sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 148

Qué es Shutdown315, el plan viral para “cerrar” EE.UU. por un día

0

Este movimiento, que cobró fuerza durante las últimas semanas, convoca a los estadounidenses a una acción masiva con el objetivo de enviar un mensaje contundente al gobierno de Estados Unidos

Shutdown315, un movimiento que ganó fuerza durante las últimas semanas, propone un “apagón económico” total el próximo 15 de marzo en Estados Unidos. Esta iniciativa insta a los estadounidenses a abstenerse de realizar compras en grandes corporaciones, reducir su presencia en redes sociales e incluso faltar a sus trabajos por 24 horas. La intención atrás de esta medida es manifestar el descontento con el “sistema roto”.

De acuerdo a Newsweek, este movimiento, que se viralizó en redes con el hashtag #Shutdown315, sigue sumando a aquellas personas que consideran que sus derechos constitucionales son ignorados. Según los organizadores, esta iniciativa apunta a los ciudadanos que se sienten “no escuchados” por el gobierno y quieren que haya un cambio en cosas como la inflación, el acceso a la vivienda y el alto costo de la atención médica.

Qué propone Shutdown315

Shutdown315, un movimiento que ganó fuerza durante las últimas semanas, propone un apagón económico total el próximo 15 de marzo en Estados Unidos (Archivo)
Shutdown315, un movimiento que ganó fuerza durante las últimas semanas, propone un apagón económico total el próximo 15 de marzo en Estados Unidos (Archivo)CEDIDA – CEDIDA

Las principales acciones que pretende implementar este movimiento incluyen evitar compras en grandes cadenas como Walmart, Amazon, Starbucks y Target, dandole prioridad a los comercios locales. Además, promueve la eliminación de aplicaciones de redes sociales como Meta, X y TikTok, y la cancelación de servicios de streaming y delivery como Netflix, Hulu y DoorDash.

Otra de las propuestas más extremistas de esta iniciativa es dejar de trabajar durante el día del apagón, exceptuando los rubros esenciales. También se alienta a la población a reducir al máximo los desplazamientos y evitar cualquier gasto innecesario. En una de sus publicaciones en su cuenta X, la cual fue recientemente eliminada, Shutdown315 expresó: “Exigimos un gobierno que trabaje para el pueblo, proteja nuestros derechos y cree un futuro en el que podamos creer”.

El impacto económico que podría causar Shutdown315 en EE.UU.

La medida no solo podría afectar a las grandes compañías que funcionan en Estados Unidos, sino que también podría generar una desaceleración económica en el país (Archivo)
La medida no solo podría afectar a las grandes compañías que funcionan en Estados Unidos, sino que también podría generar una desaceleración económica en el país (Archivo)Ben Curtis – AP

Alex Beene, instructor de educación financiera en la Universidad de Tennessee, comentó: “Una protesta como Shutdown315 es una que realmente puede preocupar a las grandes corporaciones porque sus efectos están destinados a ser continuos en lugar de una sola vez”. Además, señaló que muchas compañías podrían sentir las consecuencias financieras de esta iniciativa, aunque también advirtió el impacto personal que esto le podría causar a los participantes, al dejar de trabajar un día.

Por su parte, Kevin Thompson, fundador y director ejecutivo de 9i Capital Group, destacó: “Shutdown315 parece ser una iniciativa más estructurada y a largo plazo que alienta a los consumidores a desvincularse de las grandes cadenas minoristas en favor de las compras locales”. Sin embargo, afirmó que muchas pequeñas empresas dependen de los grandes minoristas para abastecerse de productos, por lo que la medida podría generar efectos negativos en la economía en general.

Ambos analistas coinciden en que un evento de esta magnitud podría impactar en las ganancias de las grandes corporaciones, pero también generar efectos colaterales para el resto de la sociedad. “Un cambio de este tipo podría provocar una reducción de las ganancias corporativasposibles despidos y una desaceleración económica más amplia”, remarcó Thompson.

El brasileño Johnatas Cruz y la venezolana Magaly García ganan el Maratón CAF 2025

0

El brasileño Johnatas Cruz, con un tiempo de 2h.18.25, y la venezolana Magaly García, con 2h.36.44, ganaron este domingo la novena edición del maratón que organiza el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Caracas.

