miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 139

Arriba a Venezuela nuevo vuelo de repatriación de migrantes: son 242 venezolanos procedentes de México

0

Un nuevo vuelo con venezolanos deportados llegó la mañana de este lunes a Caracas procedente de México.

Según dijo el ministro Diosdado Cabello, son 242 personas, entre ellos, 74 mujeres. También habría menores que vienen solos.

“Está aterrizando nuestro avión insigne de Conviasa regresando desde México, viene con una misión que se le ha encomendado de traer a nuestro país un nuevo grupo de venezolanos y venezolanas que han decidido regresar (…) Estamos aquí preparados para recibir a 242 venezolanos y venezolanas”, comentó

Sobre los menores de edad, indicó que debe recibir una atención especial para atender posibles traumas.

«Muchos de los niños que están regresando se fueron por la selva y allí vieron cosas muy desagradables, por eso tienen que ser tratados psicológicamente. Ojalá los padres entiendan eso y permitan que sus niños sean atendidos psicológicamente».

Cabello comentó que en el grupo hay una adolescente de 16 años y varios niños que nacieron en el extranjero y que no han sido registrados.

«Los organismos estamos listos y prestos para atenderlos y registrar su identidad y luego la revisión médica, psicológica y las entrevistas»

En el caso de los adultos, se les revisará sus documentos para certificar si tienen antecedentes legales.

Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder a pedido de Musk

0

El Pentágono y otras agencias federales estadounidenses, incluidas las que ahora dirigen leales colaboradores del presidente Donald Trump, rechazaron el pedido de Elon Musk para que sus funcionarios expliquen las tareas realizadas en su trabajo sopena de perder el empleo.

AFP

Dicha resistencia señala un posible roce entre figuras clave de la administración Trump y el multillonario y asesor externo, quien lidera una campaña para reducir la fuerza laboral de millones de personas en el gobierno, lo que ha causado confusión en múltiples agencias.

El sábado, empleados federales recibieron un correo electrónico de la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos (OPM), al que tuvo acceso la AFP, dando como plazo para responder hasta las 11:59 pm del lunes con tareas de su trabajo realizadas la semana anterior.

Los trabajadores federales dijeron a la AFP que se les había aconsejado no responder de inmediato.

El domingo, el departamento de Defensa publicó una nota en la que pide a su personal «pausar cualquier respuesta» al correo de la OPM con el asunto «¿Qué hiciste la semana pasada?»

«El departamento de Defensa es responsable de revisar el desempeño de su personal y llevará a cabo cualquier revisión de acuerdo con sus propios procedimientos». dijo esa entidad en una publicación en X.

Medios locales reportaron que funcionarios designados por la administración Trump en el FBI (policía federal), el departamento de Estado y la oficina nacional de inteligencia también instruyeron a sus miembros no responder de forma directa.

Kash Patel, nuevo director del FBI, envió un mensaje al personal el sábado en el que dice: «el FBI, por medio de la oficina del director, está a cargo de todos los procesos de revisión», escribió el medio The New York Times.

Los sindicatos también respondieron rápidamente. La Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE, por su sigla en inglés), el mayor sindicato de empleados federales, prometió desafiar cualquier despido ilegal.

Musk, el hombre más rico del mundo y el mayor donante de Trump, está a cargo de recortes del gasto y de perseguir el despilfarro en el gobierno federal al frente del denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

DOGE es una entidad independiente dirigida por Musk que ha sido rechazada en varios frentes y ha recibido sentencias judiciales dispares.

De Guantánamo a Venezuela: Migrantes relatan condiciones de detención en base militar estadounidense

0

Las duras experiencias de migrantes venezolanos detenidos en la base militar de Guantánamo, Estados Unidos, están saliendo a la luz tras su repatriación. Testimonios como el de Kevin Rodríguez, compartidos con Telemundo, revelan las difíciles condiciones que enfrentaron durante su detención.

