como buen samaritano, los socorrió con caridad evangélica», dijo el pontífice tras el rezo del Regina Coeli el 2 de mayo de 2021.
El médico venezolano José Gregorio Hernández, fallecido en 1919, fue beatificado en Caracas en una reducida ceremonia, acorde a las medidas de seguridad que marcaban entonces la pandemia, a la que tan solo asistieron unas 150 personas.
La beatificación se produjo después de que Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza durante un asalto mientras se encontraba con su padre y a quien los médicos que la atendieron habían desahuciado.
El suceso ocurrió en marzo de 2017, en el estado central de Guárico, cuando la pequeña tenía 10 años. Después de que los médicos que la atendieron dijeran a sus padres que la niña iba a fallecer, su madre rezó a José Gregorio para su curación, razón por la que, según la versión de sus familiares, avalada por al papa, se salvó.
El médico de los pobres, un galeno que combinó sus conocimientos científicos y su profunda vocación religiosa durante sus 54 años de vida, fue siempre muy venerado en Venezuela.
Nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, un pequeño poblado del occidental estado de Trujillo, y criado por una familia modesta de marcados valores religiosos.
Al doctor Hernández se le atribuyen miles de milagros y solo el de la pequeña ha sido reconocido por el Vaticano. La popularidad y cariño entre sus ciudadanos, que tras su muerte comenzaron a venerarlo y a llamarle santo, se inició desde que era muy joven, debido a la generosidad con la que siempre actuó.
El médico murió en Caracas el 29 de junio de 1919 cuando un vehículo lo atropelló y en la caída se fracturó el cráneo al golpearse con una acera.
A su funeral asistieron miles de personas y el principal cerro de Caracas, conocido como Ávila, quedó despoblado de flores después de que fueran cortadas para llevárselas al doctor, cuyo féretro fue cargado en brazos por el pueblo.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a un hombre de 19 años identificado como César Aarón Erazo Santoni, señalado de agredir con un martillo y un cuchillo a su abuela de 73 años en la residencia que compartían, ubicada en la avenida Intercomunal El Valle, parroquia homónima de Caracas.
Según informó el director del Cicpc, Douglas Rico, Erazo Santoni presuntamente atacó a la septuagenaria bajo los efectos de sustancias psicotrópicas. Los funcionarios de la Delegación Municipal El Valle del Cicpc recibieron una llamada telefónica alertando sobre una situación irregular en la vivienda.
En respuesta a la llamada de emergencia, los detectives del Cicpc, en colaboración con efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se trasladaron al lugar de los hechos. Al llegar, constataron que Erazo Santoni había encerrado a su abuela en una de las habitaciones, donde la amenazaba con un cuchillo y un martillo.
Familiares presentes en la vivienda, al no poder controlar la situación, solicitaron el apoyo de los funcionarios del Cicpc. Tras una ardua labor de negociación con el agresor, los agentes lograron detener a Erazo Santoni.
A pesar de la negociación, el individuo hirió a la adulta mayor en el pecho, brazo y mano con el cuchillo, y le propinó golpes en la cabeza y el hombro con el martillo.
Erazo Santoni fue puesto a disposición de la Fiscalía 132ª del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, con competencia en materia de Defensa a la Mujer, por el delito de femicidio en grado de frustración.
El director del Cicpc, Douglas Rico, destacó la rápida acción de los funcionarios para detener al agresor y resguardar la integridad de la víctima.
El papa Francisco ha experimentado una «leve mejoría» durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado «no es preocupante», informó este lunes el Vaticano.
«Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría. Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado», indica el parte de esta tarde.
Asimismo, el control de la «leve» insuficiencia renal detectada el día anterior «no suscita preocupación».
El papa continua con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje «levemente reducidos» a los días anteriores.
Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren mantener el pronóstico reservado.
Esta mañana ha recibido la Eucaristía en el hospital Gemelli de Roma mientras que en la tarde «ha retomado su actividad laboral».
Por la tarde, además, ha vuelto a llamar telefónicamente al párroco de la Franja de Gaza para expresarle su «paterna cercanía».