EFE

En la categoría masculina, el mexicano Luis Vázquez, quien completó los 42,19 kilómetros en 2h.21.43, fue el segundo en llegar, seguido del venezolano Pedro Puentes, a quien le tomó 2h.24.08.

Cruz, cuarto en la carrera internacional de San Silvestre -la principal competición atlética de Brasil- celebrada en diciembre pasado, se declaró feliz y dedicó su victoria a Dios, además de que agradeció a «todos aquí que hacen este maratón tan brillante».

Entretanto, en la prueba femenina, a García le siguieron la ganadora de la edición pasada, la colombiana Lina Pantoja, quien esta vez cruzó la meta cuando el cronómetro marcaba 2h.37.19, y de tercera la boliviana Jhoselyn Camargo, en 2h.38.19.

García también expresó su gratitud a Dios «por la oportunidad de estar nuevamente aquí, compitiendo».

«Lo creímos, lo trabajamos (…) y venimos a buscar ese primer lugar», dijo la corredora, quien celebró que «el triunfo se queda en la casa», y también felicitó a Pantoja, con quien -señaló- tuvo «una reñida carrera».

Por otra parte, en la prueba para atletas con movilidad reducida, el venezolano Juan Valladares triunfó por segundo año consecutivo, hoy con un tiempo de 1h.49.10, mientras que en la disputa femenina, venció la atleta paralímpica venezolana Yenny Ruza, con 3h.19.06.

El español Rafael Botello, segundo en esta modalidad, con un tiempo de 1h.54.57, dijo a EFE que esta fue su primera vez en Venezuela, donde se sintió «bien, muy contento y muy agradecido» por la organización del maratón y con «el pueblo y el país» por la invitación.

«Para mí es un verdadero orgullo que desde Venezuela llamen a un español para que venga aquí a correr», dijo Botello, quien señaló que se preparó desde mediados de noviembre para esta carrera, que describió como «muy bonita» pero «muy dura», y ahora se alista -agregó- para participar en competiciones en Los Ángeles, Boston y Londres.

El trayecto

El maratón comenzó cerca de las 6.00 hora local (10.00 GMT) en el parque Los Caobos, en el oeste de Caracas, y abarcó gran parte de la capital.

Miles de maratonistas de distintas edades y procedencias, tanto dentro como fuera del país caribeño, recorrieron diversas zonas emblemáticas e históricas de una ciudad que aún dormía y que poco a poco se descubría con la salida del Sol.

Este año, según la CAF, participaron en las distintas modalidades y categorías unos 6.000 corredores, de un total de 17 países, entre ellos, atletas de élite de Jamaica, Brasil, Argentina, Bolivia, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Colombia.

Numerosos agentes policiales garantizaron la seguridad de la carrera, donde también había equipos médicos y puntos de hidratación, así como tarimas con músicos del mundialmente conocido Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela, que interpretaron el himno nacional en el comienzo del maratón.

Además, en distintos puntos del trayecto, hubo ciudadanos que con sus palabras y escritos en pancartas apoyaban, alentaban y motivaban a los maratonistas, para quienes se trata de una actividad también emocional y una oportunidad para representar a su país, como García, quien sacó con orgullo la bandera venezolana al cruzar la meta.

Maduro da 90 días a comisión para elaborar proyecto definitivo de reforma constitucional

0

Nicolás Maduro, investido por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato en Venezuela, dio este sábado 90 días a una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, para debatir y elaborar un proyecto definitivo de reforma de la Constitución, vigente desde 1999.

EFE

La comisión también está integrada por la esposa de Maduro, Cilia Flores; la número dos de la Administración chavista, Delcy Rodríguez; y el diputado Hermánn Escarrá, y colaborarán el jefe de la AN, Jorge Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la chavista Caryslia Rodríguez; el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), el también chavista Elvis Amoroso; y el titular de Defensa, Vladimir Padrino, entre otros.

Durante la sesión extraordinaria del Legislativo, Maduro instó a la «comisión nacional incluyente» a llevar a cabo un «debate amplio» con los distintos sectores y escuchar a «todo el país», con el fin de elaborar una propuesta «bella y perfecta» que será presentada «definitivamente» dentro de 90 días.

«Hagan un gran esfuerzo de integración, consulta nacional, debate, elaboración, es un gran esfuerzo de sabiduría colectiva, de sabiduría nacional y de integración de todas las opiniones», expresó el líder del chavismo, quien dijo tener en las manos un «primer trabajo de aproximación» de la reforma que incluye «tres grandes temas» y un «punto de actualización» a «la luz de las nuevas realidades del país».