  • Rodríguez, quien afirma no tener antecedentes penales ni vínculos con bandas criminales, fue detenido por autoridades migratorias y trasladado a la base militar en Cuba.
  • Allí, según su testimonio, vivió en condiciones precarias, con «un colchón muy delgado», soportando frío y con escasa alimentación.
  • Además, denunció la falta de higiene en las instalaciones y la restricción de baños, permitidos solo cada tres días y bajo esposas.

Condiciones de detención:

  • Estos relatos se suman a otras denuncias sobre las condiciones en las que migrantes venezolanos han sido detenidos en esta base militar.
  • Las informaciones que han surgido, hablan de tratos denigrantes, y falta de respeto a los derechos humanos.
  • También es importante resaltar que existen informaciones que indican que algunos de los migrantes deportados, tenían antecedentes penales en sus paises de origen.
  • La detención de migrantes en Guantánamo ha generado controversia y preocupación entre organizaciones de derechos humanos.
  • Es importante mencionar que la base de Guantánamo es conocida por albergar a detenidos acusados de terrorismo, y que la detención de migrantes en esas instalaciones, levanta mucha controversia.
  • Existen reportes de que una cantidad considerable de migrantes venezolanos, an sido regresados a su pais de origen.
  • Tambien hay que mencionar que las causas por las que los migrantes an sido detenidos, varian.

Este tipo de testimonios resaltan las dificultades que afrontan los migrantes venezolanos en su intento de alcanzar Estados Unidos, y las condiciones que afrontan al ser detenidos.

foto de perfil

Venezuela derrota a Chile en su feudo y logra el boleto para la FIBA AmeriCup 2025

0

Venezuela aseguró este domingo su pase a la Copa América 2025 (AmeriCup), que tendrá lugar del 23 al 31 de agosto próximos en Nicaragua, después de vencer 73-72 a Chile, en un compromiso con una final de infarto, que se definió en tiempo extra.

Los dueños de casa, bajo la batuta del venezolano Ronald Guillén, ganaron con parciales 16-15; 19-14; 15-11; 13-23 y 10-9, este último correspondiente al tiempo adicional.

Yohanner Sifontes -con 14 puntos- se convirtió en el líder de la ofensiva venezolana, en el segundo y último partido del Grupo A, como parte de la tercera ventana del Torneo clasificatorio de la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba).

Por su parte, Felipe Haase, con 22 anotaciones, encabezó las estadísticas del quinteto dirigido por Juan Manuel Córdoba.

El seleccionado venezolano manejó con cierta tranquilidad más de la mitad del partido, pero en el último cuarto del cotejo Chile logró acortar la ventaja e incluso se puso arriba en el marcador, lo que abrió paso a un duelo de ida y vuelta con los dueños de casa.

Con el reloj a punto de parar, las acciones en la cancha del Parque Miranda -ubicado en Caracas- se emparejaron 63-63, lo que obligó a un tiempo extra.

La Vinotinto recobró el impulso en la etapa adicional y con anotaciones de Sifontes y un tapón de Anyelo Cisnero recuperó la ventaja, mientras Haase seguía pisando los talones en las cuentas.

Pero cuando todo estaba servido en bandeja para que Felipe Inyaco pusiera en tablas las acciones por el cobro de tres tiros libres debido a una falta, el alero bajo del equipo argentino Obras Sanitarias no logró embocar y Venezuela finalizó con un punto más en la pizarra.

Con el resultado de este domingo, los venezolanos completaron nueve puntos en la clasificación y se unieron a Argentina y Colombia, también clasificados a la Copa América.

El triunfo supuso para la ‘Vinotinto de las alturas’ una revancha ante la Roja, después de que cayó en noviembre pasado 86-61. Chile acabó en ese entonces con una racha de 45 años sin ganar frente a Venezuela.