El papa «agradece a todo el pueblo de Dios que en estos días se ha unido para rezar por su salud», termina el comunicado.
Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.
Lo último que se sabía de su estado es que la pasada noche, la décima ingresado, había transcurrido «bien», había dormido y que, por la mañana, su humor era «bueno» y «se alimenta con normalidad».
Esto después del parte del pasado sábado, cuando el Vaticano avanzó que su estado de salud se había agravado, al encontrarse en fase «crítica», tras sufrir una crisis respiratoria asmática por la que habían tenido que suministrarle «altos flujos» de oxígeno.
Asimismo ese día la Santa Sede confirmó que los análisis sanguíneos habían demostrado «una inicial y leve» insuficiencia renal, pero que «por el momento estaba bajo control».
Además presentaba una trombocitopenia, es decir, un nivel bajo de plaquetas en sangre, debido a una anemia que requirió transfusiones de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos.
Francisco prosigue con su tratamiento en el apartamento que los papas tienen en la décima planta del hospital Gemelli de Roma, en cuyas puertas los fieles están dejando flores y velas para desearle una pronta recuperación.
Esta noche, a las 21.00 horas locales (20.00 GMT), el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, presidirá el rezo del Rosario por la salud del papa en la plaza de San Pedro, que congregará a los cardenales presentes en la ciudad y a la curia romana. EFE
La Cruz Roja de Venezuela informó este lunes que brindó atención médica integral y apoyo psicosocial al grupo de 242 migrantes repatriados, entre ellos a 74 menores de edad, que llegaron a la nación caribeña deportados desde Estados Unidos, en un vuelo procedente de México.
EFE
En una nota de prensa, la institución explicó que un grupo de más de 50 voluntarios asistió a los menores de edad y mujeres, a «través de atención médica integral y apoyo psicosocial, además de la entrega de kits de higiene personal, medicamentos y refrigerios».
Igualmente, dijo que los niños fueron atendidos por pediatras.
La Cruz Roja explicó que esta «acción humanitaria», que se suma a las realizadas en los dos vuelos anteriores de venezolanos deportados de Estados Unidos, eleva a «más de 600 el número de personas atendidas por esa institución, con el apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y el Comité Internacional de la Cruz Roja».
Un grupo de 242 migrantes venezolanos, entre ellos mujeres y niños, retornó este lunes al país en un avión procedente de México, informó el titular del Ministerio de Interior, Diosdado Cabello.
El ministro explicó que entre el grupo de niños y adolescentes, que son 74, hay una niña, de 16 años, que «viene sola» y además otros menores de 18 años que «no tienen ningún tipo de identificación, porque nacieron por allá y no han sido registrados».
Cabello informó que los retornados cumplirán con protocolos médicos y de identificación, mientras que a los adultos se les revisará su expediente policial.
Al ser consultado sobre el próximo arribo de venezolanos repatriados, el funcionario indicó que cree que «esta misma semana» Venezuela enviará aviones a México, donde -agregó- hay alrededor de 500 personas que están listas para regresar.
El pasado jueves, un grupo de 176 venezolanos regresó en un avión procedente de Honduras, a donde habían llegado desde la base militar estadounidense de Guantánamo (Cuba), en la que estuvieron retenidos. De este grupo, ocho tienen delitos, entre ellos homicidio, precisó Cabello hoy.
Previamente, el 10 de febrero, 190 personas llegaron deportadas a través de dos vuelos.
La Administración de Nicolás Maduro aseguró que ninguno de los migrantes repatriados forma parte de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, como planteó el Gobierno estadounidense.
El Ministerio Público designó a la Fiscalía N° 59 Nacional para investigar y sancionar con privativa de libertad a la joven Ashley Aways, por la publicación de un video en su red social TikTok en el que se burló de la muerte por cáncer de una adulta mayor.
El anuncio lo realizaron la tarde de este lunes, 24 de febrero, a través de la cuenta en Instagram de la Fiscalía, en la que detallaron que “el fin del video fue atentar contra los buenos sentimientos y la moral de la hija de la fallecida con el único objetivo de hacerle daño”.