Maduro explicó que se plantea incluir «ampliamente» el «poder comunal», para un total de «cuatro instancias de poder», además de nacional, regional y municipal, así como construir una nueva sociedad «sobre las bases de los principios de la paz».

En ese sentido, el líder chavista pidió que la reforma deje «explícito y claro que Venezuela no tolerará, de ninguna manera, ninguna amenaza fascista, sionista, neofascista o de cualquier característica», por lo que -dijo- «debe ser penada de la manera más draconiana que pueda estipularse».

«Al fascismo hay que aplastarlo con las fuerzas de la humanidad, de la democracia, de la verdad», expresó Maduro, quien agregó que la propuesta de reforma también incluirá un «nuevo modelo económico diversificado» e independiente para la nación caribeña.

La actual Constitución, de cuya redacción se encargó una Asamblea Constituyente convocada mediante referéndum por Hugo Chávez (1999-2013), se aprobó, tras una consulta, el 15 de diciembre de 1999, con un 71 % de los votos a favor, en una jornada marcada por una alta abstención y un desastre natural en el norte del país.

El 30 de julio de 2017, en medio de unas controvertidas elecciones, se eligió una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que no redactó una nueva Constitución ni reformó la vigente, pese a que esa era su finalidad al conformarse, sino que tomó las funciones del Legislativo oficial -entonces de mayoría opositora- hasta diciembre de 2020, cuando fue disuelta, al recuperar el chavismo el Parlamento.

La primera clínica para el aborto seguro abre sus puertas en el oeste de México

0

La primera clínica de interrupción legal del embarazo fue inaugurada este sábado en Guadalajara, la tercera ciudad más poblada de México, para prestar servicios de aborto sin estigmas y con procesos seguros para las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Cuatro meses después de la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas en el estado de Jalisco, cuya capital es Guadalajara, este espacio evitará que quienes necesiten este servicio tengan que desplazarse hasta la Ciudad de México, donde está permitido desde 2007.

Ahora, este hospital privado podrá recibir a pacientes de estados vecinos a Jalisco, como Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Colima o Aguascalientes, donde el aborto aún no se ha despenalizado.

El ginecólogo Alfredo Valdez González, fundador de la clínica ‘Ginecea’, con sedes en Ciudad de México y Sinaloa, explicó a EFE que en los 15 años que llevan en la capital de México han atendido a «muchas mujeres que van del estado de Jalisco buscando ese tipo de servicio».

«Entonces, estar aquí con toda la resistencia (social), es necesario”, expuso Valdez González.

Jalisco, el segundo estado más importante en el país y uno de los más conservadores, despenalizó el aborto hasta las 12 semanas en octubre de 2024, frente a la resistencia de grupos antiaborto que presionaron para que la iniciativa no pasara por el Congreso estatal.

Atención sin estigma

En esta clínica, señaló Valdez, los médicos especializados otorgarán el servicio y seguirán los protocolos sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el aborto seguro, con asesoría en cuanto a los procedimientos, así como acompañamiento emocional a las pacientes.

“Que pueda brindar servicios con calidez, que pueda no estigmatizar más a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo y que puedan acudir con confianza, que sea un lugar seguro para las mujeres”, expresó Valdez.

Aborto México
Fotografía que muestra información sobre salud sexual en la clínica Ginecea este sábado, en Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

Los procedimientos que realizará van a ser la Aspiración Manual Endouterina (Ameu), considerada una alternativa segura y eficaz durante el primer trimestre de embarazo, así como el protocolo de aborto con medicamentos, que ya siguen algunos centros públicos de salud y las colectivas feministas de acompañamiento que existen en el país.

Aborto seguro en México

El estigma social en torno a la interrupción del embarazo es el factor principal de que las mujeres no busquen ayuda o no se acerquen a las instituciones de salud en México para llevar a cabo un aborto, afirmó Valdez.

Y tiene que ver con los juicios morales y religiosos relacionados con el aborto, presentes no solo en las familias, sino también entre el personal de salud que debe dar esta atención en los hospitales públicos.

“En la mayoría de los estados en los que se ha aprobado, también se ha aprobado que la atención por parte del sector salud sea gratuita, que puedan acceder a este tipo de servicios sin costos para la población del estado, la cuestión es que hay mucho estigma en relación con el cómo me van a ver o qué van a decir de mí”, dijo.