EFE

Macron visita a Trump para pedir que la negociación por la paz en Ucrania incluya a Zelenski y Europa

0

A tres años de la invasión rusa, Emmanuel Macron será recibido en el Salón Oval por Donald Trump para debatir un acuerdo de paz en Ucrania que incluya a Volodimir Zelenski y Europa, una posibilidad que el presidente de Estados Unidos descartó al iniciar conversaciones con Vladimir Putin.

Infobae

Trump pretende cerrar un armisticio en Ucrania sin Europa ni Zelenski, que es el presidente ucraniano. Putin coincide con esa estrategia de negociación, y aceptó abrir el diálogo diplomático en Riad después de tres años de frío diplomático entre Washington y Moscú.

En respuesta a ese profundo movimiento geopolítico, Macron convocó a los líderes europeos al Palacio Eliseo para planificar una respuesta colectiva a la agenda unilateral que ejecuta Trump con el aval de Putin. Ese cónclave terminó en discursos formales y sin una sola propuesta en firme.

Europa se mueve al compás de las decisiones diplomáticas que asumen Francia y Alemania, pero el canciller Olaf Scholz perdió las elecciones y en pocos meses dejará la Cancillería en manos de Friedrich Merz, un político de derecha que se alinea con la agenda exterior de Trump.

En este contexto, Macron se apalancó sobre la vocación de poder del premier británico Keir Starmer, que tiene una mirada del mundo en las antípodas de la administración republicana. Macron y Starmer dialogaron este domingo por teléfono y consensuaron el planteo que el presidente francés hará en la Casa Blanca.

Macron ingresará al Salón Oval con una propuesta de tres puntos:

  1. Europa tiene que estar en la mesa de negociación.
  2. Zelensky debe participar en las conversaciones a la par que Putin.
  3. Europa está dispuesta a desplegar sus tropas en Ucrania para garantizar la paz que se acuerde con Rusia.

Es poco probable que Trump acepte los planteos del tándem Macron- Starmer. El presidente de Estados Unidos se siente cómodo negociando en soledad con Putin, y los dos mandatarios consideran que Zelenski no tiene representatividad política y que Europa está fracturada por diferencias ideológicas.

“Si hay paz para Ucrania, si realmente necesitan que deje mi puesto, estoy listo. Lo haría a cambio de entrar a la OTAN”, sostuvo este domingo Zelensky para desarmar los argumentos que expresan Trump y Putin.

Y en paralelo, Zelenski convocó para este lunes en Kiev a una cumbre de todos los líderes europeos para fijar posición ante la propuesta unilateral de negociación con Rusia que ejecuta la administración republicana.

La convocatoria del presidente ucraniano encierra una paradoja: se busca una posición común, mientras Macron llegará a la Casa Blanca para defender una iniciativa que definió con el premier británico Starmer.

“No se puede ser débil con el presidente Putin. No es lo que eres, no es tu marca registrada, no es lo que te conviene”, le dijo -a la distancia- Macron a Trump durante una charla on line que protagonizó en París.

La respuesta a las declaraciones de Macron, antes de volar desde París a DC, corrieron por cuenta del Kremlin.

“Estamos abiertos a contactos con Estados Unidos, en particular sobre los temas que perturban nuestras relaciones bilaterales”, señaló Sergei Ryabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia.

Y añadió: “Esperamos un progreso real durante la reunión que se celebrará a finales de esta semana”.

Los comentarios de Ryabkov fueron un estiletazo que también lastimó a Starmer. El primer ministro del Reino Unido tiene prevista una audiencia con Trump en la Casa Blanca antes que concluya febrero para tratar el Caso Ucrania.

Y podría ocurrir que Starmer, como Macron, llegue al Salón Oval pidiendo que Europa y Zelensky participen de las negociaciones, y casi al mismo momento Estados Unidos y Rusia se encuentren nuevamente para avanzar en un acuerdo de paz sin otros jugadores en la mesa.