La tiktoker publicó en su cuenta @ashlyawayss un video con imágenes del proceso de una mujer batallando contra el cáncer, quien lamentablemente falleció. Al parecer, Ashley sostenía algún tipo de resentimiento con la hija de esta persona, por lo que usó la penosa enfermedad de su madre para burlarse de ella. El material audiovisual superó 8 millones de reproducciones pero fue borrado este domingo luego de recibir cientos de críticas.
La joven publicó este lunes un video disculpándose pero también fue borrado en el transcurso del día. Se conoció que la tiktoker que ahora enfrentará a la justicia venezolana, reside en el estado Yaracuy.
La compañía estadounidense Chevron Corp. es una de las razones por la que la economía de Venezuela «se ha ido recuperando lentamente», tras la grave crisis económica por la que ha pasado, según analistas.
Esta empresa ha ayudado a aumentar la producción de petróleo en el país caribeño por encima del millón de barriles diarios.
La licencia petrolera otorgada por Estados Unidos (EEUU) a Venezuela sería «la herramienta más poderosa» que tendría el presidente Donald Trump para avanzar con su agenda en la nación suramericana, que incluye detener la migración irregular, según publicó Bloomberg.
El economista venezolano, Asdrúbal Oliveros, acotó que «la actividad de Chevron ha introducido un elemento crucial para la estabilización macroeconómica del país».
En ese sentido, indicó que «ha dinamizado la economía al sumar empleos y nuevos contratos de servicios para la recuperación de pozos, y por la venta de divisas al mercado interno».
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha iniciado desde cero su relación con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, al enviar al asesor de alto rango, Ric Grenell, a Caracas a finales de enero de este año, para reunirse con el gobernante venezolano.
El resultado del encuentro fue la liberación de 6 prisioneros estadounidenses y el reinicio de los vuelos de deportación de ciudadanos venezolanos, pero se desconoce si conversaron sobre el tema energético.
Hasta el momento, la licencia otorgada a Chevron para operar en Venezuela aún no ha sido modificada por el Gobierno estadounidense.
Una carta muy difícil de jugar
David Goldwyn, director del grupo asesor de energía del Atlantic Council, afirmó que «la licencia es una carta muy difícil de jugar».
Asimismo, aseveró que «la actividad de Chevron en Venezuela beneficia a ambos países, ya que cuenta con un actor eficiente que ayuda a que la economía venezolana no retroceda y evita que los migrantes regresen» a Estados Unidos.
Manifestó, además, que «la administración Trump se da cuenta de que la política de ‘máxima presión’ causó estrés económico que llevó a la migración a los países vecinos y no resultó en un cambio político».
Bajo revisión
El presidente Donald Trump acotó recientemente que las operaciones de Chevron en Venezuela se encuentran bajo revisión y agregó que «tal vez no» seguiría exportando crudo desde el país petrolero.
Bill Turenne, portavoz de Chevron, recalcó a través de un correo electrónico al medio internacional que la empresa estadounidense «ha tenido una presencia constructiva en Venezuela».
Igualmente, enfatizó que los negocios se realizan «en cumplimiento de todas las leyes y regulaciones aplicables».
Unos 2.000 empleados que trabajan para la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) serán despedidos este domingo y gran parte del resto de personal contratado a tiempo completo pasará a tener una baja administrativa a partir de esta medianoche.
En un correo electrónico enviado a los trabajadores afectados, que circula en redes sociales, la agencia indicó que a partir de hoy a las 23:59 hora EST (5:59 GMT del lunes) “todo el personal contratado directamente por Usaid, con excepción del personal responsable de funciones críticas para la misión, será puesto en licencia administrativa a nivel global”.
Y añadió que “al mismo tiempo, Usaid está empezando a aplicar una reducción de personal que afectará a aproximadamente 2.000 empleados en Estados Unidos”.