Aborto México
Personas se reúnen en las instalaciones de la clínica GINECEA en la ciudad de Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

Valdez González señaló que ‘Ginecea’ está dedicada únicamente a atender abortos dentro de las 12,6 semanas permitidas por la mayoría de las legislaciones estatales.

Avance en la despenalización

En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en 2021 la inconstitucionalidad del delito de aborto en todo el país, obligando a los estados a reformar sus legislaciones y que las mujeres y personas con capacidad de gestar tengan acceso a servicios gratuitos de interrupción del embarazo.

Desde entonces, más de 20 estados han despenalizado el aborto voluntario, comenzando por Ciudad de México en 2007; seguida de Oaxaca (2019); Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima e Hidalgo (2021); Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo en 2022; Aguascalientes, Puebla, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México y Chiapas (2024).

Además, en enero de 2025, la SCJN declaró inválido el delito de aborto voluntario en Chihuahua, dando paso a una despenalización judicial antes que legislativa.

En los 11 estados restantes, la interrupción del embarazo es permitida solo en casos de agresión sexual y otras causales legales como peligro de muerte o daños en la salud para la persona gestante.EFE

La guerrilla del ELN anuncia un paro armado en el departamento colombiano del Chocó

0

La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció la noche de este sábado un paro armado de 72 horas en el departamento del Chocó (oeste), a partir del próximo martes 18 hasta el viernes 21, por la «grave situación humanitaria» y el «avance paramilitar» en la región, según divulgó en un comunicado.

“Para visibilizar este entramado entre el estado, fuerzas militares y mercenarios, decretamos paro armado de 72 horas en el departamento de Chocó, a partir de las 00:00 horas (05:00 GMT) del día 18 de febrero, hasta las 00:00 horas del día 21 del mismo mes”, indicó el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla en la nota publicada en la red social X.

La guerrilla explica que la medida obedece a la «invisibilización del régimen de la grave situación humanitaria en el departamento de Chocó y frente a las mentiras de las empresas de la información que pretenden esconder la verdadera razón del avance paramilitar».

El ELN acusa al Gobierno de la situación del Chocó

Asimismo, el ELN señala al Gobierno colombiano como el «primer responsable de la grave situación humanitaria de esta región del país, así como del crecimiento y posicionamiento del Cartel del Golfo en el departamento».

Desde hace dos semanas, guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional se enfrentan en la región del Medio San Juan con hombres del Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que ha dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas, según cifras de la Gobernación del Chocó.

ELN Chocó
Fotografía Fotografía de archivo que muestra las paredes pintadas con letreros alusivos al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/ Mario Caicedo

Los bandos se disputan el control del río San Juan, que les permite dominar la zona y las economías ilícitas, principalmente el narcotráfico, el tráfico de madera y la minería ilegal.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó el pasado jueves sobre la grave situación en el departamento del Chocó donde hay denuncias de reclutamiento de menores y el desplazamiento de indígenas y afrodescendientes por enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

Reclutamiento de niños

«Nos preocupa la información que recibimos sobre reclutamiento de niños, instalación de minas antipersona, desplazamiento, confinamiento y otras vulneraciones de derechos humanos en San Juan, por parte de grupos armados no estatales», manifestó el organismo en su cuenta de X.

El Ministerio de Defensa de Colombia envió a la zona a 150 soldados que se suman a los 340 que ya estaban en esa parte del Chocó, con el propósito de brindar protección a la población y contrarrestar las acciones de los grupos armados ilegales.

A esto se suma que la Armada dispuso cinco lanchas artilladas para apoyar la movilidad de la tropa en su accionar contra los grupos armados ilegales.

Además, en los últimos meses se han intensificado los ataques de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la fuerza pública en el departamento de Arauca y contra las disidencias de las FARC en la región del Catatumbo, en el departamento del Chocó y en el sur de Bolívar.EFE

Una ‘influencer’ conservadora asegura que tuvo un hijo con Elon Musk hace cinco meses

0

La ‘influencer’ conservadora Ashley St. Clair aseguró que tuvo un hijo con el magnate Elon Musk hace cinco meses.