La intención de Washington y Moscú es que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso Sergey Lavrov se reúnan en los próximos días para ponerle fecha a la cumbre entre Trump y Putin.

Si eso finalmente pasara, otra vez Europa y Zelenski se quedarían afuera de las negociaciones por Ucrania.

Más de 4.000 niños y jóvenes celebran el 50 aniversario del Sistema de Orquestas de Venezuela con un concierto masivo en Caracas

0

Una vibrante celebración musical tuvo lugar este domingo en una plaza de Caracas, donde más de 4.000 niños y jóvenes músicos se reunieron para conmemorar el 50 aniversario del renombrado Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. El evento ofreció un concierto gratuito que cautivó al público con un repertorio que abarcó tanto piezas sinfónicas clásicas como emblemáticas melodías populares venezolanas.

Un despliegue de talento y diversidad musical:

  • Durante casi dos horas, los jóvenes integrantes del Sistema, tanto músicos como cantantes, ofrecieron una impresionante muestra de su talento, interpretando 16 piezas musicales.
  • El repertorio incluyó obras como «La Gran Puerta de Kiev» y «Tempestad», así como los populares himnos venezolanos «Alma Llanera» y «Venezuela».
  • El evento sirvió para mostrar la diversidad de programas que comprenden el sistema, con la representación de 12 programas de instrucción musical, desde música popular hasta iniciación musical para niños desde los 6 años.

Celebración de un legado musical y social:

  • Alexandra Pineda, gerente estatal del Sistema en Caracas, destacó que el concierto fue el cierre de las celebraciones del 50 aniversario en la capital, reuniendo a los 54 núcleos del Distrito Capital.
  • Adrián Ascanio, gerente nacional del programa académico orquestal, resaltó la misión del Sistema de integrar a los niños y jóvenes a través de la música, fomentando valores y el crecimiento personal.
  • El Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela celebró su aniversario con una exposición en el Teatro Teresa Carreño, el principal del país, en los que se mostraron objetos personales del maestro y fundador de la institución, José Antonio Abreu, orquestas tocando en vivo y testimonios de vida de los participantes en el programa.

El Sistema en la actualidad y sus metas:

  • Actualmente, el Sistema cuenta con 1.269.000 niños y jóvenes participantes en 443 núcleos en todo el país.
  • La meta de la institución es alcanzar los 2.000.000 de estudiantes en los próximos años, expandiendo su impacto en el rescate «pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud».
  • Este gran evento recalca la enorme influencia y beneficios del sistema de orquestas en la sociedad venezolana, y el fuerte legado que tiene en la sociedad.

Polémica en Viña del Mar: George Harris fue abucheado durante su presentación

0

Un penoso y lamentable suceso se registró en la noche del Festival de Viña del Mar contra el comediante venezolano George Harris, mientras realizaba su rutina humorística.

La Patilla

Harris, comenzó con el pie izquierdo, luego de unos cuantos pitidos ante un público que se encontraba entre quienes le apoyaban, entre ellos muchos venezolanos y chilenos que en varias oportunidades mostraron su descontento.

Mientras pasaban los minutos y aumentaban los chiflidos, el venezolano debió cambiar el rumbo de su rutina, hasta el punto de comentar la reacción del público chileno.

“Si no les gusta vayan a comprar bebida (…) no entiendo por qué hay gente que compra su entrada para venir a pitar (…) no dejan disfrutar a las personas que pagaron entradas para venir a verme a mí”, fue parte de lo señalado por el humorista, frenando en varias oportunidad su show y despidiéndose ante todos.

El papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal leve (Detalles)

0

El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, «pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control», según el parte medico difundido por el Vaticano.

Al pontífice, ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, añade el parte médico hecho público este domingo.

La trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que se le detectó el sábado, «se mantuvo estable», explicaron las fuentes.

«Sin embargo -añadieron- algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control».