Según el correo, los trabajadores afectados recibirán una notificación hoy con más información y aquellos empleados considerados imprescindibles y, por tanto, exentos de ser despedidos, serán informados de igual forma a lo largo de esta tarde.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó a finales de enero una orden ejecutiva que suspendía durante 90 días toda la ayuda humanitaria de EE.UU., canalizada principalmente a través de Usaid, para revisar en qué se invierte ese dinero.
El pasado viernes, un juez federal dictaminó que continúe adelante el plan del presidente para apartar a miles de empleados de Usaid a través de bajas administrativas, tras una demanda interpuesta por un grupo de sindicatos contra la medida.
Secretario de Defensa defiende despidos en el Pentágono
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, defendió los despidos de militares de alto rango del Pentágono por parte del presidente Donald Trump, señalando que el Gobierno quiere colocar funcionarios que no opongan barreras a la agenda republicana.
En una entrevista con la cadena Fox News, Hegseth aseguró que la purga de personal en el Pentágono es una práctica común y que existe un «control civil de lo militar».
«El presidente merece elegir a su equipo clave de asesoría en seguridad nacional y asuntos militares», insistió el funcionario.
Cinta adhesiva negra cubre el espacio donde estaban las letras de Usaid en el edificio de la sede de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Washington, D.C., Estados Unidos. EFE/EPA/Alex Wrosblewski
Reestructuración
El presidente Trump despidió el pasado viernes al jefe del Estado Mayor conjunto de EE.UU., Charles Q. Brown Jr., y propuso como sustituto al teniente general del Ejército del Aire, Dan ‘Razin’ Caine.
El cambio de liderazgo se produce en medio de una restructuración del Pentágono para cumplir con una directiva de Trump para «ajustar sus prioridades y maximizar su eficiencia», por la que se despedirá a entre un 5 y un 8 % de sus cerca de 950.000 empleados civiles.
En la entrevista del domingo en Fox, Hegseth también dijo que estaba buscando nuevas nominaciones para los principales abogados del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, conocidos como los jueces defensores generales (TJAG, por sus siglas en inglés).
Al ser preguntado por las críticas que circulan en redes sociales sobre esta decisión, el Secretario de Defensa aseguró que el Gobierno Trump quiere abogados que no se opongan a la agenda del presidente.
«En última instancia, queremos abogados que brinden un sólido asesoramiento constitucional y que no existan para intentar ser obstáculos para nada, nada de lo que sucede en sus puestos», sentenció. EFE
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) anunció la detención de dos personas presuntamente involucradas en el asesinato de Óscar Humberto Andrade Guevara, cuyo cuerpo fue descubierto dentro de una alcantarilla el pasado 3 de enero en la parroquia Coche, Caracas.
El director del Cicpc, comisario Douglas Rico, informó a través de sus redes sociales sobre la captura.
La víctima, de 55 años, fue encontrada en una tanquilla de aguas servidas, en estado de descomposición y con las manos atadas.
Tras investigaciones, la División de Investigaciones de Homicidios del Cicpc logró identificar y capturar a dos de los presuntos responsables:
Daniel Castillo Piñero, de 40 años.
Enyerli Cardozo Cabeza, de 24 años.
Las autoridades continúan la búsqueda de dos implicados:
Yuber Daniel Izquiel Sevilla, de 24 años, apodado «El Niche».
Aniker Fraderwui Zapata, de 29, apodado «El Mayambeo».
Reconstrucción de los hechos:
Según las investigaciones, Enyerli Cardozo, conocida como «La Diabla», atrajo a la víctima con engaños a la zona donde se cometió el crimen.
En el lugar, Daniel Castillo Piñero, apodado «El Gato», junto a Izquiel Sevilla y Zapata, agredieron a Andrade Guevara para robarle sus pertenencias.
La víctima fue golpeada brutalmente, dejada inconsciente, atada de manos y arrojada a la alcantarilla.
La captura de los detenidos se produjo en la Rinconada de Coche.
Los detenidos fueron puestos a la orden del Ministerio Público.
Este caso subraya el trabajo que el CICPC, lleva a cabo, para la resolucion de casos de Homicidio, en la ciudad de caracas.