«Hace cinco meses, di la bienvenida a un nuevo bebé al mundo. Elon Musk es el padre», afirmó St. Clair, de 26 años, el viernes por la noche en un comunicado publicado en la red social X, propiedad del empresario. El mensaje estaba encabezado por la frase en latín «Alea iacta est» (La suerte está echada).

St. Clair explicó que no había revelado antes la noticia «para proteger la privacidad y seguridad del niño», pero que decidió hacerlo ahora debido a la intención de algunos medios sensacionalistas de divulgar la información.

La revelación sobre Elon Musk

«Pretendo permitir que nuestro hijo crezca en un entorno normal y seguro. Por esa razón, pido a los medios que respeten su privacidad y se abstengan de realizar una cobertura invasiva», añadió.

Elon Musk OpenAI

Musk no ha confirmado la paternidad del niño. Sin embargo, este sábado hizo su primer comentario al respecto en X, donde respondió con un escueto «Whoa» a una publicación que afirmaba que «Ashley St. Clair planeó durante CINCO AÑOS atrapar a Elon Musk».

Enseguida, St. Clair replicó criticando al multimillonario por responder públicamente a «calumnias».

Críticas al multimillonario

«Elon, hemos estado intentando comunicarnos contigo durante los últimos días y no has respondido. ¿Cuándo vas a contestarnos en lugar de responder públicamente a difamaciones de alguien que acaba de publicar fotos mías en ropa interior cuando tenía 15 años?», escribió minutos después.

De confirmarse, este sería el decimotercer hijo de Musk, quien ha tenido ya 12 hijos con tres mujeres distintas a lo largo de dos décadas. Su primer hijo nació en 2002 y el más reciente confirmado hasta ahora a principios de 2024.EFE

EE.UU. y Rusia inician contactos diplomáticos para preparar la cumbre entre Trump y Putin

0

Los jefes de la diplomacia de EE.UU. y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, conversaron este sábado por teléfono y acordaron mantenerse en contacto de manera regular para preparar la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, según informaron ambos Gobiernos.

Aún no hay una fecha fijada para la cumbre, pero Trump afirmó esta semana que podría celebrarse en Arabia Saudí y que su objetivo sería poner fin a la guerra en Ucrania.

Según indicó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, la llamada se realizó por iniciativa de Washington y en ella ambos ministros «reafirmaron su disposición a colaborar para restablecer un diálogo interestatal basado en el respeto mutuo, en línea con el tono marcado por los presidentes» en su conversación del miércoles.

Además, Moscú señaló que «ambas partes expresaron su voluntad de cooperar en cuestiones internacionales actuales, incluida la resolución del conflicto en Ucrania, la situación en Palestina y, en general, en Oriente Medio, así como en otras cuestiones regionales».

Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. explicó en otro comunicado que, durante la llamada, Rubio reafirmó el «compromiso» de Trump para encontrar una solución al conflicto en Ucrania.

La cumbre de Trump y Putin puede tomar forma en Arabia Saudí

El anuncio de la conversación se produjo poco antes de que Rubio llegara a Jerusalén, como parte de una gira que también lo llevará a Arabia Saudí, donde está previsto que se reúna con funcionarios rusos para iniciar negociaciones con el fin de poner fin a la guerra en Ucrania, según informó este sábado la CNN citando múltiples fuentes familiarizadas con el asunto.

Además de Rubio, se espera que en esas conversaciones participen el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Combo de fotografías de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el presidente de Rusia, Vladímir Putin. EFE/ Aaron Schwartz / Evgenia Novozhenina
Combo de fotografías de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el presidente de Rusia, Vladímir Putin. EFE/ Aaron Schwartz / Evgenia Novozhenina

Según CNN, la delegación rusa podría incluir a altos cargos políticos, de inteligencia y económicos, entre ellos Kirill Dmitriev, el funcionario que desempeñó un papel clave en el reciente intercambio de prisioneros entre ambos países: el del profesor estadounidense Marc Fogel, detenido en Rusia desde 2021, por el presunto ciberdelincuente ruso Alexander Vinnik.

La conversación entre Trump y Putin, tras la cual el estadounidense llamó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, fue el primer contacto público entre los presidentes de EE.UU. y Rusia desde febrero de 2022, cuando Putin habló con el entonces mandatario, Joe Biden, antes del inicio de la invasión de Ucrania.