La terapia de oxígeno de alto flujo continúa a través de cánulas nasales, después de que este sábado el papa tuviese una crisis respiratoria.

El papa continúa alerta y bien orientado, añade el parte médico.

«La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado», agregaron las fuentes.

Durante la mañana, en el apartamento habilitado en el piso 10 del centro sanitario, Francisco participó en la misa junto a quienes lo cuidan durante estos días de hospitalización. EFE

Bomberos de Caracas rescatan a hombre tras caer al río Guaire

0

El Cuerpo de Bomberos de Caracas (CBC) llevó a cabo un exitoso operativo de rescate para salvar la vida de un hombre de aproximadamente 26 años que había caído al río Guaire.

  • El rescate se produjo en la parte trasera de la Maternidad Concepción Palacios, adyacente al Locatel, en la Avenida San Martín, parroquia San Juan del municipio Libertador.
  • La víctima, una persona en situación de calle, se precipitó desde un puente hacia el afluente, sufriendo una posible fractura en la pierna derecha.
  • Efectivos del CBC realizaron las labores de rescate y estabilización del joven en el lugar del incidente.
  • Posteriormente, fue trasladado al Hospital Miguel Pérez Carreño para recibir atención médica especializada.

Acciones de los organismos:

  • El director del CBC, Pablo Antonio Palacios Salazar, informó sobre el rescate a través de su cuenta de Instagram.
  • Los organismos actuaron de manera rápida y eficiente para garantizar la seguridad y el bienestar de la víctima.

Este incidente pone de manifiesto la labor crucial del Cuerpo de Bomberos de Caracas en la atención de emergencias y el rescate de personas en situaciones de riesgo.

Alerta sanitaria en EEUU: brote de listeria vinculado a batidos congelados deja al menos 11 muertos

0

Un brote de listeria ha afectado a 21 estados de Estados Unidos, con un saldo de al menos 11 personas fallecidas y 38 casos confirmados de la enfermedad. De estos, 37 pacientes requirieron hospitalización. Según informó la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la fuente de la infección está vinculada al consumo de batidos congelados distribuidos en hogares de ancianos y centros de atención a largo plazo.

Infobae

Los productos implicados se comercializan bajo las marcas Lyons ReadyCare y Sysco Imperial, los cuales han sido retirados del mercado. La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) continúan investigando el brote para determinar el alcance total de la contaminación y las fallas en la cadena de producción.

De acuerdo con los CDC, este brote no es reciente, ya que los primeros casos se remontan a 2018. Sin embargo, entre 2024 y 2025 se han reportado 20 nuevos casos, lo que evidencia que la bacteria sigue presente en algunos productos.ARCHIVO - Esta imagen, tomada

ARCHIVO – Esta imagen, tomada con un microscopio electrónico en 2002, proporcionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, muestra una bacteria listeria monocytogenes. (Elizabeth White/CDC vía AP, Archivo)

Síntomas y riesgos asociados a la listeria

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Sus síntomas pueden variar desde cuadros leves hasta afecciones graves con consecuencias mortales. Según la FDA, los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea. Estos pueden aparecer en un período de incubación de hasta 10 semanas tras la ingesta de alimentos contaminados.

En casos severos, la infección puede derivar en meningitis, septicemia y complicaciones neurológicas como rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones. Los grupos de mayor riesgo son mujeres embarazadasrecién nacidospersonas mayores de 65 años y aquellas con el sistema inmunológico debilitado. Según los CDC, la listeriosis durante el embarazo puede provocar abortos espontáneos, partos prematuros o infecciones graves en el recién nacido.

Las autoridades sanitarias recomiendan que cualquier persona que haya consumido productos relacionados con el brote y presente síntomas acuda inmediatamente a un médico.La listeriosis puede causar complicaciones

La listeriosis puede causar complicaciones graves en personas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con sistemas inmunológicos debilitados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Impacto en centros de atención a largo plazo

Los batidos congelados contaminados eran suministrados principalmente a hogares de ancianos y centros de atención prolongada como suplementos alimenticios. Estos productos están diseñados para fortalecer la nutrición de personas con necesidades dietéticas especiales, lo que ha generado especial preocupación entre las autoridades sanitarias.