Tras la llamada, Trump anunció que había llegado a un acuerdo con Putin para que ambos países inicien «negociaciones de inmediato» con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

Los postulados de Trump

En los días posteriores, el mandatario rompió con la postura mantenida por el Gobierno de Biden al afirmar que la aspiración de Ucrania a unirse a la OTAN no es «práctica» y considerar «poco probable» que el país recupere todo el territorio ocupado por Rusia desde 2014, incluida la península de Crimea, lo que supone concesiones a Moscú.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (d), en una reunión en el Despacho Oval, el 11 de febrero de 2025. EFE/Aaron Schwartz/Pool
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (d), en una reunión en el Despacho Oval, el 11 de febrero de 2025. EFE/Aaron Schwartz/Pool

Además, la Administración de Trump ha defendido que Europa no debe participar en las negociaciones con Rusia y, a diferencia de Biden, ha comenzado a discutir directamente con Moscú los términos de un posible acuerdo sin contar con Ucrania.

La ofensiva rusa en Ucrania comenzó en 2014 con la anexión de Crimea. Posteriormente, en febrero de 2022, el Kremlin lanzó una invasión a gran escala que fue condenada enérgicamente por Occidente.

En respuesta, Estados Unidos, junto a la Unión Europea y Canadá, impuso duras sanciones contra la economía rusa y envió grandes cantidades de ayuda humanitaria y militar a Ucrania. EFE

Junta directiva de OpenAI rechaza oferta de compra de Elon Musk

0

El presidente de la junta directiva de OpenAI dijo el viernes que esta rechazó por unanimidad una oferta de Elon Musk para comprar la empresa de inteligencia artificial por 97.400 millones de dólares.

«OpenAI no está a la venta, y la junta ha rechazado por unanimidad el último intento del señor Musk de perturbar su competencia», dijo Bret Taylor en un comunicado publicado en X.

«Cualquier posible reorganización de OpenAI fortalecerá nuestra organización sin fines de lucro y su misión de garantizar que la AGI (inteligencia artificial general) beneficie a toda la humanidad», añadió.

OpenAI funciona con una estructura híbrida, una parte opera sin fines de lucro y una subsidiaria que genera dinero. Sin embargo, la firma quiere evolucionar a un modelo con fines de lucro, que su jefe ejecutivo Sam Altman considera crucial para su desarrollo.

Este cambio exacerbó las tensiones con Musk, uno de los 11 fundadores de OpenAI en 2015 que proporcionó la financiación inicial de 45 millones de dólares antes de dejar la empresa tres años después.

Musk, también con una firma de inteligencia artificial, presentó el miércoles documentos judiciales en los que decía que retiraría la oferta de compra de OpenAI si la junta directiva mantenía su modelo de negocio sin fines de lucro.

Las tensiones entre Musk y Altman vienen de lejos, pero se agudizaron después de que OpenAI lanzara su robot conversacional ChatGPT y despertara un fervor mundial por esta tecnología.

En el momento de la marcha de Musk, OpenAI alegó «un posible conflicto en el futuro para Elon… conforme Tesla sigue centrándose más en la IA». Después, a principios de 2023, el jefe de Tesla creó su propia empresa en este sector, xAI.

Los enormes costos de diseño, formación e implementación de modelos de IA han obligado a OpenAI a buscar una nueva estructura corporativa que dé a los inversores capital y proporcione una gobernanza más estable.

La transición a una estructura con fines de lucro requiere la aprobación de las autoridades de California y Delaware.

Los inversores actuales prefieren una valoración más baja para maximizar su participación en la nueva empresa.

La oferta de Musk, que valora la organización sin fines de lucro de OpenAI en 97.400 millones de dólares (unos 30.000 millones de dólares por encima del nivel de las negociaciones actuales, según The Information), parece diseñada para interrumpir los esfuerzos de recaudación de fondos de la empresa.

El director de asuntos globales de OpenAI, Chris Lehane, ha dicho que la oferta de Musk proviene de un competidor «que ha tenido dificultades para mantenerse actualizado con la tecnología y compite con nosotros en el mercado».

AFP

Las críticas de Capriles a quienes «afirman» que todos los migrantes venezolanos son «miembros del Tren de Aragua»

1

El líder opositor, Henrique Capriles, criticó este viernes a quienes «afirman» que todos los migrantes venezolanos son delincuentes y «miembros del Tren de Aragua», considerando que esa estigmatización es «dantesca e injusta».