La FDA y los CDC han emitido alertas para que todas las instituciones que aún puedan tener estos productos en sus inventarios los eliminen de inmediato. Asimismo, se ha pedido a los proveedores de alimentos reforzar los controles de calidad y seguridad en la cadena de suministro.

Las agencias federales han recomendado que los centros de atención revisen sus protocolos de almacenamiento y manipulación de alimentos para evitar futuros brotes. Hasta el momento, no se han reportado nuevos casos tras la retirada de los productos.La FDA y los CDC

La FDA y los CDC trabajan en conjunto para frenar la propagación de la infección y proteger la salud pública. (REUTERS/Tami Chappell/File Photo)

Un brote con antecedentes prolongados

Aunque el brote ha cobrado notoriedad en 2024 y 2025, los registros de las autoridades sanitarias indican que la bacteria ha estado presente en los productos desde al menos 2018. Según los CDC, esto sugiere la existencia de fallos en los procesos de producción o almacenamiento.

Uno de los mayores desafíos con la Listeria monocytogenes es su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, incluidas temperaturas de refrigeración. Esto hace que pueda persistir en equipos y superficies de procesamiento de alimentos durante largos períodos.

Los expertos en seguridad alimentaria han señalado que la industria debe mejorar los protocolos de higiene en plantas de producción y distribución, ya que la listeria puede contaminar productos en distintas etapas de la cadena de suministro.La FDA y los CDC

La FDA y los CDC trabajan en conjunto para frenar la propagación de la infección y proteger la salud pública. (UNITED STATES HEALTH)/File Photo

Medidas y recomendaciones para prevenir la listeriosis

Ante la gravedad del brote, las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de nuevos casos:

  • Evitar el consumo de productos retirados del mercado: Se aconseja verificar etiquetas y deshacerse de cualquier batido congelado de las marcas Lyons ReadyCare y Sysco Imperial.
  • Seguir buenas prácticas de higiene: Es fundamental lavar bien las manos, los utensilios de cocina y las superficies que hayan estado en contacto con productos de alto riesgo.
  • Refrigeración y cocción adecuada: Aunque la listeria puede sobrevivir en temperaturas frías, cocinar los alimentos a temperaturas superiores a 74°C (165°F) puede eliminar la bacteria.
  • Vigilancia en grupos de riesgo: Mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas deben evitar el consumo de alimentos considerados de alto riesgo, como embutidos no cocidos, productos lácteos sin pasteurizar y alimentos refrigerados listos para el consumo.

La FDA y los CDC continúan investigando la fuente exacta de la contaminación y han solicitado a la población reportar cualquier síntoma sospechoso.

La listeria es una bacteria capaz de sobrevivir en bajas temperaturas, lo que dificulta su eliminación en la cadena de producción. (ARCHIVO)

Un recordatorio sobre la seguridad alimentaria

Este brote de listeria resalta la importancia de la seguridad en la industria alimentaria y la necesidad de controles estrictos en la producción y distribución de alimentos. Aunque los casos de listeriosis no son tan frecuentes como otras enfermedades transmitidas por alimentos, sus consecuencias pueden ser graves y, en algunos casos, fatales.

La retirada de los productos contaminados es una medida clave para frenar el brote, pero también plantea interrogantes sobre los mecanismos de prevención a futuro. Las autoridades sanitarias han reiterado su compromiso de fortalecer la vigilancia en la cadena de suministro y garantizar que los alimentos disponibles en el mercado sean seguros para el consumo.

Este caso sirve como una advertencia para fabricantes, distribuidores y consumidores sobre la importancia de la higiene, la supervisión y la rápida respuesta ante posibles brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.