En su cuenta de X (Twitter), el exgobernador de Miranda y excandidato presidencial en 2012 y 2013 expresó: «Seguir afirmando que todos los migrantes venezolanos son delincuentes del ‘Tren de Aragua’, es una de las cosas más dantescas e injustas que tienen que padecer nuestros hermanos venezolanos en el exterior».

Por Caraotadigital

«No se puede decir que todos son delincuentes, más cuando la mayoría se fue buscando un mejor futuro», indicó Capriles. En sus palabras, huyeron «por culpa de la crisis generada por el oficialismo en más de 25 años».

«Organizaciones y familiares siguen denunciando arbitrariedades y abusos. ¿Cuáles han sido los delitos? ¿Cuál ha sido el criterio de verificación? Es una situación muy delicada», agregó. En ese punto, el opositor se refiere al envío de migrantes venezolanos a Guantánamo de parte del Gobierno de EE.UU., que asegura que los trasladados son «peligrosos delincuentes».

«Guantánamo es una cárcel militar de alta seguridad, que ha sido muchas veces denunciada por tratos inhumanos. Exigimos respeto a los DDHH de los venezolanos. Es inaceptable clasificar a todos los migrantes como delincuentes», puntualizó el dirigente.

MÁS DE 100 MIGRANTES VENEZOLANOS ENVIADOS A GUANTÁNAMO

El mensaje de Capriles estuvo motivado por una información que indica que la Administración Trump ha enviado a esa base naval situada en Cuba a un total de 100 migrantes, todos ellos venezolanos.

Más de la mitad de estas personas (53 hombres), según The New York Times, están detenidas en una cárcel dentro de la base militar.

A pesar de que el Gobierno de Estados Unidos los etiqueta a todos como «peligrosos criminales», la agencia EFE reveló que no encontró antecedentes penales para tres de ellos. Por esa razón, familiares de ellos defienden su inocencia.

Zoológico chino desata polémica al pintar burros como cebras y perros como tigres

0

Un zoológico en Zibo City, China, ha sido objeto de fuertes críticas tras admitir que pintó burros como cebras y perros de raza Chow Chow como tigres. Esta controvertida práctica, calificada como «repudiable» y «poco ética», fue implementada como una estrategia de marketing para atraer más visitantes.

Burros disfrazados de cebras

El zoológico justificó su accionar argumentando que el tinte utilizado no es tóxico y que las cebras no son una opción viable para el parque debido a su peligrosidad. Sin embargo, esta explicación no ha convencido a activistas por los derechos de los animales, quienes han denunciado el estrés y los problemas de salud que estas prácticas pueden ocasionar en los animales.

Las imágenes de los burros pintados se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando una ola de comentarios negativos. Usuarios calificaron el acto como «engañoso» e «injusto» tanto para los animales como para los visitantes.

Perros Chow Chow convertidos en tigres

Este no es un caso aislado. Recientemente, otro zoológico chino, el Qinhu Bay Forest Animal Kingdom, también fue criticado por pintar perros Chow Chow como tigres. El personal del zoológico admitió que esta acción formaba parte de un «truco de marketing» y aseguró que el tinte utilizado fue aplicado profesionalmente y no representa riesgos para la salud de los animales.

Al igual que en el caso de los burros, las imágenes de los perros pintados generaron indignación en redes sociales. Usuarios cuestionaron la ética de estas prácticas y exigieron regulaciones más estrictas para evitar que se repitan en el futuro.

Un patrón preocupante

Estos incidentes revelan un patrón preocupante en zoológicos chinos, donde los animales son utilizados como herramientas de marketing sin considerar su bienestar. Activistas y usuarios de redes sociales han alzado su voz para exigir cambios en la gestión de estos establecimientos y priorizar el respeto hacia los animales.

La indignación generada por estos casos ha llevado a muchos a exigir regulaciones más estrictas que eviten que los animales sean utilizados de manera poco ética. También han instado a las autoridades a garantizar que los zoológicos prioricen el bienestar de los animales sobre las ganancias económicas.

Exigencia de cambios

La comunidad internacional se ha sumado a las críticas y ha exigido a las autoridades chinas tomar medidas para proteger a los animales en zoológicos y parques de atracciones. Se espera que estos incidentes sirvan como catalizador para generar un cambio en la forma en que se gestionan los zoológicos en China y se promueva un trato más humano y respetuoso hacia los animales.